Stivenson moreno
  Brayan Olaya
       7ºc
Evolución del internet 7c
   Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy
    concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin
    duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de
    posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una
    serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de
    pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar
    excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que
    las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan
    en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El
    hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones
    virtuales entre personas. es posible concluir que cuando una persona tenga una
    necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a
    su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet. Como toda gran revolución,
    Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas
    creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la
    sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es
    necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás
    antes la tecnología había logrado en la población mundial. Para algunos usuarios
    Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de
    confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida
    misma.
   La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que
    existe, con navegadores de sólo texto bastante
    rápidos. Después surgió el HTML que hizo las
    páginas web más agradables a la vista, así como
    los primeros navegadores visuales tales como IE,
    Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
   La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede
    interactuar con el contenido de la página (nada de
    comentarios, respuestas, citas, etc), estando
    totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a
    ésta.
   El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones
    web que facilitan el compartir información, la
    interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario
    y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio
    Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
    colaborar entre sí como creadores de contenido
    generado por usuarios en una comunidad virtual,
    a diferencia de sitios web donde los usuarios se
    limitan a la observación pasiva de los contenidos
    que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0
    son las comunidades web, los servicios web, las
    aplicaciones Web, los servicios de red social, los
    servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,
    mashups y folcsonomías.
   Web 3.0 es una expresión que se utiliza para
    describir la evolución del uso y la interacción
    de las personas en internet a través de
    diferentes formas entre los que se incluyen la
    transformación de la red en una base de datos,
    un movimiento social hacia crear contenidos
    accesibles por múltiples aplicaciones non-
    browser, el empuje de las tecnologías de
    inteligencia artificial, la web semántica, la Web
    Geoespacial o la Web 3D.
   Una sociedad de la información es aquella en
    la cual las tecnologías que facilitan la creación,
    distribución y manipulación de la información
    juegan un papel esencial en las actividades
    sociales, culturales y económicas. La noción de
    sociedad de la información ha sido inspirada
    por los programas de desarrollo de los países
    industrializados y el término ha tenido una
    connotación más bien política que teórica, pues
    a menudo se presenta como una aspiración
    estratégica que permitiría superar el
    estancamiento social
   La Era de la Información, trajo consigo una
    revolución en los mecanismos de distribución y
    acceso a la información, con ella los sistemas
    tecnológicos basados en recursos
    computacionales compartidos y de
    comunicación IP (Protocolo de Internet)
    modelaron, en buena medida, lo que hoy
    conocemos como la Sociedad de la
    Información.
   El comercio electrónico, también conocido como e-
    commerce  consiste en la compra y venta
    de productos o de servicios a través de medios
    electrónicos, tales como Internet y otras redes
    informáticas. Originalmente el término se aplicaba
    a la realización de transacciones mediante medios
    electrónicos tales como elIntercambio electrónico
    de datos, sin embargo con el advenimiento de
    la Internet y la World Wide Web a mediados de los
    años 90 comenzó a referirse principalmente a la
    venta de bienes y servicios a través de Internet,
    usando como forma de pago medios electrónicos,
    tales como las tarjetas de crédito.

    Un servicio online es un servicio que se presta
    a través de cualquier tipo de red.

    1. En redes, un servicio online puede ser
    cualquier tipo de servicio que se preste a través
    de una red. Por ejemplo, utilizar una impresora
    que se encuentra conectada a
    otra computadora a través de una red de
    computadoras.
   La infoética o la ética de la información es el campo
    que investiga los asuntos éticos que surgen del
    desarrollo y aplicación de las tecnologías informáticas.
    Da un marco crítico para consider los asuntos morales
    sobre la privacidad informacional, la agencia moral
    (por ejemplo, si los agentes artificiales pueden ser
    morales), nuevos asuntos medioambientales
    (especialmente como los agentes deberían comportarse
    en la infoesfera), problemas que surgen del ciclo vital
    (creación, colección, grabación, distribución,
    procedimiento, etc.) de información (especialmente la
    propiedad y copyright, la brecha digital). La infoética
    es relacionada con los campos de la ética informática[1]
    y la filosofía de la información.
  Evolución de internet
   http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Internet_y_
 Web 1.0

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0
Web 2.0
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
Web 3.0
http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
  Sociedad de la informacion
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%
 Teletrabajo

http://es.wikipedia.org/wiki/Teletrabajo
 Comercio electronico

http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3n
Servicio online
http://www.alegsa.com.ar/Dic/servicio%20online.php
   Infoetica
   http://es.wikipedia.org/wiki/Info%C3%A9tica

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de Mauricio cc
PPTX
Cristian escobar y juan sebastian silva
PPTX
Presentación
PPTX
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
PPTX
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
PPT
PPTX
Internet
PPT
Trabajo de Mauricio cc
Cristian escobar y juan sebastian silva
Presentación
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Internet

La actualidad más candente (14)

PPTX
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
PPTX
Leidy y marcela 7 b
PPTX
Presentacion
PPT
Presentación1
DOC
Internet caract. y estructura
PPT
Internetysusorigenes
PPTX
La internet
PPTX
La evolución del internet
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
Antonella colura 4° 1° nat.
PPTX
Addidas300
PPTX
Evolucion del internet
DOCX
Unidad iii
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Leidy y marcela 7 b
Presentacion
Presentación1
Internet caract. y estructura
Internetysusorigenes
La internet
La evolución del internet
Presentación1
Antonella colura 4° 1° nat.
Addidas300
Evolucion del internet
Unidad iii
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pasos para hacer una wiki
DOCX
Cuadro comparativo de las ventajas
PPT
elite comensando en turbo
PPS
1º Caminata Peña Veracruz
PPTX
Diapositiva pregunta 3
PDF
DOCX
Erika esparza eje2_actividad3.doc
PPT
Russia
PPS
El aguila vasquez santos
PPS
Aaaarquiteturaex tica
PDF
Editor de ecuaciones yenhy
DOCX
Análisis foda
PPTX
Johana serrano
PDF
Darwin
PPTX
Jefferson
PPTX
German perez descripcion de la familia[1][1]
PPTX
Adultescentes
PPTX
Gortaire veintimilla david nicolas t2 p1-d3
Pasos para hacer una wiki
Cuadro comparativo de las ventajas
elite comensando en turbo
1º Caminata Peña Veracruz
Diapositiva pregunta 3
Erika esparza eje2_actividad3.doc
Russia
El aguila vasquez santos
Aaaarquiteturaex tica
Editor de ecuaciones yenhy
Análisis foda
Johana serrano
Darwin
Jefferson
German perez descripcion de la familia[1][1]
Adultescentes
Gortaire veintimilla david nicolas t2 p1-d3
Publicidad

Similar a Evolución del internet 7c (20)

PPTX
Presentación
PPTX
Evolucion del internet
PPTX
Paula andrea ruiz y alejandra grisales hernandez
PPTX
Leidy y marcela 7 b
PPTX
Addidas300
PPTX
William y leidys
PPTX
Angie y ari
PPTX
Presentación1
PPTX
Historia de internet
PPTX
Taller de aplicaciones web
PPTX
Evolucion de internet
PPTX
Jhoan alvarado
PPTX
Victor cifuentes
DOCX
La web
PPTX
Evolucion del internet
PPTX
Kata y mache
PPTX
Angie y paola 7a
Presentación
Evolucion del internet
Paula andrea ruiz y alejandra grisales hernandez
Leidy y marcela 7 b
Addidas300
William y leidys
Angie y ari
Presentación1
Historia de internet
Taller de aplicaciones web
Evolucion de internet
Jhoan alvarado
Victor cifuentes
La web
Evolucion del internet
Kata y mache
Angie y paola 7a

Evolución del internet 7c

  • 1. Stivenson moreno Brayan Olaya 7ºc
  • 3. Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente. Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet. Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.
  • 4. La 'Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.  La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
  • 5. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 6. Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non- browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
  • 7. Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social
  • 8. La Era de la Información, trajo consigo una revolución en los mecanismos de distribución y acceso a la información, con ella los sistemas tecnológicos basados en recursos computacionales compartidos y de comunicación IP (Protocolo de Internet) modelaron, en buena medida, lo que hoy conocemos como la Sociedad de la Información.
  • 9. El comercio electrónico, también conocido como e- commerce  consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como elIntercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 10. Un servicio online es un servicio que se presta a través de cualquier tipo de red. 1. En redes, un servicio online puede ser cualquier tipo de servicio que se preste a través de una red. Por ejemplo, utilizar una impresora que se encuentra conectada a otra computadora a través de una red de computadoras.
  • 11. La infoética o la ética de la información es el campo que investiga los asuntos éticos que surgen del desarrollo y aplicación de las tecnologías informáticas. Da un marco crítico para consider los asuntos morales sobre la privacidad informacional, la agencia moral (por ejemplo, si los agentes artificiales pueden ser morales), nuevos asuntos medioambientales (especialmente como los agentes deberían comportarse en la infoesfera), problemas que surgen del ciclo vital (creación, colección, grabación, distribución, procedimiento, etc.) de información (especialmente la propiedad y copyright, la brecha digital). La infoética es relacionada con los campos de la ética informática[1] y la filosofía de la información.
  • 12.  Evolución de internet http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Internet_y_  Web 1.0 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0 Web 2.0 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 Web 3.0 http://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0
  • 13.  Sociedad de la informacion http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%  Teletrabajo http://es.wikipedia.org/wiki/Teletrabajo  Comercio electronico http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3n Servicio online http://www.alegsa.com.ar/Dic/servicio%20online.php
  • 14. Infoetica  http://es.wikipedia.org/wiki/Info%C3%A9tica