2
Lo más leído
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA


OBRA:        “LA        CELESTINA”             FERNANDO             DE      ROJAS

"La                 celestina"                 (Texto                 digitalizado)

                           TRABAJO INDIVIDUAL


A continuación aparecen diez (10) fragmentos de la obra que debes identificar y
comentar brevemente. En cada uno de ellos debes:

1. Situar en el conjunto de la obra.
2. Reconocer quién lo dice y a quién se lo dice.
3. Señalar qué importancia o relevancia tienen en el conjunto de la obra.
4. Explicar con qué temas o cuestiones están relacionados.

1.”Así es. Calisto arde en amores de Melibea; de ti y de mí tiene necesidad. Pues
juntos nos ha menester, juntos nos aprovechemos, que conocer el tiempo y usar el
hombre de la oportunidad hace los hombre prósperos.”
A)
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
2. “¡Oh desdichado de mí! ¡Por ser leal padezco mal! Otros se ganan por malos, yo
me pierdo por bueno. El mundo es tal; quiero irme al hilo de la gente, pues a los
traidores llaman discretos…”
A)
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
3. “¿El primero, hijo? Pocas vírgenes, a Dios gracias, has tu visto en esta ciudad que
hayan abierto tienda a vender, de quien yo no haya sido corredora de su primer
hilado. En naciendo la muchacha, la hago escribir en mi registro…”
A)
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
4. “Conjúrote, triste Plutón… …por la áspera ponzoña de las víboras de que este
aceite fue hecho, con el cual untado este hilado, vengas sin tardanza a obedecer mi
voluntad y en ella te envuelvas, y con ello estés sin un momento te partir hasta que
Melibea con aparejada oportunidad que haya lo compre, con ello de tal manera quede
enredada, que cuanto más lo mirare, tanto más su corazón se ablande a conceder mi
petición…”
A)
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
5. “Las riquezas las hacen a éstas hermosas y ser alabadas, que no las gracias de su
cuerpo. Que así goce de mí, unas tetas tiene para ser doncella como si tres veces
hubiese parido no parecen sino dos grandes calabazas.”
A)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
6. “¡Oh tía, y qué duro nombre y qué grave y soberbio es “señora” siempre en la
boca! Por eso me vivo sobre mí desde que me sé conocer, que jamás me precié de
llamar de otra sino mía, mayormente de estas señoras que agora se usan.”
A)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
7. “¡Oh género femíneo, encogido y frágil! ¿Por qué no fue también concedido poder
descubrir su congoxoso y ardiente amor como a los varones?”
A)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
8. “Vivo de mi oficio como cada cual del suyo, muy limpiamente. A quien no me
quiere, no le busco, de mi casa me vienen a sacar, en mi casa me ruegan. Si bien o mal
vivo, Dios es testigo de mi corazón. Y no pienses con tu ira maltratarme, que justicia
hay para todos, a todos es igual.”
A)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
9. “No hay otra colación para mí sino tener tu cuerpo y belleza en mi poder. Comer y
beber dondequiera se da por dinero, en cada tiempo se puede haber y cualquiera lo
puede alcanzar; pero lo no vendible, lo que en cada tierra no hay igual que en este
huerto ¿Cómo me mandas que seme pase ningún momento que no goce?”
A)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
10. “Cébasnos, mundo falso, con el manjar de tus deleites; al mejor sabor nos
descubres tu anzuelo; no podemos huir, que nos tienes ya cazadas las voluntades”.
A)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
B)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
C)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
D)
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

                         TRABAJO EXTRA-CLASE

 Con base en el texto escrito, responde las siguientes cuestiones:

 1. Anota los principales datos bio-bibliográficos del autor.
 2. ¿Cuál es el contexto histórico-cultural de la obra?
 3. ¿Cuál es la razón del título original “La tragicomedia de Calisto y
     Melibea”?
 4. ¿Por qué la obra se conoce con el nombre de “La Celestina”?
 5. ¿En cuántos actos está dividido el guión dramático?
 6. ¿Cuál es la técnica formal predominante en la obra?
 7. ¿Cuáles son los procedimientos formales utilizados por el autor? Razona tu
     respuesta con ejemplos tomados del texto.
 8.¿Cuál es el tema general de la obra?
 9. ¿Cuál es el asunto?
 10. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
 11. ¿Qué tesis principales expone el autor?
 12. ¿Cómo sustenta esas tesis?
 13. Caracteriza brevemente a los siguientes personajes: Calisto, Melibea,
     Celestina, Pármeno.
 14. Con respecto al marco espacial, determina los principales lugares donde
     ocurren los hechos y descríbelos.
 15. Con respecto al marco temporal, determina el tiempo cronológico, el

    tiempo histórico y el tiempo ambiental.

 16. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
 17. ¿Cuáles son los principales hechos que determinan el desarrollo de la
     acción?
 18. ¿Qué anti-valores o disvalores pueden precisarse? ¿Cuáles son los
     principales hechos que determinan el desarrollo de la acción?
 19. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela? Resume tu consideración
     en forma breve.
 20. Elabora un listado de vocablos considerados como arcaísmos y sus
     equivalentes en lengua moderna.

Más contenido relacionado

DOCX
Taller la odisea
DOC
Talleres 11 grado
PPTX
Género dramático 2º medio
DOC
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
DOCX
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
PDF
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
PPTX
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
DOCX
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller la odisea
Talleres 11 grado
Género dramático 2º medio
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guia aprendizaje genero lirico
PDF
Taller de la Ilíada
PPTX
Los generos-literarios
DOC
Planificación género dramático
DOCX
evaluación del grado 10° el mio cid
DOCX
Cuestionario Genero narrativo.
PPT
Diapositivas de la novela
PPTX
Columna de opinión
DOCX
Taller géneros literarios sexto
PDF
Crucigrama del Género Dramático
DOCX
Tiempo de la historia y tiempo del relato
PPT
Textos dramaticos con actividades
PPTX
Personajes tipo en la literatura
DOCX
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
DOCX
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
PDF
Prueba romeo y julieta
PDF
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
DOC
Taller hamlet romeo y julieta
Guia aprendizaje genero lirico
Taller de la Ilíada
Los generos-literarios
Planificación género dramático
evaluación del grado 10° el mio cid
Cuestionario Genero narrativo.
Diapositivas de la novela
Columna de opinión
Taller géneros literarios sexto
Crucigrama del Género Dramático
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Textos dramaticos con actividades
Personajes tipo en la literatura
Examen de Diagnóstico de Español para Primero de Secundaria
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
8°examen de literatura del descubrimiento 8º1
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Prueba romeo y julieta
PLAN LECTOR MITOS GRIEGOS
Taller hamlet romeo y julieta
Publicidad

Similar a Taller de comprensión lectora (20)

DOC
Nélida y renato
DOCX
1 trimestre prueba
PPT
DOCX
1 trimestre sandra
PDF
Plan lector de centro una pandilla ideal actividades
PDF
Ij00332001 9999988416
PDF
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
PDF
CAPÍTULO 1.pdf
DOC
DOCX
Procesador de textos
DOC
Lcl 2 ref_y_amp_01
DOC
F ichas de_lectura[1]
PDF
LHA CUADERNO
PPTX
Ejercicios manejo de conectores 1311
DOCX
Controles cm 6º
DOC
6º año unidad 3 evaluación de proceso
DOCX
Guia de trabajo para el alumno
PDF
Iam u 728837
DOC
Discursos, Evaluar
Nélida y renato
1 trimestre prueba
1 trimestre sandra
Plan lector de centro una pandilla ideal actividades
Ij00332001 9999988416
Pero Este Trabajo Yo Para Qué Lo Hago. Rosario Hdez. CataláN. Con Dibujos De ...
CAPÍTULO 1.pdf
Procesador de textos
Lcl 2 ref_y_amp_01
F ichas de_lectura[1]
LHA CUADERNO
Ejercicios manejo de conectores 1311
Controles cm 6º
6º año unidad 3 evaluación de proceso
Guia de trabajo para el alumno
Iam u 728837
Discursos, Evaluar
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Taller de comprensión lectora

  • 1. TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA OBRA: “LA CELESTINA” FERNANDO DE ROJAS "La celestina" (Texto digitalizado) TRABAJO INDIVIDUAL A continuación aparecen diez (10) fragmentos de la obra que debes identificar y comentar brevemente. En cada uno de ellos debes: 1. Situar en el conjunto de la obra. 2. Reconocer quién lo dice y a quién se lo dice. 3. Señalar qué importancia o relevancia tienen en el conjunto de la obra. 4. Explicar con qué temas o cuestiones están relacionados. 1.”Así es. Calisto arde en amores de Melibea; de ti y de mí tiene necesidad. Pues juntos nos ha menester, juntos nos aprovechemos, que conocer el tiempo y usar el hombre de la oportunidad hace los hombre prósperos.” A) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………. B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 2. “¡Oh desdichado de mí! ¡Por ser leal padezco mal! Otros se ganan por malos, yo me pierdo por bueno. El mundo es tal; quiero irme al hilo de la gente, pues a los traidores llaman discretos…” A) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………. B) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………
  • 2. C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 3. “¿El primero, hijo? Pocas vírgenes, a Dios gracias, has tu visto en esta ciudad que hayan abierto tienda a vender, de quien yo no haya sido corredora de su primer hilado. En naciendo la muchacha, la hago escribir en mi registro…” A) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………. B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 4. “Conjúrote, triste Plutón… …por la áspera ponzoña de las víboras de que este aceite fue hecho, con el cual untado este hilado, vengas sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ella te envuelvas, y con ello estés sin un momento te partir hasta que Melibea con aparejada oportunidad que haya lo compre, con ello de tal manera quede enredada, que cuanto más lo mirare, tanto más su corazón se ablande a conceder mi petición…” A) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………. B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 5. “Las riquezas las hacen a éstas hermosas y ser alabadas, que no las gracias de su cuerpo. Que así goce de mí, unas tetas tiene para ser doncella como si tres veces hubiese parido no parecen sino dos grandes calabazas.”
  • 3. A) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 6. “¡Oh tía, y qué duro nombre y qué grave y soberbio es “señora” siempre en la boca! Por eso me vivo sobre mí desde que me sé conocer, que jamás me precié de llamar de otra sino mía, mayormente de estas señoras que agora se usan.” A) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 7. “¡Oh género femíneo, encogido y frágil! ¿Por qué no fue también concedido poder descubrir su congoxoso y ardiente amor como a los varones?” A) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………
  • 4. 8. “Vivo de mi oficio como cada cual del suyo, muy limpiamente. A quien no me quiere, no le busco, de mi casa me vienen a sacar, en mi casa me ruegan. Si bien o mal vivo, Dios es testigo de mi corazón. Y no pienses con tu ira maltratarme, que justicia hay para todos, a todos es igual.” A) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 9. “No hay otra colación para mí sino tener tu cuerpo y belleza en mi poder. Comer y beber dondequiera se da por dinero, en cada tiempo se puede haber y cualquiera lo puede alcanzar; pero lo no vendible, lo que en cada tierra no hay igual que en este huerto ¿Cómo me mandas que seme pase ningún momento que no goce?” A) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… B) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… 10. “Cébasnos, mundo falso, con el manjar de tus deleites; al mejor sabor nos descubres tu anzuelo; no podemos huir, que nos tienes ya cazadas las voluntades”. A) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… B) ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………
  • 5. C) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… D) ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… TRABAJO EXTRA-CLASE Con base en el texto escrito, responde las siguientes cuestiones: 1. Anota los principales datos bio-bibliográficos del autor. 2. ¿Cuál es el contexto histórico-cultural de la obra? 3. ¿Cuál es la razón del título original “La tragicomedia de Calisto y Melibea”? 4. ¿Por qué la obra se conoce con el nombre de “La Celestina”? 5. ¿En cuántos actos está dividido el guión dramático? 6. ¿Cuál es la técnica formal predominante en la obra? 7. ¿Cuáles son los procedimientos formales utilizados por el autor? Razona tu respuesta con ejemplos tomados del texto. 8.¿Cuál es el tema general de la obra? 9. ¿Cuál es el asunto? 10. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra? 11. ¿Qué tesis principales expone el autor? 12. ¿Cómo sustenta esas tesis? 13. Caracteriza brevemente a los siguientes personajes: Calisto, Melibea, Celestina, Pármeno. 14. Con respecto al marco espacial, determina los principales lugares donde ocurren los hechos y descríbelos. 15. Con respecto al marco temporal, determina el tiempo cronológico, el tiempo histórico y el tiempo ambiental. 16. ¿Qué valores se encuentran en la novela? 17. ¿Cuáles son los principales hechos que determinan el desarrollo de la acción? 18. ¿Qué anti-valores o disvalores pueden precisarse? ¿Cuáles son los principales hechos que determinan el desarrollo de la acción? 19. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela? Resume tu consideración en forma breve. 20. Elabora un listado de vocablos considerados como arcaísmos y sus equivalentes en lengua moderna.