METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
NOMBRE: SARAHI JEANNINE BALLADARES ALVARADO
PROFESOR: CARLOS HECTOR NARANJO ITURRALDE
TAREA II Parcial. Lectura Activa del capítulo 6 del libro de texto.
LAE XIV
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Formulación de la Hipótesis
¿Qué son las hipótesis?
Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio.
Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben
formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a
las preguntas de investigación. Cabe señalar que en nuestra vida cotidiana
constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego
indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de
investigación: “¿Le gustaré a Paola?”, y una hipótesis: “Le resulto atractivo a
Paola”. Esta hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como
proposición. Después investigamos si se acepta o se rechaza la hipótesis, al
cortejar a Paola y observar el resultado.
Formulación de hipótesis en estudios cuantitativos con diferentes alcances
Alcance del Estudio Formulación de hipótesis
Exploratorio No se formulan hipótesis
Descriptivo Solo se formulan cuando se pronostica un hecho o dato
Correlacional Se formulan hipótesis correlaciónales
Explicativo Se formulan hipótesis causales
¿De dónde surgen las hipótesis?
En el enfoque cuantitativo, y si hemos seguido paso por paso el proceso de
investigación, es natural qué las hipótesis surjan del planteamiento del problema y
del marco teórico (de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de
generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación de
estudios revisados o antecedentes consultados). Existe, pues, una relación muy
estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las
hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del
problema.
¿Qué características debe tener una hipótesis?
1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”.
2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos
y lo más concretos que sea posible.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica).
4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles,
así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la
realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este apartado nos
concentraremos en los siguientes tipos:
1. hipótesis de investigación
2. hipótesis nulas
3. hipótesis alternativas
4. hipótesis estadísticas

Más contenido relacionado

PPTX
Metdo cientifico
PPT
Que son las hipotesis
PPTX
Formulacion de la hipotesis
PPTX
Formulación de hipótesis o supuestos
PPTX
Metodologia de la investigación hipotesis
PPT
Investigción cualitativa hipótesis.
PPT
Hipotesis o supuestos
PPTX
Formulación de la Hipótesis
Metdo cientifico
Que son las hipotesis
Formulacion de la hipotesis
Formulación de hipótesis o supuestos
Metodologia de la investigación hipotesis
Investigción cualitativa hipótesis.
Hipotesis o supuestos
Formulación de la Hipótesis

La actualidad más candente (20)

PDF
que caracteristicas debe tener una hipotesis
PPTX
HipóTesis CientíFica
PPT
Trabjo 1
PPTX
PPTX
Clase 4 la hipotesis
PPTX
Hipotesis Cientifica
PDF
Sampieri capitulo 5
PPTX
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
PPTX
Antecedentes (1)
PPTX
PPTX
Formulación de hipótesis
DOCX
Hipótesis
PPSX
Hipotesis
PPTX
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
PDF
Formulacion de Hipotesis
PDF
Las hipotesis y las variables
PPTX
PPTX
FormulacióN De HipóTesis
PDF
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
PDF
Metodo Cientifico
que caracteristicas debe tener una hipotesis
HipóTesis CientíFica
Trabjo 1
Clase 4 la hipotesis
Hipotesis Cientifica
Sampieri capitulo 5
Bases teóricas de las pruebas de hipótesis
Antecedentes (1)
Formulación de hipótesis
Hipótesis
Hipotesis
Formulaciondehipotesis Universidad Americana del Noreste
Formulacion de Hipotesis
Las hipotesis y las variables
FormulacióN De HipóTesis
02 hernandez sampieri r formulacion de hipotesis
Metodo Cientifico
Publicidad

Similar a Tarea 1 segundo parcial mi lect cap 6 (20)

PDF
Resumen de Metodología de la Investigacion
PDF
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
PDF
jmo 2020 HIPÓTESIS
DOCX
4. formulación de hipótesis
PPTX
Diapositivas listas
PPTX
Tema Hipotesis para un trabajo de investigacion.pptx
PDF
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
PDF
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
PDF
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
PDF
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
PDF
Formulación de hipótesis
PDF
Resumen investigacion
PDF
Resumen investigacion
PDF
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
PPTX
Hipotesis de una Investigación
DOCX
Trabajo de presentacion resumen
PPT
FormulacióN De HipóTesis
PPT
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
PPT
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Resumen de Metodología de la Investigacion
Capitulo 5 formulaciondehipotesis
jmo 2020 HIPÓTESIS
4. formulación de hipótesis
Diapositivas listas
Tema Hipotesis para un trabajo de investigacion.pptx
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri (1)-135-227.pdf
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
Formulación de hipótesis
Resumen investigacion
Resumen investigacion
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
Hipotesis de una Investigación
Trabajo de presentacion resumen
FormulacióN De HipóTesis
CAPI 6 - Formular hipótesis - Definir variables 2024 (1).ppt
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Publicidad

Más de sarahi Balladares Alvarado (11)

PDF
TAREA 3 PRIMER PARCIAL
PDF
Tarea Sarahi Balladares Análisis de datos
PDF
Tarea Sarahi Balladares Datos Cuantitativos
PDF
Tarea Sarahi Balladares
PDF
Tarea cap 7 libro segundo parcial mi
TAREA 3 PRIMER PARCIAL
Tarea Sarahi Balladares Análisis de datos
Tarea Sarahi Balladares Datos Cuantitativos
Tarea Sarahi Balladares
Tarea cap 7 libro segundo parcial mi

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Tarea 1 segundo parcial mi lect cap 6

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NOMBRE: SARAHI JEANNINE BALLADARES ALVARADO PROFESOR: CARLOS HECTOR NARANJO ITURRALDE TAREA II Parcial. Lectura Activa del capítulo 6 del libro de texto. LAE XIV
  • 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Formulación de la Hipótesis ¿Qué son las hipótesis? Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación: “¿Le gustaré a Paola?”, y una hipótesis: “Le resulto atractivo a Paola”. Esta hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como proposición. Después investigamos si se acepta o se rechaza la hipótesis, al cortejar a Paola y observar el resultado. Formulación de hipótesis en estudios cuantitativos con diferentes alcances Alcance del Estudio Formulación de hipótesis Exploratorio No se formulan hipótesis Descriptivo Solo se formulan cuando se pronostica un hecho o dato Correlacional Se formulan hipótesis correlaciónales Explicativo Se formulan hipótesis causales ¿De dónde surgen las hipótesis? En el enfoque cuantitativo, y si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural qué las hipótesis surjan del planteamiento del problema y del marco teórico (de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación de estudios revisados o antecedentes consultados). Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema. ¿Qué características debe tener una hipótesis? 1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. 2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos que sea posible.
  • 3. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). 4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. ¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer? Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este apartado nos concentraremos en los siguientes tipos: 1. hipótesis de investigación 2. hipótesis nulas 3. hipótesis alternativas 4. hipótesis estadísticas