SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 1.0
   es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo
    texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las
    páginas web más agradables a la vista, así como los primeros
    navegadores visuales tales como IE, Netscape , Explorer (en
    versiones antiguas), etc.
   La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar
    con el contenido de la página (nada de comentarios,
    respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el
    Webmaster sube a ésta.
   Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y
    cualquier página web diseñada con un estilo anterior del
    fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido
    creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre
    punto com en el 2001, que es visto por muchos como el
    momento en que el internet dio un giro.[1]
   Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando
    es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos
    y mostrar ejemplos de cada uno.
Web 2.0
   está asociado a aplicaciones web que facilitan el
    compartir información, la interoperabilidad, el
    diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en
    la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los
    usuarios interactuar y colaborar entre sí como
    creadores de contenido generado por usuarios en
    una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
    donde los usuarios se limitan a la observación
    pasiva de los contenidos que se ha creado para
    ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades
    web, los servicios web, las aplicaciones Web, los
    servicios de red social, los
    servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs,
    mashups y folcsonomías.
web 3.0
   es una expresión que se utiliza para describir la evolución
    del uso y la interacción de las personas en internet a
    través de diferentes formas entre los que se incluyen la
    transformación de la red en una base de datos, un
    movimiento social hacia crear contenidos accesibles por
    múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las
    tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la
    Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada
    por los mercados para promocionar las mejoras respecto
    a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por
    primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman,
    crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como
    AJAX. Actualmente existe un debate considerable en
    torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición
    más adecuada
Comunicación
   es el proceso mediante el cual se puede transmitir información
    de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son
    interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes
    que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas
    reglas semióticas comunes.
   Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el
    intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de
    información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".
    Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un
    mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita
    estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte
    del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el
    proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor
    en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del
    medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y
    proporciona una respuesta.
Teletrabajo
   trajo consigo una revolución en los mecanismos de distribución
    y acceso a la información, con ella los sistemas tecnológicos
    basados en recursos computacionales compartidos y de
    comunicación IP (Protocolo de Internet) modelaron, en buena
    medida, lo que hoy conocemos como la
    Sociedad de la Información.
   Desde entonces, la cibersociedad viene transitando la llamada
    Autopista de la Información, lo que ha generado nuevos
    modelos de organización e interrelación social. Hoy en día, es
    imposible mantenerse desconectados de redes privadas (
    intranet o extranet) o públicas (facebook, twiter, entre otros), por
    la necesidad, casi inmanente, de estar informados, conectados,
    interactuando. Es así como toda esfera de actividad humana,
    se encuentra en pleno proceso de rediseño y adaptación,
    puesto que la velocidad con la que los dispositivos electrónicos
    se perfeccionan y el acceso a bandas de transmisión de datos
    se incrementan, ejercen una fuerte tensión en la manera
    tradicional de ver el mundo.
SEVICIOS ONLINE
   Un servicio online es un servicio que se presta a través
    de cualquier tipo de red.
    1. En redes, un servicio online puede ser cualquier tipo de
    servicio que se preste a través de una red. Por ejemplo,
    utilizar una impresora que se encuentra conectada a otra
    computadora a través de una red de computadoras.
    2. Cualquier trabajo que una organización o persona
    presta a través de internet.
    Son servicios online por internet el correo electrónico, los
    foros de discusión, la WWW, los buscadores, etc. Los
    servicios online suelen ser prestados por servidores
    configurados para tal fin.
Comercio electrónico
   también conocido como e-commerce (electronic
    commerce en inglés), consiste en la compra y venta
    de productos o de servicios a través de medios
    electrónicos, tales como Internet y otras
    redes informáticas. Originalmente el término se
    aplicaba a la realización de transacciones mediante
    medios electrónicos tales como el
    Intercambio electrónico de datos, sin embargo con
    el advenimiento de la Internet y la World Wide Web
    a mediados de los años 90 comenzó a referirse
    principalmente a la venta de bienes y servicios a
    través de Internet, usando como forma de pago
    medios electrónicos, tales como las
    tarjetas de crédito
Net etiqueta
 El protocolo está irrumpiendo progresivamente en
  múltiples esferas del mundo público y privado,
  trascendiendo el nivel de etiqueta al que comúnmente se
  suele asociar el término.
 El saber estar y la amabilidad, es decir, lo comúnmente
  aceptado como reglas del decoro en torno a la interacción
  desde el respeto y la tolerancia entre las personas es
  condición sine qua non para la existencia de las
  sociedades.
 En este sentido y al igual que en la vida real en Internet
  también existen escalas de valores acerca de lo correcto
  en estos términos y aquello que no lo es. En cualquier
  caso, las normas de conducta siempre han de adecuarse
  a una situación e incluso a un entorno determinado, de
  manera que lo que puede considerarse aceptable en una
  ocasión, puede ser inadmisible en otras.
infectica
   es el campo que investiga los asuntos éticos que
    surgen del desarrollo y aplicación de las tecnologías
    informáticas. Da un marco crítico para consider los
    asuntos morales sobre la privacidad informacional,
    la agencia moral (por ejemplo, si los agentes
    artificiales pueden ser morales), nuevos asuntos
    medioambientales (especialmente como los agentes
    deberían comportarse en la infoesfera), problemas
    que surgen del ciclo vital (creación, colección,
    grabación, distribución, procedimiento, etc.) de
    información (especialmente la propiedad y copyright,
    la brecha digital). La infoética es relacionada con los
    campos de la ética informática[1] y la
    filosofía de la información.

Más contenido relacionado

PPTX
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
PPT
Evolución del internet 7c
PPTX
Internet
PPTX
Presentación1
PPTX
La internet
PPTX
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
PPT
Mi presentacion
PPTX
Trabajo de Mauricio cc
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Evolución del internet 7c
Internet
Presentación1
La internet
Instituto san riicardo pampuri rafael trejos y johnn ruiz
Mi presentacion
Trabajo de Mauricio cc

La actualidad más candente (15)

PPTX
Leidy y marcela 7 b
PPTX
Taller de aplicacion
PPTX
Jhoan alvarado
PPTX
William y leidys
PPTX
Evolución de la web
PPTX
Paula andrea ruiz y alejandra grisales hernandez
PPTX
La evolución del internet
DOCX
Unidad iii
PPTX
Terminos interactivos
PPTX
Evolución del internet
PPTX
Presentación
PPTX
Cristian escobar y juan sebastian silva
PPTX
Evolucion del internet
Leidy y marcela 7 b
Taller de aplicacion
Jhoan alvarado
William y leidys
Evolución de la web
Paula andrea ruiz y alejandra grisales hernandez
La evolución del internet
Unidad iii
Terminos interactivos
Evolución del internet
Presentación
Cristian escobar y juan sebastian silva
Evolucion del internet
Publicidad

Similar a Web 1 (20)

PPTX
Evolucion de internet
PPTX
Taller de aplicacion
PPTX
Angie y ari
PPTX
Leidy y marcela 7 b
PPTX
Angie y paola 7a
PPTX
Presentación
PPTX
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
PPTX
PPTX
Addidas300
PPTX
Addidas300
PPTX
Evolución del internet
PPTX
Evolucion del internet
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion
PPTX
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
PPTX
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
PPTX
Elizabeth gonzales y angie marin 7 b
PPTX
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
Evolucion de internet
Taller de aplicacion
Angie y ari
Leidy y marcela 7 b
Angie y paola 7a
Presentación
Yessica hernandez mateo ñustes & sebastian pelaez
Addidas300
Addidas300
Evolución del internet
Evolucion del internet
Presentación1
Presentación1
Presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
Elizabeth gonzales y angie marin 7 b
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Web 1

  • 1. Web 1.0  es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape , Explorer (en versiones antiguas), etc.  La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.  Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.[1]  Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno.
  • 2. Web 2.0  está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 3. web 3.0  es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada
  • 4. Comunicación  es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.  Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 5. Teletrabajo  trajo consigo una revolución en los mecanismos de distribución y acceso a la información, con ella los sistemas tecnológicos basados en recursos computacionales compartidos y de comunicación IP (Protocolo de Internet) modelaron, en buena medida, lo que hoy conocemos como la Sociedad de la Información.  Desde entonces, la cibersociedad viene transitando la llamada Autopista de la Información, lo que ha generado nuevos modelos de organización e interrelación social. Hoy en día, es imposible mantenerse desconectados de redes privadas ( intranet o extranet) o públicas (facebook, twiter, entre otros), por la necesidad, casi inmanente, de estar informados, conectados, interactuando. Es así como toda esfera de actividad humana, se encuentra en pleno proceso de rediseño y adaptación, puesto que la velocidad con la que los dispositivos electrónicos se perfeccionan y el acceso a bandas de transmisión de datos se incrementan, ejercen una fuerte tensión en la manera tradicional de ver el mundo.
  • 6. SEVICIOS ONLINE  Un servicio online es un servicio que se presta a través de cualquier tipo de red. 1. En redes, un servicio online puede ser cualquier tipo de servicio que se preste a través de una red. Por ejemplo, utilizar una impresora que se encuentra conectada a otra computadora a través de una red de computadoras. 2. Cualquier trabajo que una organización o persona presta a través de internet. Son servicios online por internet el correo electrónico, los foros de discusión, la WWW, los buscadores, etc. Los servicios online suelen ser prestados por servidores configurados para tal fin.
  • 7. Comercio electrónico  también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito
  • 8. Net etiqueta  El protocolo está irrumpiendo progresivamente en múltiples esferas del mundo público y privado, trascendiendo el nivel de etiqueta al que comúnmente se suele asociar el término.  El saber estar y la amabilidad, es decir, lo comúnmente aceptado como reglas del decoro en torno a la interacción desde el respeto y la tolerancia entre las personas es condición sine qua non para la existencia de las sociedades.  En este sentido y al igual que en la vida real en Internet también existen escalas de valores acerca de lo correcto en estos términos y aquello que no lo es. En cualquier caso, las normas de conducta siempre han de adecuarse a una situación e incluso a un entorno determinado, de manera que lo que puede considerarse aceptable en una ocasión, puede ser inadmisible en otras.
  • 9. infectica  es el campo que investiga los asuntos éticos que surgen del desarrollo y aplicación de las tecnologías informáticas. Da un marco crítico para consider los asuntos morales sobre la privacidad informacional, la agencia moral (por ejemplo, si los agentes artificiales pueden ser morales), nuevos asuntos medioambientales (especialmente como los agentes deberían comportarse en la infoesfera), problemas que surgen del ciclo vital (creación, colección, grabación, distribución, procedimiento, etc.) de información (especialmente la propiedad y copyright, la brecha digital). La infoética es relacionada con los campos de la ética informática[1] y la filosofía de la información.