SlideShare una empresa de Scribd logo
Keith Lerma
La colonización ideológica
La globalización neoliberal no es sólo un sistema económico, sino y ante todo, un
sistema ideológico que penetra hasta el corazón del sentido común de la gente de
manera tal que acaba viendo el mundo existente como el único mundo posible.
El neoliberalismo penetra y moldea el imaginario social, la vida cotidiana, los
valores que orientan nuestros comportamientos en la sociedad. Los modelos
neoliberales apuntan a la construcción de un sentido común como modelo de la
normalidad, es decir, un sentido común que acepte este tipo de sociedad como
algo natural e inmodificable, quedando sólo lugar para la adaptación a la misma.
Se conforma un círculo virtuoso en el que se logra convencer a las propias
víctimas de las múltiples bondades de la globalización, presentándola como e l
único de los mundos posibles ante el que no caben oposiciones retrógradas ni
críticas trasnochadas. Y son esas mismas víctimas, muchas veces, las que
participando de esta construcción ideológica, acaban defendiendo sus
actuaciones, justificando su primacía, impulsando sus estrategias y difundiendo al
tiempo sus supuestas virtudes. Se convierte así en un paradigma completo,
definitivo y absoluto.
La batalla del sentido común
Las viejas ideologías del progreso y de la ilustración en el mundo, incluyendo el
socialismo y el comunismo, se han debilitado y ahora sólo queda una gran
ideología: la utopía del libre mercado regida por el consumo. En esta utopía
neoliberal el individualismo, la competitividad, el darwinismo social, el éxito, el
dinero, el consumismo son los valores dominantes, cumpliendo todos ellos un
papel en la modelación de las conciencias y en la subordinación a los designios
del sistema.
Un sentido común que ha girado radicalmente provocando una inversión de
valores: acerca de lo que es democracia, de lo que es participación y libertad. Ya
no son los trabajadores los que producen la riqueza del mundo, sino las
corporaciones empresariales. Es el capitalismo quien crea riqueza en cantidades
enormes, y no el que extrae cantidades enormes de riqueza de la mayoría, en
forma de energía humana, pensamiento y acción distribuyendo la mayor parte de
ella entre una minoría en forma de beneficios. La democracia ya no es un
concepto político, sino un concepto económico y de libre mercado, no es un
concepto económico, sino un principio moral.
Keith Lerma
El capitalismo es la expresión del mercado libre y no, un sistema de asistencia
social para la multinacionales a través de las grandes ayudas que los gobiernos
les dan del dinero de los impuestos de los trabajadores- El capitalismo redistribuye
la riqueza lentamente de arriba hacia abajo y no al revés: el sudor y la
productividad de las personas pobres y trabajadores a una minoría cuya riqueza
no guarda ninguna relación con sus capacidades o necesidades.
Estas creencias y valores que nos infiltran y nos seducen. Reinventan la realidad,
dándole otro nombre, vistiéndola de terciopelo, interpretándola según los intereses
que persiguen, repitiéndola constantemente y en todos los espacios posibles.
Pero la mayor amenaza proveniente de este utopismo neoliberal reside en su
ataque para despolitizar y privatizar la esfera pública y reducir la ética y la justicia
a las reglas del mercado, antes que a los imperativos democráticos de la vida
pública.
Los antiguos valores de la comunidad, la cooperación, las necesidades de las
personas y la igualdad de todos, se están sustituyendo por unos valores que
aplauden el individualismo, la competición, el máximo rendimiento y la
diferenciación, principios esenciales de la ideología neoliberal.
El pensamiento único
En las democracias actuales, cada vez son más las personas que se sienten
atrapadas en una especie de doctrina difusa que inhibe cualquier razonamiento
rebelde, lo paraliza y acaba por ahogarlo. Esta doctrina, es el pensamiento único,
el único autorizado por la invisible y omnipresente policía de la opinión. La
arrogancia, la altanería y la insolencia de este nuevo evangelio se extienden con
tal intensidad que se está convirtiendo en una especie de dogmatismo fanático
moderno.
Esta ideología prácticamente ha dejado de necesitar justificación. Se ha convertido
en el sentido común de un naciente consenso mundial. El sistema neoliberal ha
adquirido una especie aura sagrada, acabando por reinar en las conciencias de la
mayoría de las grandes fortunas y dejar de lado las normas ambientales hasta
desmantelar la enseñanza pública y los programas de prestaciones sociales. Se
manifiesta sin complejos y con una rotundidad rayana en el fundamentalismo
religioso.
Desde los centros de poder político y económico de difunde la idea de que ya no
hay más que una realidad, una forma viable de organizar la vida económica, social
y política; se impone la idea de la ausencia de alternativas racionales y viables.
Keith Lerma
Este dogmatismo paraliza el entendimiento y la ausencia de alternativas paraliza
la acción. En la conciencia colectiva se instala la tesis de la futilidad e impotencia
del empeño humano individual o colectivo, pues nada se puede cambiar.

Más contenido relacionado

DOCX
La colonización ideológica
PDF
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
PDF
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
PPTX
Pensamiento crítico
PDF
Notas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
PPT
Globalización y movimientos sociales
PPTX
La Verdad En La Caridad
DOCX
Gerencia estrategica
La colonización ideológica
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Pensamiento crítico
Notas sobre la critica de la modernidad de alain tourane
Globalización y movimientos sociales
La Verdad En La Caridad
Gerencia estrategica

La actualidad más candente (19)

PPT
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
DOCX
Modelo socio económico
DOC
El imperio de lo efímero, elgueta
PDF
¿Reforma o Revolución? Democracia
PPTX
Diapos cuestionario
PDF
Lecciones de socialismo ya olvidadas
PDF
Sociedad politica y democracia
PPTX
Populorum progressio
PDF
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
PPT
Inmigrantes
PPT
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
PDF
Sociedad politica-y-democracia
PDF
España esquizofrenia cooperacion y derechos humanos
PDF
PPTX
Individuo o sujeto planetario
PDF
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
PPT
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
PPT
Genero Agrupacion.G
PPTX
Comparación marx y rawls
El Poder De Las Redes Y Las Redes Del Poder
Modelo socio económico
El imperio de lo efímero, elgueta
¿Reforma o Revolución? Democracia
Diapos cuestionario
Lecciones de socialismo ya olvidadas
Sociedad politica y democracia
Populorum progressio
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Inmigrantes
2 elementos para una pedagogía social alternativa bauman
Sociedad politica-y-democracia
España esquizofrenia cooperacion y derechos humanos
Individuo o sujeto planetario
Mecanismos de participacion en el diseño de politicas publicas
Doctrina social estado y participacion en la vida publica
Genero Agrupacion.G
Comparación marx y rawls
Publicidad

Similar a Taaaar9 (20)

DOCX
La colonización ideológica
DOCX
La colonización ideológica
DOC
Entorno Sociopolitico Mexico
DOCX
Neoliberalismo sintesis
DOCX
Taaar7
PDF
Del neocolonialismo a la independencia mental
DOCX
Tarrrr1
DOCX
Taaaaar5
PPTX
... Educación en chile
DOCX
Taaaaar4
PPT
Globalización y cultura
DOCX
Neoliberalismo y Globalización
PPT
Globalizando la filosofia.ppt conferencia dictada en Arequipa
PDF
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
PDF
Neoliberalismo
DOCX
Problemas y tendencias actuales
PPT
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
DOC
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
PDF
medio ambiente 1
PDF
1.3 EL MODELO NEOLIBERAL.pdf
La colonización ideológica
La colonización ideológica
Entorno Sociopolitico Mexico
Neoliberalismo sintesis
Taaar7
Del neocolonialismo a la independencia mental
Tarrrr1
Taaaaar5
... Educación en chile
Taaaaar4
Globalización y cultura
Neoliberalismo y Globalización
Globalizando la filosofia.ppt conferencia dictada en Arequipa
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
Neoliberalismo
Problemas y tendencias actuales
La crisis del modelo neoliberal - Una perspectiva ideológica
La nueva economía: Breve análisis sobre la evolución del capitalismo, y sobr...
medio ambiente 1
1.3 EL MODELO NEOLIBERAL.pdf
Publicidad

Más de keithlerma (20)

PPTX
Expo proyect
DOCX
Proyeto villegas
DOCX
Tercerocuatro
DOCX
Tercerodos
DOCX
20eva
DOCX
Respuestaaas
DOCX
Universidad autónoma de tlaxcala
DOCX
19eva
DOCX
18eva
DOCX
Hacerexamen
DOCX
17eva
DOCX
17eva
DOCX
Participaciones segundo parcial
DOCX
16 eva
DOCX
14eva
DOCX
Ensayomate
DOCX
Ciencias
DOCX
13eva
DOCX
Matemáticas
DOCX
12eva
Expo proyect
Proyeto villegas
Tercerocuatro
Tercerodos
20eva
Respuestaaas
Universidad autónoma de tlaxcala
19eva
18eva
Hacerexamen
17eva
17eva
Participaciones segundo parcial
16 eva
14eva
Ensayomate
Ciencias
13eva
Matemáticas
12eva

Taaaar9

  • 1. Keith Lerma La colonización ideológica La globalización neoliberal no es sólo un sistema económico, sino y ante todo, un sistema ideológico que penetra hasta el corazón del sentido común de la gente de manera tal que acaba viendo el mundo existente como el único mundo posible. El neoliberalismo penetra y moldea el imaginario social, la vida cotidiana, los valores que orientan nuestros comportamientos en la sociedad. Los modelos neoliberales apuntan a la construcción de un sentido común como modelo de la normalidad, es decir, un sentido común que acepte este tipo de sociedad como algo natural e inmodificable, quedando sólo lugar para la adaptación a la misma. Se conforma un círculo virtuoso en el que se logra convencer a las propias víctimas de las múltiples bondades de la globalización, presentándola como e l único de los mundos posibles ante el que no caben oposiciones retrógradas ni críticas trasnochadas. Y son esas mismas víctimas, muchas veces, las que participando de esta construcción ideológica, acaban defendiendo sus actuaciones, justificando su primacía, impulsando sus estrategias y difundiendo al tiempo sus supuestas virtudes. Se convierte así en un paradigma completo, definitivo y absoluto. La batalla del sentido común Las viejas ideologías del progreso y de la ilustración en el mundo, incluyendo el socialismo y el comunismo, se han debilitado y ahora sólo queda una gran ideología: la utopía del libre mercado regida por el consumo. En esta utopía neoliberal el individualismo, la competitividad, el darwinismo social, el éxito, el dinero, el consumismo son los valores dominantes, cumpliendo todos ellos un papel en la modelación de las conciencias y en la subordinación a los designios del sistema. Un sentido común que ha girado radicalmente provocando una inversión de valores: acerca de lo que es democracia, de lo que es participación y libertad. Ya no son los trabajadores los que producen la riqueza del mundo, sino las corporaciones empresariales. Es el capitalismo quien crea riqueza en cantidades enormes, y no el que extrae cantidades enormes de riqueza de la mayoría, en forma de energía humana, pensamiento y acción distribuyendo la mayor parte de ella entre una minoría en forma de beneficios. La democracia ya no es un concepto político, sino un concepto económico y de libre mercado, no es un concepto económico, sino un principio moral.
  • 2. Keith Lerma El capitalismo es la expresión del mercado libre y no, un sistema de asistencia social para la multinacionales a través de las grandes ayudas que los gobiernos les dan del dinero de los impuestos de los trabajadores- El capitalismo redistribuye la riqueza lentamente de arriba hacia abajo y no al revés: el sudor y la productividad de las personas pobres y trabajadores a una minoría cuya riqueza no guarda ninguna relación con sus capacidades o necesidades. Estas creencias y valores que nos infiltran y nos seducen. Reinventan la realidad, dándole otro nombre, vistiéndola de terciopelo, interpretándola según los intereses que persiguen, repitiéndola constantemente y en todos los espacios posibles. Pero la mayor amenaza proveniente de este utopismo neoliberal reside en su ataque para despolitizar y privatizar la esfera pública y reducir la ética y la justicia a las reglas del mercado, antes que a los imperativos democráticos de la vida pública. Los antiguos valores de la comunidad, la cooperación, las necesidades de las personas y la igualdad de todos, se están sustituyendo por unos valores que aplauden el individualismo, la competición, el máximo rendimiento y la diferenciación, principios esenciales de la ideología neoliberal. El pensamiento único En las democracias actuales, cada vez son más las personas que se sienten atrapadas en una especie de doctrina difusa que inhibe cualquier razonamiento rebelde, lo paraliza y acaba por ahogarlo. Esta doctrina, es el pensamiento único, el único autorizado por la invisible y omnipresente policía de la opinión. La arrogancia, la altanería y la insolencia de este nuevo evangelio se extienden con tal intensidad que se está convirtiendo en una especie de dogmatismo fanático moderno. Esta ideología prácticamente ha dejado de necesitar justificación. Se ha convertido en el sentido común de un naciente consenso mundial. El sistema neoliberal ha adquirido una especie aura sagrada, acabando por reinar en las conciencias de la mayoría de las grandes fortunas y dejar de lado las normas ambientales hasta desmantelar la enseñanza pública y los programas de prestaciones sociales. Se manifiesta sin complejos y con una rotundidad rayana en el fundamentalismo religioso. Desde los centros de poder político y económico de difunde la idea de que ya no hay más que una realidad, una forma viable de organizar la vida económica, social y política; se impone la idea de la ausencia de alternativas racionales y viables.
  • 3. Keith Lerma Este dogmatismo paraliza el entendimiento y la ausencia de alternativas paraliza la acción. En la conciencia colectiva se instala la tesis de la futilidad e impotencia del empeño humano individual o colectivo, pues nada se puede cambiar.