SlideShare una empresa de Scribd logo
Keith Lerma
La democracia política vacía
Como no es algo nuevo los dueños de las economías más grandes o los de las
multinacionales, son quienes apoyan y financian las campañas electorales de los
futuros gobernantes de las democracias formales los cuales a cambio
evidentemente prometen defender mejor sus intereses, el punto es que cuando
lleguen al poder se legisla a favor de quienes lo ayudaron. Como el caso del ex
presidente George W. Bush quien recibió apoyo de los medios masivos de
comunicación.
Así es como las empresas multinacionales tienen un control indiscutible sobre el
sistema político mundial y lo que pasa por consecuencia es que son ellos quienes
no fueron elegidos democráticamente quienes toman decisiones que afectan la
vida de millones de personas. Esta especie de poder invisible se ha denominado
plutocracia superestatal.
Las decisiones se toman en función de los intereses de las grandes
corporaciones, no de los intereses de la ciudadanía y que ésta no tiene fuerza
para influir en las decisiones políticas y las regulaciones legales.
El gobierno oculto
Las multinacionales han aprendido que es mucho más efectivo utilizar acuerdos
internacionales para cercar de una vez a los gobiernos nacionales y locales. Con
tal finalidad se han creado organismos multilaterales como la OMC, FM, BM,
OCDE, etc, que se encargan de establecer las normas y tratados internacionales.
Los tratados comerciales como el Tratado de Libre Comercio de las américas y el
Acuerdo Multilateral de Inversiones, pretenden que las corporaciones
empresariales puedan demandar a los Estados por expropiación, interpretada
como la negativa a satisfacer sus demandas de libre acceso a los recursos y
mercados de este Estado.
Pero en esta nueva constitución global, las instituciones y los derechos que nos
habían protegido están siendo desmantelados y criminalizados, a favor de los
intereses de los monopolios empresariales, y en nombre de una mayor
competitividad y eficiencia. A las normas que regulan la seguridad y la salud de los
trabajadores se les tacha de proteccionismo.
La democracia de mercado
Keith Lerma
Los acuerdos y normativas de las instituciones globales y la casi irreversibilidad de
las mismas una vez acordadas son verdaderos caballos de Troya en la ciudad de
la democracia. Estas normativas proporcionan una coartada a los gobiernos para
justificar políticas neoliberales antipopulares ofreciéndoles el argumento de una
obligación ineludible de atenerse al credo neoliberal, sea cual sea el partido
gobernante, fuerza a asumir la dictadura del mercado de una forma irrevocable.
De esta forma tratan de convencernos de que tenemos que resignarnos pues no
hay más remedio que aceptar estas reglas si queremos ser competitivos y jugar en
el “monopoly” internacional. Esto provoca un déficit democrático creciente. La
ausencia o debilidad de las instituciones democráticas globales para defender el
bien común y para reflejar la voluntad de las gentes significa que el poder se está
desplazando de los líderes gubernamentales elegidos a los líderes no elegidos del
capital global. Son las reglas que dictan otros y que hemos de asumir, pues se
disfrazan de razones técnicas y económicas, argumentos incontestables.
El sufragio universal, la división de poderes, la existencia de un parlamento, una
carta constitucional y la garantía de la alternancia en la gobernación no es real; los
parlamentos son presionados por los lobbies profesionales y sirven a los intereses
de quienes financian sus campañas electorales; la carta institucional es
interpretada según quienes detentan el poder. Pero se considera que cualquier
otro punto de vista distinto conduce necesariamente al totalitarismo, el fanatismo,
el terrorismo o el fanatismo, el terrorismo o la dictadura. Es la doctrina el mal
menor, que acaba convirtiéndose en un bien.
Se produce una desvalorización de la política que hace aparecer la democracia
como algo inútil al conjunto de la ciudadanía. La aplicación progresiva del modelo
neoliberal lleva a una lenta, pero persistente, despolitización de la ciudadanía,
caracterizada por la apatía y el cinismo. Desaparece el horizonte político, de la
inmensa mayoría de la población, la posibilidad, incluso la necesidad de una
alternativa al modelo imperante. Se llega a aceptar que no hay otro mundo
posible. Lo cual asegura el mantenimiento del indiscutido dominio de las grandes
corporaciones. La desilusión se ha convertido en antipolítica.
El estado policial
Los que realmente se reduce a los estados es su capacidad de garantizar los
derechos económicos y sociales de las mayorías de sus poblaciones y su función
de redistribución de los recursos nacionales. Mientras, aumentan su estructura y
aparato legislativo, policial y militar para defender los intereses de sus grandes
Keith Lerma
empresas trasnacionales y por la promoción de las inversiones y de las
exportaciones de la empresa.
Los delitos empresariales son sumamente difíciles de detectar y de separar de la
densa red de transacciones empresariales. No llega a la justicia y a la luz pública
salvo en unos casos extremos. Además tienen posibilidades de acuerdos
extrajudiciales infinitamente mayores que los carteristas y ladrones de casas. La
nueva élite global goza de un estatus traslocal, mientras que los guardianes del
orden son locales. Si se vuelven estos demasiado molestos, siempre se pueden
apelar las leyes globales para cambiar los conceptos del orden y las reglas del
juego local e incluso en último extremo, elegir la opción de partir y evadirse a otros
lugares donde los guardianes locales del orden estén dispuestos a hacer la vista
gorda.

Más contenido relacionado

DOCX
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
DOCX
Democracia política vacía
PPTX
Historia de la politica y corrupción en colombia
PPTX
El capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
PDF
Tamaña contrareforma!
PDF
Cabildeo, una herramienta de la democracia
DOCX
(135)long las nuevas_dictaduras
PPS
carta abierta de Dresser a Felipe Calderon
Tarrrrrrrrrrrrrrr2
Democracia política vacía
Historia de la politica y corrupción en colombia
El capitalismo. alejandro osvaldo patrizio
Tamaña contrareforma!
Cabildeo, una herramienta de la democracia
(135)long las nuevas_dictaduras
carta abierta de Dresser a Felipe Calderon

La actualidad más candente (20)

DOCX
Corrupcion de colombia
DOCX
Democracy or representative government
PPTX
Corrupcion en Colombia y Municipio Malambo-Atlántico
PDF
Piramidacion politica. Gabriel Hidalgo Andrade
DOCX
Globalizacion económica
PPTX
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?
PDF
Por el retorno a la legalidad constitucional y a la libertad
DOCX
Como ha influido la globalizacion en la crisis del estado de derecho
PDF
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
DOCX
Colombia un pais de drogas y corrupcion
PDF
Actividad caso ética laboral
PPTX
Corrupcion en colombia
DOCX
Corrupción política
DOCX
Actividad 6.5 maquiavelo principe
PDF
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
PPTX
Corrupción en la sociedad
PDF
PDF
Jornada contra ttip
PPT
Consulta popular
Corrupcion de colombia
Democracy or representative government
Corrupcion en Colombia y Municipio Malambo-Atlántico
Piramidacion politica. Gabriel Hidalgo Andrade
Globalizacion económica
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?
Por el retorno a la legalidad constitucional y a la libertad
Como ha influido la globalizacion en la crisis del estado de derecho
COMUNICADO DE PRENSA: Ante el doble discurso de la política nacional
Colombia un pais de drogas y corrupcion
Actividad caso ética laboral
Corrupcion en colombia
Corrupción política
Actividad 6.5 maquiavelo principe
MCP SE PRONUNCIA Frente el Caso: Destituido gustavopetro1 (1) marzo-21-2014-
Corrupción en la sociedad
Jornada contra ttip
Consulta popular
Publicidad

Similar a Taaaaar4 (20)

DOCX
La democracia política vacia
DOCX
Taaar7
DOCX
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.
DOCX
Tarrrr1
PPTX
Trabajo final globalizacion
PDF
¿Quién domina el mundo 272-
PDF
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
DOCX
Globalizacion neoliberal
DOCX
Taaaar9
DOCX
REPORTE DE LECTURA DEL TEMA-LA DEMOCRACIA POLÍTICA Y VACÍA. 4
PDF
PDF
Neoliberalismo
PDF
Libro publicado isbn 978-3-659-08426-3
PDF
Fortalecimiento Institucional para el cambio social. ¿Quiénes generan la anom...
PDF
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
PDF
Chomsky, noam pasion por los mercados libres
PDF
Democracia y mercados en el nuevo orden mundial de Noam Chomsky
DOCX
El nuevo desorden internacional
PDF
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
PDF
EL otoño de la globalización
La democracia política vacia
Taaar7
DEMOCRACIA TOTALITARIA: EL NUEVO ORDEN AUTOCRÁTICO.
Tarrrr1
Trabajo final globalizacion
¿Quién domina el mundo 272-
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
Globalizacion neoliberal
Taaaar9
REPORTE DE LECTURA DEL TEMA-LA DEMOCRACIA POLÍTICA Y VACÍA. 4
Neoliberalismo
Libro publicado isbn 978-3-659-08426-3
Fortalecimiento Institucional para el cambio social. ¿Quiénes generan la anom...
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
Chomsky, noam pasion por los mercados libres
Democracia y mercados en el nuevo orden mundial de Noam Chomsky
El nuevo desorden internacional
Juan carlosmonederos disfraces del leviatanpdf21 12-2009-14-12-03
EL otoño de la globalización
Publicidad

Más de keithlerma (20)

PPTX
Expo proyect
DOCX
Proyeto villegas
DOCX
Tercerocuatro
DOCX
Tercerodos
DOCX
20eva
DOCX
Respuestaaas
DOCX
Universidad autónoma de tlaxcala
DOCX
19eva
DOCX
18eva
DOCX
Hacerexamen
DOCX
17eva
DOCX
17eva
DOCX
Participaciones segundo parcial
DOCX
16 eva
DOCX
14eva
DOCX
Ensayomate
DOCX
Ciencias
DOCX
13eva
DOCX
Matemáticas
DOCX
12eva
Expo proyect
Proyeto villegas
Tercerocuatro
Tercerodos
20eva
Respuestaaas
Universidad autónoma de tlaxcala
19eva
18eva
Hacerexamen
17eva
17eva
Participaciones segundo parcial
16 eva
14eva
Ensayomate
Ciencias
13eva
Matemáticas
12eva

Taaaaar4

  • 1. Keith Lerma La democracia política vacía Como no es algo nuevo los dueños de las economías más grandes o los de las multinacionales, son quienes apoyan y financian las campañas electorales de los futuros gobernantes de las democracias formales los cuales a cambio evidentemente prometen defender mejor sus intereses, el punto es que cuando lleguen al poder se legisla a favor de quienes lo ayudaron. Como el caso del ex presidente George W. Bush quien recibió apoyo de los medios masivos de comunicación. Así es como las empresas multinacionales tienen un control indiscutible sobre el sistema político mundial y lo que pasa por consecuencia es que son ellos quienes no fueron elegidos democráticamente quienes toman decisiones que afectan la vida de millones de personas. Esta especie de poder invisible se ha denominado plutocracia superestatal. Las decisiones se toman en función de los intereses de las grandes corporaciones, no de los intereses de la ciudadanía y que ésta no tiene fuerza para influir en las decisiones políticas y las regulaciones legales. El gobierno oculto Las multinacionales han aprendido que es mucho más efectivo utilizar acuerdos internacionales para cercar de una vez a los gobiernos nacionales y locales. Con tal finalidad se han creado organismos multilaterales como la OMC, FM, BM, OCDE, etc, que se encargan de establecer las normas y tratados internacionales. Los tratados comerciales como el Tratado de Libre Comercio de las américas y el Acuerdo Multilateral de Inversiones, pretenden que las corporaciones empresariales puedan demandar a los Estados por expropiación, interpretada como la negativa a satisfacer sus demandas de libre acceso a los recursos y mercados de este Estado. Pero en esta nueva constitución global, las instituciones y los derechos que nos habían protegido están siendo desmantelados y criminalizados, a favor de los intereses de los monopolios empresariales, y en nombre de una mayor competitividad y eficiencia. A las normas que regulan la seguridad y la salud de los trabajadores se les tacha de proteccionismo. La democracia de mercado
  • 2. Keith Lerma Los acuerdos y normativas de las instituciones globales y la casi irreversibilidad de las mismas una vez acordadas son verdaderos caballos de Troya en la ciudad de la democracia. Estas normativas proporcionan una coartada a los gobiernos para justificar políticas neoliberales antipopulares ofreciéndoles el argumento de una obligación ineludible de atenerse al credo neoliberal, sea cual sea el partido gobernante, fuerza a asumir la dictadura del mercado de una forma irrevocable. De esta forma tratan de convencernos de que tenemos que resignarnos pues no hay más remedio que aceptar estas reglas si queremos ser competitivos y jugar en el “monopoly” internacional. Esto provoca un déficit democrático creciente. La ausencia o debilidad de las instituciones democráticas globales para defender el bien común y para reflejar la voluntad de las gentes significa que el poder se está desplazando de los líderes gubernamentales elegidos a los líderes no elegidos del capital global. Son las reglas que dictan otros y que hemos de asumir, pues se disfrazan de razones técnicas y económicas, argumentos incontestables. El sufragio universal, la división de poderes, la existencia de un parlamento, una carta constitucional y la garantía de la alternancia en la gobernación no es real; los parlamentos son presionados por los lobbies profesionales y sirven a los intereses de quienes financian sus campañas electorales; la carta institucional es interpretada según quienes detentan el poder. Pero se considera que cualquier otro punto de vista distinto conduce necesariamente al totalitarismo, el fanatismo, el terrorismo o el fanatismo, el terrorismo o la dictadura. Es la doctrina el mal menor, que acaba convirtiéndose en un bien. Se produce una desvalorización de la política que hace aparecer la democracia como algo inútil al conjunto de la ciudadanía. La aplicación progresiva del modelo neoliberal lleva a una lenta, pero persistente, despolitización de la ciudadanía, caracterizada por la apatía y el cinismo. Desaparece el horizonte político, de la inmensa mayoría de la población, la posibilidad, incluso la necesidad de una alternativa al modelo imperante. Se llega a aceptar que no hay otro mundo posible. Lo cual asegura el mantenimiento del indiscutido dominio de las grandes corporaciones. La desilusión se ha convertido en antipolítica. El estado policial Los que realmente se reduce a los estados es su capacidad de garantizar los derechos económicos y sociales de las mayorías de sus poblaciones y su función de redistribución de los recursos nacionales. Mientras, aumentan su estructura y aparato legislativo, policial y militar para defender los intereses de sus grandes
  • 3. Keith Lerma empresas trasnacionales y por la promoción de las inversiones y de las exportaciones de la empresa. Los delitos empresariales son sumamente difíciles de detectar y de separar de la densa red de transacciones empresariales. No llega a la justicia y a la luz pública salvo en unos casos extremos. Además tienen posibilidades de acuerdos extrajudiciales infinitamente mayores que los carteristas y ladrones de casas. La nueva élite global goza de un estatus traslocal, mientras que los guardianes del orden son locales. Si se vuelven estos demasiado molestos, siempre se pueden apelar las leyes globales para cambiar los conceptos del orden y las reglas del juego local e incluso en último extremo, elegir la opción de partir y evadirse a otros lugares donde los guardianes locales del orden estén dispuestos a hacer la vista gorda.