SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de Excel para elaborar tablas
de frecuencia.
Ahora que ya tienes las herramientas manuales necesarias, ahora
aprenderás a utilizar una herramienta tecnológica, que en muchas
oportunidades te facilitará el trabajo.
Con esta guía aprenderás de manera rápida y sencilla como
realizar tablas de frecuencia y hacer el cálculo de la media
aritmética, mediana y moda a través de Excel.
Comencemos:
Hacemos clic en INICIO.
Luego clic en PROGRAMAS, seguido de un clic en Microsoft Office
y damos otro clic donde dice Microsoft Office Excel.
Ahora creamos una tabla con los datos que hayamos
obtenido, por ejemplo la estatura de 35 atletas, tal como
aparece en el siguiente cuadro:
O Ahora si queremos realizar una tabla de frecuencia para datos
simples, damos un clic en INSERTAR, seguido de TABLA
DINÁMICA, apareciendo el siguiente cuadro de diálogo
O Luego se deben seleccionar los datos haciendo clic izquierdo y
marcando toda la columna, de tal manera que en el renglón de
Tabla o rango aparece lo siguiente: (Hoja1!$A$1:$A$26) y
posteriormente se le da un clic en aceptar
O Luego aparece lo siguiente:
O Se debe hacer un clic en el cuadro que está al lado de
Estatura en la parte izquierda y haciendo clic izquierdo sobre
la palabra Estatura se arrastra con el mouse hasta donde dice
rótulo de fila, quedando de la siguiente manera:
O El cuadro nos muestra los datos de la variable sin agrupar y, en
forma predeterminada, EXCEL suma los datos de toda la
variable estatura, ahora nos ubicamos en una de las celdas
correspondientes a la columna de Suma de Estatura, hacemos
clic con el botón derecho, en el comando CONFIGURACIÓN DE
CAMPO VALOR, y nos aparece el siguiente cuadro de diálogo:
O Con el cuadro anterior, en la lista desplegable RESUMIR
CAMPO DE VALOR POR, elegimos CUENTA y hacemos clic en
ACEPTAR, con lo cual aparece la frecuencia de cada dato en la
suma de estatura,
O Ahora si queremos realizar una tabla de frecuencia para datos
agrupados, nos ubicamos en cualquier celda de la columna
RÓTULOS DE FILA haciendo clic con el botón derecho y,
elegimos el submenú AGRUPAR, apareciendo el siguiente
cuadro de diálogo.
O De acuerdo con la forma que deseamos presentar la
tabla de frecuencias, establecemos el valor mínimo,
correspondiente al primer valor del intervalo de clase y lo
digitamos en la caja de entrada COMENZAR EN: en
nuestro ejemplo 146, luego en TERMINAR EN el valor
máximo, que en nuestro caso es 183; nos queda por
digitar el tamaño del intervalo en la caja POR: que será
el valor calculado manualmente a través de la fórmula de
IC que es la amplitud de cada clase (visto y tratado en la
UNIDAD I), en este ejemplo IC = 6. Finalmente hacemos
clic en ACEPTAR y obtenemos nuestra tabla deseada
Tablas de frecuencia en excel

Más contenido relacionado

DOCX
Esquemas daniel
DOCX
PDF
Orientacion de texto
PPTX
Trabajo de como hacer tablas en power point 3
PPTX
Trabajo de como hacer tablas en power point
PDF
Curso de ms excel esencial 2
PPTX
Insertar tablas 2
PDF
Tabuladores en word
Esquemas daniel
Orientacion de texto
Trabajo de como hacer tablas en power point 3
Trabajo de como hacer tablas en power point
Curso de ms excel esencial 2
Insertar tablas 2
Tabuladores en word

La actualidad más candente (15)

PDF
Tabulaciones word
PPTX
Manual de access iv semestre unicolmayor
PPTX
Unidad 10
PPTX
Trabajar con tablas
PPTX
Unidad 10
DOCX
Conceptos excel
PDF
DOCX
Tabulaciones manual
ODP
Tarea diagramas impress
PPTX
Curso derive resolver ecuación
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra arciniegas (1)
PDF
Tabuladores
PPTX
Manual de excel
PPTX
Tablas en powerpoint
PPSX
La barra de dibujo
Tabulaciones word
Manual de access iv semestre unicolmayor
Unidad 10
Trabajar con tablas
Unidad 10
Conceptos excel
Tabulaciones manual
Tarea diagramas impress
Curso derive resolver ecuación
Colegio nacional nicolás esguerra arciniegas (1)
Tabuladores
Manual de excel
Tablas en powerpoint
La barra de dibujo
Publicidad

Similar a Tablas de frecuencia en excel (20)

PPSX
Ingresando datos en_excel01
PPTX
herramientas-informaticas-excel-pptx.pptx
PDF
Cómo trabajar eficazmente con tablas de datos en excel 2007 y 2010
PPTX
PRESENTACIÓN POWER POINT
PDF
Manejo de tablas
PPTX
Presentación1
DOCX
Gráficos y condicional de excell
PDF
20.diseño de formatos
PPT
PPTX
Power point excel
DOCX
Manual Excel control de calidad estadistico
PPS
Uso básico de excel 2003
DOCX
Las tablas dinámicas
PDF
Contenidos curso excel
DOCX
Comohacpupiletras
PDF
8.manejo de tabla
PDF
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
PPT
Construcción de tablas a través de excel
PDF
18 tablas dinámicas
PPSX
Ingresando datos en_excel01
herramientas-informaticas-excel-pptx.pptx
Cómo trabajar eficazmente con tablas de datos en excel 2007 y 2010
PRESENTACIÓN POWER POINT
Manejo de tablas
Presentación1
Gráficos y condicional de excell
20.diseño de formatos
Power point excel
Manual Excel control de calidad estadistico
Uso básico de excel 2003
Las tablas dinámicas
Contenidos curso excel
Comohacpupiletras
8.manejo de tabla
Manualcontroldecalidadestadistico 141106202211-conversion-gate01
Construcción de tablas a través de excel
18 tablas dinámicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Tablas de frecuencia en excel

  • 1. Uso de Excel para elaborar tablas de frecuencia. Ahora que ya tienes las herramientas manuales necesarias, ahora aprenderás a utilizar una herramienta tecnológica, que en muchas oportunidades te facilitará el trabajo. Con esta guía aprenderás de manera rápida y sencilla como realizar tablas de frecuencia y hacer el cálculo de la media aritmética, mediana y moda a través de Excel. Comencemos: Hacemos clic en INICIO. Luego clic en PROGRAMAS, seguido de un clic en Microsoft Office y damos otro clic donde dice Microsoft Office Excel.
  • 2. Ahora creamos una tabla con los datos que hayamos obtenido, por ejemplo la estatura de 35 atletas, tal como aparece en el siguiente cuadro:
  • 3. O Ahora si queremos realizar una tabla de frecuencia para datos simples, damos un clic en INSERTAR, seguido de TABLA DINÁMICA, apareciendo el siguiente cuadro de diálogo
  • 4. O Luego se deben seleccionar los datos haciendo clic izquierdo y marcando toda la columna, de tal manera que en el renglón de Tabla o rango aparece lo siguiente: (Hoja1!$A$1:$A$26) y posteriormente se le da un clic en aceptar
  • 5. O Luego aparece lo siguiente:
  • 6. O Se debe hacer un clic en el cuadro que está al lado de Estatura en la parte izquierda y haciendo clic izquierdo sobre la palabra Estatura se arrastra con el mouse hasta donde dice rótulo de fila, quedando de la siguiente manera:
  • 7. O El cuadro nos muestra los datos de la variable sin agrupar y, en forma predeterminada, EXCEL suma los datos de toda la variable estatura, ahora nos ubicamos en una de las celdas correspondientes a la columna de Suma de Estatura, hacemos clic con el botón derecho, en el comando CONFIGURACIÓN DE CAMPO VALOR, y nos aparece el siguiente cuadro de diálogo:
  • 8. O Con el cuadro anterior, en la lista desplegable RESUMIR CAMPO DE VALOR POR, elegimos CUENTA y hacemos clic en ACEPTAR, con lo cual aparece la frecuencia de cada dato en la suma de estatura,
  • 9. O Ahora si queremos realizar una tabla de frecuencia para datos agrupados, nos ubicamos en cualquier celda de la columna RÓTULOS DE FILA haciendo clic con el botón derecho y, elegimos el submenú AGRUPAR, apareciendo el siguiente cuadro de diálogo.
  • 10. O De acuerdo con la forma que deseamos presentar la tabla de frecuencias, establecemos el valor mínimo, correspondiente al primer valor del intervalo de clase y lo digitamos en la caja de entrada COMENZAR EN: en nuestro ejemplo 146, luego en TERMINAR EN el valor máximo, que en nuestro caso es 183; nos queda por digitar el tamaño del intervalo en la caja POR: que será el valor calculado manualmente a través de la fórmula de IC que es la amplitud de cada clase (visto y tratado en la UNIDAD I), en este ejemplo IC = 6. Finalmente hacemos clic en ACEPTAR y obtenemos nuestra tabla deseada