SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Manejo integral del paciente con
aterosclerosis: del diagnóstico a la
decisión clínica
El índice tobillo brazo
Dr. Juan Quiles Granado

J Quiles 2013

@juanquiles
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA
Enfermedades CV: principal causa de muerte
y discapacidad en Europa.
Para su prevención es fundamental una
adecuada estratificación del riesgo.
La detección de aterosclerosis subclínica
clasifica al sujeto dentro de la categoría de muy
alto riesgo (guía ESC prevención CV 2012):
• Detección de placa carotídea por
ultrasonidos.
• Cuantificación del calcio coronario
• Detección de enfermedad arterial periférica
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO: DETECCIÓN DE
ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA
ACV
IAM
Isquemia
miocárdica

Arritmias y
 masa
muscular

Enfermedad
coronaria

•Aterosclerosis
•HVI
•Insuficiencia
renal

Muerte súbita

Remodelado
patológico

Daño
vascular

Dilatación
ventricular

ICC
•Dislipemia
•Hipertensión
•Diabetes
•Tabaquismo
•Obesidad visceral

FRCV

Muerte

Dzau et al. Circulation 2006;114:2850
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA:
PUNTOS CLAVE
La EVP es una manifestación de la aterosclerosis, caracterizada
por la oclusión arterial en MMII.
Se asocia a arterioesclerosis en otros lechos vasculares,
incluyendo las arterias coronarias

Prevalencia elevada

Diagnóstico bajo

Elevado riesgo cardiovascular
Los pacientes reciben un tratamiento menos
intensivo
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

PREVALENCIA DE EAP
<1%

25
Hombres
Mujeres

20

3-7%
15

15

13.7

10

12-25%
6.7

5

3.1
0.6

1.1

1.9

2.8

0

Isquemia crítica de MMII
40-49

50-59

60-69

Tabaquismo, diabetes, dislipemia y HTA
aumentan el riesgo

J Quiles 2013

Selvin and Erlinger. Circulation. 2004;110:739,

>70

Claudicación intermitente

EVP asintomática
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

EAP Y RIESGO CARDIOVASCULAR
La enfermedad arterial periférica (EAP) se asocia
con un elevado riesgo de eventos CV y mortalidad en
pacientes con o sin enfermedad coronaria
conocida, independientemente de la presencia de
otros factores de riesgo.
Un ITB bajo (<0,9) detecta enfermedad arterial
periférica y en general es un índice de aterosclerosis
generalizada, y tiene un valor predictivo para eventos
cardiovasculares.
Un ITB bajo se asocia con aproximadamente el doble
de mortalidad CV a 10 años, comparado con la
correspondiente a la categoría de Framingham.
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Outcomes in Patients with
Intermittent Claudication

Population
>55 yr

J Quiles 2013

Lower Extremity
Bypass Surgery
7%

Major
Amputation
4%

Other Cardiovascular
Morbidity/Total Mortality

Nonfatal
Cardiovascular Event
(MI/Stroke, 5-yr Rate)
20%

5-yr Mortality
30%
Cardiovascular Cause
75%

Reduce CV Risk

Intermittent
Claudication
5%

Worsening
Claudication
16%

Limb Outcomes

Peripheral Vascular Outcomes

Adapted from Weitz JI, et al. Circulation. 1996;94:3026-3049.
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Cardiovascular Health Study
RELACIÓN ENTRE de enfermedad CV
Supervivencia libre ITB Y MORTALIDAD
70

5.888 adultos >65 años. Seguimiento: 6 años

60

N= 5084 65 años
Mortalidad total

1
25

50

Mortalidad Cardiovascular

15

RR = 2.0

40

0.8

Ptrend .001

RR = 1.3

10

0.7
5

30

0

20

0.6
10

0.5

10

8

0.4
6
4
2

(%)

% ACV

Supervivencia (%)
% IAM

0.9
20

RR = 2.7

— ITB 1.0<1.5 (n=3323)
0.8 a <0.9
— ITB0.9<1.0 (n=536)
— ITB0.8<0.9 (n=196)
RR = 3.6
— ITB<0.8 (n=213)

0.8

0.9 a <1.0

1.0 a <1.5

0 RR = 2.6

0

1

2

0
0.8

0.8 a <0.9

3

RR = 1.0

Años0.9 a <1.0

4

P
5trend

.001

6

1.0 a <1.5

ITB basalI*
*Mean
Newman AB, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 1999;19:538-545. participant follow-up 8.3 years
Newman AB, et al. Circulation. 1993;88:837-845. Resnick HE et al. Circulation 2004; 109: 733-739.

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Estudio CAPRIE:
ITB: Predictor de eventos isquémicos
Relación Inversa entre ITB y
Riesgo de Eventos CV y Muerte a 5 años

Resgo Relativo a ITB = 1

2.5
10.2% de Incremento en el Riesgo Relativo
por cada 0,1 de descenso del valor del ITB

2

(P = 0.039)

1.5

1
0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

ITB
J Quiles 2013

Dormandy JA. Cerebrovasc Dis. 1999;9:1–128.
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

19,867 patients undergoing PCI

Saw et al. J Am Coll Cardiol 2006;48:1567–72
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Estudio PAMISCA (Prevalencia de Afectación de
Miembros Inferiores en el paciente con Síndrome Coronario Agudo)
94 hospitales participantes
1410 pacientes con SCA ≥40 años y supervivientes a las primeras 48h.
Evaluación de la presencia de EVP con el ITB entre el 3º y 7º día

Bertomeu et al. Eur J Vasc Endovasc Surg 2008;36:189-96
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

RESULTADOS
1410 pacientes
PAMISCA
Sep-Dic 2005

13 muertes hospitalarias
1397 pacientes
Prevalence of PAD in patients with acute coronary syndrome

100%

(n=1.410 pacientes)

90%
80%
70%
60%

%
EVP

NO EVP

849

561
(39,8%)

50%

461
(32,7%)

40%
30%
20%
10%

100
(7,1%)

0%

Aumento del riesgo de mortalidad
intrahospitalaria y de complicacioens
cardiovasculares
J Quiles 2013

Nuevo
diagnóstico

EAP
previamente
conocida
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

RESULTADOS
1410 pacientes
PAMISCA
Sep-Dic 2005

13 muertes hospitalarias
1397 pacientes

J. Hypertens 2009;27:341-7

Rev Esp Cardiol 2010;63:54-9

J Quiles 2013

Int J Clin Pract. 2009;63:1314-9
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

RESULTADOS
1410 pacientes
PAMISCA
Sep-Dic 2005

13 muertes hospitalarias
1397 pacientes
23 investigadores (241 pacientes) no
participaron en la fase de
seguimiento

PAMISCA
Seguimiento
(1 año)

1156 pacientes

102 pérdidas de seguimiento
1054 pacientes
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

RESULTADOS

Seguimiento medio: 382 días.
Prevalencia de DM: 36%
Prevalencia de EVP: 39,9%
• EVP fue superior en pacientes diabéticos: 40,4%
vs. 33%; p = 0,02
Mortalidad global: 5,6% (59 pacientes)
Mortalidad cardiovascular: 4,5% (47 pacientes)
J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Tanto en DM como No DM, la presencia de
EVP se asoció a un incremento del riesgo
de mortalidad, principalmente por
aumento de la mortalidad cardiovascular.

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

MORTALIDAD GLOBAL

HR: 7,52 (IC95% 3,52-16,06)

J Quiles 2013

MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

AJUSTE MULTIVARIADO
MORTALIDAD GLOBAL
HR (IC 95%)
DM, No EVP

1,56 (0,63-3,85)

EVP, No DM

1,82 (0,78-4,24)

DM y EVP

4,05 (1,86-4,24)

Edad

1,06 (1,03-1,09)

Infarto previo

2,07 (1,23-3,51)

Revasc previa

0,53 (0,30-0,94)

FEVI<40%*

2,23 (1,24-4,20)

Filtrado Glomerular**

0,99 (0,98-1,01)

0,25

0,5

1

2

4

MORTALIDAD
CARDIOVASCULAR

8
HR (IC 95%)

DM, No EVP
EVP, No DM

6,61 (2,47-17,72)

Edad

1,06 (1,02-1,09)

Infarto previo

2,29 (1,27-4,13)

Revasc previa

0,51 (0,27-0,97)

FEVI<40%*

3,50 (1,84-6,66)

Filtrado Glomerular**

J Quiles 2013

2,79 (0,97-7,99)

DM y EVP

* FEVI disponible en 923 pacientes
** FG disponible en 995 pacientes

1,66 (0,50-5,47)

0,99 (0,98-1,01)

0,25

0,5

1

2

4

8
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD
ARTERIAL PERIFÉRICA

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN
CUESTIONARIO EDIMBURGO

CUESTIONARIO ROSE

• Utilidad limitada
• Sensibilidad 80%

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Índice tobillo-brazo
¿A quién, cómo y cuándo?

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

ÍNDICE TOBILLO BRAZO
Método no invasivo, accesible, rápido y reproducible.
Sensibilidad: 95 % y Especificidad: 99% para el diagnóstico
de EVP (ITB ≤ 0.90 ).
Permite la estratificación de la severidad de la EVP.
Permite monitorizar la progresión de la enfermedad.
Predice eventos cardiovasculares y cerebrovasculares

PAS tobillo
ITB = PAS brazo

J Quiles 2013

Mohler, E. Arch Intern Med. 2003; 2306-2314
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB
NORMAL: 0,91 –1,30

ÍNDICE TOBILLO-BRAZO:

Dcho:

PAS máxima pierna dcha
PAS máxima brazos

Izqdo:

PAS máxima pierna izqda
PAS máxima brazos

PAS brazo derecho
• Arteria humeral

≤ 0,90: DIAGNÓSTICO DE EVP
• LIGERA: 0,71- 0,90
• MODERADA: 0,41-0,7
• SEVERA: ≤ 0.4
No compresible: > 1,3

PAS brazo izquierdo
• Arteria humeral

PAS tobillo derecho:

PAS tobillo izquierdo:

• Arteria Pedia

• Arteria Pedia

• Arteria Tibial posterior

• Arteria Tibial posterior

J Quiles 2013

Hiatt W. N Engl J Med 2001; 344: 1608-1621
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Determinación del índice tobillo-brazo:
Paciente 10 minutos de reposo en decúbito supino.
BRAZO:
-

Esfingomanómetro + Doppler portátil (5-10 MHz) para medir la
presión de las arterias braquiales y tibiales anterior y posterior de
cada brazo y pie

-

Colocar el manguito en la parte superior del brazo

-

Inflar por encima de la PAS = ausencia de flujo

-

Colocar la sonda Doppler sobre art. Braquial

-

La PAS corresponde al momento de reanudación del flujo

-

PAS con el Doppler en ambas arterias braquiales
y seleccionar la mayor (brazo derecho o izquierdo).

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

TOBILLO:
-

Colocar el manguito en el tobillo.

-

PAS en ambas arterias pedias y tibiales posteriores

-

Seleccionar la mayor de cada pierna.

-

Deben realizarse 2 mediciones y registrar la media

Dividir el valor mayor de cada tobillo por el del mayor brazo
El ITB más bajo es el que estratifica el riesgo del paciente

ITB =

J Quiles 2013

PAS tobillo
PAS brazo
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

EL ÍNDICE TOBILLO BRAZO (ITB)
MÉTODO OSCILOMÉTRICO

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

EL ÍNDICE TOBILLO BRAZO (ITB)
En personas sanas, el ITB es > 1
• ITB < 0,90 (≤ 0,9 en guía americana) define EAP
(S: 79%; E: 96%)
• ITB >1,4: arterias no compresibles.  mortalidad.
• Para el diagnóstico en atención primaria:
– Un ITB < 0,8 o la media de tres ITB < 0,9
tuvieron un VPP ≥ 95%
– Un ITB > 1,1 o la media de tres ITB > 1
tuvieron un VPN ≥ 99%

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

El índice tobillo-brazo debería
realizarse en pacientes con:
Edad > 70 años.
Edad 50-69 años fumadores o diabéticos.
< 50 años diabéticos con otro FRCV (tabaco, DL, HTA)
Pulsos anormales en MMII
Síntomas sugestivos de claudicación intermitente o

dolor isquémico en reposo
Historia de enfermedad vascular en otro territorio
(coronario, carotídeo o renal).
J Quiles 2013

ACC/AHA Guidelines. Circulation 2006;113:e463-e465.
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

Contraindicaciones:
Flebitis
Linfangitis
Sospecha de una trombosis venosa superficial
o profunda
En heridas abiertas localizadas en la zona de
colocación del transductor
En inmovilizaciones rígidas de las
extremidades (yesos, férulas, etc.).

J Quiles 2013
Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB

J Quiles 2013

Más contenido relacionado

PPTX
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
PPT
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
PPTX
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
PPTX
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
PPTX
Osteomielitis
PPTX
Luxación acromioclavicular
PDF
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteomielitis
Luxación acromioclavicular
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share

La actualidad más candente (20)

PDF
GONARTROSIS FERNANDO ROJAS.pdf
PPTX
Síndrome de Guyon.pptx
PPTX
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
PPTX
Genu valgo
PPTX
Luxaciones. Principios Generales.
PPTX
19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
PPTX
Pie equinovaro
PDF
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
PPTX
Fx cadera
PPTX
Isquemia aguda
PPT
Trauma de miembro superior definitivo
PPTX
Osteomielitis Aguda y Cronica
PPTX
Osteoartrosis
PPT
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
PPT
Tumores óseos benignos
PPTX
Fracturas en radiología
PPT
6. enfermedad arterial periférica.
PPTX
Fractura de calcaneo
PDF
Enarm 2145 preguntas
GONARTROSIS FERNANDO ROJAS.pdf
Síndrome de Guyon.pptx
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Genu valgo
Luxaciones. Principios Generales.
19. seminario fx escafoides, mtc y falanges. df
Pie equinovaro
Diagnóstico diferencial entre úlceras venosas y arteriales
Fx cadera
Isquemia aguda
Trauma de miembro superior definitivo
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteoartrosis
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
Tumores óseos benignos
Fracturas en radiología
6. enfermedad arterial periférica.
Fractura de calcaneo
Enarm 2145 preguntas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Medición índice Tobillo-Brazo
PPS
La medición del índice tobillo-brazo mediante un esfigmomanómetro digital par...
PPT
Taller de medición índice tobillo brazo
PPTX
Pamisca premio real academia medicina 2012
PDF
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Aterosclerosis
PPS
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
PDF
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
PPT
Arteriopatia periferica
PPTX
Aterosclerosis..,edgar
PPT
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna. cienciatecnica2014.blo...
PPSX
PPTX
Aterosclerosis
PPT
Determinacion itb centro
PPTX
Clasificacion del pie diabetico
PPT
Taller: Indice tobillo brazo
PPT
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica
PPS
indice tobillo brazo
PPT
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Medición índice Tobillo-Brazo
La medición del índice tobillo-brazo mediante un esfigmomanómetro digital par...
Taller de medición índice tobillo brazo
Pamisca premio real academia medicina 2012
Cardiotoxicidad por Quimioterapia
Aterosclerosis
Aterosclerosis
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
Arteriopatia periferica
Aterosclerosis..,edgar
Aterosclerosis, la gran epidemia de la vida moderna. cienciatecnica2014.blo...
Aterosclerosis
Determinacion itb centro
Clasificacion del pie diabetico
Taller: Indice tobillo brazo
37. )Aterosclerosis Y Cardiopatia Isquemica
indice tobillo brazo
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Publicidad

Similar a Taller Índice Tobillo Brazo (20)

PPT
Sesión clínica itb en ap 2016
PPTX
Índice tobillo-braquial
PDF
27. indaga internistas
PPTX
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
PPT
Indice yao
PPTX
Índice tobillo brazo, que es y como nos sirve
PPT
Taller Semfyc Barcelona 2009
PDF
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf
PPT
Congreso Castellon
PDF
5 ecografía carotidea
PPT
Enfermedad arterial periférica
PPTX
Enfermedad Arterial Periférica miembros inferiores
PDF
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
PPTX
EAP voyaguer capacitacion.pptx
PDF
Enfermedad Arterial Periférica
PPTX
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
PDF
Indice tobillo brazo
DOC
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)
Sesión clínica itb en ap 2016
Índice tobillo-braquial
27. indaga internistas
Enfermedad Vascular Periferica.ppt.pptx
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
Indice yao
Índice tobillo brazo, que es y como nos sirve
Taller Semfyc Barcelona 2009
(2025-04-09)ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA.ppt.pdf
Congreso Castellon
5 ecografía carotidea
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad Arterial Periférica miembros inferiores
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA (EAP)
EAP voyaguer capacitacion.pptx
Enfermedad Arterial Periférica
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.pptx
Indice tobillo brazo
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(DOC)

Más de Juan Quiles (6)

PPTX
Difusión de Contenidos: Slidesare
PPTX
Medida de la Presión Arterial.
PPTX
Nuevas tecnologias y práctica clínica
PPTX
Actualización del tratamiento de la HTA
PDF
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
PDF
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía
Difusión de Contenidos: Slidesare
Medida de la Presión Arterial.
Nuevas tecnologias y práctica clínica
Actualización del tratamiento de la HTA
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Situaciones clínicas reales del paciente diabético con cardiopatía

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Taller Índice Tobillo Brazo

  • 1. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Manejo integral del paciente con aterosclerosis: del diagnóstico a la decisión clínica El índice tobillo brazo Dr. Juan Quiles Granado J Quiles 2013 @juanquiles
  • 2. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA Enfermedades CV: principal causa de muerte y discapacidad en Europa. Para su prevención es fundamental una adecuada estratificación del riesgo. La detección de aterosclerosis subclínica clasifica al sujeto dentro de la categoría de muy alto riesgo (guía ESC prevención CV 2012): • Detección de placa carotídea por ultrasonidos. • Cuantificación del calcio coronario • Detección de enfermedad arterial periférica J Quiles 2013
  • 3. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO: DETECCIÓN DE ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA ACV IAM Isquemia miocárdica Arritmias y  masa muscular Enfermedad coronaria •Aterosclerosis •HVI •Insuficiencia renal Muerte súbita Remodelado patológico Daño vascular Dilatación ventricular ICC •Dislipemia •Hipertensión •Diabetes •Tabaquismo •Obesidad visceral FRCV Muerte Dzau et al. Circulation 2006;114:2850 J Quiles 2013
  • 4. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA: PUNTOS CLAVE La EVP es una manifestación de la aterosclerosis, caracterizada por la oclusión arterial en MMII. Se asocia a arterioesclerosis en otros lechos vasculares, incluyendo las arterias coronarias Prevalencia elevada Diagnóstico bajo Elevado riesgo cardiovascular Los pacientes reciben un tratamiento menos intensivo J Quiles 2013
  • 5. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB PREVALENCIA DE EAP <1% 25 Hombres Mujeres 20 3-7% 15 15 13.7 10 12-25% 6.7 5 3.1 0.6 1.1 1.9 2.8 0 Isquemia crítica de MMII 40-49 50-59 60-69 Tabaquismo, diabetes, dislipemia y HTA aumentan el riesgo J Quiles 2013 Selvin and Erlinger. Circulation. 2004;110:739, >70 Claudicación intermitente EVP asintomática
  • 6. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB EAP Y RIESGO CARDIOVASCULAR La enfermedad arterial periférica (EAP) se asocia con un elevado riesgo de eventos CV y mortalidad en pacientes con o sin enfermedad coronaria conocida, independientemente de la presencia de otros factores de riesgo. Un ITB bajo (<0,9) detecta enfermedad arterial periférica y en general es un índice de aterosclerosis generalizada, y tiene un valor predictivo para eventos cardiovasculares. Un ITB bajo se asocia con aproximadamente el doble de mortalidad CV a 10 años, comparado con la correspondiente a la categoría de Framingham. J Quiles 2013
  • 7. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Outcomes in Patients with Intermittent Claudication Population >55 yr J Quiles 2013 Lower Extremity Bypass Surgery 7% Major Amputation 4% Other Cardiovascular Morbidity/Total Mortality Nonfatal Cardiovascular Event (MI/Stroke, 5-yr Rate) 20% 5-yr Mortality 30% Cardiovascular Cause 75% Reduce CV Risk Intermittent Claudication 5% Worsening Claudication 16% Limb Outcomes Peripheral Vascular Outcomes Adapted from Weitz JI, et al. Circulation. 1996;94:3026-3049.
  • 8. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Cardiovascular Health Study RELACIÓN ENTRE de enfermedad CV Supervivencia libre ITB Y MORTALIDAD 70 5.888 adultos >65 años. Seguimiento: 6 años 60 N= 5084 65 años Mortalidad total 1 25 50 Mortalidad Cardiovascular 15 RR = 2.0 40 0.8 Ptrend .001 RR = 1.3 10 0.7 5 30 0 20 0.6 10 0.5 10 8 0.4 6 4 2 (%) % ACV Supervivencia (%) % IAM 0.9 20 RR = 2.7 — ITB 1.0<1.5 (n=3323) 0.8 a <0.9 — ITB0.9<1.0 (n=536) — ITB0.8<0.9 (n=196) RR = 3.6 — ITB<0.8 (n=213) 0.8 0.9 a <1.0 1.0 a <1.5 0 RR = 2.6 0 1 2 0 0.8 0.8 a <0.9 3 RR = 1.0 Años0.9 a <1.0 4 P 5trend .001 6 1.0 a <1.5 ITB basalI* *Mean Newman AB, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 1999;19:538-545. participant follow-up 8.3 years Newman AB, et al. Circulation. 1993;88:837-845. Resnick HE et al. Circulation 2004; 109: 733-739. J Quiles 2013
  • 9. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Estudio CAPRIE: ITB: Predictor de eventos isquémicos Relación Inversa entre ITB y Riesgo de Eventos CV y Muerte a 5 años Resgo Relativo a ITB = 1 2.5 10.2% de Incremento en el Riesgo Relativo por cada 0,1 de descenso del valor del ITB 2 (P = 0.039) 1.5 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 ITB J Quiles 2013 Dormandy JA. Cerebrovasc Dis. 1999;9:1–128.
  • 10. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB 19,867 patients undergoing PCI Saw et al. J Am Coll Cardiol 2006;48:1567–72 J Quiles 2013
  • 11. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB J Quiles 2013
  • 12. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Estudio PAMISCA (Prevalencia de Afectación de Miembros Inferiores en el paciente con Síndrome Coronario Agudo) 94 hospitales participantes 1410 pacientes con SCA ≥40 años y supervivientes a las primeras 48h. Evaluación de la presencia de EVP con el ITB entre el 3º y 7º día Bertomeu et al. Eur J Vasc Endovasc Surg 2008;36:189-96 J Quiles 2013
  • 13. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB RESULTADOS 1410 pacientes PAMISCA Sep-Dic 2005 13 muertes hospitalarias 1397 pacientes Prevalence of PAD in patients with acute coronary syndrome 100% (n=1.410 pacientes) 90% 80% 70% 60% % EVP NO EVP 849 561 (39,8%) 50% 461 (32,7%) 40% 30% 20% 10% 100 (7,1%) 0% Aumento del riesgo de mortalidad intrahospitalaria y de complicacioens cardiovasculares J Quiles 2013 Nuevo diagnóstico EAP previamente conocida
  • 14. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB RESULTADOS 1410 pacientes PAMISCA Sep-Dic 2005 13 muertes hospitalarias 1397 pacientes J. Hypertens 2009;27:341-7 Rev Esp Cardiol 2010;63:54-9 J Quiles 2013 Int J Clin Pract. 2009;63:1314-9
  • 15. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB RESULTADOS 1410 pacientes PAMISCA Sep-Dic 2005 13 muertes hospitalarias 1397 pacientes 23 investigadores (241 pacientes) no participaron en la fase de seguimiento PAMISCA Seguimiento (1 año) 1156 pacientes 102 pérdidas de seguimiento 1054 pacientes J Quiles 2013
  • 16. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB RESULTADOS Seguimiento medio: 382 días. Prevalencia de DM: 36% Prevalencia de EVP: 39,9% • EVP fue superior en pacientes diabéticos: 40,4% vs. 33%; p = 0,02 Mortalidad global: 5,6% (59 pacientes) Mortalidad cardiovascular: 4,5% (47 pacientes) J Quiles 2013
  • 17. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB J Quiles 2013
  • 18. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Tanto en DM como No DM, la presencia de EVP se asoció a un incremento del riesgo de mortalidad, principalmente por aumento de la mortalidad cardiovascular. J Quiles 2013
  • 19. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB MORTALIDAD GLOBAL HR: 7,52 (IC95% 3,52-16,06) J Quiles 2013 MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
  • 20. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB AJUSTE MULTIVARIADO MORTALIDAD GLOBAL HR (IC 95%) DM, No EVP 1,56 (0,63-3,85) EVP, No DM 1,82 (0,78-4,24) DM y EVP 4,05 (1,86-4,24) Edad 1,06 (1,03-1,09) Infarto previo 2,07 (1,23-3,51) Revasc previa 0,53 (0,30-0,94) FEVI<40%* 2,23 (1,24-4,20) Filtrado Glomerular** 0,99 (0,98-1,01) 0,25 0,5 1 2 4 MORTALIDAD CARDIOVASCULAR 8 HR (IC 95%) DM, No EVP EVP, No DM 6,61 (2,47-17,72) Edad 1,06 (1,02-1,09) Infarto previo 2,29 (1,27-4,13) Revasc previa 0,51 (0,27-0,97) FEVI<40%* 3,50 (1,84-6,66) Filtrado Glomerular** J Quiles 2013 2,79 (0,97-7,99) DM y EVP * FEVI disponible en 923 pacientes ** FG disponible en 995 pacientes 1,66 (0,50-5,47) 0,99 (0,98-1,01) 0,25 0,5 1 2 4 8
  • 21. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA J Quiles 2013
  • 22. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN CUESTIONARIO EDIMBURGO CUESTIONARIO ROSE • Utilidad limitada • Sensibilidad 80% J Quiles 2013
  • 23. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Índice tobillo-brazo ¿A quién, cómo y cuándo? J Quiles 2013
  • 24. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB ÍNDICE TOBILLO BRAZO Método no invasivo, accesible, rápido y reproducible. Sensibilidad: 95 % y Especificidad: 99% para el diagnóstico de EVP (ITB ≤ 0.90 ). Permite la estratificación de la severidad de la EVP. Permite monitorizar la progresión de la enfermedad. Predice eventos cardiovasculares y cerebrovasculares PAS tobillo ITB = PAS brazo J Quiles 2013 Mohler, E. Arch Intern Med. 2003; 2306-2314
  • 25. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB NORMAL: 0,91 –1,30 ÍNDICE TOBILLO-BRAZO: Dcho: PAS máxima pierna dcha PAS máxima brazos Izqdo: PAS máxima pierna izqda PAS máxima brazos PAS brazo derecho • Arteria humeral ≤ 0,90: DIAGNÓSTICO DE EVP • LIGERA: 0,71- 0,90 • MODERADA: 0,41-0,7 • SEVERA: ≤ 0.4 No compresible: > 1,3 PAS brazo izquierdo • Arteria humeral PAS tobillo derecho: PAS tobillo izquierdo: • Arteria Pedia • Arteria Pedia • Arteria Tibial posterior • Arteria Tibial posterior J Quiles 2013 Hiatt W. N Engl J Med 2001; 344: 1608-1621
  • 26. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Determinación del índice tobillo-brazo: Paciente 10 minutos de reposo en decúbito supino. BRAZO: - Esfingomanómetro + Doppler portátil (5-10 MHz) para medir la presión de las arterias braquiales y tibiales anterior y posterior de cada brazo y pie - Colocar el manguito en la parte superior del brazo - Inflar por encima de la PAS = ausencia de flujo - Colocar la sonda Doppler sobre art. Braquial - La PAS corresponde al momento de reanudación del flujo - PAS con el Doppler en ambas arterias braquiales y seleccionar la mayor (brazo derecho o izquierdo). J Quiles 2013
  • 27. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB TOBILLO: - Colocar el manguito en el tobillo. - PAS en ambas arterias pedias y tibiales posteriores - Seleccionar la mayor de cada pierna. - Deben realizarse 2 mediciones y registrar la media Dividir el valor mayor de cada tobillo por el del mayor brazo El ITB más bajo es el que estratifica el riesgo del paciente ITB = J Quiles 2013 PAS tobillo PAS brazo
  • 28. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB EL ÍNDICE TOBILLO BRAZO (ITB) MÉTODO OSCILOMÉTRICO J Quiles 2013
  • 29. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB EL ÍNDICE TOBILLO BRAZO (ITB) En personas sanas, el ITB es > 1 • ITB < 0,90 (≤ 0,9 en guía americana) define EAP (S: 79%; E: 96%) • ITB >1,4: arterias no compresibles.  mortalidad. • Para el diagnóstico en atención primaria: – Un ITB < 0,8 o la media de tres ITB < 0,9 tuvieron un VPP ≥ 95% – Un ITB > 1,1 o la media de tres ITB > 1 tuvieron un VPN ≥ 99% J Quiles 2013
  • 30. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB El índice tobillo-brazo debería realizarse en pacientes con: Edad > 70 años. Edad 50-69 años fumadores o diabéticos. < 50 años diabéticos con otro FRCV (tabaco, DL, HTA) Pulsos anormales en MMII Síntomas sugestivos de claudicación intermitente o dolor isquémico en reposo Historia de enfermedad vascular en otro territorio (coronario, carotídeo o renal). J Quiles 2013 ACC/AHA Guidelines. Circulation 2006;113:e463-e465.
  • 31. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB Contraindicaciones: Flebitis Linfangitis Sospecha de una trombosis venosa superficial o profunda En heridas abiertas localizadas en la zona de colocación del transductor En inmovilizaciones rígidas de las extremidades (yesos, férulas, etc.). J Quiles 2013
  • 32. Taller Práctico de Detección de Aterosclerosis Subclínica: ITB J Quiles 2013