SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller 1

                       LA MATECOGNICIÓN



1. ¿Qué métodos has utilizado para desarrollar la Metacognición en
tus estudiantes?

2. ¿En tu desarrollo de la Metacognición has encontrado
dificultades? ¿Cuáles?

3. ¿Qué proceso realizas para planificar qué estrategias vas a
utilizar en cada momento de enseñanza, al aplicarlas, y evaluarla a
tus niños?

4. ¿Han funcionado tus estrategias o crees que debes mejorarlas?

5. ¿Consideras que es lógica la propuesta que tienes teniendo en
cuenta que no todos los estudiantes asimilan el conocimiento de la
misma forma?

6. ¿Qué resultados te arrojan los procesos que utilizas?


Bibliografía:

http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm

http://linkinformatico2011.blogspot.com/p/las-tic-en-el-desarrollo-de-
la.html
Taller 2

                   EL PENSAMIENTO CRÍTICO



En la actualidad es necesario educar en valores, en ciencia, en arte,
en tecnología, es decir educar integralmente; porque el mundo
avanza y cambia rápidamente, de tal forma que se hace necesario
que el ser humano este acorde con el y avance; todos estos
conocimientos nos llevan a potencializar en los niños el
pensamiento crítico lo cual es la actitud intelectual que se propone
analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos,
particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta
como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Si tenemos
niños con un elevado grado de pensamiento crítico desarrollaran
habilidades que contribuyan a su formación y los hagan más
productivos a la sociedad, porque cuando realizamos críticas
constructivas mejoramos el ambiente en el que vivimos, en el que
nos desenvolvemos y permitidos a los demás conocer la realidad en
la que nos encontramos buscando primordialmente nuestro
bienestar.
Para llegar a ser pensadores críticos debemos tener una mente
abierta, pues de esa manera estaremos dispuestos a recibir
cualquier información y a analizarla de la manera correcta, de la
misma forma en la que debemos desear conocer más y por ende
buscar contenidos para nuestro enriquecimiento cognitivo, pero hay
que tener presente que muchas de las cosas que nos lleguen
pueden no ser ciertas y entonces debemos reconocer estos
contextos. No llegamos a hacer críticas constructivas a partir de lo
que pensamos y producimos, no; es necesario que haya un proceso
de búsqueda de información, análisis, comprensión y comparación
de teorías para así después desarrollar nuestro punto de vista.
También es necesario que tengamos claro que nos podemos
equivocar con nuestras bases y lo que pensamos de algo pero
escuchando a los demás, indagándonos llegamos a la construcción
de mejores y más satisfactorias propuestas. Hay que ser humildes,
reconocer que todos somos capaces de producir buenas ideas y
que no hay nada mejor que compartir experiencias que aumenten
nuestra intelectualidad porque al conocer de los otros su forma de
pensar, su objetividad y la manera de ver las cosas enriquecemos
nuestro saber. Puedo concluir diciendo que es de suma importancia
el pensamiento crítico ya que nos ayuda a tomar decisiones más
acertadas gracias a la información que tenemos acerca de todo tipo
de afirmaciones. El que piensa críticamente llega más lejos que
aquel no que no ve más allá de lo que tiene en frente.
Taller 3

APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN
LAS TIC



Las (TIC) Tecnologías de la Información y de la Comunicación
permiten a los usuarios, en este caso a los estudiantes desarrollar
sistemas de trabajo más efectivos y eficientes. A su vez estas
permiten el desarrollo de la capacidad que tenemos de autorregular
el propio aprendizaje, planificando qué estrategias se han de utilizar
en cada situación, al momento de aplicarlas, controlar el proceso,
evaluarlo para detectar posibles fallos, y por ende transferir todo ello
a una nueva actuación, es decir, las tic promueven el desarrollo de
la Metacognición.

Para aplicar las herramientas informáticas en la Metacognición
podemos utilizar el juego como estrategia que promueva el interés
en los niños por aprender más y desarrollar su Metacognición.



JUEGOS DE LABERINTOS:

Estos juegos son muy interesantes y a los niños les gusta porque
tienen que buscar la salida; para ellos es como escapar del lugar
donde se encuentran porque les va a pasar algo allí, ya que hay
algunos donde mientras se va buscando la salida viene algo tras
ellos y si los alcanzan pierden.

Los laberintos permiten el uso de la coordinación, efectuando
movimientos que se realizan de distintas formas y en los que el niño
puede desarrollar varias habilidades que contribuyen a su formación
cognitiva.



Esta es una página donde encontramos juegos de laberintos:

http://www.yodibujo.es/c_3630/juegos-divertidos/juegos-de-
laberintos/laberintos-dificiles/encuentra-la-salida-laberinto-dificil
JUEGOS DE MEMORIA:

Básicamente estos juegos son presentados en un cuadro que a su
vez esta dividido en muchos cuadros que contienen parejas de
figuras en donde el niño tiene que ir destapando una por una y
encontrar la que es igual a la que abrió, se van cerrando
automáticamente si el tiene ya dos abiertas y no son una pareja, por
eso debe recordar el lugar donde se encuentran para unirlas e ir
ganando, muchas veces estos juegos van contando las anotaciones
y dándole puntos, algunos llevan un tiempo y otros lo limitan.

Los juegos de memoria permiten desarrollar en un carácter la
inteligencia del niño agilizando sus técnicas de retención a través de
medios visuales.



Esta es una página donde podemos encontrar juegos de memoria:

http://www.juegaspeque.com/Memoria/Parejas.htm
Con estos juegos orientamos al niño desde que esta pequeño y
desarrollamos en el capacidades que pueden beneficiarlo hasta
para crear textos y otras actividades se suma importancia.



Bibliografía:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
00872008000200007&script=sci_arttext

http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm

Más contenido relacionado

PDF
Estrategias instruccionales
DOC
Metodos 2, 2.1 metacognicion
PPTX
Presentación1
PDF
Wearables y gamificacion en salud
PPTX
Pensamiento Creativo
DOCX
Proyecto FIN DE CICLO
DOCX
Proyecto de medio ciclo
DOCX
Tarea 9
Estrategias instruccionales
Metodos 2, 2.1 metacognicion
Presentación1
Wearables y gamificacion en salud
Pensamiento Creativo
Proyecto FIN DE CICLO
Proyecto de medio ciclo
Tarea 9

Similar a Talleres ii c informática (20)

DOCX
Desarrollo de la metacognicion
DOCX
Conclusión
DOC
Ensayo de metacognición
DOCX
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
DOCX
TALLERES
DOCX
Slideshare
DOCX
Ppa con tic final jose vicente hernandez
DOCX
Las tic
DOCX
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
DOCX
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
PPT
PPTX
Cecf aplicacion.doc
DOCX
Teoricos y taxonomia de Webb y Bloom
PPTX
USO DE LAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO
DOCX
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
PPTX
Principios metodológicos
DOCX
Aprendiendo a través de las TIC-Ensayo
PPTX
El metodo de_proyecto
PPT
DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES
DOCX
Ensayo de las herramientas informáticas en el desarrollo de la Metacognición
Desarrollo de la metacognicion
Conclusión
Ensayo de metacognición
Trabajo de programas para la estimulacion de las habilidades de la inteligencia
TALLERES
Slideshare
Ppa con tic final jose vicente hernandez
Las tic
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Las tic para el desarrollo de la metacognición de los niños de preescolar y b...
Cecf aplicacion.doc
Teoricos y taxonomia de Webb y Bloom
USO DE LAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO
Guía para maestros y maestras: Desarrollando el pensamiento en niños, niñas y...
Principios metodológicos
Aprendiendo a través de las TIC-Ensayo
El metodo de_proyecto
DESARROLLANDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES
Ensayo de las herramientas informáticas en el desarrollo de la Metacognición
Publicidad

Talleres ii c informática

  • 1. Taller 1 LA MATECOGNICIÓN 1. ¿Qué métodos has utilizado para desarrollar la Metacognición en tus estudiantes? 2. ¿En tu desarrollo de la Metacognición has encontrado dificultades? ¿Cuáles? 3. ¿Qué proceso realizas para planificar qué estrategias vas a utilizar en cada momento de enseñanza, al aplicarlas, y evaluarla a tus niños? 4. ¿Han funcionado tus estrategias o crees que debes mejorarlas? 5. ¿Consideras que es lógica la propuesta que tienes teniendo en cuenta que no todos los estudiantes asimilan el conocimiento de la misma forma? 6. ¿Qué resultados te arrojan los procesos que utilizas? Bibliografía: http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm http://linkinformatico2011.blogspot.com/p/las-tic-en-el-desarrollo-de- la.html
  • 2. Taller 2 EL PENSAMIENTO CRÍTICO En la actualidad es necesario educar en valores, en ciencia, en arte, en tecnología, es decir educar integralmente; porque el mundo avanza y cambia rápidamente, de tal forma que se hace necesario que el ser humano este acorde con el y avance; todos estos conocimientos nos llevan a potencializar en los niños el pensamiento crítico lo cual es la actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Si tenemos niños con un elevado grado de pensamiento crítico desarrollaran habilidades que contribuyan a su formación y los hagan más productivos a la sociedad, porque cuando realizamos críticas constructivas mejoramos el ambiente en el que vivimos, en el que nos desenvolvemos y permitidos a los demás conocer la realidad en la que nos encontramos buscando primordialmente nuestro bienestar. Para llegar a ser pensadores críticos debemos tener una mente abierta, pues de esa manera estaremos dispuestos a recibir cualquier información y a analizarla de la manera correcta, de la misma forma en la que debemos desear conocer más y por ende buscar contenidos para nuestro enriquecimiento cognitivo, pero hay que tener presente que muchas de las cosas que nos lleguen pueden no ser ciertas y entonces debemos reconocer estos contextos. No llegamos a hacer críticas constructivas a partir de lo que pensamos y producimos, no; es necesario que haya un proceso de búsqueda de información, análisis, comprensión y comparación de teorías para así después desarrollar nuestro punto de vista. También es necesario que tengamos claro que nos podemos equivocar con nuestras bases y lo que pensamos de algo pero escuchando a los demás, indagándonos llegamos a la construcción de mejores y más satisfactorias propuestas. Hay que ser humildes, reconocer que todos somos capaces de producir buenas ideas y que no hay nada mejor que compartir experiencias que aumenten
  • 3. nuestra intelectualidad porque al conocer de los otros su forma de pensar, su objetividad y la manera de ver las cosas enriquecemos nuestro saber. Puedo concluir diciendo que es de suma importancia el pensamiento crítico ya que nos ayuda a tomar decisiones más acertadas gracias a la información que tenemos acerca de todo tipo de afirmaciones. El que piensa críticamente llega más lejos que aquel no que no ve más allá de lo que tiene en frente.
  • 4. Taller 3 APLICACIONES DE LAS HERRAMIENTAS INFORMATICAS EN LAS TIC Las (TIC) Tecnologías de la Información y de la Comunicación permiten a los usuarios, en este caso a los estudiantes desarrollar sistemas de trabajo más efectivos y eficientes. A su vez estas permiten el desarrollo de la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, planificando qué estrategias se han de utilizar en cada situación, al momento de aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y por ende transferir todo ello a una nueva actuación, es decir, las tic promueven el desarrollo de la Metacognición. Para aplicar las herramientas informáticas en la Metacognición podemos utilizar el juego como estrategia que promueva el interés en los niños por aprender más y desarrollar su Metacognición. JUEGOS DE LABERINTOS: Estos juegos son muy interesantes y a los niños les gusta porque tienen que buscar la salida; para ellos es como escapar del lugar donde se encuentran porque les va a pasar algo allí, ya que hay algunos donde mientras se va buscando la salida viene algo tras ellos y si los alcanzan pierden. Los laberintos permiten el uso de la coordinación, efectuando movimientos que se realizan de distintas formas y en los que el niño puede desarrollar varias habilidades que contribuyen a su formación cognitiva. Esta es una página donde encontramos juegos de laberintos: http://www.yodibujo.es/c_3630/juegos-divertidos/juegos-de- laberintos/laberintos-dificiles/encuentra-la-salida-laberinto-dificil
  • 5. JUEGOS DE MEMORIA: Básicamente estos juegos son presentados en un cuadro que a su vez esta dividido en muchos cuadros que contienen parejas de figuras en donde el niño tiene que ir destapando una por una y encontrar la que es igual a la que abrió, se van cerrando automáticamente si el tiene ya dos abiertas y no son una pareja, por eso debe recordar el lugar donde se encuentran para unirlas e ir ganando, muchas veces estos juegos van contando las anotaciones y dándole puntos, algunos llevan un tiempo y otros lo limitan. Los juegos de memoria permiten desarrollar en un carácter la inteligencia del niño agilizando sus técnicas de retención a través de medios visuales. Esta es una página donde podemos encontrar juegos de memoria: http://www.juegaspeque.com/Memoria/Parejas.htm
  • 6. Con estos juegos orientamos al niño desde que esta pequeño y desarrollamos en el capacidades que pueden beneficiarlo hasta para crear textos y otras actividades se suma importancia. Bibliografía: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 00872008000200007&script=sci_arttext http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm