SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Departamento de Matemáticas
Primer semestre de 2014
Matemáticas Básicas - PRECÁLCULO
(Facultades de Ciencias, Ciencias Económicas, Ingeniería y Zootecnia)
Coordinación: Marcela Rubio - Claudio Rodríguez
Taller 6
I. Encuentre el dominio de cada una de las siguientes funciones:
f(x) =
p
x g(x) =
x
[x]
h(x) =
p
5
p
x m(x) = ln x
k(x) =
r
x + 1
x 1
l(x) =
r
1 2x
3
j(x) =
1
(2x + 3)2
n(x) = 2x
II. Considere las siguientes funciones:
f(x) = x2
g(x) = ln x h(x) = 2x2
+ 5x + 3 j(x) = jxj + x
k(x) =
1
x
l(x) =
8
<
:
x + 2 si x 1
1 si jxj < 1
0 si x 1
m(x) =
( x
jxj
si x 6= 0
0 si x = 0
n(x) = ex
a) Encuentre el dominio e imagen de cada función.
b) Haga la grá…ca de cada una de ellas.
c) Determine cuáles son inyectivas o uno a uno.
d) Determine cuáles son pares y cuáles son impares.
e) De…na y encuentre el dominio de:
1) f k 2) jk 3) h + j 4)
h
g
5)
m
j
6)
f
h
7)
k
h
III. Utilizando las grá…cas de la parte b) del punto II. haga las siguientes grá…cas:
1) y = f(x) 3; y = f(x) + 3; y = f(x 3); y = f(x + 3);
y = f(3x); y = f(
1
3
x)
2) y = g(x) 1; y = g(x) + 1; y = g(x 1); y = g(x + 1);
y = g(2x); y = g(
1
2
x)
3) y = n(x + 2); y = n(2x); y = 2n(x); y = n(x) + 2;
y = n(x); y = n( x):
4) y = k(2x); y = k( 3x); y = k(x) + 1:
IV. Considere una función arbitraria F y una constante positiva c. Observe las grá…cas obtenidas en
III y recuerde lo estudiado en relaciones para describir la forma de obtener las grá…cas de las siguientes
funciones:
a) y = F(x + c) : b) y = F(x c):
c) y = F(x) + c: d) y = F(x) c:
e) y = cF(x): f) y = cF(x):
g) y = F(cx) con c > 1: h) y = F(cx) con 0 < c < 1:
V. Si f es par y g es impar, qué puede decir de f + g, fg, f g; g f? Y si f y g son pares? Y si f y g
son impares? Haga una tabla para organizar la información.
VI. Considere las siguientes funciones:
f(x) = x2
+ 1 g(x) = jxj + x h(x) = 2x2
+ 5x + 3 j(x) = 1
2
x
n(x) =
p
x k(x) =
1
x
m(x) =
( x
jxj
si x 6= 0
0 si x = 0
l(x) = 2 + ln (x)
a) Encuentre el dominio e imagen de cada función.
b) De…na y encuentre el dominio de:
1) n k 2) k n 3) g k 4) n h 5) k m
6) n f 7) f n 8) n l 9) l h 10) l f
VII. a) Exprese el área A y el perímetro P de un triángulo equilátero como funciones de la longitud l de
un lado.
b) Exprese la longitud l del lado de un cuadrado y su área A como funciones de la longitud d de su
diagonal
c) Exprese el área de la super…cie de un cubo A y su volumen V como funciones de la longitud de su
arista l.
VIII El costo del parqueadero en un centro comercial depende del tiempo t que el auto permanezca en
él. Por las primeras dos horas o fracción su costo es de $2.500 y por cada cada cuarto de hora o fracción
adicional $500 más. El cobro máximo diario es de $12.000. Represente en un plano cartesiano la función
costo C(t).
IX. La producción de manzanas de cada árbol en un huerto es de (500 5x) kilos, en donde x es la
densidad con la que se plantan los árboles, es decir, el número de árboles por hectárea. Determine el
valor de x que hace que la producción total por hectárea sea máxima.
X. El héroe de una popular historia de espías ha escapado del cuartel general de una banda internacional
de contrabandistas de diamantes en la pequeña región mediterránea de Azusa. Nuestro héroe huye
conduciendo un camión de leche, a una velocidad de 72 km por hora. Cuarenta minutos después los
tra…cantes comienzan a perseguirlo en un Ferrari, a 168 km por hora. La distancia desde el cuartel
general de los contrabandistas a la frontera, y a la libertad, es de 83,8 km. Escapará nuestro héroe de la
banda? Si lo hace, con qué ventaja cruzará la frontera?
XI. En condiciones ideales, se sabe que cierta población de bacterias se duplica cada tres horas. Suponga
que primero hay 100 bacterias.
a) Cuál es el tamaño de la población después de 15 horas?
b) Cuál es el tamaño de la población después de t horas?
c) Se puede a…rmar que después de 20 horas el número de bacterias está entre 6.000 y 13.000?
d) Estime el tiempo para que la población llegue hasta 50.000 bacterias.
XII.La vida media de un isótopo de sodio es de 15 horas. Esto signi…ca que cualquier cantidad de este
isótopo se reduce a la mitad al cabo de 15 horas. Una muestra tiene una masa de 2 gramos.
a) Encuentre la cantidad que queda después de 60 horas.
b) Halle cuánto queda después de t horas.
c) Estime la cantidad que queda después de 4 días.
d) Estime el tiempo requerido para que la masa se reduzca a 0,01 gramos.

Más contenido relacionado

DOCX
Funciones polinómicas
DOC
Ejercicios.de estructura I
DOC
Ejercicios.de estructura I
DOC
Aplicacion funcion cuadratica
PPSX
07 integrales definidas
PDF
Relación de ejercicios funcionesmatemáticas
PDF
Fracciones comunes1
DOCX
20120904150941
Funciones polinómicas
Ejercicios.de estructura I
Ejercicios.de estructura I
Aplicacion funcion cuadratica
07 integrales definidas
Relación de ejercicios funcionesmatemáticas
Fracciones comunes1
20120904150941

La actualidad más candente (13)

PDF
Ejercicios 2 dominio máximo
DOC
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
DOC
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
DOC
solucionario
PPT
Logaritmo, definicion y propiedades
PDF
Ejercicios 1 introducción funciones clase 1
DOC
Repartido Nª 1 ---- 3º ---- 2012
DOC
Interbloqueos
PDF
Taller digitales 1
DOCX
Formulas y figuras tp numero 4
DOCX
Formulas y figuras tp numero 4
PDF
Ejercicios 3 combinación de funciones clase 1
DOCX
Tarea 2 del laboratorio
Ejercicios 2 dominio máximo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
Taller 3 funciones quiero que me ayuden a resolverlo
solucionario
Logaritmo, definicion y propiedades
Ejercicios 1 introducción funciones clase 1
Repartido Nª 1 ---- 3º ---- 2012
Interbloqueos
Taller digitales 1
Formulas y figuras tp numero 4
Formulas y figuras tp numero 4
Ejercicios 3 combinación de funciones clase 1
Tarea 2 del laboratorio
Publicidad

Similar a Taller 6-pre calculo-i-2014 (20)

PDF
Guia lineal
PDF
Cálculo dif - Taller de derivadas II
PDF
Guia de-ejercicios-para-funciones
PDF
Ejercicios de Matemática eso -bachillerato
PDF
45 funciones (parte a)
PDF
DOCX
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 1
PDF
Taller sobre limites
PDF
Laboratorio derivadas
PDF
FUNCIONES III
DOC
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
PDF
Taller de recuperación matemáticas noveno
PDF
Guía 2 Cálculo III
PDF
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
PDF
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
PDF
Cap 003
PPT
Clase 11.2 mbe funcion lineal y cuadratica
PDF
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
PDF
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
Guia lineal
Cálculo dif - Taller de derivadas II
Guia de-ejercicios-para-funciones
Ejercicios de Matemática eso -bachillerato
45 funciones (parte a)
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 1
Taller sobre limites
Laboratorio derivadas
FUNCIONES III
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
Taller de recuperación matemáticas noveno
Guía 2 Cálculo III
Aplicaciones de las ecuaciones exponenciales
Unidad tematica ii funciones - guia de actividades(1)
Cap 003
Clase 11.2 mbe funcion lineal y cuadratica
calculo en fenómenos naturales y procesos sociales
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
Publicidad

Más de Luis Carlos Balcazar (14)

PDF
Taller 7-pre calculo-i-2014
PDF
Tema 7-relaciones-elipses-mate básicas-pre-cálculo
PDF
Taller 8-pre calculo-i-2014
PDF
Taller 5-pre calculo-i-2014-solucionario
PDF
Taller 5-pre calculo-i-2014
PDF
Tema 11-geometría-mate básicas-pre-cálculo
PDF
Tema 8-parábolas-hipérbolas-mate básicas-pre-cálculo
PDF
Tema 9-funciones-propiedades-operaciones-mate básicas-pre-cálculo
PDF
Taller 6-pre calculo-i-2014-solucionario
PDF
Tema 6-plano cartesiano-recta-circunferencia-mate-basicas
PDF
Taller 8-pre calculo-i-2014-solucionario
PDF
Taller 7-pre calculo-i-2014-solucionario
PDF
Tema 10-exponenciales y logaritmicas-mate básicas-pre-cálculo(1)
PDF
Crea un archivo pdf en escala de grises que permite búsquedas 1
Taller 7-pre calculo-i-2014
Tema 7-relaciones-elipses-mate básicas-pre-cálculo
Taller 8-pre calculo-i-2014
Taller 5-pre calculo-i-2014-solucionario
Taller 5-pre calculo-i-2014
Tema 11-geometría-mate básicas-pre-cálculo
Tema 8-parábolas-hipérbolas-mate básicas-pre-cálculo
Tema 9-funciones-propiedades-operaciones-mate básicas-pre-cálculo
Taller 6-pre calculo-i-2014-solucionario
Tema 6-plano cartesiano-recta-circunferencia-mate-basicas
Taller 8-pre calculo-i-2014-solucionario
Taller 7-pre calculo-i-2014-solucionario
Tema 10-exponenciales y logaritmicas-mate básicas-pre-cálculo(1)
Crea un archivo pdf en escala de grises que permite búsquedas 1

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Taller 6-pre calculo-i-2014

  • 1. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Departamento de Matemáticas Primer semestre de 2014 Matemáticas Básicas - PRECÁLCULO (Facultades de Ciencias, Ciencias Económicas, Ingeniería y Zootecnia) Coordinación: Marcela Rubio - Claudio Rodríguez Taller 6 I. Encuentre el dominio de cada una de las siguientes funciones: f(x) = p x g(x) = x [x] h(x) = p 5 p x m(x) = ln x k(x) = r x + 1 x 1 l(x) = r 1 2x 3 j(x) = 1 (2x + 3)2 n(x) = 2x II. Considere las siguientes funciones: f(x) = x2 g(x) = ln x h(x) = 2x2 + 5x + 3 j(x) = jxj + x k(x) = 1 x l(x) = 8 < : x + 2 si x 1 1 si jxj < 1 0 si x 1 m(x) = ( x jxj si x 6= 0 0 si x = 0 n(x) = ex a) Encuentre el dominio e imagen de cada función. b) Haga la grá…ca de cada una de ellas. c) Determine cuáles son inyectivas o uno a uno. d) Determine cuáles son pares y cuáles son impares. e) De…na y encuentre el dominio de: 1) f k 2) jk 3) h + j 4) h g 5) m j 6) f h 7) k h III. Utilizando las grá…cas de la parte b) del punto II. haga las siguientes grá…cas: 1) y = f(x) 3; y = f(x) + 3; y = f(x 3); y = f(x + 3); y = f(3x); y = f( 1 3 x) 2) y = g(x) 1; y = g(x) + 1; y = g(x 1); y = g(x + 1); y = g(2x); y = g( 1 2 x) 3) y = n(x + 2); y = n(2x); y = 2n(x); y = n(x) + 2; y = n(x); y = n( x): 4) y = k(2x); y = k( 3x); y = k(x) + 1: IV. Considere una función arbitraria F y una constante positiva c. Observe las grá…cas obtenidas en III y recuerde lo estudiado en relaciones para describir la forma de obtener las grá…cas de las siguientes funciones: a) y = F(x + c) : b) y = F(x c): c) y = F(x) + c: d) y = F(x) c: e) y = cF(x): f) y = cF(x): g) y = F(cx) con c > 1: h) y = F(cx) con 0 < c < 1: V. Si f es par y g es impar, qué puede decir de f + g, fg, f g; g f? Y si f y g son pares? Y si f y g son impares? Haga una tabla para organizar la información.
  • 2. VI. Considere las siguientes funciones: f(x) = x2 + 1 g(x) = jxj + x h(x) = 2x2 + 5x + 3 j(x) = 1 2 x n(x) = p x k(x) = 1 x m(x) = ( x jxj si x 6= 0 0 si x = 0 l(x) = 2 + ln (x) a) Encuentre el dominio e imagen de cada función. b) De…na y encuentre el dominio de: 1) n k 2) k n 3) g k 4) n h 5) k m 6) n f 7) f n 8) n l 9) l h 10) l f VII. a) Exprese el área A y el perímetro P de un triángulo equilátero como funciones de la longitud l de un lado. b) Exprese la longitud l del lado de un cuadrado y su área A como funciones de la longitud d de su diagonal c) Exprese el área de la super…cie de un cubo A y su volumen V como funciones de la longitud de su arista l. VIII El costo del parqueadero en un centro comercial depende del tiempo t que el auto permanezca en él. Por las primeras dos horas o fracción su costo es de $2.500 y por cada cada cuarto de hora o fracción adicional $500 más. El cobro máximo diario es de $12.000. Represente en un plano cartesiano la función costo C(t). IX. La producción de manzanas de cada árbol en un huerto es de (500 5x) kilos, en donde x es la densidad con la que se plantan los árboles, es decir, el número de árboles por hectárea. Determine el valor de x que hace que la producción total por hectárea sea máxima. X. El héroe de una popular historia de espías ha escapado del cuartel general de una banda internacional de contrabandistas de diamantes en la pequeña región mediterránea de Azusa. Nuestro héroe huye conduciendo un camión de leche, a una velocidad de 72 km por hora. Cuarenta minutos después los tra…cantes comienzan a perseguirlo en un Ferrari, a 168 km por hora. La distancia desde el cuartel general de los contrabandistas a la frontera, y a la libertad, es de 83,8 km. Escapará nuestro héroe de la banda? Si lo hace, con qué ventaja cruzará la frontera? XI. En condiciones ideales, se sabe que cierta población de bacterias se duplica cada tres horas. Suponga que primero hay 100 bacterias. a) Cuál es el tamaño de la población después de 15 horas? b) Cuál es el tamaño de la población después de t horas? c) Se puede a…rmar que después de 20 horas el número de bacterias está entre 6.000 y 13.000? d) Estime el tiempo para que la población llegue hasta 50.000 bacterias. XII.La vida media de un isótopo de sodio es de 15 horas. Esto signi…ca que cualquier cantidad de este isótopo se reduce a la mitad al cabo de 15 horas. Una muestra tiene una masa de 2 gramos. a) Encuentre la cantidad que queda después de 60 horas. b) Halle cuánto queda después de t horas. c) Estime la cantidad que queda después de 4 días. d) Estime el tiempo requerido para que la masa se reduzca a 0,01 gramos.