TANGO TANGO
Una  de las teorías sobre origen de la palabra Tango:   es la teoría que en efecto la palabra Tango presenta una onomatopeya.  Según esa teoría la palabra Tango significa el sonido de tambor. Existe algunos factores que ponen en cuestión esta teoría Primero: el tambor no es el típico instrumento de tango en la música de tango. Violín, guitarra y flauta fueron exponentes de la música temprana del Tango, y más tarde también y el bandoneón Alemán hay alguna prueba que cualquier tambor se ha utilizado .
Otra teoría del origen de la palabra procede de la palabra Portuguesa  tangere , que significa 'tocar'. Representantes de esta teoría encuentran el fundamento en la influencia fuerte de cercano Brasil.
La teoría más aceptable es la teoría según la cual la palabra `Tango` tiene el origen Africano.  En algunos lenguajes Africanos, el Tango tiene significación de `lugar cerrado`, o sea, el lugar donde se bailaba en área cerrada.
En España la palabra `Tango` tenía significación de bailes Africanos, y algunas formas de Habanera son conocidas como el  Tango Andaluz . Conforme a eso, está claro que la palabra  Tango  fue en uso antes del Tango como la danza. Se propone que primeros pasos del Tango se han originado en esos  tango  lugares de África, dónde se bailaba, sin abrazos, que refuta una vez más la teoría que el  Tango  procede de la palabra Portuguesa  tangere .
LENGUAJE UTILIZADO EN LAS LETRAS DEL TANGO
El de la calle y los suburbios.  Lunfardo,  jerga carcelaria. Significante de la valentía y el coraje de los tiempos en que las fiestas solían terminar con sangre en la punta. Pintoresco y cínico, desentrañar sus voces es bucear en la esencia del tango. Arrabal:  barrio fuera del recinto de la población a que pertenece. Bacán:  hombre que mantiene a una mujer. Persona que se da buena vida; oligarca, elegante, refinado.  Bulín: (lunf.) cotorro. Cuarto de soltero para citas amorosas, lugar donde se duerme o vive. Burdel: lugar desordenado, prostíbulo.
Cachafaz:  (pop.) bribón, descarado, insolente, atrevido, desfachatado, pillo, pícaro, desvergonzado. Holgazán, ocioso. Compadre:  (pop.) Afectado, engreído, jactancioso, altanero. Valentón, pendenciero, desafiante, astuto, ladino, vil. Individuo de elegancia afectada.  Compadrear:  hacer ostentación de riquezas, buenas relaciones. Hacerse el compadre. Compadrito:  hombre del bajo pueblo, vano, engreído y fachendoso. Individuo del suburbio porteño que imitó al compadre. Conventillo:  casa de inquilinato o de vecindad, con muchos moradores. Cotorro:  habitación de soltero; habitación para citas amorosas. Cusifai:  persona innominada, fulano, sujeto
  Fueye:  Igual que fuelle. Acordeón, bandoneón.// Pulmón, bronquios.// Soplón. Gringo:  extranjero cuya lengua nativa no es la castellana. Persona muy blanca o rubia. Guapo:  bien parecido. Malandra:  delincuente. Malevo:  persona de malos antecedentes, provocador, pendenciero. Milonguera/o:  cantor de milongas. Que concurre a los bailes populares.
Orillero/ra:  del arrabal. Residente de los suburbios. Persona de mal vivir. Peringundín:  igual que piringundín. Lugar de baile de gente baja, de dudosa moralidad.   Taura:  (lunf.) bravucón. Animoso, muy valiente. Astuto. Tugurio:  habitación, vivienda o establecimiento pequeño y mezquino. Diccionario del Lunfardo Lexicon – 12.500 Voces y locuciones lunfardas, populares, jergales y extranjeras por Adolfo Enrique Rodríguez.
1923 Letra: Celedonio Flores. Música: Carlos Gardel y José Razzano. Rechiflado en mi tristeza, te evoco y veo que has sido en mi pobre vida paria sólo una buena mujer. Tu presencia de bacana puso calor en mi nido, fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido como no quisiste a nadie, como no podrás querer. Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta, gambeteabas la pobreza en la casa de pensión. Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta, Ios morlacos del otario los jugás a la marchanta como juega el gato maula con el mísero ratón. Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones, te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión; la milonga, entre magnates, con sus locas tentaciones, donde triunfan y claudican milongueras pretensiones, se te ha entrado muy adentro en tu pobre corazón. Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado; no me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás... Los favores recibidos creo habértelos pagado y, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado, en la cuenta del otario que tenés se la cargás. Mientras tanto, que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros, sean una larga fila de riquezas y placer; que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos, que te abrás de las paradas con cafishos milongueros y que digan los muchachos: Es una buena mujer. Y mañana, cuando seas descolado mueble viejo y no tengas esperanzas en tu pobre corazón, si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo, acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejo pa'ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión
EL TANGO PERDURARÁ EN LA HISTORIA

Más contenido relacionado

PDF
Pepe Flores
DOC
Mis 15anos en europa3
PDF
El perfume
PPTX
Ópera en el clasicismo
DOCX
PDF
El sombrero de tres picos novela completa
DOCX
Adios a lima - Con respuesta
Pepe Flores
Mis 15anos en europa3
El perfume
Ópera en el clasicismo
El sombrero de tres picos novela completa
Adios a lima - Con respuesta

La actualidad más candente (17)

DOCX
Moliere
PPTX
Universidad nacional aut_noma
DOC
Expedición Sexta
DOCX
Resumen el perfume
PDF
La Rosa por Defecto nº3 (octubre 2015)
PDF
El veterano armiño gomez recuerdos de otro
PDF
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
DOCX
El perfume
PDF
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
PDF
Tango y cultura popular n°144
PPTX
El perfume, la presentación. uno
DOCX
Parodia de tartufo
PPTX
Los profesionales de la comedia
DOCX
Marcelo arduz ruiz por
PDF
Futura (light)
PDF
Edita el gato descalzo 15. callejón sin salida. armando arteaga
Moliere
Universidad nacional aut_noma
Expedición Sexta
Resumen el perfume
La Rosa por Defecto nº3 (octubre 2015)
El veterano armiño gomez recuerdos de otro
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
El perfume
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
Tango y cultura popular n°144
El perfume, la presentación. uno
Parodia de tartufo
Los profesionales de la comedia
Marcelo arduz ruiz por
Futura (light)
Edita el gato descalzo 15. callejón sin salida. armando arteaga
Publicidad

Similar a Tango (20)

PPT
Lunfardo
PPT
Max tango
DOCX
Todo tercero
DOCX
Todo tercero
PPSX
Lunfardo 3ºB Lengua
PPTX
Tango[1][1]
PPTX
Tango[1][1]
PPTX
Tango[1][1]
PPS
Simplemente Tango
PPT
Compartimos un tanguito
PPTX
La décima 20150220
PPS
Simplemente Tango
PPS
Trabalho de espanhol
PPT
Panorama de la musica tradicional
DOCX
Trabajo de lengua y literatura
DOCX
DICCIONARIO POPULAR DE URABA.docx
PDF
Tango y Cultura Popular N° 154
Lunfardo
Max tango
Todo tercero
Todo tercero
Lunfardo 3ºB Lengua
Tango[1][1]
Tango[1][1]
Tango[1][1]
Simplemente Tango
Compartimos un tanguito
La décima 20150220
Simplemente Tango
Trabalho de espanhol
Panorama de la musica tradicional
Trabajo de lengua y literatura
DICCIONARIO POPULAR DE URABA.docx
Tango y Cultura Popular N° 154
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Tango

  • 2. Una de las teorías sobre origen de la palabra Tango: es la teoría que en efecto la palabra Tango presenta una onomatopeya. Según esa teoría la palabra Tango significa el sonido de tambor. Existe algunos factores que ponen en cuestión esta teoría Primero: el tambor no es el típico instrumento de tango en la música de tango. Violín, guitarra y flauta fueron exponentes de la música temprana del Tango, y más tarde también y el bandoneón Alemán hay alguna prueba que cualquier tambor se ha utilizado .
  • 3. Otra teoría del origen de la palabra procede de la palabra Portuguesa tangere , que significa 'tocar'. Representantes de esta teoría encuentran el fundamento en la influencia fuerte de cercano Brasil.
  • 4. La teoría más aceptable es la teoría según la cual la palabra `Tango` tiene el origen Africano. En algunos lenguajes Africanos, el Tango tiene significación de `lugar cerrado`, o sea, el lugar donde se bailaba en área cerrada.
  • 5. En España la palabra `Tango` tenía significación de bailes Africanos, y algunas formas de Habanera son conocidas como el Tango Andaluz . Conforme a eso, está claro que la palabra Tango fue en uso antes del Tango como la danza. Se propone que primeros pasos del Tango se han originado en esos tango lugares de África, dónde se bailaba, sin abrazos, que refuta una vez más la teoría que el Tango procede de la palabra Portuguesa tangere .
  • 6. LENGUAJE UTILIZADO EN LAS LETRAS DEL TANGO
  • 7. El de la calle y los suburbios. Lunfardo, jerga carcelaria. Significante de la valentía y el coraje de los tiempos en que las fiestas solían terminar con sangre en la punta. Pintoresco y cínico, desentrañar sus voces es bucear en la esencia del tango. Arrabal: barrio fuera del recinto de la población a que pertenece. Bacán: hombre que mantiene a una mujer. Persona que se da buena vida; oligarca, elegante, refinado. Bulín: (lunf.) cotorro. Cuarto de soltero para citas amorosas, lugar donde se duerme o vive. Burdel: lugar desordenado, prostíbulo.
  • 8. Cachafaz: (pop.) bribón, descarado, insolente, atrevido, desfachatado, pillo, pícaro, desvergonzado. Holgazán, ocioso. Compadre: (pop.) Afectado, engreído, jactancioso, altanero. Valentón, pendenciero, desafiante, astuto, ladino, vil. Individuo de elegancia afectada. Compadrear: hacer ostentación de riquezas, buenas relaciones. Hacerse el compadre. Compadrito: hombre del bajo pueblo, vano, engreído y fachendoso. Individuo del suburbio porteño que imitó al compadre. Conventillo: casa de inquilinato o de vecindad, con muchos moradores. Cotorro: habitación de soltero; habitación para citas amorosas. Cusifai: persona innominada, fulano, sujeto
  • 9. Fueye: Igual que fuelle. Acordeón, bandoneón.// Pulmón, bronquios.// Soplón. Gringo: extranjero cuya lengua nativa no es la castellana. Persona muy blanca o rubia. Guapo: bien parecido. Malandra: delincuente. Malevo: persona de malos antecedentes, provocador, pendenciero. Milonguera/o: cantor de milongas. Que concurre a los bailes populares.
  • 10. Orillero/ra: del arrabal. Residente de los suburbios. Persona de mal vivir. Peringundín: igual que piringundín. Lugar de baile de gente baja, de dudosa moralidad. Taura: (lunf.) bravucón. Animoso, muy valiente. Astuto. Tugurio: habitación, vivienda o establecimiento pequeño y mezquino. Diccionario del Lunfardo Lexicon – 12.500 Voces y locuciones lunfardas, populares, jergales y extranjeras por Adolfo Enrique Rodríguez.
  • 11. 1923 Letra: Celedonio Flores. Música: Carlos Gardel y José Razzano. Rechiflado en mi tristeza, te evoco y veo que has sido en mi pobre vida paria sólo una buena mujer. Tu presencia de bacana puso calor en mi nido, fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has querido como no quisiste a nadie, como no podrás querer. Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta, gambeteabas la pobreza en la casa de pensión. Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta, Ios morlacos del otario los jugás a la marchanta como juega el gato maula con el mísero ratón. Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones, te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión; la milonga, entre magnates, con sus locas tentaciones, donde triunfan y claudican milongueras pretensiones, se te ha entrado muy adentro en tu pobre corazón. Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado; no me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás... Los favores recibidos creo habértelos pagado y, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado, en la cuenta del otario que tenés se la cargás. Mientras tanto, que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros, sean una larga fila de riquezas y placer; que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos, que te abrás de las paradas con cafishos milongueros y que digan los muchachos: Es una buena mujer. Y mañana, cuando seas descolado mueble viejo y no tengas esperanzas en tu pobre corazón, si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo, acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejo pa'ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión
  • 12. EL TANGO PERDURARÁ EN LA HISTORIA