SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA  Y  BIOÉTICA Taller Nº 2 Código de Ética
Caso Nº 3 Don Juan Fernández de 43 años, llega al Servicio de Urgencia por presentar profundas heridas como producto de un accidente automovilístico; tenía una historia de asma, desarrollando una severa cianosis y disnea cuando fue hospitalizado. La enfermera apenas se dio cuenta de la seriedad del caso, llamó a la UTI diciendo que trasladarían a un enfermo que estaba siendo intubado. El médico decidió hacer una traqueostomía, puesto que no pudo intubarlo; el paciente comenzó a sangrar profusamente, debido a que se dañó uno de los vasos mayores. Al paciente se le colocó el tubo de la traqueostomía y rápidamente se trasladó a la UTI, con un balón de oxígeno que no funcionaba adecuadamente. El paciente no recuperó la conciencia y dos días después falleció. La muerte no estaba relacionada con el accidente automovilístico. Cuando la esposa llegó a la Unidad a retirar las pertenencias de su marido, la Enfermera estaba en la duda, si debía decirle o no, que la muerte de su marido se debía a un error cometido durante el tratamiento.
PREGUNTA Analice la situación basada en aspectos éticos.
DESARROLLO Factores Positivos: Gestión de la Enfermera: Adecuada valoración ante condición del paciente y  seriedad del caso. Cumplimiento del Código de ética, en cuanto a Deberes hacia la sociedad: Condición del paciente (fue valorado). Factores Negativos: -  Gestión de la Enfermera: Deficiente en control y supervisión de insumos de servicio a cargo. Incumplimiento del Código de ética, con respecto al rol de mantener y restaurar la salud. Iatrogenia: Mala Praxis por parte del equipo de salud.
DILEMA ÉTICO/MORAL El profesional de Enfermería tiene el rol de brindar cuidados y atención de calidad, de una manera holística, basados en un código de ética.  En la situación acontecida, la enfermera debe limitarse a su función, guiándose siempre por su código. Debe recurrir al comité de ética de la institución, y discutir el problema de forma interna en primera instancia. Conducto regular interno, siempre será la primera medida de acción  ante dilemas morales en las instituciones de salud.
PROPUESTAS DEL GRUPO Mejorar la Gestión en: Mantenimiento de los insumos y recursos humanos. Profesional competente en su desempeño laboral. Capacitar al personal en relación al conducto regular. interno a seguir ante los dilemas morales, basándose en el código de ética. Responsabilidad legal en la conducta laboral, ya sea ante omisiones o errores, cometidas por el equipo de salud.
Cuando existan razones para creer que hubo un error, deberá comunicarlo de inmediato al médico tratante para esclarecer la situación. Además, colaborará con otros profesionales en la implementación de las medidas dispuestas para la prevención de riesgos, accidentes, desastres y otras que tengan efectos perjudiciales para la salud.
La Enfermera/o tomará la acción que corresponda si por incompetencia, falta de ética o práctica ilegal se perjudica al paciente o familia. “ Cuando los cuidados que reciba un paciente son puestos en peligro por un colega u otra persona, la enfermera/o debe tomar la decisión más adecuada para protegerlo y actuar en consecuencia”. (Código de Ética del CIE)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
PPTX
Emergencias medicas
DOCX
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
PPTX
Características de la atención en el servicio de
PPTX
Urgencias Médicas
PPTX
Ppt tec. enfermeria.
PPT
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
PPT
Etica y urgencias medicas copia
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Emergencias medicas
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Características de la atención en el servicio de
Urgencias Médicas
Ppt tec. enfermeria.
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Etica y urgencias medicas copia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Urgencias medicas
PPT
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
PPTX
Urgencia y emergencia
PPTX
Etica quirurgica
PPT
Conducta y etica en el quirófano
PPTX
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
PPTX
Atencion de urgencia
 
DOCX
Emergencias medicas
PDF
Enfermeria de urgencias
PPTX
Aspectos legales en la práctica de enfermería
PPT
Cuándo un paciente está de alta?
PPTX
Trato digno
PPTX
Emergencias medicas
PPTX
Cuándo un paciente esta de alta
DOCX
Curso superior en las urgencias por enfermedades infecciosas
PDF
27814701 enfermeria-en-urgencias
PPTX
Tema medico
PPTX
Evento adverso
PPTX
Emergencias medicas
PPTX
Urgencias y emergencias
Urgencias medicas
57898857 con-ciencia-y-etica-quirurgica-en-el-quirofano
Urgencia y emergencia
Etica quirurgica
Conducta y etica en el quirófano
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Atencion de urgencia
 
Emergencias medicas
Enfermeria de urgencias
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Cuándo un paciente está de alta?
Trato digno
Emergencias medicas
Cuándo un paciente esta de alta
Curso superior en las urgencias por enfermedades infecciosas
27814701 enfermeria-en-urgencias
Tema medico
Evento adverso
Emergencias medicas
Urgencias y emergencias
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Bioetica -puente_al_futuro
PPTX
Bioética 1 t.
PPT
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
PPT
Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
PPT
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
PPT
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
ODP
Trabajo cmc de bioética
PPTX
Que es la bioetica?
PPTX
Introducción a la bioética
PPTX
Orígenes de la Bioética
PPT
Bioetica en salud
PPTX
Power point de bioética
PPTX
PPTX
Bioética
PPTX
Curso básico de Bioética
PPTX
BIOETICA
PPTX
La bioética y sus principios
PDF
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
PDF
Tema 1. bioetica
Bioetica -puente_al_futuro
Bioética 1 t.
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioètica General y Fundamentos - Modulo 2
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Trabajo cmc de bioética
Que es la bioetica?
Introducción a la bioética
Orígenes de la Bioética
Bioetica en salud
Power point de bioética
Bioética
Curso básico de Bioética
BIOETICA
La bioética y sus principios
Silabus : Gestión y Calidad de la educación
Tema 1. bioetica
Publicidad

Similar a Taller Nº 2 (20)

PPTX
aspectoeticolegalesencuidadodeenfermeria.pptx
DOC
Dilemas eticos
PPTX
Principios bioeticos-2
PPTX
Deontologia en enfermeria
PPTX
ETICA Y ENFERMERIA.pptx
PPTX
BIOETICA 3en enfermeria norma 022 cateteres
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPTX
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
PPTX
Etica en enfermeria
PDF
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
PPT
cuidados eticos en la uci--enfermeria
PPTX
éTica profesional
PDF
codigo DE ETICA PARA ENFERMERAS.pdf
PDF
mundodelserydeldebersereneticaenfermeria.pdf
PPTX
etica profesional y moral de trabajo.pptx
PPTX
Bioética y Enfermería.pptx
PDF
Bases eticas en enfemeria
PPTX
normas expo (1).pptx
DOC
Étiica y bioética en la enfermería
PPT
Aspectos etico legales en enfermeria
aspectoeticolegalesencuidadodeenfermeria.pptx
Dilemas eticos
Principios bioeticos-2
Deontologia en enfermeria
ETICA Y ENFERMERIA.pptx
BIOETICA 3en enfermeria norma 022 cateteres
Codigo de etica en enfermeria
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Etica en enfermeria
La Etica en el Cuidado de Enfermeria .pdf
cuidados eticos en la uci--enfermeria
éTica profesional
codigo DE ETICA PARA ENFERMERAS.pdf
mundodelserydeldebersereneticaenfermeria.pdf
etica profesional y moral de trabajo.pptx
Bioética y Enfermería.pptx
Bases eticas en enfemeria
normas expo (1).pptx
Étiica y bioética en la enfermería
Aspectos etico legales en enfermeria

Más de harrys (8)

PPT
Navidad
PPT
Maltrato.Eutanasia
PPT
Maltrato.Eutanasia
PPT
Principalismo
PPT
Postrados.OH Droga.Adolescentes
PPT
Postrados.SIDA.Cáncer
PPT
Taller nº1
PPT
Estaciones
Navidad
Maltrato.Eutanasia
Maltrato.Eutanasia
Principalismo
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.SIDA.Cáncer
Taller nº1
Estaciones

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Taller Nº 2

  • 1. ÉTICA Y BIOÉTICA Taller Nº 2 Código de Ética
  • 2. Caso Nº 3 Don Juan Fernández de 43 años, llega al Servicio de Urgencia por presentar profundas heridas como producto de un accidente automovilístico; tenía una historia de asma, desarrollando una severa cianosis y disnea cuando fue hospitalizado. La enfermera apenas se dio cuenta de la seriedad del caso, llamó a la UTI diciendo que trasladarían a un enfermo que estaba siendo intubado. El médico decidió hacer una traqueostomía, puesto que no pudo intubarlo; el paciente comenzó a sangrar profusamente, debido a que se dañó uno de los vasos mayores. Al paciente se le colocó el tubo de la traqueostomía y rápidamente se trasladó a la UTI, con un balón de oxígeno que no funcionaba adecuadamente. El paciente no recuperó la conciencia y dos días después falleció. La muerte no estaba relacionada con el accidente automovilístico. Cuando la esposa llegó a la Unidad a retirar las pertenencias de su marido, la Enfermera estaba en la duda, si debía decirle o no, que la muerte de su marido se debía a un error cometido durante el tratamiento.
  • 3. PREGUNTA Analice la situación basada en aspectos éticos.
  • 4. DESARROLLO Factores Positivos: Gestión de la Enfermera: Adecuada valoración ante condición del paciente y seriedad del caso. Cumplimiento del Código de ética, en cuanto a Deberes hacia la sociedad: Condición del paciente (fue valorado). Factores Negativos: - Gestión de la Enfermera: Deficiente en control y supervisión de insumos de servicio a cargo. Incumplimiento del Código de ética, con respecto al rol de mantener y restaurar la salud. Iatrogenia: Mala Praxis por parte del equipo de salud.
  • 5. DILEMA ÉTICO/MORAL El profesional de Enfermería tiene el rol de brindar cuidados y atención de calidad, de una manera holística, basados en un código de ética. En la situación acontecida, la enfermera debe limitarse a su función, guiándose siempre por su código. Debe recurrir al comité de ética de la institución, y discutir el problema de forma interna en primera instancia. Conducto regular interno, siempre será la primera medida de acción ante dilemas morales en las instituciones de salud.
  • 6. PROPUESTAS DEL GRUPO Mejorar la Gestión en: Mantenimiento de los insumos y recursos humanos. Profesional competente en su desempeño laboral. Capacitar al personal en relación al conducto regular. interno a seguir ante los dilemas morales, basándose en el código de ética. Responsabilidad legal en la conducta laboral, ya sea ante omisiones o errores, cometidas por el equipo de salud.
  • 7. Cuando existan razones para creer que hubo un error, deberá comunicarlo de inmediato al médico tratante para esclarecer la situación. Además, colaborará con otros profesionales en la implementación de las medidas dispuestas para la prevención de riesgos, accidentes, desastres y otras que tengan efectos perjudiciales para la salud.
  • 8. La Enfermera/o tomará la acción que corresponda si por incompetencia, falta de ética o práctica ilegal se perjudica al paciente o familia. “ Cuando los cuidados que reciba un paciente son puestos en peligro por un colega u otra persona, la enfermera/o debe tomar la decisión más adecuada para protegerlo y actuar en consecuencia”. (Código de Ética del CIE)