SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CÁTEDRA TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA
EDUCACIÓN
APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN II
CÓDIGO: 00994
TAREA 2. SESIÓN VIRTUAL II
MUNDOS VIRTUALES 3D
GRUPO#3
INTEGRANTES:
ANDREINA CRUZ ROJAS
GABRIELA SÁNCHEZ MOLINA
MARISELA CHINCHILLA GODÍNEZ
PROFESOR:
MARCO VINICIO ACOSTA PANIAGUA
II CUATRIMESTRE 2017
Introducción
Con la introducción de los mundos virtuales en la educación han
innovado la forma de enseñanza-aprendizaje, permitiendo
desarrollar en los alumnos nuevas habilidades de comunicación,
trabajo en equipo de una forma colaborativa, aprendizaje tanto
individual como grupal, potencia el interés en aprender de una
manera más atractiva y divertida.
En este presentación veremos las consideraciones didácticas y
pedagógicas relevantes que debemos tener como docentes
dentro de los mundos virtuales y su aplicación en procesos de
enseñanza aprendizaje.
Consideraciones didácticas y
pedagógicas en mundos
virtuales
1. Uso accesible y justo
Elegir un MV accesible y con
posibilidades de múltiples formatos
de presentación de recursos:
• Páginas Web
• Videos
• Audios
• PDF
2. Flexibilidad en el uso, participación y
presentación
• Utilizar estrategias diversas.
• En los MV pueden darse
conferencias, asesorías, exámenes
orales de forma sincrónica con la
figura del asesor como actor y
facilitador de las estrategias.
3. Sencillo y coherente
• Usar herramientas intuitivas y que no
sean tan complejas los estudiantes
pueden perder la atención fácilmente.
• Los recursos deben de cubrir
exactamente los contenidos planteados
en el curso sin desviarse o sean
distractoras
La información debe ser visible que se
pueda leer y los colores contraste.
Las guías en los mundos virtuales
deben ser visibles y que el que usuario
pueda comprender las instrucciones
del juego.
Un programador lenguaje visible y
funcionamiento de la plataforma
4. Información Explicativa y Fácilmente
Se debe proporcionar todos los
medios para tener comunicación
con el alumno dentro de un
mundo virtual por ejemplo:
correo, chat, sincrónica por voz
o texto, el ambiente debe ser
flexible para el estudiante
mediante el desarrollo de la
clase del profesor.
5. Apoyo al Estudiante en el ambiente de
aprendizaje
6. Minimizar Esfuerzos Físicos
Ambientes de 3D no es recomendable gastar
recursos en actividades que se den en LMS.
Las tareas en MV son complejas y costosa en
recursos humanos y como en técnicos.
Consideraciones a tomar en cuenta para aplicar
MV en ambiente virtual.
¥ Relevamiento de objetivos
¥ Componentes de ambiente virtual
¥ Se modelan los diseños en 3D
¥ Comunicaciones entre docentes y
compañeros en aulas virtuales
¥ Modelador de tercera dimensión
Desarrollar diferentes
estrategias en online que
faciliten y comente diversos
estilos de aprendizaje.
Opciones que permitan
trabajar con diversas
herramientas y recursos
según en la aplicación dónde
se encuentra el usuario.
7. Espacio de Aprendizaje con
nuevos métodos
8. Inversión del tiempo en la
preparación de objetos de aprendizaje
El docente ocupara tiempo para la
creación del material didáctico;
videos, presentaciones, preparar
el discurso que dará en la clase,
así como la creación del ambiente
de entorno virtual donde se
realizará la actividad.
Conclusiones
El uso de las aplicaciones informáticas en la labor educativa es más evidente hoy en día en
los diferentes centros educativos del país, muchos de ellos cuentan con tecnología
avanzada donde obtienen el mayor beneficio posible a través del uso de internet y
dispositivos electrónicos, por otro lado los mundos virtuales proporcionan nuevas
estrategias pedagógicas que utilizamos para la navegación de estas plataformas.
Actualmente la tecnología se ve como un enfoque con aparatos e instrumentos técnicos y
científicos que se relaciona con las nuevas técnicas de aprendizaje siendo partes de
diversos procesos de enseñanza. Cómo futuros docentes debemos enfocarnos en
proporcionar nuevas estrategias de aprendizajes, buscando la integración de los
estudiantes, el mundo virtual y las herramientas tecnológicas para trabajar por un bien
común.
Referencias Bibliográficas
Lectura. “Meandros de la interacción”. Aborda un poco los desafíos del uso pedagógico de los entornos
virtuales
3D http://www.rieoei.org/rie_ revista.php?numero=rie60a10&titulo=Meandros%20de%20la%20interacci%F3n:
%20Desaf%EDos%20del%20uso%20pedag%F3gico%20de%20los%20entornos%20virtuales%203D
Mundos Virtuales Educativos: Una estrategia de aprendizaje para
nativos http://148.202.167.76/igcaav/sites/default/files/capitulo%20MV%20gavn.pdf
Experiencias y reflexiones sobre el aporte de los mundos virtuales inmersivos en las habilidades pedagógicas y
tecnológicas de alumnos en Formación Inicial Docente: la experiencia del proyecto TYMMI en
OpenSim http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4073/1/VE14347.pdf
Rudín, A. E. (s.f.). Enseñanza virtual en Second Life: Una opción online animada para las universidades y las artes.
Obtenido de http://eprints.ucm.es/7800/1/campusvirtual130-148.pdf
Gracias por tu
atención!

Más contenido relacionado

PDF
Actividad No. 2: Manual del tutor virtual
PDF
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
PPTX
competencias docentes y estudiantes
PPTX
Rol del tutor
PPTX
Tarea3y4 diapositiva-las-computadoras en las escuela y el internet
 
PDF
Resultados del Curso de Formación Docente IEMS-DF
DOCX
Matriz instrumento de diseño curricular didáctico
PPTX
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning
Actividad No. 2: Manual del tutor virtual
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
competencias docentes y estudiantes
Rol del tutor
Tarea3y4 diapositiva-las-computadoras en las escuela y el internet
 
Resultados del Curso de Formación Docente IEMS-DF
Matriz instrumento de diseño curricular didáctico
Rol del tutor_en_el_proceso_de_ensenanza_-_aprendizaje_e-learning

La actualidad más candente (15)

DOCX
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico terminada
PPSX
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
DOC
Ensayo nancy
DOC
Formato disec3b1o-curricular septiembre 11
PPT
I software educativo introduccion
PPTX
Tarea II de Tecnología de la Educación
PPT
Fase Planificacion
PDF
Tarea V: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
PPTX
Tecnologia aplicada a la educacion
PPT
Faseplanificacion 1
DOCX
Ensayo formacion de un alumno para el futuro
PPT
Material Educativo Computarizado
PPTX
Proyecto docente tecnológico (diplomado semipresencial)
PPTX
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
DOCX
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico terminada
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Ensayo nancy
Formato disec3b1o-curricular septiembre 11
I software educativo introduccion
Tarea II de Tecnología de la Educación
Fase Planificacion
Tarea V: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Tecnologia aplicada a la educacion
Faseplanificacion 1
Ensayo formacion de un alumno para el futuro
Material Educativo Computarizado
Proyecto docente tecnológico (diplomado semipresencial)
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
Elaboración de anteproyecto maestría en tecnología educativa
Publicidad

Similar a Tarea 2. Aplicaciones2 (20)

PPTX
Presentación grupo 3
PPTX
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
PPTX
Tarea 2 sesión Aplicaciones
PPTX
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
PPTX
Sesión virtual II grupo 5
PPT
Formador Avatar
PPTX
Aplicacion de PACIE en MUVE'S
PPTX
Teresa gonzalez
PDF
Estrategias de aprendizajes
PPTX
Presentación1
PPT
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
PDF
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
PDF
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
PPT
Mundos virtuales educacion2
PDF
Ponencia rebeca huerta
PPTX
PDF
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
DOCX
Tabla educacion
PPTX
2010-07-01 (UC3M) Borja Martin, CUBIT-UAH, I Jorn eMadrid
PDF
Informe tarea 3 grupo 4
Presentación grupo 3
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión Aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Sesión virtual II grupo 5
Formador Avatar
Aplicacion de PACIE en MUVE'S
Teresa gonzalez
Estrategias de aprendizajes
Presentación1
Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales
1909-8367-ecei-13-25-00059 (1).pdf
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Mundos virtuales educacion2
Ponencia rebeca huerta
Bibliografias anotadas por Erika Rojas
Tabla educacion
2010-07-01 (UC3M) Borja Martin, CUBIT-UAH, I Jorn eMadrid
Informe tarea 3 grupo 4
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Tarea 2. Aplicaciones2

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA A LA EDUCACIÓN II CÓDIGO: 00994 TAREA 2. SESIÓN VIRTUAL II MUNDOS VIRTUALES 3D GRUPO#3 INTEGRANTES: ANDREINA CRUZ ROJAS GABRIELA SÁNCHEZ MOLINA MARISELA CHINCHILLA GODÍNEZ PROFESOR: MARCO VINICIO ACOSTA PANIAGUA II CUATRIMESTRE 2017
  • 2. Introducción Con la introducción de los mundos virtuales en la educación han innovado la forma de enseñanza-aprendizaje, permitiendo desarrollar en los alumnos nuevas habilidades de comunicación, trabajo en equipo de una forma colaborativa, aprendizaje tanto individual como grupal, potencia el interés en aprender de una manera más atractiva y divertida. En este presentación veremos las consideraciones didácticas y pedagógicas relevantes que debemos tener como docentes dentro de los mundos virtuales y su aplicación en procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 4. 1. Uso accesible y justo Elegir un MV accesible y con posibilidades de múltiples formatos de presentación de recursos: • Páginas Web • Videos • Audios • PDF
  • 5. 2. Flexibilidad en el uso, participación y presentación • Utilizar estrategias diversas. • En los MV pueden darse conferencias, asesorías, exámenes orales de forma sincrónica con la figura del asesor como actor y facilitador de las estrategias.
  • 6. 3. Sencillo y coherente • Usar herramientas intuitivas y que no sean tan complejas los estudiantes pueden perder la atención fácilmente. • Los recursos deben de cubrir exactamente los contenidos planteados en el curso sin desviarse o sean distractoras
  • 7. La información debe ser visible que se pueda leer y los colores contraste. Las guías en los mundos virtuales deben ser visibles y que el que usuario pueda comprender las instrucciones del juego. Un programador lenguaje visible y funcionamiento de la plataforma 4. Información Explicativa y Fácilmente
  • 8. Se debe proporcionar todos los medios para tener comunicación con el alumno dentro de un mundo virtual por ejemplo: correo, chat, sincrónica por voz o texto, el ambiente debe ser flexible para el estudiante mediante el desarrollo de la clase del profesor. 5. Apoyo al Estudiante en el ambiente de aprendizaje
  • 9. 6. Minimizar Esfuerzos Físicos Ambientes de 3D no es recomendable gastar recursos en actividades que se den en LMS. Las tareas en MV son complejas y costosa en recursos humanos y como en técnicos. Consideraciones a tomar en cuenta para aplicar MV en ambiente virtual. ¥ Relevamiento de objetivos ¥ Componentes de ambiente virtual ¥ Se modelan los diseños en 3D ¥ Comunicaciones entre docentes y compañeros en aulas virtuales ¥ Modelador de tercera dimensión
  • 10. Desarrollar diferentes estrategias en online que faciliten y comente diversos estilos de aprendizaje. Opciones que permitan trabajar con diversas herramientas y recursos según en la aplicación dónde se encuentra el usuario. 7. Espacio de Aprendizaje con nuevos métodos
  • 11. 8. Inversión del tiempo en la preparación de objetos de aprendizaje El docente ocupara tiempo para la creación del material didáctico; videos, presentaciones, preparar el discurso que dará en la clase, así como la creación del ambiente de entorno virtual donde se realizará la actividad.
  • 12. Conclusiones El uso de las aplicaciones informáticas en la labor educativa es más evidente hoy en día en los diferentes centros educativos del país, muchos de ellos cuentan con tecnología avanzada donde obtienen el mayor beneficio posible a través del uso de internet y dispositivos electrónicos, por otro lado los mundos virtuales proporcionan nuevas estrategias pedagógicas que utilizamos para la navegación de estas plataformas. Actualmente la tecnología se ve como un enfoque con aparatos e instrumentos técnicos y científicos que se relaciona con las nuevas técnicas de aprendizaje siendo partes de diversos procesos de enseñanza. Cómo futuros docentes debemos enfocarnos en proporcionar nuevas estrategias de aprendizajes, buscando la integración de los estudiantes, el mundo virtual y las herramientas tecnológicas para trabajar por un bien común.
  • 13. Referencias Bibliográficas Lectura. “Meandros de la interacción”. Aborda un poco los desafíos del uso pedagógico de los entornos virtuales 3D http://www.rieoei.org/rie_ revista.php?numero=rie60a10&titulo=Meandros%20de%20la%20interacci%F3n: %20Desaf%EDos%20del%20uso%20pedag%F3gico%20de%20los%20entornos%20virtuales%203D Mundos Virtuales Educativos: Una estrategia de aprendizaje para nativos http://148.202.167.76/igcaav/sites/default/files/capitulo%20MV%20gavn.pdf Experiencias y reflexiones sobre el aporte de los mundos virtuales inmersivos en las habilidades pedagógicas y tecnológicas de alumnos en Formación Inicial Docente: la experiencia del proyecto TYMMI en OpenSim http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4073/1/VE14347.pdf Rudín, A. E. (s.f.). Enseñanza virtual en Second Life: Una opción online animada para las universidades y las artes. Obtenido de http://eprints.ucm.es/7800/1/campusvirtual130-148.pdf