LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
      DE MERCADOTECNIA
  MTRA. MARIA DEL CARMEN GUTIERREZ
SISTEMA DE INFORMACION DE
               MERCADOTECNIA
    (SIM o MIS por sus siglas en ingles)
“Es una estructura permanente e interactiva
      compuesta por personas, equipo y
       procedimientos, cuya finalidad es
     recabar, clasificar, analizar, evaluar y
 distribuir información pertinente, oportuna
    y precisa que servirá a quienes toman
  decisiones de mercadotecnia para mejorar
      la planeación, ejecución y control”
Funciones BÁSICAS

1. Evaluación de las necesidades de información
2. Desarrollo de la información
3. Distribución de la información
1. Evaluación de las necesidades de información
• El SIM interactúa con los gerentes de área para conocer sus necesidades
  de información
• El SIM realiza una evaluación de la información requerida seleccionando
  entre lo que les gustaría / lo que necesitan / lo que es factible
• Algunos gerentes omiten cosas que DEBERÍAN SABER o desconocen la
  información disponible.
• Hay información que NO ES POSIBLE proporcionar o conseguir de la
  competencia (ejem: presupuestos) o que no es en realidad trascendente
  para la toma de decisiones.
• Un exceso de información es tan dañino como la falta de info.
• El SIM debe observar el entorno y la competencia para captar información
  que PUDIESE SER UTIL.
• Se deberán considerar LOS COSTOS de obtener, procesar, almacenar y
  distribuir la información vs. Los beneficios.
2. Desarrollo de la información
• Se deberá DISEÑAR UN PLAN para la obtención de la
  información, considerando:


A. Datos actuales e históricos
   internos
                                       INFORMACION SECUNDARIA
                                       Es la información ya existente pero
B.   Inteligencia de marketing         recabada para otros fines.

C.   Investigaciones de mercado        INFORMACION PRIMARIA
                                       Se recaba cuando se requiere
                                       información de situaciones
                                       especificas
A. Datos actuales e históricos internos :
Bases de datos generados dentro de la empresa y/o corporativo
   •   PRINCIPALES FUENTES:
            – Contabilidad: Estados financieros, costos, flujos de efectivo
            – Fabricación: Programas de
              producción, embarques, inventario
            – Comercialización: Resultados de
              ventas, promociones, pedidos
            – Atención a clientes: Registros de satisfacción, reportes de
              quejas
   •   PRO’S Y CONTRAS:
            – Es más rápido y económico
            – Como la información se prepara para otros fines puede estar
              incompleta, ser demasiada o tener la forma incorrecta
B. Inteligencia de Marketing
Obtención y análisis sistemático de información que está disponible en
diferentes medios acerca de la competencia y los sucesos entorno al
mercado.
   •    PRINCIPALES FUENTES:
            – Nuestros proveedores de insumos
            – Nuestros distribuidores
            – Competidores: informes
                anuales, publicaciones, participaciones en ferias, boletines
                de prensa, anuncios y paginas web
            – Proveedores externos especializados: bufetes de
                investigación de mercados, consultores, servicios
                especializados de información por sector, etc.
                (ejem: AC NIELSEN, GALLUP, IBOPE, MISTOFSKY, DE LA
            RIVA, MERCAEI, PARAMETRIA)
            – Medios y entorno económico en general
   Parte de la función de un SIM es recabar información de manera
   constante: surfea internet, resume las noticias importantes y las circula
C. Investigación de mercados
Diseño, obtención, análisis y síntesis sistemático de datos pertinentes a una
situación de marketing específica que una organización enfrenta.
   •    EJEMPLOS:
             – Estudios del potencial de un mercado
             – Estudios de participación de mercado
             – Evaluaciones de satisfacción
             – Estudios para fijación de precios, introducción de nuevos
               servicios, etc.

   Estos estudios pueden hacerse de manera interna o por una empresa
   externa
3. Distribución de la información
    El SIM deberá distribuir la información generada a los
    gerentes en la forma apropiada y en el momento
    correcto para la toma de decisiones.

       •   Periodicidad: Mensual, semanal, quincenal

       •   Formatos:
           – Análisis estadístico: Fact sheets, Bases de
              datos, graficas
           – Análisis de contenidos:
              Resúmenes, Reportes

       •   Medios: Internet, publicaciones
           corporativas, Fact books
Sistemas de informacion de mkt
Razones por las que algunas empresas fallan al
    utilizar la investigación de mercados :

•   Concepción limitada de la investigación.
•   Concepción equivocada de los investigadores.
•   Planteamiento erróneo del problema.
•   Conclusiones tardías y en ocasiones erróneas.
•   Diferentes personalidades y estilos de presentación.
•   Falta de comunicación de los resultados
Aspectos éticos
    Durante todo el proceso de la investigación de mercados, el/los
    investigadores deberán considerar la información de manera,

•   Objetiva.
•   Honesta.
•   Puntual.
•   Apegada a la planeación establecida


• A nivel internacional existe el CÓDIGO INTERNACIONAL
  CCI/ESOMAR PARA LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y
  DE MERCADOS la cual marca las directrices más importantes que
  se deben respetar en cuanto a la aplicación, recopilación y manejo
  de la información obtenida          mediante las prácticas de la
  investigación social y de mercados.

Más contenido relacionado

PPTX
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PDF
Subsistemas del sim
PPTX
Proceso De Investigacion De Mercados
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
4. organización de la fuerza de ventas
PPTX
Proyecto de investigación de mercados
PPT
Sistemas De Informacion Marketing
PPTX
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Subsistemas del sim
Proceso De Investigacion De Mercados
Comportamiento Del Consumidor
4. organización de la fuerza de ventas
Proyecto de investigación de mercados
Sistemas De Informacion Marketing
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Qué son los territorios de ventas diapositiva
PPTX
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
PPTX
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
PDF
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
PPT
Antecedentes de la mercadotecnia
PPT
Investigacion de mercados
PDF
Administracion de la fuerza de ventas
PDF
El sistema de información de mercados SIM
PPTX
Previsión de ventas
PPT
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
PPTX
Mezcla de mercadotecnia
PPT
Ejemplo aplicado foda
PPTX
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
PDF
Telemarketing
PPTX
Estrategias de nuevos productos
PPTX
Promociones del distribuidor cap x
PPTX
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
PPTX
Estrategia comercial
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Antecedentes de la mercadotecnia
Investigacion de mercados
Administracion de la fuerza de ventas
El sistema de información de mercados SIM
Previsión de ventas
Presentacion 3 Marketing Mix
Mezcla de mercadotecnia
Ejemplo aplicado foda
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
Telemarketing
Estrategias de nuevos productos
Promociones del distribuidor cap x
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Estrategia comercial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sistemas de información de mercadotecnia
PPTX
PPTX
Concepto e importancia del sim
PPTX
PPTX
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
PPTX
Sistema de Información de Marketing SIM
PPS
Presentacion Sist Informacion
DOCX
Fuentes de la informacion de mercadotecnia
PPTX
Intro sim
PPT
Manejo y control de inventarios
PPT
Mercadotecnia
PDF
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
PPTX
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
PPTX
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
PPT
Marketing information system
PPTX
Sistema de información de mercadotecnia
Sistemas de información de mercadotecnia
Concepto e importancia del sim
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
Sistema de Información de Marketing SIM
Presentacion Sist Informacion
Fuentes de la informacion de mercadotecnia
Intro sim
Manejo y control de inventarios
Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Marketing information system
Sistema de información de mercadotecnia
Publicidad

Similar a Sistemas de informacion de mkt (20)

PDF
Practica n 29
PPTX
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
PDF
SESION 2 MKT.pdf
PDF
sistemasdeinformacionmarketing.pdf
PPTX
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
PPT
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
PPTX
Investigación de marketing e información de mercados
PPTX
Investigacion de mercados
PPTX
Marketing sesión n° 6
PDF
BORRADOR INV. MERC.pdf
PPT
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
PPT
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
PPTX
2.1 sistema de informacion de mk
DOCX
Trabajo de mercado marcia
PPTX
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
PPTX
Sesión 7. Cuadro de mando integral..pptx
PPTX
Administracion de la informacion del marketing
PDF
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
DOCX
Mercadotecnia..
Practica n 29
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SESION 2 MKT.pdf
sistemasdeinformacionmarketing.pdf
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
Investigación de marketing e información de mercados
Investigacion de mercados
Marketing sesión n° 6
BORRADOR INV. MERC.pdf
Fund mkt 7 y 8 (24 set12) adm de la informacion
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim
2.1 sistema de informacion de mk
Trabajo de mercado marcia
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Sesión 7. Cuadro de mando integral..pptx
Administracion de la informacion del marketing
UNIDAD II_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
Mercadotecnia..

Más de Maria del Carmen Gutierrez (12)

PPTX
Diseño de una investigacion cualitativa
PPT
Analisis del mercado
PPT
Gestion estrategica de las empresas
PPT
Analisis de oportunidades
PPT
Analisis de la competencia
PPT
El rol estrategico del gerente de retail
PPT
El proceso de la investigacion de mercados
PPT
Fuentes de informacion
PPT
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
PPT
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
PPTX
Historia de las agencias de publicidad
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos
Diseño de una investigacion cualitativa
Analisis del mercado
Gestion estrategica de las empresas
Analisis de oportunidades
Analisis de la competencia
El rol estrategico del gerente de retail
El proceso de la investigacion de mercados
Fuentes de informacion
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTO EN EL AMBITO DEL RETAIL
La creacion de una empresa como hacer tu plan de negocios
Historia de las agencias de publicidad
ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE MARCAS conceptos

Sistemas de informacion de mkt

  • 1. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA MTRA. MARIA DEL CARMEN GUTIERREZ
  • 2. SISTEMA DE INFORMACION DE MERCADOTECNIA (SIM o MIS por sus siglas en ingles) “Es una estructura permanente e interactiva compuesta por personas, equipo y procedimientos, cuya finalidad es recabar, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y precisa que servirá a quienes toman decisiones de mercadotecnia para mejorar la planeación, ejecución y control”
  • 3. Funciones BÁSICAS 1. Evaluación de las necesidades de información 2. Desarrollo de la información 3. Distribución de la información
  • 4. 1. Evaluación de las necesidades de información • El SIM interactúa con los gerentes de área para conocer sus necesidades de información • El SIM realiza una evaluación de la información requerida seleccionando entre lo que les gustaría / lo que necesitan / lo que es factible • Algunos gerentes omiten cosas que DEBERÍAN SABER o desconocen la información disponible. • Hay información que NO ES POSIBLE proporcionar o conseguir de la competencia (ejem: presupuestos) o que no es en realidad trascendente para la toma de decisiones. • Un exceso de información es tan dañino como la falta de info. • El SIM debe observar el entorno y la competencia para captar información que PUDIESE SER UTIL. • Se deberán considerar LOS COSTOS de obtener, procesar, almacenar y distribuir la información vs. Los beneficios.
  • 5. 2. Desarrollo de la información • Se deberá DISEÑAR UN PLAN para la obtención de la información, considerando: A. Datos actuales e históricos internos INFORMACION SECUNDARIA Es la información ya existente pero B. Inteligencia de marketing recabada para otros fines. C. Investigaciones de mercado INFORMACION PRIMARIA Se recaba cuando se requiere información de situaciones especificas
  • 6. A. Datos actuales e históricos internos : Bases de datos generados dentro de la empresa y/o corporativo • PRINCIPALES FUENTES: – Contabilidad: Estados financieros, costos, flujos de efectivo – Fabricación: Programas de producción, embarques, inventario – Comercialización: Resultados de ventas, promociones, pedidos – Atención a clientes: Registros de satisfacción, reportes de quejas • PRO’S Y CONTRAS: – Es más rápido y económico – Como la información se prepara para otros fines puede estar incompleta, ser demasiada o tener la forma incorrecta
  • 7. B. Inteligencia de Marketing Obtención y análisis sistemático de información que está disponible en diferentes medios acerca de la competencia y los sucesos entorno al mercado. • PRINCIPALES FUENTES: – Nuestros proveedores de insumos – Nuestros distribuidores – Competidores: informes anuales, publicaciones, participaciones en ferias, boletines de prensa, anuncios y paginas web – Proveedores externos especializados: bufetes de investigación de mercados, consultores, servicios especializados de información por sector, etc. (ejem: AC NIELSEN, GALLUP, IBOPE, MISTOFSKY, DE LA RIVA, MERCAEI, PARAMETRIA) – Medios y entorno económico en general Parte de la función de un SIM es recabar información de manera constante: surfea internet, resume las noticias importantes y las circula
  • 8. C. Investigación de mercados Diseño, obtención, análisis y síntesis sistemático de datos pertinentes a una situación de marketing específica que una organización enfrenta. • EJEMPLOS: – Estudios del potencial de un mercado – Estudios de participación de mercado – Evaluaciones de satisfacción – Estudios para fijación de precios, introducción de nuevos servicios, etc. Estos estudios pueden hacerse de manera interna o por una empresa externa
  • 9. 3. Distribución de la información El SIM deberá distribuir la información generada a los gerentes en la forma apropiada y en el momento correcto para la toma de decisiones. • Periodicidad: Mensual, semanal, quincenal • Formatos: – Análisis estadístico: Fact sheets, Bases de datos, graficas – Análisis de contenidos: Resúmenes, Reportes • Medios: Internet, publicaciones corporativas, Fact books
  • 11. Razones por las que algunas empresas fallan al utilizar la investigación de mercados : • Concepción limitada de la investigación. • Concepción equivocada de los investigadores. • Planteamiento erróneo del problema. • Conclusiones tardías y en ocasiones erróneas. • Diferentes personalidades y estilos de presentación. • Falta de comunicación de los resultados
  • 12. Aspectos éticos Durante todo el proceso de la investigación de mercados, el/los investigadores deberán considerar la información de manera, • Objetiva. • Honesta. • Puntual. • Apegada a la planeación establecida • A nivel internacional existe el CÓDIGO INTERNACIONAL CCI/ESOMAR PARA LA PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DE MERCADOS la cual marca las directrices más importantes que se deben respetar en cuanto a la aplicación, recopilación y manejo de la información obtenida mediante las prácticas de la investigación social y de mercados.