ADMINISTRACION DE
PRODUCTO EN EL AMBITO
     DEL RETAIL



    MTRA. MARIA DEL CARMEN GUTIERREZ M.
¿Qué es un PRODUCTO?




 Un producto es cualquier cosa que se puede
 ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o
 una necesidad *




  * Kotler, Phillip DIRECCION DE MARKETING Prentice Hall 2001 p. 394
Clasificación de los productos de consumo

 Según su tangibilidad
 •Bienes de consumo no duraderos: son los bienes
 tangibles que se consumen en forma rápida y de una
 sola vez. Como por ejemplo: alimentos, combustibles,
 etc.
 •Bienes de consumo duraderos: son bienes tangibles
 que se pueden utilizar varias veces; por ejemplo:
 electrodomésticos , ropa, coches, etc.
 •Servicios: son las actividades, usos y beneficios que
 se    venden,    por    ejemplo,     reparaciones   de
 electrodomésticos, corte de pelo, etc.
Clasificación de los productos de consumo

Según su finalidad (hábitos de compra)
1.Bienes de conveniencia: son aquellos que se
adquieren habitualmente de forma inmediata y sin
mayor esfuerzo y suelen tener un precio bajo; por
ejemplo: diarios, cigarrillos, caramelos.
   En esta clasificación se incluyen:
   a. Bienes rutinarios: son los que se compran
      habitualmente, pueden implicar un cierto esfuerzo en
      la compra, ya que estos productos tienden a generar
      alta fidelidad. Por ejemplo, cerveza marca xxx, papel
      de baño yyy, galletas marca zzz, etc.
Clasificación de los productos de consumo

 b. Bienes de compra impulsiva: se compran sin
    ninguna planificación o búsqueda, simplemente
    porque se tiene el impulso de compra en el momento
    que se perciben, por lo que se adquieren
    inmediatamente y sin esfuerzo alguno.
 Se encuentran disponibles en muchos puntos de venta
    de fácil acceso, y se suelen colocar cerca de las cajas
    de cobro en las tiendas,
 OJO: en la compra de cualquier producto siempre hay
    alguna cuota de impulso por parte del comprador, lo
    que no implica que la compra sea impulsiva.
Clasificación de los productos de consumo



 c. Bienes de emergencia:
    se adquieren cuando
    surge una necesidad
    urgente; por ejemplo, un
    apósito cuando uno se
    lastima, paraguas
    cuando llueve, etc.
Clasificación de los productos de consumo

2. Bienes de comparación o de compra
   esporádica: son los bienes que se adquieren
   después de un proceso de selección entre otros, en
   cuanto a calidad, precio, estilo, conveniencia, ejem:
   muebles, ropa, etc.
   En esta clasificación se incluyen:
a. Bienes homogéneos: el comprador los considera
   similares en cuanto a calidad, pero lo suficientemente
   distintos en precio para seguir comparando.
b. Bienes heterogéneos: las características del producto
   son más importantes que el precio; por ejemplo, un traje
   elegante.
Clasificación de los productos de consumo


3. Bienes de especialidad: productos que tienen
   características y atributos distintivos o una imagen
   de marca superior, donde el comprador está
   dispuesto a pagar más por adquirirlo; por ejemplo,
   una cámara de fotográfica con alguna característica
   novedosa y única, o una marca de cámara que sea
   considerada de excelente calidad y durabilidad.
4. Bienes no buscados: los consumidores no
   conocen la existencia del producto, o si la conocen
   no les interesa adquirirlo, por lo que requieren
   publicidad y apoyos especiales para su
   comercialización.
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
¿Qué es RETAIL?




 • El retail es un sector económico que engloba a
   las     empresas     especializadas   en    la
   comercialización masiva de productos o
   servicios uniformes a grandes cantidades de
   clientes. *


    * Kotler, Phillip DIRECCION DE MARKETING Prentice Hall 2001 p. 398
¿Qué es RETAIL?


 • Retail = Comercio al por menor , al detalle o directamente
   al consumidor (B2C)
 • Se incluyen en este concepto:
    –   Supermercados,
    –   Tiendas de marca,
    –   Centros comerciales,
    –   Sucursales bancarias
    –   Algunos restaurantes (ej. Comida rápida)
    –   Las cadenas de tiendas,
    –   Franquicias,
    –   Centrales de compras
    –   Comercio online podría ir en el mismo saco.
Administración y Retail Marketing


 • El comercio al detalle es uno de los sectores de
   mayor importancia y dinamismo de cualquier
   país, no sólo por los volúmenes que a través de
   él operan y por lo que su comercio representa
   para PIB, sino por la cantidad de empleos y
   oportunidades existentes.

 • En México, el sector de venta al detalle
   contribuye con el 84% del PIB
Administración y Retail Marketing

• El marketing del retail, combina:




 Es decir, consiste en satisfacer las necesidades y los
 deseos de los consumidores de manera rentable
Administración y Retail Marketing


 • Esto se logra administrando la calidad de
   las distintas experiencias con una mezcla
   comercial adecuada apropiada para cada
   negocio y un posicionamiento y una
   diferenciación instalados en la mente y en el
   corazón del cliente, de tal modo que sea
   difícil de imitar.
Decisiones estratégicas en Retail Marketing



 1. ¿A quién me quiero dirigir? ¿Quién quiero
    atraer? ¿Quién es mi público objetivo?

 2. ¿Con qué formato comercial?
Decisiones estratégicas en Retail Marketing

 1. ¿A quién me quiero dirigir? ¿Quién quiero atraer?
    ¿Quién es mi público objetivo?
 Para segmentar a los clientes, es necesario basarse en:
 • Las      características  demográficas:    sexo,     edad,
    nacionalidad…etc. relacionados con la ubicación de la
    tienda.
 • Las características socio-económicas.
 • Los estilos de vida
 • Los beneficios que los clientes buscan al hacer la compra
 • El proceso de compra: ¿quien sugiere, quien decide,
    quien compra?
 • Las percepciones y preferencias de los compradores
    sobre las tiendas.
Decisiones estratégicas en Retail Marketing


 Las alternativas de decisiones estratégicas dependiendo
 del público al cual me dirijo pueden ser:
 “Todo para todos”: A todos los clientes, les ofrezco lo
 mismo.
 “Adaptación”: Ofrezco a cada tipo de cliente lo que cada
 tipo espera; resulta difícil ser coherente.
 “Focalización”: Ofrezco a uno o varios grupos de
 clientes lo que esperan. Esta alternativa tiene más
 coherencia.
Decisiones operativas del retailing mix



  1. Política de surtido de productos en la
     tienda.
  2. Política de precios.
  3. Política de comunicación-promoción.
  4. Política de personal en contacto.
  5. Merchadisíng.
¿Qué es el MERCHANDISING?




• El merchandising es el conjunto de estudios y
  técnicas comerciales que permiten presentar el
  producto o servicio en las mejores condiciones,
  tanto físicas como psicológicas, al consumidor
  final con el fin de aumentar la rentabilidad en el
  punto de venta. *


     * Palomares Borja, Ricardo. MERCHANDISING Teoría, práctica y
     estrategia. ESIC Editorial 2000 p. 16
Objetivos del merchandising


• En contraposición a la presentación pasiva, el
  merchandising busca una presentación activa del
  producto o servicio utilizando una amplia variedad de
  mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación,
  presentación, etc.

• Los objetivos básicos del merchandising son:
  a. Llamar la atención,
  b. Dirigir al cliente hacia el producto
  c. Facilitar la acción de compra.
¿Qué es el MERCHANDISING?

• Para Palomares Borja, el merchandising es la aplicación
  de las 5 right, que son una especie de requisitos u objetivos
  a cumplir por quienes se encargan del merchandising:
      Tener el producto adecuado, es decir un buen surtido que "dé
       la talla" en calidad y número.
      Tener la cantidad de producto adecuada, lo que se refiere a
       una buena gestión de los stocks.
      Tener el precio adecuado, no olvidando nunca factores como
       la rentabilidad y el precio justo
      Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el
       producto (por ejemplo, no ofrecer helados en pleno invierno)
      Por último, tener en cuenta también el lugar adecuado para
       situar el producto.
.
Instrumentos del MERCHANDISING?

• Los instrumentos del merchandising en general se
   pueden resumir en:
1. ¡Mírame!: escaparate, rotulación exterior, fachada,
    iluminación exterior e interior.
2. ¡Entra!: Accesos, horarios, señalética y elementos
    de animación en exteriores.
3. ¡Compra!: tecnología de venta, agrupación de producto,
   distribución del espacio: cantidad y calidad, presentación del
   producto, mobiliario, rotulación, señalética, promociones,
   iluminación, música, olores, decoración y personal.
4. ¡Vuelve!: la fidelización del cliente.
Tipos de merchandising


 El merchandising podemos dividirlo, para su estudio
 y puesta en práctica, en dos tipos:

 1.El merchandising visual

 2.El merchandising de gestión.
1. Merchandising Visual

 • El merchandising visual cumple tres objetivos:
 i.Transmitir la imagen de lo que es y lo que vende la
 tienda,
 ii. Generar un flujo de circulación de clientes “dirigido”, y
 iii. Provocar ventas por impulso.
 • Las técnicas desarrolladas por este tipo de m. tienen
 la finalidad de presentar los productos en las mejores
 condiciones visuales y de accesibilidad con el fin de
 materializar la venta, apelando a todo lo que pueda
 hacerlos más atractivos y persuasivos, en definitiva,
 hacerlos más vendedores.
1. Merchandising Visual

• Los componentes o técnicas del merchandising visual
  son:
   – Diseño del envase del producto o packaging,
   – Diseño de la arquitectura exterior e interior del
     establecimiento,
   – Presentación del número adecuado de facings (caras
     de anaquel),
   – Tipos y formas de implantación y exhibición de los
     productos
   – La publicidad en el lugar de venta
1. Merchandising Visual
2. Merchandising de Gestión

• El merchandising de gestión, apoya sus decisiones en
cuatro áreas fundamentales:
   i.   Análisis del mercado: área de influencia, clientes
        habituales, clientes potenciales, competencia, análisis
        de necesidades, segmentación
   ii. Gestión del espacio: administrar el espacio con que
        se cuenta; rentabilidad, rotación de mercancías,
        presentación de beneficios
   iii. Gestión del surtido: de acuerdo a lo que el cliente
        requiere; estructura y dimensiones del surtido
   iv. Política de comunicación: Como y cuando hablarle a
        nuestros clientes
2. Merchandising de Gestión

 • Estas áreas su vez se subdividen en funciones o
   actividades muy especificas para alcanzar 2
   objetivos muy concretos:
 A.Satisfacer a la clientela clave, y
 B.Obtener la mayor rentabilidad en el punto de
   venta.
2. Merchandising de Gestión

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion el producto o servicio
PPTX
ROLE OF SYARIAH ADVISORY COUNCIL (SAC)
PPTX
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
PPTX
Producto y servicio
PPT
Estrategias de Producto y servicio
PPTX
Merchandising y retail
PPTX
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio
Presentacion el producto o servicio
ROLE OF SYARIAH ADVISORY COUNCIL (SAC)
Capitulo 4: Desarrollo y Administración de Producto y Servicio
Producto y servicio
Estrategias de Producto y servicio
Merchandising y retail
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio

Destacado (19)

PPTX
Estrategias de comunicacion en punto de venta
PDF
Ciclo de vida de un producto
PDF
Gestión Estratégica del Retail
PPT
estretegia del producto o servicio
PPTX
Generalidades del servicio al cliente
PPT
Demo claves estrategicas del retail
PPTX
Merchandising Retail - Marketing
PPT
Auxiliar en comercio y almacén
ODP
Producto precio y distribución
PDF
Cuadernillo 1 de formación Doctora Retail: Gestión
PDF
Presentación ShowLab CIB Doctora Retail
PDF
La importancia del visual merchandising en las ventas
PPTX
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
PPT
4 objetivos del merchandising
PDF
Estrategias de productos y servicios
PPT
El producto y sus atributos
PDF
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
PPT
PRODUCTO TURISTICO
PDF
Laboratorio clínico
Estrategias de comunicacion en punto de venta
Ciclo de vida de un producto
Gestión Estratégica del Retail
estretegia del producto o servicio
Generalidades del servicio al cliente
Demo claves estrategicas del retail
Merchandising Retail - Marketing
Auxiliar en comercio y almacén
Producto precio y distribución
Cuadernillo 1 de formación Doctora Retail: Gestión
Presentación ShowLab CIB Doctora Retail
La importancia del visual merchandising en las ventas
POLITICAS DE PRODUCTO Y SERVICIO
4 objetivos del merchandising
Estrategias de productos y servicios
El producto y sus atributos
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
PRODUCTO TURISTICO
Laboratorio clínico
Publicidad

Similar a ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL (20)

PDF
Curso Completo de Merchandising Gratis para Todos
PPT
28 de septiembre_ies
PPTX
Merchandising (1).pptx
PPTX
Merchandising y Animación del punto de venta
PPTX
Políticas de distribución (r)
PPTX
Marketing Retail
PPT
Merchandising
PPT
Merchandising
PPT
1.%2 B Retailing
PDF
Generalidades del merchandising
PDF
PDF
Mercadotecnia detallista (retail)
DOCX
Ensayo merchandising
PPTX
PDF
Desarrollo de producto
PPT
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
PPS
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE MERCHANDISING.fin.pptx
PPT
Mercadeo
Curso Completo de Merchandising Gratis para Todos
28 de septiembre_ies
Merchandising (1).pptx
Merchandising y Animación del punto de venta
Políticas de distribución (r)
Marketing Retail
Merchandising
Merchandising
1.%2 B Retailing
Generalidades del merchandising
Mercadotecnia detallista (retail)
Ensayo merchandising
Desarrollo de producto
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
PRESENTACIÓN SOBRE MERCHANDISING.fin.pptx
Mercadeo
Publicidad

Más de Maria del Carmen Gutierrez (13)

PPT
Manejo y control de inventarios
PPTX
Diseño de una investigacion cualitativa
PPT
Analisis del mercado
PPT
Gestion estrategica de las empresas
PPT
Analisis de oportunidades
PPT
Analisis de la competencia
PPT
El rol estrategico del gerente de retail
PPT
El proceso de la investigacion de mercados
PPT
Fuentes de informacion
PPTX
Sistemas de informacion de mkt
PPT
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
PPTX
Historia de las agencias de publicidad
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
Manejo y control de inventarios
Diseño de una investigacion cualitativa
Analisis del mercado
Gestion estrategica de las empresas
Analisis de oportunidades
Analisis de la competencia
El rol estrategico del gerente de retail
El proceso de la investigacion de mercados
Fuentes de informacion
Sistemas de informacion de mkt
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
Historia de las agencias de publicidad
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos

Último (20)

PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
PPTX
Importancia de la ética Profesional.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Economics Master's Thesis_ Models of Financial Management of High-Tech Projec...
Importancia de la ética Profesional.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf

ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL

  • 1. ADMINISTRACION DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL MTRA. MARIA DEL CARMEN GUTIERREZ M.
  • 2. ¿Qué es un PRODUCTO? Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad * * Kotler, Phillip DIRECCION DE MARKETING Prentice Hall 2001 p. 394
  • 3. Clasificación de los productos de consumo Según su tangibilidad •Bienes de consumo no duraderos: son los bienes tangibles que se consumen en forma rápida y de una sola vez. Como por ejemplo: alimentos, combustibles, etc. •Bienes de consumo duraderos: son bienes tangibles que se pueden utilizar varias veces; por ejemplo: electrodomésticos , ropa, coches, etc. •Servicios: son las actividades, usos y beneficios que se venden, por ejemplo, reparaciones de electrodomésticos, corte de pelo, etc.
  • 4. Clasificación de los productos de consumo Según su finalidad (hábitos de compra) 1.Bienes de conveniencia: son aquellos que se adquieren habitualmente de forma inmediata y sin mayor esfuerzo y suelen tener un precio bajo; por ejemplo: diarios, cigarrillos, caramelos. En esta clasificación se incluyen: a. Bienes rutinarios: son los que se compran habitualmente, pueden implicar un cierto esfuerzo en la compra, ya que estos productos tienden a generar alta fidelidad. Por ejemplo, cerveza marca xxx, papel de baño yyy, galletas marca zzz, etc.
  • 5. Clasificación de los productos de consumo b. Bienes de compra impulsiva: se compran sin ninguna planificación o búsqueda, simplemente porque se tiene el impulso de compra en el momento que se perciben, por lo que se adquieren inmediatamente y sin esfuerzo alguno. Se encuentran disponibles en muchos puntos de venta de fácil acceso, y se suelen colocar cerca de las cajas de cobro en las tiendas, OJO: en la compra de cualquier producto siempre hay alguna cuota de impulso por parte del comprador, lo que no implica que la compra sea impulsiva.
  • 6. Clasificación de los productos de consumo c. Bienes de emergencia: se adquieren cuando surge una necesidad urgente; por ejemplo, un apósito cuando uno se lastima, paraguas cuando llueve, etc.
  • 7. Clasificación de los productos de consumo 2. Bienes de comparación o de compra esporádica: son los bienes que se adquieren después de un proceso de selección entre otros, en cuanto a calidad, precio, estilo, conveniencia, ejem: muebles, ropa, etc. En esta clasificación se incluyen: a. Bienes homogéneos: el comprador los considera similares en cuanto a calidad, pero lo suficientemente distintos en precio para seguir comparando. b. Bienes heterogéneos: las características del producto son más importantes que el precio; por ejemplo, un traje elegante.
  • 8. Clasificación de los productos de consumo 3. Bienes de especialidad: productos que tienen características y atributos distintivos o una imagen de marca superior, donde el comprador está dispuesto a pagar más por adquirirlo; por ejemplo, una cámara de fotográfica con alguna característica novedosa y única, o una marca de cámara que sea considerada de excelente calidad y durabilidad. 4. Bienes no buscados: los consumidores no conocen la existencia del producto, o si la conocen no les interesa adquirirlo, por lo que requieren publicidad y apoyos especiales para su comercialización.
  • 10. ¿Qué es RETAIL? • El retail es un sector económico que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. * * Kotler, Phillip DIRECCION DE MARKETING Prentice Hall 2001 p. 398
  • 11. ¿Qué es RETAIL? • Retail = Comercio al por menor , al detalle o directamente al consumidor (B2C) • Se incluyen en este concepto: – Supermercados, – Tiendas de marca, – Centros comerciales, – Sucursales bancarias – Algunos restaurantes (ej. Comida rápida) – Las cadenas de tiendas, – Franquicias, – Centrales de compras – Comercio online podría ir en el mismo saco.
  • 12. Administración y Retail Marketing • El comercio al detalle es uno de los sectores de mayor importancia y dinamismo de cualquier país, no sólo por los volúmenes que a través de él operan y por lo que su comercio representa para PIB, sino por la cantidad de empleos y oportunidades existentes. • En México, el sector de venta al detalle contribuye con el 84% del PIB
  • 13. Administración y Retail Marketing • El marketing del retail, combina: Es decir, consiste en satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores de manera rentable
  • 14. Administración y Retail Marketing • Esto se logra administrando la calidad de las distintas experiencias con una mezcla comercial adecuada apropiada para cada negocio y un posicionamiento y una diferenciación instalados en la mente y en el corazón del cliente, de tal modo que sea difícil de imitar.
  • 15. Decisiones estratégicas en Retail Marketing 1. ¿A quién me quiero dirigir? ¿Quién quiero atraer? ¿Quién es mi público objetivo? 2. ¿Con qué formato comercial?
  • 16. Decisiones estratégicas en Retail Marketing 1. ¿A quién me quiero dirigir? ¿Quién quiero atraer? ¿Quién es mi público objetivo? Para segmentar a los clientes, es necesario basarse en: • Las características demográficas: sexo, edad, nacionalidad…etc. relacionados con la ubicación de la tienda. • Las características socio-económicas. • Los estilos de vida • Los beneficios que los clientes buscan al hacer la compra • El proceso de compra: ¿quien sugiere, quien decide, quien compra? • Las percepciones y preferencias de los compradores sobre las tiendas.
  • 17. Decisiones estratégicas en Retail Marketing Las alternativas de decisiones estratégicas dependiendo del público al cual me dirijo pueden ser: “Todo para todos”: A todos los clientes, les ofrezco lo mismo. “Adaptación”: Ofrezco a cada tipo de cliente lo que cada tipo espera; resulta difícil ser coherente. “Focalización”: Ofrezco a uno o varios grupos de clientes lo que esperan. Esta alternativa tiene más coherencia.
  • 18. Decisiones operativas del retailing mix 1. Política de surtido de productos en la tienda. 2. Política de precios. 3. Política de comunicación-promoción. 4. Política de personal en contacto. 5. Merchadisíng.
  • 19. ¿Qué es el MERCHANDISING? • El merchandising es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final con el fin de aumentar la rentabilidad en el punto de venta. * * Palomares Borja, Ricardo. MERCHANDISING Teoría, práctica y estrategia. ESIC Editorial 2000 p. 16
  • 20. Objetivos del merchandising • En contraposición a la presentación pasiva, el merchandising busca una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc. • Los objetivos básicos del merchandising son: a. Llamar la atención, b. Dirigir al cliente hacia el producto c. Facilitar la acción de compra.
  • 21. ¿Qué es el MERCHANDISING? • Para Palomares Borja, el merchandising es la aplicación de las 5 right, que son una especie de requisitos u objetivos a cumplir por quienes se encargan del merchandising:  Tener el producto adecuado, es decir un buen surtido que "dé la talla" en calidad y número.  Tener la cantidad de producto adecuada, lo que se refiere a una buena gestión de los stocks.  Tener el precio adecuado, no olvidando nunca factores como la rentabilidad y el precio justo  Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el producto (por ejemplo, no ofrecer helados en pleno invierno)  Por último, tener en cuenta también el lugar adecuado para situar el producto. .
  • 22. Instrumentos del MERCHANDISING? • Los instrumentos del merchandising en general se pueden resumir en: 1. ¡Mírame!: escaparate, rotulación exterior, fachada, iluminación exterior e interior. 2. ¡Entra!: Accesos, horarios, señalética y elementos de animación en exteriores. 3. ¡Compra!: tecnología de venta, agrupación de producto, distribución del espacio: cantidad y calidad, presentación del producto, mobiliario, rotulación, señalética, promociones, iluminación, música, olores, decoración y personal. 4. ¡Vuelve!: la fidelización del cliente.
  • 23. Tipos de merchandising El merchandising podemos dividirlo, para su estudio y puesta en práctica, en dos tipos: 1.El merchandising visual 2.El merchandising de gestión.
  • 24. 1. Merchandising Visual • El merchandising visual cumple tres objetivos: i.Transmitir la imagen de lo que es y lo que vende la tienda, ii. Generar un flujo de circulación de clientes “dirigido”, y iii. Provocar ventas por impulso. • Las técnicas desarrolladas por este tipo de m. tienen la finalidad de presentar los productos en las mejores condiciones visuales y de accesibilidad con el fin de materializar la venta, apelando a todo lo que pueda hacerlos más atractivos y persuasivos, en definitiva, hacerlos más vendedores.
  • 25. 1. Merchandising Visual • Los componentes o técnicas del merchandising visual son: – Diseño del envase del producto o packaging, – Diseño de la arquitectura exterior e interior del establecimiento, – Presentación del número adecuado de facings (caras de anaquel), – Tipos y formas de implantación y exhibición de los productos – La publicidad en el lugar de venta
  • 27. 2. Merchandising de Gestión • El merchandising de gestión, apoya sus decisiones en cuatro áreas fundamentales: i. Análisis del mercado: área de influencia, clientes habituales, clientes potenciales, competencia, análisis de necesidades, segmentación ii. Gestión del espacio: administrar el espacio con que se cuenta; rentabilidad, rotación de mercancías, presentación de beneficios iii. Gestión del surtido: de acuerdo a lo que el cliente requiere; estructura y dimensiones del surtido iv. Política de comunicación: Como y cuando hablarle a nuestros clientes
  • 28. 2. Merchandising de Gestión • Estas áreas su vez se subdividen en funciones o actividades muy especificas para alcanzar 2 objetivos muy concretos: A.Satisfacer a la clientela clave, y B.Obtener la mayor rentabilidad en el punto de venta.