NIVEL
El nivel es una variable importante para algunas industrias y en otras es indispensable,
tales como la del papel y la del petróleo, por mencionar algunas. Los instrumentos para
la medición de nivel varían en complejidad de acuerdo con la aplicación y su dificultad.
En la selección correcta de un instrumento para la medición de nivel intervienen en
mayor o menor grado los siguientes factores:
 Rango de medición.
 Naturaleza del fluido que va a ser medido.
 Condiciones de operación.
Los instrumentos que se mencionan a continuación cubren prácticamente todas las
aplicaciones de medición de nivel. Estos se aplican básicamente en 2 formas:
 medición de nivel en tanques abiertos.
 medición de nivel en tanques cerrados.
Cuando el caso lo requiere se utilizan controladores. Cuando las distancias entre el punto
de medición y el lugar donde queremos la lectura son muy grandes nos podemos auxiliar
con transmisores.
Niveles en Tanques Abiertos
Los instrumentos que se usan para la medición de nivel en tanques abiertos se clasifican
dentro de varias categorías: visuales, de presión o cabeza hidrostática (columna de agua),
de contacto directo o sea flotadores y otros tipos.
Nivel en Tanques Cerrados
Cuando es necesario medir nivel de líquido en tanques cerrados, como digestores, tanques para recibir condensados, evaporadores, etc.,
una medición simple de presión hidrostática no se puede usar. La influencia de la presión en un tanque cerrado incluye: el peso o presión
del líquido y la presión o el vacío ejercidos encima de la superficie del líquido. Bajo estas condiciones, la medición de nivel de líquido debe
hacerse con unidades de presión diferencial, desplazamiento por medio de flotadores, dispositivos radioactivos, sónicos, unidades de
capacitancia y otras unidades eléctricas.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
RANGO DE
MEDICIÓN
IMÁGEN
MEDICIÓN
DIRECTA
Cinta Mide desde el fondo del tanque.
El rango es muy
amplio ya que es para
todo tipo de flujo, ya
sea limpio o viscoso,
pero solo mide el
nivel.
Nivel de cristal
A dos llaves situadas en los
extremos inferior y superior del
depósito se coloca un tubo de
vidrio o plástico transparente que
permite ver visualmente la altura
del líquido.
Fluidos no muy
viscosos ni sucios e
incrustantes.
Varilla de
medición
Consiste en una varilla que se
introduce en el tanque a medir. Al
retirar la varilla del depósito, el
nivel alcanzado quedará marcado
en la varilla
El rango es muy
amplio ya que es para
todo tipo de flujo, ya
sea limpio o viscoso,
pero solo mide el
nivel.
Flotador
Un flotador en el interior del
depósito marca
permanentemente el nivel del
líquido. Hay múltiples maneras de
transmitir el nivel del flotador al
operario.
Mecánicamente. Mediante una
cuerda, se ata el flotador a un
contrapeso y una escala calibrada
que marcan el volumen del
líquido.
El rango es muy
amplio ya que es para
todo tipo de flujo, ya
sea limpio o viscoso,
pero solo mide el
nivel.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
RANGO DE
MEDICIÓN
IMÁGEN
MEDICIÓN
DIRECTA
Presión
La manera más sencilla de medir el
nivel es colocar un sensor de
presión relativa (sin contar la
presión atmosférica) en la parte
baja del depósito. La presión del
líquido será recogida por el sensor
y ajustando por la densidad se
conocerá el nivel.
Líquidos no sucios.
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
Burbujeo Se colocar una varilla hueca que
llegue hasta el fondo y desplazar el
líquido que hay dentro de la varilla
por aire. Sobre el punto más bajo
de la varilla se ejercerá una presión
equivalente a la altura del líquido
que se transmitirá hasta un punto
alejado del depósito donde se
coloca un sensor de presión
No es recomendado
para líquidos muy
viscosos en los que la
burbuja no pudiera
quedar atrapada y no
se transmita la
presión de manera
correcta.
Presión
diferencial
El diafragma está en contacto con
el líquido midiendo la presión
diferencial en el fondo.
Todo tipo de líquidos.
ELÉCTRICO
Capacitivos Funcionan midiendo las
variaciones de la capacitancia de
una sonda introducida en el
líquido del cual se quiere medir el
nivel.
La constante dieléctrica del líquido
es diferente de la del aire;
midiendo la cantidad de carga
eléctrica en la sonda se establece
la altura del líquido
Todo tipo de líquidos.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
RANGO DE
MEDICIÓN
IMÁGEN
ELÉCTRICO
Ultrasónico Los niveles de
ultrasónicos emiten una
onda que llega hasta la
superficie del líquido y
rebota hasta volver a
llegar al sensor de nivel. El
tiempo que tarda la onda
en ir y venir determinará
la distancia entre sensor y
altura, que restando de la
altura total, ofrecerá la
altura del líquido.
Casi para todos los
líquidos, menos líquidos
que forman espumas o si
la geometría del depósito
genera ecos.
Conductivos El diafragma está en
contacto con el líquido
midiendo la presión
diferencial en el fondo.
Funciona en líquidos
conductores de la
electricidad y detectan el
cierre de un circuito
eléctrico.
TEMPERATURA
Magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura
mayor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. Más
específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como "energía sensible", que
es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en
forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía sensible de un sistema se observa que está más "caliente" es
decir, que su temperatura es mayor.
En el campo de los procesos industriales, químicos, petroquímicos, siderúrgicos, cerámico, farmacéutico, alimenticio,
papel y celulosa, hidroeléctrico, nuclear, etc. el monitoreo de la variable temperatura, es fundamental para la obtención
del producto final especificado.
El término termometría significa medición de temperatura.
Eventualmente, el termino prometía es utilizado con el mismo
significado. Es por ello que basándonos en la etimología de las
palabras, podemos definir:
 Pirometería: Medición de altas temperaturas, en el rango en
el que se manifiestan los efectos de radiación térmica.
 Criometría: Medición de bajas temperaturas, en general
cercanas al cero absoluto.
 Termometría: Termino genérico que involucra los dos
anteriores como casos particulares.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
RANGO DE
MEDICIÓN
IMÁGEN
INDICADORES
Termómetros de vidrio
El termómetro de
dilatación de líquidos es
el más conocido, consta
de una ampolla llena de
líquido unida a un fino
capilar, todo ello
encerrado en una capsula
de vidrio o cuarzo en
forma de varilla que logra
la dilatación del líquido al
estar en contacto con una
superficie caliente.
Se debe seleccionar de
acuerdo a la naturaleza
del líquido empleado.
Termómetro de
resistencia
Cuentan con un alambre
de platino integrado
dentro del termómetro,
ligado a una resistencia
eléctrica que cambia en
función de la
temperatura.
Temperaturas
moderadas.
Termómetros
bimetálicos
Formados por dos
láminas de metales de
distintos coeficientes de
dilatación, cuando hay un
cambio de temperatura,
uno de los dos metales se
curva antes que el otro y
el movimiento se traduce
en una aguja que a su vez
marca en una escala la
temperatura.
Temperaturas
moderadas.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
RANGO DE
MEDICIÓN
IMÁGEN
INDICADORES
Termómetros de gas
Se expande al recibir cierta
presión de gas.
Temperaturas
moderadas.
Sensor de resistencia
La resistencia de medición
recibe una corriente
constante y se mide la caída
del voltaje, que varía con el
valor de resistencia según la
temperatura.
Temperaturas
moderadas.
Termistores
La medición se basa en una
variación de la resistencia del
elemento sensor según la
temperatura. A diferencia de
los termómetros de
resistencia los termistores
tienen un coeficiente de
temperatura negativo.
Temperaturas
moderadas.
Termopar tipo:
"J" ( Hierro -
Constantan )
"K" ( Cromel - Alumel
)
"T" ( Cobre -
Constantan )
"E" ( Cromel -
Constantan )
"R" (Platino, Platino
Rodio 13% )
"S" ( Platino, Platino
Rodio 10% )
Consiste en dos conductores
metálicos diferentes, unidos
en un extremo, denominado
junta caliente suministrando
una señal de tensión eléctrica
que depende directamente
de la temperatura; este
sensor puede ser conectado a
un instrumento de medición
de Fem (fuerza electro
motriz) o sea un
milivoltímetro o
potenciómetro.
Temperaturas
moderadas.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
RANGO DE
MEDICIÓN
IMÁGEN
ENVIAN
SEÑALES
Ultrasónico.
Los niveles de
ultrasónicos emiten una
onda que llega hasta la
superficie del líquido y
rebota hasta volver a
llegar al sensor de nivel,
con estas ondas mide la
temperatura
De 2 a 20 K
RTD
Establece la variación de
la impedancia de un
conducto con respecto a
su temperatura. Este tipo
de variación no indica que
el número de electrones
en estado de conducción
aumente o disminuya,
sino que existirá una
mayor vibración por parte
de los iones del
conductor, al ocurrir esto,
se presentará una menor
circulación de electrones
en el conductor,
aumentando su
impedancia de manera
proporcional a su
temperatura
Temperaturas
moderadas.
PRESIÓN
La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie,
y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional
de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total
de un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²). En el Sistema Inglés la presión se mide en libra
por pulgada cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una
pulgada cuadrada
El control de la presión en los procesos industriales da condiciones de operación seguras. Cualquier recipiente o tubería
posee cierta presión máxima de operación y de seguridad variando este, de acuerdo con el material y la construcción. Las
presiones excesivas no solo pueden provocar la destrucción del equipo, si no también puede provocar la destrucción del
equipo adyacente y ponen al personal en situaciones peligrosas, particularmente cuando están implícitas, fluidos
inflamables o corrosivos. Para tales aplicaciones, las lecturas absolutas de gran precisión con frecuencia son tan
importantes como lo es la seguridad extrema.
Por otro lado, la presión puede llegar a tener efectos directos o indirectos en el valor de las variables del proceso (como
la composición de una mezcla en el proceso de destilación). En tales casos, su valor absoluto medio o controlado con
precisión de gran importancia ya que afectaría la pureza de los productos poniéndolos fuera de especificación.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE
FUNCIONAMIENTO
RANGO DE
MEDICIÓN
IMAGEN
ELÁSTICOS
Tipo bourdón
Cuando se aplica presión interna al tubo,
este se reflexiona elástica y
proporcionalmente a la presión y esa
deformación se transmite a la cremallera
y de esta al piñón que hace girar a la aguja
indicadora a través de su eje. Las escalas,
exactitudes y modelos difieren de
acuerdo con el diseño y aplicación,
0.5 a 600 bar
Diafragma.
Consiste en una o varias capsulas
circulares conectadas rígidamente entre
si por la soldadura, de forma que al aplicar
presión, cada capsula se deforma y la
suma de los pequeños desplazamientos
es amplificada por un juego de palancas.
500mm a 2 bar.
Fuelle
Es parecido al diafragma compuesto, pero
de una sola pieza flexible axialmente, y
puede dilatarse o contraerse con un
desplazamiento considerable.
100mm a 2 bar
EQUILIBRIO
Medidor McLeod
Se basa en comprimir una muestra del gas
de gran volumen conocido a un volumen
más pequeño y a mayor presión mediante
una columna de mercurio en un tubo
capilar.
Tubo U Se deposita una cantidad de líquido de
densidad conocida y en función de la
presión aplicada será la diferencial que se
observara entre cada menisco de cada
tubo.
0.2 a 1.2 mH2O
Inclinado Se tiene un equilibrio entre los fluidos y
presiones.
Depende de la
densidad del líquido.
Termopar Principio de conductividad térmica (la
conducción de calor entre la lámina
caliente en el centro y la superficie fría
exterior del tubo de cristal)
Depende del material
utilizado
ELÉCTRICO
Ionización Establece una corriente de iones positivos
que se relaciona con la presión del gas y
que se mide por medio de un micro
amperímetro.
Depende de la
resistencia del
material.
esfuerzo Se basa en el efecto de Poisson en donde
dice que a todo aumento de longitud
corresponde una disminución de la
sección.
Depende del material.
FLUJO
La medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a medición de variables industriales se refiere.
Ninguna otra variable tiene la importancia de esta, ya que sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de
materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos continuos.
Existen muchos métodos para medir flujos, en la mayoría de los cuales, es imprescindible el conocimiento de algunas
características básicas de los fluidos para una buena selección del mejor método a emplear. Estas características incluyen
viscosidad, densidad, gravedad específica, compresibilidad, temperatura y presión, las cuales no vamos a detallar aquí.
Básicamente, existen dos formas de medir el flujo: el caudal y el flujo total. El caudal es la cantidad de fluido que pasa por
un punto determinado en cualquier momento dado. El flujo total de la cantidad de fluido por un punto determinado
durante un periodo de tiempo específico. Veamos a continuación algunos de los métodos empleados para medir caudal.
CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE
MEDICIÓN
IMAGEN
ÁREA
VARIABLE
Rotámetro
Consta de un tubo transparente que se
amplia y un medidor de "flotador" el cual
se desplaza hacia arriba por el flujo
ascendente de un fluido en la tubería. El
tubo se encuentra graduado para leer
directamente el caudal. La ranura en el
flotador hace que rote y, por consiguiente,
que mantenga su posición central en el
tubo
Depende del
proceso.
PRESIÓN
DIFERENCIAL Tubo Venturi
Mide el flujo que circula dentro de ducto,
es más exacto que la placa de orificio.
Placa de orificio Placa metálica delgada que se perfora en el
centro y se instala en la tubería. Se hacen
luego dos tomas de presión, unas aguas
arriba y otras aguas debajo de la placa,
captando así la presión diferencial que es
proporcional al caudal.
flujo de fluidos que
tengan pequeñas
cantidades de
sólidos y gases
PRESIÓN
DIFERENCIAL
Tubo pitot
Un tubo que toma la presión de frente al
flujo para desacelerarlo hasta cero y tomar
así la medida de la presión de
estancamiento y otro tubo que toma la
presión en un costado de la tubería de
forma perpendicular al flujo.
Mide directamente la velocidad del flujo en
el punto en donde se toma el valor de la
presión estática y de estancamiento
En grandes
caudales de fluidos
limpios con baja
pérdida de carga,
por ejemplo en la
medida de
velocidad del aire.
TENSIÓN
INDUCIDA
Medidor
magnético
Se fundamentan en la ley de Faraday la cual
establece que la tensión inducida en un
conductor que se mueve
perpendicularmente a un campo
magnético es proporcional a la velocidad
del conductor.
Caudales
moderados
DESPLAZAMI
ENTO
POSITIVO
Pistón
Sistema de cilindro y pistón duales, donde
los pistones están conectados por un eje
central tal como se muestra en a figura.
Una válvula deslizante montada sobre el
eje, controla los puertos de entrada y salida
de flujo y también puede operar un
mecanismo contador.
El medidor es
apropiado para
líquidos ligeros, de
baja viscosidad y no
corrosivos.
TORBELLINO
Ultrasónico
Mediante un impulso ultrasónico se
propaga a través del medio líquido y manda
una señal eléctrica.
Depende del
tiempo y la
vibración.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
INSTRUMENTACION Y CONTROL

Más contenido relacionado

PDF
Transferencia de calor
DOCX
Historia de los sistemas de control
PDF
(2) sistemas de control
PPTX
Conductores electricos
DOCX
Ensayo transferencia de calor
PDF
Variables de procesos
PDF
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO
Transferencia de calor
Historia de los sistemas de control
(2) sistemas de control
Conductores electricos
Ensayo transferencia de calor
Variables de procesos
EQUIPOS PARA OPERACIONES GAS-LIQUIDO

La actualidad más candente (20)

PPT
Tubos y tuberias
DOC
Volumen de control
PPTX
Nitruro de silicio- Cerámica Avanzada
DOC
Calor latente de vaporizacion
PDF
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
PPTX
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
PPTX
Viscosidad
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
PPT
Cantidad de calor 3
PDF
operaciones gas liquido
DOCX
Propiedades reológicas
PPT
Termodinamica
PPT
Interpretacion de planos y diagramas DTI
PPT
instrumntacion y control
PPTX
Presentación sobre evaporadores
PPTX
Presentacion transferencia de_calor.
DOCX
Transductores y actuadores
PDF
Tema #2. Sensores Resistivos
DOCX
Unidad 4 de tranferencia de calor
PPTX
Transferencia de calor
Tubos y tuberias
Volumen de control
Nitruro de silicio- Cerámica Avanzada
Calor latente de vaporizacion
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Viscosidad
Ejercicios resultos transporte de calor
Cantidad de calor 3
operaciones gas liquido
Propiedades reológicas
Termodinamica
Interpretacion de planos y diagramas DTI
instrumntacion y control
Presentación sobre evaporadores
Presentacion transferencia de_calor.
Transductores y actuadores
Tema #2. Sensores Resistivos
Unidad 4 de tranferencia de calor
Transferencia de calor
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Apuntes Instrumentacion y Control
PPTX
Sistemas manufactura
PPTX
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufactura
PDF
Matriz de datos SPSS
DOCX
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
PDF
Instrumentacion-control-procesos
Apuntes Instrumentacion y Control
Sistemas manufactura
Evolución de las áreas de negocios. Procesos de manufactura
Matriz de datos SPSS
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Instrumentacion-control-procesos
Publicidad

Similar a Tabla de variables (20)

PDF
Sesores para Nivel y Temperatura
PPTX
Sistemas De Control Medidores De Nivel
PPTX
Presentacion de control
PPTX
medición del nivel y del flujo
PDF
Medición de nivel
PPTX
456296001-DIAPOSITIVAS-MEDICION-DE-NIVEL-pdf.pptx
PPT
Capítulo iii nivel
PPTX
Sensor proyecto de control
DOCX
Sensor nivel
PPTX
Medición de Nivel
PPTX
Medicion de nivel
PDF
Instrumentos nivel
PPTX
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
PPT
Medidores de nivel
PPT
INSTRUMENTACIONINDUTRIALSEN3915888(2).ppt
PPTX
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
PPTX
Instrumento 1 nivel
PPT
medicionnivel1
PPT
medicionnivel
PPT
medición nivel
Sesores para Nivel y Temperatura
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Presentacion de control
medición del nivel y del flujo
Medición de nivel
456296001-DIAPOSITIVAS-MEDICION-DE-NIVEL-pdf.pptx
Capítulo iii nivel
Sensor proyecto de control
Sensor nivel
Medición de Nivel
Medicion de nivel
Instrumentos nivel
Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion
Medidores de nivel
INSTRUMENTACIONINDUTRIALSEN3915888(2).ppt
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
Instrumento 1 nivel
medicionnivel1
medicionnivel
medición nivel

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Tabla de variables

  • 1. NIVEL El nivel es una variable importante para algunas industrias y en otras es indispensable, tales como la del papel y la del petróleo, por mencionar algunas. Los instrumentos para la medición de nivel varían en complejidad de acuerdo con la aplicación y su dificultad. En la selección correcta de un instrumento para la medición de nivel intervienen en mayor o menor grado los siguientes factores:  Rango de medición.  Naturaleza del fluido que va a ser medido.  Condiciones de operación. Los instrumentos que se mencionan a continuación cubren prácticamente todas las aplicaciones de medición de nivel. Estos se aplican básicamente en 2 formas:  medición de nivel en tanques abiertos.  medición de nivel en tanques cerrados. Cuando el caso lo requiere se utilizan controladores. Cuando las distancias entre el punto de medición y el lugar donde queremos la lectura son muy grandes nos podemos auxiliar con transmisores. Niveles en Tanques Abiertos Los instrumentos que se usan para la medición de nivel en tanques abiertos se clasifican dentro de varias categorías: visuales, de presión o cabeza hidrostática (columna de agua), de contacto directo o sea flotadores y otros tipos. Nivel en Tanques Cerrados Cuando es necesario medir nivel de líquido en tanques cerrados, como digestores, tanques para recibir condensados, evaporadores, etc., una medición simple de presión hidrostática no se puede usar. La influencia de la presión en un tanque cerrado incluye: el peso o presión del líquido y la presión o el vacío ejercidos encima de la superficie del líquido. Bajo estas condiciones, la medición de nivel de líquido debe hacerse con unidades de presión diferencial, desplazamiento por medio de flotadores, dispositivos radioactivos, sónicos, unidades de capacitancia y otras unidades eléctricas.
  • 2. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMÁGEN MEDICIÓN DIRECTA Cinta Mide desde el fondo del tanque. El rango es muy amplio ya que es para todo tipo de flujo, ya sea limpio o viscoso, pero solo mide el nivel. Nivel de cristal A dos llaves situadas en los extremos inferior y superior del depósito se coloca un tubo de vidrio o plástico transparente que permite ver visualmente la altura del líquido. Fluidos no muy viscosos ni sucios e incrustantes. Varilla de medición Consiste en una varilla que se introduce en el tanque a medir. Al retirar la varilla del depósito, el nivel alcanzado quedará marcado en la varilla El rango es muy amplio ya que es para todo tipo de flujo, ya sea limpio o viscoso, pero solo mide el nivel. Flotador Un flotador en el interior del depósito marca permanentemente el nivel del líquido. Hay múltiples maneras de transmitir el nivel del flotador al operario. Mecánicamente. Mediante una cuerda, se ata el flotador a un contrapeso y una escala calibrada que marcan el volumen del líquido. El rango es muy amplio ya que es para todo tipo de flujo, ya sea limpio o viscoso, pero solo mide el nivel.
  • 3. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMÁGEN MEDICIÓN DIRECTA Presión La manera más sencilla de medir el nivel es colocar un sensor de presión relativa (sin contar la presión atmosférica) en la parte baja del depósito. La presión del líquido será recogida por el sensor y ajustando por la densidad se conocerá el nivel. Líquidos no sucios. PRESIÓN HIDROSTÁTICA Burbujeo Se colocar una varilla hueca que llegue hasta el fondo y desplazar el líquido que hay dentro de la varilla por aire. Sobre el punto más bajo de la varilla se ejercerá una presión equivalente a la altura del líquido que se transmitirá hasta un punto alejado del depósito donde se coloca un sensor de presión No es recomendado para líquidos muy viscosos en los que la burbuja no pudiera quedar atrapada y no se transmita la presión de manera correcta. Presión diferencial El diafragma está en contacto con el líquido midiendo la presión diferencial en el fondo. Todo tipo de líquidos. ELÉCTRICO Capacitivos Funcionan midiendo las variaciones de la capacitancia de una sonda introducida en el líquido del cual se quiere medir el nivel. La constante dieléctrica del líquido es diferente de la del aire; midiendo la cantidad de carga eléctrica en la sonda se establece la altura del líquido Todo tipo de líquidos.
  • 4. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMÁGEN ELÉCTRICO Ultrasónico Los niveles de ultrasónicos emiten una onda que llega hasta la superficie del líquido y rebota hasta volver a llegar al sensor de nivel. El tiempo que tarda la onda en ir y venir determinará la distancia entre sensor y altura, que restando de la altura total, ofrecerá la altura del líquido. Casi para todos los líquidos, menos líquidos que forman espumas o si la geometría del depósito genera ecos. Conductivos El diafragma está en contacto con el líquido midiendo la presión diferencial en el fondo. Funciona en líquidos conductores de la electricidad y detectan el cierre de un circuito eléctrico.
  • 5. TEMPERATURA Magnitud referida a las nociones comunes de calor o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía sensible de un sistema se observa que está más "caliente" es decir, que su temperatura es mayor. En el campo de los procesos industriales, químicos, petroquímicos, siderúrgicos, cerámico, farmacéutico, alimenticio, papel y celulosa, hidroeléctrico, nuclear, etc. el monitoreo de la variable temperatura, es fundamental para la obtención del producto final especificado. El término termometría significa medición de temperatura. Eventualmente, el termino prometía es utilizado con el mismo significado. Es por ello que basándonos en la etimología de las palabras, podemos definir:  Pirometería: Medición de altas temperaturas, en el rango en el que se manifiestan los efectos de radiación térmica.  Criometría: Medición de bajas temperaturas, en general cercanas al cero absoluto.  Termometría: Termino genérico que involucra los dos anteriores como casos particulares.
  • 6. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMÁGEN INDICADORES Termómetros de vidrio El termómetro de dilatación de líquidos es el más conocido, consta de una ampolla llena de líquido unida a un fino capilar, todo ello encerrado en una capsula de vidrio o cuarzo en forma de varilla que logra la dilatación del líquido al estar en contacto con una superficie caliente. Se debe seleccionar de acuerdo a la naturaleza del líquido empleado. Termómetro de resistencia Cuentan con un alambre de platino integrado dentro del termómetro, ligado a una resistencia eléctrica que cambia en función de la temperatura. Temperaturas moderadas. Termómetros bimetálicos Formados por dos láminas de metales de distintos coeficientes de dilatación, cuando hay un cambio de temperatura, uno de los dos metales se curva antes que el otro y el movimiento se traduce en una aguja que a su vez marca en una escala la temperatura. Temperaturas moderadas.
  • 7. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMÁGEN INDICADORES Termómetros de gas Se expande al recibir cierta presión de gas. Temperaturas moderadas. Sensor de resistencia La resistencia de medición recibe una corriente constante y se mide la caída del voltaje, que varía con el valor de resistencia según la temperatura. Temperaturas moderadas. Termistores La medición se basa en una variación de la resistencia del elemento sensor según la temperatura. A diferencia de los termómetros de resistencia los termistores tienen un coeficiente de temperatura negativo. Temperaturas moderadas. Termopar tipo: "J" ( Hierro - Constantan ) "K" ( Cromel - Alumel ) "T" ( Cobre - Constantan ) "E" ( Cromel - Constantan ) "R" (Platino, Platino Rodio 13% ) "S" ( Platino, Platino Rodio 10% ) Consiste en dos conductores metálicos diferentes, unidos en un extremo, denominado junta caliente suministrando una señal de tensión eléctrica que depende directamente de la temperatura; este sensor puede ser conectado a un instrumento de medición de Fem (fuerza electro motriz) o sea un milivoltímetro o potenciómetro. Temperaturas moderadas.
  • 8. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMÁGEN ENVIAN SEÑALES Ultrasónico. Los niveles de ultrasónicos emiten una onda que llega hasta la superficie del líquido y rebota hasta volver a llegar al sensor de nivel, con estas ondas mide la temperatura De 2 a 20 K RTD Establece la variación de la impedancia de un conducto con respecto a su temperatura. Este tipo de variación no indica que el número de electrones en estado de conducción aumente o disminuya, sino que existirá una mayor vibración por parte de los iones del conductor, al ocurrir esto, se presentará una menor circulación de electrones en el conductor, aumentando su impedancia de manera proporcional a su temperatura Temperaturas moderadas.
  • 9. PRESIÓN La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²). En el Sistema Inglés la presión se mide en libra por pulgada cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando en una pulgada cuadrada El control de la presión en los procesos industriales da condiciones de operación seguras. Cualquier recipiente o tubería posee cierta presión máxima de operación y de seguridad variando este, de acuerdo con el material y la construcción. Las presiones excesivas no solo pueden provocar la destrucción del equipo, si no también puede provocar la destrucción del equipo adyacente y ponen al personal en situaciones peligrosas, particularmente cuando están implícitas, fluidos inflamables o corrosivos. Para tales aplicaciones, las lecturas absolutas de gran precisión con frecuencia son tan importantes como lo es la seguridad extrema. Por otro lado, la presión puede llegar a tener efectos directos o indirectos en el valor de las variables del proceso (como la composición de una mezcla en el proceso de destilación). En tales casos, su valor absoluto medio o controlado con precisión de gran importancia ya que afectaría la pureza de los productos poniéndolos fuera de especificación.
  • 10. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMAGEN ELÁSTICOS Tipo bourdón Cuando se aplica presión interna al tubo, este se reflexiona elástica y proporcionalmente a la presión y esa deformación se transmite a la cremallera y de esta al piñón que hace girar a la aguja indicadora a través de su eje. Las escalas, exactitudes y modelos difieren de acuerdo con el diseño y aplicación, 0.5 a 600 bar Diafragma. Consiste en una o varias capsulas circulares conectadas rígidamente entre si por la soldadura, de forma que al aplicar presión, cada capsula se deforma y la suma de los pequeños desplazamientos es amplificada por un juego de palancas. 500mm a 2 bar. Fuelle Es parecido al diafragma compuesto, pero de una sola pieza flexible axialmente, y puede dilatarse o contraerse con un desplazamiento considerable. 100mm a 2 bar EQUILIBRIO Medidor McLeod Se basa en comprimir una muestra del gas de gran volumen conocido a un volumen más pequeño y a mayor presión mediante una columna de mercurio en un tubo capilar.
  • 11. Tubo U Se deposita una cantidad de líquido de densidad conocida y en función de la presión aplicada será la diferencial que se observara entre cada menisco de cada tubo. 0.2 a 1.2 mH2O Inclinado Se tiene un equilibrio entre los fluidos y presiones. Depende de la densidad del líquido. Termopar Principio de conductividad térmica (la conducción de calor entre la lámina caliente en el centro y la superficie fría exterior del tubo de cristal) Depende del material utilizado ELÉCTRICO Ionización Establece una corriente de iones positivos que se relaciona con la presión del gas y que se mide por medio de un micro amperímetro. Depende de la resistencia del material. esfuerzo Se basa en el efecto de Poisson en donde dice que a todo aumento de longitud corresponde una disminución de la sección. Depende del material.
  • 12. FLUJO La medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a medición de variables industriales se refiere. Ninguna otra variable tiene la importancia de esta, ya que sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos continuos. Existen muchos métodos para medir flujos, en la mayoría de los cuales, es imprescindible el conocimiento de algunas características básicas de los fluidos para una buena selección del mejor método a emplear. Estas características incluyen viscosidad, densidad, gravedad específica, compresibilidad, temperatura y presión, las cuales no vamos a detallar aquí. Básicamente, existen dos formas de medir el flujo: el caudal y el flujo total. El caudal es la cantidad de fluido que pasa por un punto determinado en cualquier momento dado. El flujo total de la cantidad de fluido por un punto determinado durante un periodo de tiempo específico. Veamos a continuación algunos de los métodos empleados para medir caudal.
  • 13. CLASIFICACIÓN NOMBRE PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO RANGO DE MEDICIÓN IMAGEN ÁREA VARIABLE Rotámetro Consta de un tubo transparente que se amplia y un medidor de "flotador" el cual se desplaza hacia arriba por el flujo ascendente de un fluido en la tubería. El tubo se encuentra graduado para leer directamente el caudal. La ranura en el flotador hace que rote y, por consiguiente, que mantenga su posición central en el tubo Depende del proceso. PRESIÓN DIFERENCIAL Tubo Venturi Mide el flujo que circula dentro de ducto, es más exacto que la placa de orificio. Placa de orificio Placa metálica delgada que se perfora en el centro y se instala en la tubería. Se hacen luego dos tomas de presión, unas aguas arriba y otras aguas debajo de la placa, captando así la presión diferencial que es proporcional al caudal. flujo de fluidos que tengan pequeñas cantidades de sólidos y gases
  • 14. PRESIÓN DIFERENCIAL Tubo pitot Un tubo que toma la presión de frente al flujo para desacelerarlo hasta cero y tomar así la medida de la presión de estancamiento y otro tubo que toma la presión en un costado de la tubería de forma perpendicular al flujo. Mide directamente la velocidad del flujo en el punto en donde se toma el valor de la presión estática y de estancamiento En grandes caudales de fluidos limpios con baja pérdida de carga, por ejemplo en la medida de velocidad del aire. TENSIÓN INDUCIDA Medidor magnético Se fundamentan en la ley de Faraday la cual establece que la tensión inducida en un conductor que se mueve perpendicularmente a un campo magnético es proporcional a la velocidad del conductor. Caudales moderados DESPLAZAMI ENTO POSITIVO Pistón Sistema de cilindro y pistón duales, donde los pistones están conectados por un eje central tal como se muestra en a figura. Una válvula deslizante montada sobre el eje, controla los puertos de entrada y salida de flujo y también puede operar un mecanismo contador. El medidor es apropiado para líquidos ligeros, de baja viscosidad y no corrosivos. TORBELLINO Ultrasónico Mediante un impulso ultrasónico se propaga a través del medio líquido y manda una señal eléctrica. Depende del tiempo y la vibración.
  • 15. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS INSTRUMENTACION Y CONTROL