SlideShare una empresa de Scribd logo
T5 bi cristhian andres
¿Qué son?
• Se refiere al uso de datos en una empresa para
facilitar la toma de decisiones. Es un conjunto de
estrategias y herramientas enfocadas al análisis de
datos de una empresa mediante el análisis de datos
existentes.
Para que sirven
• En términos generales, el Business Intelligence trata de extraer los
datos de la empresa de distintas fuentes mediante las herramientas
o técnicas ELT (extraer, cargar y transformar), o actualmente ETL
(extraer, transformar y cargar), para luego cargarlos en un almacén
de datos. Todo este análisis, debería permitir incrementar el nivel
financiero, administrativo, y con las decisiones a mejorar las
acciones de la empresa.
Herramientas de Business Intelligence
• Accesibilidad a la información. Sin información, sin datos, no hay nada
que estudiar. Estas herramientas y técnicas garantizan el acceso a los datos
por parte de los usuarios.
• Apoyo en toma de decisiones. Acceso a herramientas de análisis que
permitan a los usuarios seleccionar y manipular aquellos datos que les
interesen.
• Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los
conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas
herramientas.
Soluciones de Business Intelligence
• Reportes:
• Reportes predefinidos
• Reportes a medida
• Consultas (“Query”)/Cubos OLAP (On-Line Analytic Processing).
• Alertas
• Análisis:
• Análisis estadístico
• Pronósticos (“Forecasting”)
• Modelado Predictivo o Minería de datos (“Data Mining”)
• Optimización
Los principales software para Business
Intelligence
• Business Objects: Ofrece a los usuarios el acceso constante y de manera
sencilla y clara a los datos relevantes, para facilitar el análisis de la
información que ha sido almacenada, y el posterior desarrollo de distintos
informes para mejorar los procesos globales de la empresa.
• Cognos: Este brinda un sistema efectivo para llevar a cabo evaluaciones
correctas de la información y una posterior toma de decisiones adecuada.
Cabe destacar que Cognos cuenta además con una herramienta especial, que
ha sido desarrollada para permitir la realización de modelos, pronósticos y
simulaciones de negocios, con el fin de ofrecer la posibilidad de planificar el
futuro de las operaciones.
• Microstrategy: Es otra de las herramientas más difundidas, cuya
característica fundamental reside en que provee de las soluciones necesarias a
los clientes de cualquier tipo de empresa o sector funcional de las mismas,
con el objetivo de brindar un marco de ayuda que les permitirá acceder a un
mayor conocimiento de la información que está siendo manejada por la
empresa.
• Oracle BI: Al igual que las diversas aplicaciones de su tipo, ofrece la
posibilidad de tener acceso a la información, compartir esos datos con los
diversos sectores de la compañía, y permitir el análisis de dicha información
para llevar a cabo las tomas de decisiones correctas, que estarán basadas en
datos obtenidos de manera sencilla y rápida.
• WorkMeter: Recopila información sobre el uso de las aplicaciones
informáticas y de otros dispositivos (PBX, móviles,…) para determinar el
nivel de carga y el esfuerzo de las personas. Ésta información es agrupada y
presentada tanto al gestor como al mismo empleado, generando un ambiente
de objetividad y transparencia. WorkMeter ofrece la base objetiva necesaria
para facilitar procesos de evaluación y mejora, permitiendo asimismo medir
el impacto positivo de los cambios.
Tipos de productos de BI
• Las plataformas de Business Intelligence se usan cuando hay una necesidad
de analizar aplicaciones complejas con muchos cálculos (por ejemplo,
rentabilidad de un producto) o para crear aplicaciones amigables para
usuarios ocasionales.
• En cambio las herramientas de BI empresarial, contienen una funcionalidad
estándar. Una vez que una o más fuente de datos es mapeado por las
herramientas de suites de BI empresarial (EBIS), la funcionalidad toma vida.
Tecnologías de Business Intelligence
1. Reporte empresarial. Los reportes escritos son usados para generar reportes estáticos altamente formateados
destinados para ampliar su distribución con mucha gente.
2. Cubos de análisis. Los cubos basados en herramientas de BI son usados para proveer capacidades analíticas a los
administradores de negocios.
3. Vistas Ad Hoc Query y análisis. Herramientas OLAP relacionales son usadas para permitir a los expertos visualizar
la base de datos y ver cualquier respuesta y convertirla en información transaccional de bajo nivel.
4. Data mining y análisis estadísticos. Son herramientas usadas para desempeñar modelado predictivo o para descubrir
la relación causa efecto entre dos métricas.
5. Entrega de reportes y alertas. Los motores de distribución de reportes son usados para enviar reportes completos
o avisos a un gran número de usuarios, dichos reportes se basan en suscripciones, calendarios, etc.
Realizado por
Cristhian Andrés Figueroa Vargas
Tecnologias de la Información
Webgrafia
https://es.workmeter.com/blog/bid/192978/Principales-herramientas-de-Business-Intelligence
https://es.workmeter.com/blog/bid/177356/qu-es-el-business-intelligence

Más contenido relacionado

PPTX
Meradotecnia Electronica.
PPTX
Intelingencia de negocios def
PDF
Inteligencia de negocios
PDF
Negocios inteligentes
PDF
Inteligencia de negocios
PPTX
Bi (Negocios Inteligentes)
PPT
Taller De Inteligencia De Negocios
PPTX
NEGOCIOS INTELIGENTES
Meradotecnia Electronica.
Intelingencia de negocios def
Inteligencia de negocios
Negocios inteligentes
Inteligencia de negocios
Bi (Negocios Inteligentes)
Taller De Inteligencia De Negocios
NEGOCIOS INTELIGENTES

La actualidad más candente (20)

PPTX
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
PPTX
Inteligencia de negocios
PPT
SISTEMA DE INFORMACIÓN
PPTX
Inteligencia de negocios
PPT
Taller De Inteligencia De Negocios
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Business Intelligence
PPTX
Bussiness intelligence
PPT
Introduccion Inteligencia De Negocios
PPT
BUSINESS INTELLIGENCE
PPTX
Componentes De Un Dss Presentacion 2
PPSX
Merestra tema 7.6
PPTX
Introducción Bussines Intelligence
PPTX
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
DOCX
respuestas
DOCX
Inteligencia de negocios
DOC
Tarea 1 sie
PPTX
Conceptos de inteligencia en los negocios
PPTX
Negocios inteligentes - Toma de decisiones
DOCX
Resumen de exposiciones completo
UNIDAD 5 DIAPOSITIVAS
Inteligencia de negocios
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Inteligencia de negocios
Taller De Inteligencia De Negocios
Inteligencia de negocios
Business Intelligence
Bussiness intelligence
Introduccion Inteligencia De Negocios
BUSINESS INTELLIGENCE
Componentes De Un Dss Presentacion 2
Merestra tema 7.6
Introducción Bussines Intelligence
Unidad 3. tecnología de software metodologias de desarrollo de software
respuestas
Inteligencia de negocios
Tarea 1 sie
Conceptos de inteligencia en los negocios
Negocios inteligentes - Toma de decisiones
Resumen de exposiciones completo
Publicidad

Similar a T5 bi cristhian andres (20)

PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Principales Herramientas de Business Intelligence
DOCX
Investigación
PPTX
Inteligencia de negocios
PPTX
Business Inteligence
PDF
Mercadotecnia Electrónica Unidad V Inteligencia de Negocios.pdf
PDF
T5 hbi alexis natasha
PDF
T5 bi vanessa cindy
PDF
PRESENTACION ARATH RUIZ.pdf TRABAJO FINAL
PDF
Inteligencia Negocios y Datawarehouse.pdf
PPTX
Inteligencia de negocios
DOCX
Actividad 1
PDF
ACA3 CASOS DE EXTITO PREDICTIVOS Y NO.pdf
PPTX
18305938 e4 implementaciondeunsistema_bi
PPTX
PRESENTACIÓN UV MERCADOTECNIA ELECTRONICA
PPTX
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
PDF
T5.h erramientasbi.paula.nubia
PPTX
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
PDF
State of the Art - DECISIONS AND INTELLIGENCE BUSINESS: "data mining based on...
PPTX
Unidad 5. inteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
Principales Herramientas de Business Intelligence
Investigación
Inteligencia de negocios
Business Inteligence
Mercadotecnia Electrónica Unidad V Inteligencia de Negocios.pdf
T5 hbi alexis natasha
T5 bi vanessa cindy
PRESENTACION ARATH RUIZ.pdf TRABAJO FINAL
Inteligencia Negocios y Datawarehouse.pdf
Inteligencia de negocios
Actividad 1
ACA3 CASOS DE EXTITO PREDICTIVOS Y NO.pdf
18305938 e4 implementaciondeunsistema_bi
PRESENTACIÓN UV MERCADOTECNIA ELECTRONICA
UNIDAD 5 los conceptos de inteligencia de negocios
T5.h erramientasbi.paula.nubia
Curso : Inteligencia de Negocios - Dia1
State of the Art - DECISIONS AND INTELLIGENCE BUSINESS: "data mining based on...
Unidad 5. inteligencia de negocios
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

T5 bi cristhian andres

  • 2. ¿Qué son? • Se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Es un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas al análisis de datos de una empresa mediante el análisis de datos existentes.
  • 3. Para que sirven • En términos generales, el Business Intelligence trata de extraer los datos de la empresa de distintas fuentes mediante las herramientas o técnicas ELT (extraer, cargar y transformar), o actualmente ETL (extraer, transformar y cargar), para luego cargarlos en un almacén de datos. Todo este análisis, debería permitir incrementar el nivel financiero, administrativo, y con las decisiones a mejorar las acciones de la empresa.
  • 4. Herramientas de Business Intelligence • Accesibilidad a la información. Sin información, sin datos, no hay nada que estudiar. Estas herramientas y técnicas garantizan el acceso a los datos por parte de los usuarios. • Apoyo en toma de decisiones. Acceso a herramientas de análisis que permitan a los usuarios seleccionar y manipular aquellos datos que les interesen. • Orientación al usuario final. Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.
  • 5. Soluciones de Business Intelligence • Reportes: • Reportes predefinidos • Reportes a medida • Consultas (“Query”)/Cubos OLAP (On-Line Analytic Processing). • Alertas • Análisis: • Análisis estadístico • Pronósticos (“Forecasting”) • Modelado Predictivo o Minería de datos (“Data Mining”) • Optimización
  • 6. Los principales software para Business Intelligence • Business Objects: Ofrece a los usuarios el acceso constante y de manera sencilla y clara a los datos relevantes, para facilitar el análisis de la información que ha sido almacenada, y el posterior desarrollo de distintos informes para mejorar los procesos globales de la empresa.
  • 7. • Cognos: Este brinda un sistema efectivo para llevar a cabo evaluaciones correctas de la información y una posterior toma de decisiones adecuada. Cabe destacar que Cognos cuenta además con una herramienta especial, que ha sido desarrollada para permitir la realización de modelos, pronósticos y simulaciones de negocios, con el fin de ofrecer la posibilidad de planificar el futuro de las operaciones.
  • 8. • Microstrategy: Es otra de las herramientas más difundidas, cuya característica fundamental reside en que provee de las soluciones necesarias a los clientes de cualquier tipo de empresa o sector funcional de las mismas, con el objetivo de brindar un marco de ayuda que les permitirá acceder a un mayor conocimiento de la información que está siendo manejada por la empresa.
  • 9. • Oracle BI: Al igual que las diversas aplicaciones de su tipo, ofrece la posibilidad de tener acceso a la información, compartir esos datos con los diversos sectores de la compañía, y permitir el análisis de dicha información para llevar a cabo las tomas de decisiones correctas, que estarán basadas en datos obtenidos de manera sencilla y rápida.
  • 10. • WorkMeter: Recopila información sobre el uso de las aplicaciones informáticas y de otros dispositivos (PBX, móviles,…) para determinar el nivel de carga y el esfuerzo de las personas. Ésta información es agrupada y presentada tanto al gestor como al mismo empleado, generando un ambiente de objetividad y transparencia. WorkMeter ofrece la base objetiva necesaria para facilitar procesos de evaluación y mejora, permitiendo asimismo medir el impacto positivo de los cambios.
  • 11. Tipos de productos de BI • Las plataformas de Business Intelligence se usan cuando hay una necesidad de analizar aplicaciones complejas con muchos cálculos (por ejemplo, rentabilidad de un producto) o para crear aplicaciones amigables para usuarios ocasionales. • En cambio las herramientas de BI empresarial, contienen una funcionalidad estándar. Una vez que una o más fuente de datos es mapeado por las herramientas de suites de BI empresarial (EBIS), la funcionalidad toma vida.
  • 12. Tecnologías de Business Intelligence 1. Reporte empresarial. Los reportes escritos son usados para generar reportes estáticos altamente formateados destinados para ampliar su distribución con mucha gente. 2. Cubos de análisis. Los cubos basados en herramientas de BI son usados para proveer capacidades analíticas a los administradores de negocios. 3. Vistas Ad Hoc Query y análisis. Herramientas OLAP relacionales son usadas para permitir a los expertos visualizar la base de datos y ver cualquier respuesta y convertirla en información transaccional de bajo nivel. 4. Data mining y análisis estadísticos. Son herramientas usadas para desempeñar modelado predictivo o para descubrir la relación causa efecto entre dos métricas. 5. Entrega de reportes y alertas. Los motores de distribución de reportes son usados para enviar reportes completos o avisos a un gran número de usuarios, dichos reportes se basan en suscripciones, calendarios, etc.
  • 13. Realizado por Cristhian Andrés Figueroa Vargas Tecnologias de la Información Webgrafia https://es.workmeter.com/blog/bid/192978/Principales-herramientas-de-Business-Intelligence https://es.workmeter.com/blog/bid/177356/qu-es-el-business-intelligence