SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
   Evolución de la internet
   Web 1.0
   Web 2.0
   Web 3.0
   Sociedad de la información
   Teletrabajo
   Servicios online
   Comercio electrónico
   Net etiqueta
   webgrafia
   Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy
    concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin
    duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de
    posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido,
    una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de
    pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar
    excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace
    que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se
    conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus
    miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor
    cantidad de relaciones virtuales entre personas. es posible concluir que cuando una
    persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a
    una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet.
    Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de
    resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que
    Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la
    esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de
    intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial.
    Para algunos usuarios Internet genera una sensación de cercanía, empatía,
    comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos
    usuarios consideran la vida misma.
 es la forma más básica que existe, con
  navegadores de sólo texto bastante
  rápidos. Después surgió el HTML que hizo las
  páginas web más agradables a la vista, así
  como los primeros navegadores visuales
  tales como IE, Netscape , Explorer (en
  versiones antiguas), etc.
 La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no
  puede interactuar con el contenido de la
  página (nada de
  comentarios, respuestas, citas, etc.), estand
  o totalmente limitado a lo que el
  Webmaster sube a ésta
   está asociado a aplicaciones web que facilitan el
    compartir información, la interoperabilidad, el diseño
    centrado en el usuario[1] y la colaboración en la
    World Wide Web . Un sitio Web 2.0 permite a los
    usuarios interactuar y colaborar entre sí como
    creadores de contenido generado por usuarios en
    una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
    donde los usuarios se limitan a la observación pasiva
    de los contenidos que se ha creado para ellos.
    Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades
    web, los servicios web, las aplicaciones Web, los
    servicios de red social, los servicios de alojamiento de
    videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
   es una expresión que se utiliza para describir la evolución
    del uso y la interacción de las personas en internet a
    través de diferentes formas entre los que se incluyen la
    transformación de la red en una base de datos, un
    movimiento social hacia crear contenidos accesibles por
    múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las
    tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la
    Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada
    por los mercados para promocionar las mejoras respecto
    a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por
    primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey
    Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías
    como AJAX. Actualmente existe un debate considerable
    en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la
    definición más adecuada.[1]
   Una sociedad de la información es aquella en la cual las
    tecnologías que facilitan la creación, distribución y
    manipulación de la información juegan un papel esencial en las
    actividades sociales, culturales y económicas. La noción de
    sociedad de la información ha sido inspirada por los programas
    de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido
    una connotación más bien política que teórica, pues a menudo
    se presenta como una aspiración estratégica que permitiría
    superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de
    "sociedad de la información" trae consigo una serie de
    disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de
    mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la
    sociedad de la información no existe más que en la
    imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han
    soñado la alfabetización mediática como solución a los
    problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del
    Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual
    modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo
    libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.
   trajo consigo una revolución en los
    mecanismos de distribución y acceso a
    la información, con ella los sistemas
    tecnológicos basados en recursos
    computacionales compartidos y de
    comunicación IP (Protocolo de Internet)
    modelaron, en buena medida, lo que
    hoy conocemos como la Sociedad de
    la Información.
   1. En redes, un servicio online puede ser
    cualquier tipo de servicio que se preste a
    través de una red. Por ejemplo, utilizar una
    impresora que se encuentra conectada a
    otra computadora a través de una red de
    computadoras.

    2. Cualquier trabajo que una organización
    o persona presta a través de internet.
   , también conocido como e-commerce en
    inglés), consiste en la compra y venta de
    productos o de servicios a través de medios
    electrónicos, tales como Internet y otras redes
    informáticas. Originalmente el término se
    aplicaba a la realización de transacciones
    mediante medios electrónicos tales como el
    Intercambio electrónico de datos, sin
    embargo con el advenimiento de la Internet y
    la World Wide Web a mediados de los años 90
    comenzó a referirse principalmente a la venta
    de bienes y servicios a través de
    Internet, usando como forma de pago medios
    electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
   La Net-Etiqueta o “net etiqueta”, ambos términos son
    válidos, es una serie de normas “no escritas” para
    facilitar la comunicación en Internet, y sobre
    todo, no dar lugar a malos entendidos, enfados o
    ganas de mandar a alguien a hacer puñetas.
   Las normas de la Net-Etiqueta surgieron a raíz de la
    presencia de numerosos “trolls” en foros, servidores
    de noticias y diversos chat. Se denomina “troll” al
    internauta que por aburrimiento, mala uva o porque
    no sabe hacer otra cosa, se dedica a fastidiar a los
    demás internautas con comentarios fuera de
    tono, fuera de lugar o fuera de todo.
 Una Webgrafía es un conjunto de links a
  los que la gente suele acudir en
  búsqueda de una mayor información en
  cuanto a un tema tratado.
 Dado que los links son propios de la
  internet, para acudir a ellos hay que
  conectarse a ella, ya sea en un ciber o
  en la tranquilidad de nuestro hogar.

Más contenido relacionado

PPTX
Cristian escobar y juan sebastian silva
PPTX
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
PPT
Evolución del internet 7c
PPTX
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
PPTX
Presentacion
PPTX
Trabajo de Mauricio cc
PPTX
La evolución del internet
PPTX
Internet
Cristian escobar y juan sebastian silva
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Evolución del internet 7c
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Presentacion
Trabajo de Mauricio cc
La evolución del internet
Internet

La actualidad más candente (14)

PPTX
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
DOC
Internet caract. y estructura
PPTX
Taller de aplicaciones web
DOCX
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
PPTX
Evolucion del internet
PPTX
Leidy y marcela 7 b
PPTX
Presentación1
PPT
PPTX
PPS
La Web 2 0
PPT
PPT
Presentación1
PPTX
Paula andrea ruiz y alejandra grisales hernandez
PPSX
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Internet caract. y estructura
Taller de aplicaciones web
Torres n gisela_rdzvhugo_mapa web u6 act 1
Evolucion del internet
Leidy y marcela 7 b
Presentación1
La Web 2 0
Presentación1
Paula andrea ruiz y alejandra grisales hernandez
presentación web 2.0, 3.0 y redes sociales
Publicidad

Similar a Presentación (20)

PPTX
Addidas300
PPTX
Addidas300
PPTX
Leidy y marcela 7 b
PPTX
Elizabeth gonzales y angie marin 7 b
PPTX
Presentación1
PPTX
Angie y paola 7a
PPTX
Kata y mache
PPTX
Luisa mejía danna fuentes
PPTX
Taller de aplicacion
PPTX
Taller de aplicacion
PPTX
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
PPTX
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
PPTX
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
PPTX
Hernandez felipe y yunni roa
PPTX
Presentación1
PPTX
Hernandez felipe y yunni roa
PPTX
Jhoan alvarado
PPTX
William y leidys
PPTX
Evolución de la web
PPTX
Jhon sebastian
Addidas300
Addidas300
Leidy y marcela 7 b
Elizabeth gonzales y angie marin 7 b
Presentación1
Angie y paola 7a
Kata y mache
Luisa mejía danna fuentes
Taller de aplicacion
Taller de aplicacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
Hernandez felipe y yunni roa
Presentación1
Hernandez felipe y yunni roa
Jhoan alvarado
William y leidys
Evolución de la web
Jhon sebastian
Publicidad

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Presentación

  • 2. Evolución de la internet  Web 1.0  Web 2.0  Web 3.0  Sociedad de la información  Teletrabajo  Servicios online  Comercio electrónico  Net etiqueta  webgrafia
  • 3. Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet. Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.
  • 4.  es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape , Explorer (en versiones antiguas), etc.  La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estand o totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta
  • 5. está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web . Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 6. es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.[1]
  • 7. Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.
  • 8. trajo consigo una revolución en los mecanismos de distribución y acceso a la información, con ella los sistemas tecnológicos basados en recursos computacionales compartidos y de comunicación IP (Protocolo de Internet) modelaron, en buena medida, lo que hoy conocemos como la Sociedad de la Información.
  • 9. 1. En redes, un servicio online puede ser cualquier tipo de servicio que se preste a través de una red. Por ejemplo, utilizar una impresora que se encuentra conectada a otra computadora a través de una red de computadoras. 2. Cualquier trabajo que una organización o persona presta a través de internet.
  • 10. , también conocido como e-commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 11. La Net-Etiqueta o “net etiqueta”, ambos términos son válidos, es una serie de normas “no escritas” para facilitar la comunicación en Internet, y sobre todo, no dar lugar a malos entendidos, enfados o ganas de mandar a alguien a hacer puñetas.  Las normas de la Net-Etiqueta surgieron a raíz de la presencia de numerosos “trolls” en foros, servidores de noticias y diversos chat. Se denomina “troll” al internauta que por aburrimiento, mala uva o porque no sabe hacer otra cosa, se dedica a fastidiar a los demás internautas con comentarios fuera de tono, fuera de lugar o fuera de todo.
  • 12.  Una Webgrafía es un conjunto de links a los que la gente suele acudir en búsqueda de una mayor información en cuanto a un tema tratado.  Dado que los links son propios de la internet, para acudir a ellos hay que conectarse a ella, ya sea en un ciber o en la tranquilidad de nuestro hogar.