SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSE – LA
SALLE
2010 – 2011
3 D
COMUNICACIONES Y REDES
DIGITALES
PINEDA CHÈRREZ ROBERTH JAIME
T1P2
D3 – LA INTERNET EN EL SIGLO XXI
FECHA DE ENVIO: 28 DE MAYO 2010
FECHA DE REVISION: 3 DE JUNIO
2010
LA INTERNET EN EL SIGLO XXI
En el mundo del acceso y desarrollo de la internet esta en estos
momentos de “brinco” de siglos y milenios, en una carrera
desenfrenada hacia la innovación en la movilidad.
El Internet como bien sabemos es un medio de trabajo para
muchas personas, pues permite poder realizar una labor sea laboral
o de relax desde la comodidad de su casa o de cualquier lugar
donde se pueda encontrar señal inalámbrica, señal que a la fecha se
puede encontrar en los lugares más inhóspitos, creando no sólo
una forma de trabajo, o un medio de distracción ya que
encontramos mucha información y pasatiempos, sino también un
medio rápido, económico (gratuito) y eficaz de comunicación
inmediata con nuestro interlocutor, superando de muchas formas a
los medios de comunicación convencionales.
WEB 1.0
WEB 2.0
WEB 3.0
WEB
WEB 1.0
La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto
bastante rápidos.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
contenido de la página estando totalmente limitado a lo que el Webmaster
sube a ésta.
DISEÑOS DE ELEMENTOS EN LA WEB 1.0
Páginas estáticas en vez de dinámicas
por el usuario que la visita[
El uso de framesets o Marcos.
Extensiones propias del HTML como
el parpadeo y las marquesinas,
etiquetas introducidas durante la
guerra de navegadores web.
Libros de visitas online o
guestbooks
Botones GIF, casi siempre a
una resolución típica de 88x31
pixeles en tamaño
promocionando navegadores
web u otros productos.
WEB 2.0
El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno
social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes
aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la
interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración
en la World Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros
usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web
no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización
pasiva de información que se les proporciona.
EJEMPLOS DE WEB 2.0
Comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los
servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las
wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
COMPARACION WEB 1.0 Y WEB 2.0
Web 1.0 Web 2.0
DoubleClick Google AdSense
Ofoto Flickr
Terratv Youtube
Akamai BitTorrent
mp3.com Napster
Enciclopedia Británica Wiki pedía
Webs personales Blogging
Evite upcoming.org y EVDB
Especulación de nombres de dominios
optimización de los motores de
búsqueda
Páginas vistas coste por clic
Screen Scraping servicios web
Publicación Participación
Sistema de gestión de contenidos Wiki
Directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía)
Stickiness Redifusión
WEB 3.0
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que
utilizan datos semánticos; se han implementado y usado a
pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación
de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha
habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías
de inteligencia semántica al público general.
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino
evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial.
Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin
embargo, compañías como IBM y Google están implementando
nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente,
como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un
éxito, tomando como base información de las webs de música de
la Universidad.
Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0
serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una
forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a
través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que
extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente
interactúa con ella.
Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión
3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la
transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más
lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir
nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios
tridimensionales.[
REFERENCIAS
•fhttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
•http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
•http://www.sispain.org/~pardos/article/sigloes.pdf
•http://www.sispain.org/~pardos/article/sigloes.pdf
•http://www.sispain.org/~pardos/article/sigloes.pd

Más contenido relacionado

PPTX
T1 p2 d3
PPTX
T1 p2 d3
PPT
El Futuro De Internet Datos Interesantes
PDF
evolucion de la web
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Taller de aplicaciones web
PPTX
Universidad técnica del norte
PPTX
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
T1 p2 d3
T1 p2 d3
El Futuro De Internet Datos Interesantes
evolucion de la web
Comercio electrónico
Taller de aplicaciones web
Universidad técnica del norte
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez

La actualidad más candente (18)

PPTX
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
PPS
Investigacion Ing Web
PPT
PresentacióN1
PPT
Comparaciones Web 2.0 3.0
DOCX
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
PPTX
Presentacion web 4
PPT
Web 2 0
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistema
PPTX
Comunicación corporativa 2.0
PPTX
LAS WEBS
PDF
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
PPT
Evolucion de la web
DOCX
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
PPTX
La Web 3.0
investigacion wed 1.0, 2.0, 3,0
Investigacion Ing Web
PresentacióN1
Comparaciones Web 2.0 3.0
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
Presentacion web 4
Web 2 0
Sistemas
Sistema
Comunicación corporativa 2.0
LAS WEBS
SL3NM51-CORONA M WILSON-MAPA CONCEPTUAL EVOLUCION DE LA WEB
Evolucion de la web
Web 1.0 2.0 3.0 características, definiciones, ejemplos.
La Web 3.0
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Valores
PDF
Alimentacion interculturalidad
PPT
Le collège de Serrès - Grèce
PDF
La gestion des_conflits_dans_les_organisations
PDF
La nuit
PDF
L'univers
PDF
Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
PPT
Cambios en la accion docente
PPSX
Entre ríos
PPTX
Multipicacion de cromosomas y mitosis
PPTX
Trouver le bon tiers: sortir de la binarité ?
PPT
Lista
DOC
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
DOC
Eco, "Crítica del Periodismo".
PDF
Accardo, alain cooptacion
PDF
Documents d’archives
PPTX
Internet[2]
PPTX
Perdida de la biodiversidad
DOC
Pérez Gaudio, "La Transformación".
Valores
Alimentacion interculturalidad
Le collège de Serrès - Grèce
La gestion des_conflits_dans_les_organisations
La nuit
L'univers
Comptabilitegeneralecoursexercicescorriges 130222050202-phpapp01
Cambios en la accion docente
Entre ríos
Multipicacion de cromosomas y mitosis
Trouver le bon tiers: sortir de la binarité ?
Lista
Lipovetzsky, "La Felicidad Paradójica".
Eco, "Crítica del Periodismo".
Accardo, alain cooptacion
Documents d’archives
Internet[2]
Perdida de la biodiversidad
Pérez Gaudio, "La Transformación".
Publicidad

Similar a T1-p2 -D3 (20)

DOCX
La tecnologia y sus avances
DOCX
La tecnologia y sus avances
PPTX
WEB2.0 VS 3.0
PPTX
WEB 2.0 VS 3.0
DOCX
La web 3.0
DOCX
Web102030
DOCX
Qué es la web gcv 1101
PDF
Trabajo de herramientas Informáticas
PPTX
Web 3.0 y 2.0
PPTX
Trabajo power point
DOCX
Informatica
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
PPTX
Herramientas web-2
PPTX
Web 2.0 y Web 3.0.
ODT
Evolucion de la web
PPTX
Cristian escobar y juan sebastian silva
PPTX
web 2.0 by Daniel angulo
PPTX
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia
La tecnologia y sus avances
La tecnologia y sus avances
WEB2.0 VS 3.0
WEB 2.0 VS 3.0
La web 3.0
Web102030
Qué es la web gcv 1101
Trabajo de herramientas Informáticas
Web 3.0 y 2.0
Trabajo power point
Informatica
Presentación
Presentación
Herramientas web-2
Web 2.0 y Web 3.0.
Evolucion de la web
Cristian escobar y juan sebastian silva
web 2.0 by Daniel angulo
Web 2.0 y 3.0 Angela y Patricia

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

T1-p2 -D3

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSE – LA SALLE 2010 – 2011 3 D COMUNICACIONES Y REDES DIGITALES PINEDA CHÈRREZ ROBERTH JAIME T1P2 D3 – LA INTERNET EN EL SIGLO XXI FECHA DE ENVIO: 28 DE MAYO 2010 FECHA DE REVISION: 3 DE JUNIO 2010
  • 2. LA INTERNET EN EL SIGLO XXI En el mundo del acceso y desarrollo de la internet esta en estos momentos de “brinco” de siglos y milenios, en una carrera desenfrenada hacia la innovación en la movilidad. El Internet como bien sabemos es un medio de trabajo para muchas personas, pues permite poder realizar una labor sea laboral o de relax desde la comodidad de su casa o de cualquier lugar donde se pueda encontrar señal inalámbrica, señal que a la fecha se puede encontrar en los lugares más inhóspitos, creando no sólo una forma de trabajo, o un medio de distracción ya que encontramos mucha información y pasatiempos, sino también un medio rápido, económico (gratuito) y eficaz de comunicación inmediata con nuestro interlocutor, superando de muchas formas a los medios de comunicación convencionales.
  • 4. WEB 1.0 La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. DISEÑOS DE ELEMENTOS EN LA WEB 1.0 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita[ El uso de framesets o Marcos. Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. Libros de visitas online o guestbooks Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
  • 5. WEB 2.0 El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona. EJEMPLOS DE WEB 2.0 Comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 6. COMPARACION WEB 1.0 Y WEB 2.0 Web 1.0 Web 2.0 DoubleClick Google AdSense Ofoto Flickr Terratv Youtube Akamai BitTorrent mp3.com Napster Enciclopedia Británica Wiki pedía Webs personales Blogging Evite upcoming.org y EVDB Especulación de nombres de dominios optimización de los motores de búsqueda Páginas vistas coste por clic Screen Scraping servicios web Publicación Participación Sistema de gestión de contenidos Wiki Directorios (taxonomía) etiquetas (folcsonomía) Stickiness Redifusión
  • 7. WEB 3.0 Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos; se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad.
  • 8. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web 3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.[