SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS GENERALES DE LA
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
       EDUCATIVO.

        Trayci Orellana Lira
        Amilsa Noemi Martínez
¿Qué es evaluar?

Es un proceso continuo, sistemático
y flexible que permite emitir juicios
valorativos sobre la marcha del
proceso enseñanza-aprendizaje.


Puede entenderse también como
una estrategia para obtener y
analizar    sistemáticamente   la
información para      la toma de
decisiones que resulten adecuadas
y oportunas dentro del que hacer
pedagógico.
¿Por qué es importante la
Evaluación en el proceso educativo?

Ayuda a mejorar el proceso de enseñanza-
 aprendizaje del alumno
Para realizar un diagnostico de lo que se debe
 mejorar.
También mejora el currículo nacional
Se evalúa en base a criterios para la toma de
 decisiones.
Para orientar y planificar la practica educativa
Sistemática




Justa y
                                                   Participativa
Objetiva

                      Características
                          de la
                       evaluación.




           Continúa                     Integral
La evaluación:

           Ventajas                        Desventajas
Permite identificar cuales son   Se evalúa solo la dimensión
los aportes y competencias de los cognitiva dejando por alto la
alumnos que están aprendiendo.    dimensión     procedimental    y
                                  actitudinal.
Ayuda a enfocar en las
debilidades que necesitan ser     Al reprobar los estudiantes se
tratadas por el docente.          desanimaran      para     seguir
                                  estudiando.
Mejora el proceso de
enseñanza-aprendizaje.            El estudiante se podría sentir
                                  etiquetado por una nota dada por
                                  el docente
Tipos de Evaluación




         Según su
       funcionalidad
• Diagnóstica
• Formativa
• Sumativa
¿A quién se evalúan?
• El siguiente diagrama se especifica qué aspectos se
  evalúan de cada elemento constitutivo del proceso
  enseñanza aprendizaje.
     ¿A quién se evalúa?                  ¿Qué se evalúa?

                           Conocimientos, habilidades, capacidades o
         Al Alumno:        destrezas, actitudes, aptitudes, intereses y
                           expectativas.

                           Dominio del tema, trabajo grupal, aplicación de
        Al docente:        técnicas didácticas, uso de recursos didácticos,
                           manejo de instrumentos de evaluación.

         Al proceso        Dominio del tema, trabajo grupal, aplicación de
        enseñanza-         técnicas didácticas, uso de recursos didácticos,
        aprendizaje:       manejo de instrumentos de evaluación.
Instrumentos de Evaluación
         centrados en el alumno.
• Autoevaluación:         autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar
  sus logros respecto a una tarea determinada.
• Debate: el debate es una técnica de evaluación cualitativa.
• Diario o Bitácora: en el diario se plasma la experiencia personal de cada
  estudiante, durante determinados períodos de tiempo y actividades.
• Ensayo:     es un técnica en la que el alumno desarrolla un tema o unas
  respuestas durante un tiempo a veces superior al de una clase normal.
• Proyectos:       la utilización de la técnica de proyectos permite a los alumnos
  ser gestores de la solución a un problema real dentro de un ambiente de trabajo
  donde el profesor funge solamente como facilitador de los medios de trabajo y
  guía conceptual.
• Portafolios:     un portafolios es una colección de documentos del trabajo del
  estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
Técnicas auxiliares para evaluar.

• Rubrica: es donde se detallan los aspectos a evaluar ya sea en una
   exposición, en una tarea, etc.
• Lista de cotejo: consiste en un listado de aspectos a evaluar
   (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los
   cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la
   conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.
• Escala de apreciación: las escalas de apreciación incorporan un
   nivel de desempeño, que puede ser expresado en una escala numérica (o
   conceptual) gráfica o descriptiva.
Referencias.

http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/competencias.htm
http://www.free-power-point-templates.com
http://www.slideshare.net/

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación parte 1
PPTX
Entrevista sobre evaluación
PPTX
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
PPTX
Técnicas de desempeño diapositivas
PPT
Evaluacion centrada en procesos
PPTX
Técnicas formales de evaluación - examen
PPT
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Evaluación parte 1
Entrevista sobre evaluación
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas de desempeño diapositivas
Evaluacion centrada en procesos
Técnicas formales de evaluación - examen
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias

La actualidad más candente (20)

PPT
Evaluación Formativa
PPSX
Evaluacion en aula de clase
PPTX
Tipos de Evaluaciòn
PPTX
Tipos de evaluacion
PDF
Evaluacion formativa
PPTX
Evaluacion de un curso2
PPTX
Tipología de la evaluación
PPTX
Taller de estrategias de evaluacion formativa
PPT
Evaluacion Formativa y Sumativa
PPT
Mapa conceptual de evaluación
PPT
Evaluar para aprender
PPTX
Tecnicas de evaluacion semiformales
PDF
Mapa Conceptual Tipos de Evaluación
PPTX
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
PPTX
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
PPTX
APORTE PERSONAL
PPTX
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
PPTX
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
PDF
Todo sobre evaluacion sumativa
PPTX
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
Evaluación Formativa
Evaluacion en aula de clase
Tipos de Evaluaciòn
Tipos de evaluacion
Evaluacion formativa
Evaluacion de un curso2
Tipología de la evaluación
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Evaluacion Formativa y Sumativa
Mapa conceptual de evaluación
Evaluar para aprender
Tecnicas de evaluacion semiformales
Mapa Conceptual Tipos de Evaluación
Tipos de Evaluacion unidad II tarea 4
Evaluacion diagnostica, formativa y sumativa
APORTE PERSONAL
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Todo sobre evaluacion sumativa
Evaluación (antiguo y nuevo paradigma)
Publicidad

Similar a Taller # 3 PowerPoint (20)

PPTX
Tipos de evaluación
PDF
Evaluación en la Educación Superior.
PPTX
Tipos de Evaluación
DOCX
La evaluación
PPT
Evaluación de-los-aprendizajes
PPTX
Presentación tipos de evaluación
PDF
Instrumentoseevaluacion
PDF
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
PDF
Evaluación de aprendizajes
DOCX
Matriz2.3
DOCX
Guía de Evaluacion Aprendizaje
PPT
Unidad IV - La Evaluación
PPT
Taller evaluacion
PDF
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
PPT
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
PPT
Maestria evaluación de los aprendizajes
PPT
evaluar cion xlase 1.ppt
Tipos de evaluación
Evaluación en la Educación Superior.
Tipos de Evaluación
La evaluación
Evaluación de-los-aprendizajes
Presentación tipos de evaluación
Instrumentoseevaluacion
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluación de aprendizajes
Matriz2.3
Guía de Evaluacion Aprendizaje
Unidad IV - La Evaluación
Taller evaluacion
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestria evaluación de los aprendizajes
evaluar cion xlase 1.ppt
Publicidad

Taller # 3 PowerPoint

  • 1. ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO. Trayci Orellana Lira Amilsa Noemi Martínez
  • 2. ¿Qué es evaluar? Es un proceso continuo, sistemático y flexible que permite emitir juicios valorativos sobre la marcha del proceso enseñanza-aprendizaje. Puede entenderse también como una estrategia para obtener y analizar sistemáticamente la información para la toma de decisiones que resulten adecuadas y oportunas dentro del que hacer pedagógico.
  • 3. ¿Por qué es importante la Evaluación en el proceso educativo? Ayuda a mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumno Para realizar un diagnostico de lo que se debe mejorar. También mejora el currículo nacional Se evalúa en base a criterios para la toma de decisiones. Para orientar y planificar la practica educativa
  • 4. Sistemática Justa y Participativa Objetiva Características de la evaluación. Continúa Integral
  • 5. La evaluación: Ventajas Desventajas Permite identificar cuales son Se evalúa solo la dimensión los aportes y competencias de los cognitiva dejando por alto la alumnos que están aprendiendo. dimensión procedimental y actitudinal. Ayuda a enfocar en las debilidades que necesitan ser Al reprobar los estudiantes se tratadas por el docente. desanimaran para seguir estudiando. Mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje. El estudiante se podría sentir etiquetado por una nota dada por el docente
  • 6. Tipos de Evaluación Según su funcionalidad • Diagnóstica • Formativa • Sumativa
  • 7. ¿A quién se evalúan? • El siguiente diagrama se especifica qué aspectos se evalúan de cada elemento constitutivo del proceso enseñanza aprendizaje. ¿A quién se evalúa? ¿Qué se evalúa? Conocimientos, habilidades, capacidades o Al Alumno: destrezas, actitudes, aptitudes, intereses y expectativas. Dominio del tema, trabajo grupal, aplicación de Al docente: técnicas didácticas, uso de recursos didácticos, manejo de instrumentos de evaluación. Al proceso Dominio del tema, trabajo grupal, aplicación de enseñanza- técnicas didácticas, uso de recursos didácticos, aprendizaje: manejo de instrumentos de evaluación.
  • 8. Instrumentos de Evaluación centrados en el alumno. • Autoevaluación: autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada. • Debate: el debate es una técnica de evaluación cualitativa. • Diario o Bitácora: en el diario se plasma la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y actividades. • Ensayo: es un técnica en la que el alumno desarrolla un tema o unas respuestas durante un tiempo a veces superior al de una clase normal. • Proyectos: la utilización de la técnica de proyectos permite a los alumnos ser gestores de la solución a un problema real dentro de un ambiente de trabajo donde el profesor funge solamente como facilitador de los medios de trabajo y guía conceptual. • Portafolios: un portafolios es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
  • 9. Técnicas auxiliares para evaluar. • Rubrica: es donde se detallan los aspectos a evaluar ya sea en una exposición, en una tarea, etc. • Lista de cotejo: consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto. • Escala de apreciación: las escalas de apreciación incorporan un nivel de desempeño, que puede ser expresado en una escala numérica (o conceptual) gráfica o descriptiva.