SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
CENTRO UNIVERSITARIO DE PALMARES
RECURSOS AUDIOVISUALES


TAREA 3




   José Esteban Loría Calderón
ONCE CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN
PROGRAMA PARA APRENDER
PRIMERO: MOTIVACIÓN
   Debe haber una necesidad, un interés o deseo de
    aprender por parte del sujeto.

   La experiencia debe ser significativa.

   Los programas deben generar ese interés
    mediante un adecuado tratamiento de la
    información que se presenta.
SEGUNDO: DIFERENCIAS INDIVIDUALES
   Diferentes formas de aprender entre las personas.

   Factores de esas diferencias: intelecto, nivel
    educativo, personalidad, estilo de aprendizaje.

   El docente debe de adecuar sus planeamientos
    para abarcar diferentes tipos de aprendizaje de sus
    estudiantes.
TERCERO: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

   Comunicar a los estudiantes los objetivos con
    anterioridad para un aprendizaje más significativo.

   El objetivo debe elegirse en relación con el recurso
    que se utilizará
CUARTO: ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO



   Para facilitar el aprendizaje el contenido y los
    procedimientos por desarrollar deben organizarse
    en secuencias con significado completo.
QUINTO: PREPARACIÓN DEL APRENDIZAJE

   Establecer previamente perfil de grupo y de los
    individuos a los que se les diseñó el proceso de
    aprendizaje.

   Las características del grupo determinarán los
    recursos incentivadores que se utilizarán en el
    programa.
SEXTO: EMOCIONES



   Para un aprendizaje influyente y duradero se deben
    mezclar en el proceso de aprendizaje las
    emociones, sentimientos personales y la
    inteligencia.
SÉPTIMO: PARTICIPACIÓN




   El aprendizaje requiere de actividad.
OCTAVO: FEEDBACK



   Para incrementar el aprendizaje se debe comunicar
    periódicamente al estudiante sobre su progreso.
NOVENO: REFUERZO



   Se debe reforzar al estudiante animándole a
    continuar aprendiendo, recalcándole sus mejoras y
    aciertos.
DÉCIMO: PRÁCTICA Y REPETICIÓN



   Una única exposición sobre un tema no siempre es
    suficiente, la repetición y la práctica son
    instrumentos básicos para el aprendizaje.
UNDÉCIMO: APLICACIÓN



   El objetivo final del aprendizaje es que el individuo
    aplique lo asimilado en diferentes situaciones.
PROGRAMAS TUTORIALES
QUÉ SON
   Son programas que tratan de enseñar sustituyendo
    al docente.

   Son tutores que guían el aprendizaje del alumno
    mediante actividades e información.

   Son programas informativos que siguen el modelo
    de la enseñanza programada
TIPOS



   Programa lineal: los ítems se organizan de modo
    lineal, es una secuencia progresiva y única.

   Programa ramificado: los ítems se organizan de
    modo bifurcado.
CARACTERÍSTICAS

   Simples programas informativos de empresas
    desarrolladoras.

   Se orientan al campo de los aprendizajes
    cognitivos.

   Son limitados.
ENLACES DE TUTORIALES
   http://dsc.discovery.com/videos

   http://www.edutopia.org/classroom-guides-
    downloads

   http://educa-video.blogspot.com/
PROGRAMAS SIMULADORES
QUÉ SON



   Son programas multimedia que producen una
    situación con la que el estudiante puede
    interactuar.
CARACTERÍSTICAS
   Las versiones más reales usan interfaces
    específicas, como los simuladores de vuelo.

   Su fundamento teórico se basa en las teorías
    constructivistas del aprendizaje.

   Se basan en destrezas complejas, en las que el
    sujeto debe considerar diferentes variables de
    modo simultáneo.
TIPOS
   Simulaciones de entorno: objetos responden a las
    acciones del sujeto.

   Simulaciones de entornos 3D: el sujeto se desplaza
    por el entorno fácilmente, interactuar en mayor
    medida con el programa.

   Simulaciones de entorno 2D: el más usado es el
    Flash.
ENLACES DE SIMULACIONES
   http://www.chemcollective.org/vlab/vlab.php?lang=e
    s

   http://www.virtuallyvancouver.com/index2.html

Más contenido relacionado

PPT
Hirniak Vega G1 Idi Marzo10 M2
PDF
Programa Taller de lectura y redacción 2
PPTX
PPTX
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
PPTX
Diapositivas del software educativo
PPTX
Software Educativo
PPTX
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
PPSX
Uso del video educativo
Hirniak Vega G1 Idi Marzo10 M2
Programa Taller de lectura y redacción 2
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Diapositivas del software educativo
Software Educativo
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Uso del video educativo

La actualidad más candente (16)

DOCX
Tabla comparativa
PPTX
El perfil del docente virtual
PPTX
PRACTICA_SLIDESHARE
DOCX
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
PPTX
Lengua y Literatura - Lic. Jenny Cabrera Pinos
PPTX
Programa de aprendizaje
PPTX
Programas para aprender
PPTX
Implementacion de las tics en una signatura utilizando unidad de clase (1)
PPT
Software educ
PPTX
Portafolio 2 k fabiola alvarado
POTX
Material didactico 1
PPTX
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
PPTX
Actividad integradora 2_2014-06-02-329
PPTX
Aula y tutor virtual
PPTX
Presentacion PlanificacióN
PPTX
Tarea 3 Recursos Audiovisuales UNED
Tabla comparativa
El perfil del docente virtual
PRACTICA_SLIDESHARE
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Lengua y Literatura - Lic. Jenny Cabrera Pinos
Programa de aprendizaje
Programas para aprender
Implementacion de las tics en una signatura utilizando unidad de clase (1)
Software educ
Portafolio 2 k fabiola alvarado
Material didactico 1
Innovación en el aprendizaje, propuesta.
Actividad integradora 2_2014-06-02-329
Aula y tutor virtual
Presentacion PlanificacióN
Tarea 3 Recursos Audiovisuales UNED
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Omar
PDF
1 electrocardiograma
PPTX
Visita al museo de... riipley
DOCX
Componentes de la Computadora
DOCX
Miguel angel tirado 6 b
PPTX
Capitulo 1 la voz de los alumnos didactica ii
DOCX
Clase 2 educ secundaria
PDF
Social Media im pädagogischen Alltag
PPTX
Propuesta de mejora
PPTX
Archivos proyectados en Memoria
PPTX
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
PPTX
Publicidad
PPT
mi primera presentación
PPTX
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012
PPT
Introduccion a la administracion
PPTX
Nueve Principios
PDF
Fuck the NSA: Artikel im Cash-Flow-Magazin
PPTX
Charla de capacitación chorocopte
PDF
PDF
Ficha de relevamiento de....
Omar
1 electrocardiograma
Visita al museo de... riipley
Componentes de la Computadora
Miguel angel tirado 6 b
Capitulo 1 la voz de los alumnos didactica ii
Clase 2 educ secundaria
Social Media im pädagogischen Alltag
Propuesta de mejora
Archivos proyectados en Memoria
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Publicidad
mi primera presentación
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012
Introduccion a la administracion
Nueve Principios
Fuck the NSA: Artikel im Cash-Flow-Magazin
Charla de capacitación chorocopte
Ficha de relevamiento de....
Publicidad

Similar a Tarea 3 esteban loría (20)

PPTX
Universidad estatal a distancia tarea 3
PPTX
Programas para aprender autónomamente
PPTX
Yajaira molina badilla tarea3
PPTX
Tarea 3. recursos audio.
PPTX
Tarea 3 de lizeth (audiovisuales)
PPTX
Recursos audiovisuales tarea 3
PPTX
Programs para aprender 2
PPTX
Buen Programa para aprender
PPTX
Buen Programa para aprender
PPTX
Tarea 3 -ElisethTalia
PPTX
Tarea 3 talia
PPTX
Tarea 3 presen.power point
PPTX
Micromundos un buen programa para aprender
PPTX
Micromundos un buen programa para aprender
PPTX
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
PPTX
Tarea recursos audiovisuales
PPTX
Tarea 3 de erick (audiovisuales)
PPTX
Tarea 3 Recursos Audiovisuales UNED
PPTX
Tarea 3 recusros audiovisuales
PPTX
El Aprendizaje Autonomo
Universidad estatal a distancia tarea 3
Programas para aprender autónomamente
Yajaira molina badilla tarea3
Tarea 3. recursos audio.
Tarea 3 de lizeth (audiovisuales)
Recursos audiovisuales tarea 3
Programs para aprender 2
Buen Programa para aprender
Buen Programa para aprender
Tarea 3 -ElisethTalia
Tarea 3 talia
Tarea 3 presen.power point
Micromundos un buen programa para aprender
Micromundos un buen programa para aprender
11 caracteristicas de un buen programa para aprender
Tarea recursos audiovisuales
Tarea 3 de erick (audiovisuales)
Tarea 3 Recursos Audiovisuales UNED
Tarea 3 recusros audiovisuales
El Aprendizaje Autonomo

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Tarea 3 esteban loría

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE PALMARES RECURSOS AUDIOVISUALES TAREA 3 José Esteban Loría Calderón
  • 2. ONCE CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA PARA APRENDER
  • 3. PRIMERO: MOTIVACIÓN  Debe haber una necesidad, un interés o deseo de aprender por parte del sujeto.  La experiencia debe ser significativa.  Los programas deben generar ese interés mediante un adecuado tratamiento de la información que se presenta.
  • 4. SEGUNDO: DIFERENCIAS INDIVIDUALES  Diferentes formas de aprender entre las personas.  Factores de esas diferencias: intelecto, nivel educativo, personalidad, estilo de aprendizaje.  El docente debe de adecuar sus planeamientos para abarcar diferentes tipos de aprendizaje de sus estudiantes.
  • 5. TERCERO: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  Comunicar a los estudiantes los objetivos con anterioridad para un aprendizaje más significativo.  El objetivo debe elegirse en relación con el recurso que se utilizará
  • 6. CUARTO: ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO  Para facilitar el aprendizaje el contenido y los procedimientos por desarrollar deben organizarse en secuencias con significado completo.
  • 7. QUINTO: PREPARACIÓN DEL APRENDIZAJE  Establecer previamente perfil de grupo y de los individuos a los que se les diseñó el proceso de aprendizaje.  Las características del grupo determinarán los recursos incentivadores que se utilizarán en el programa.
  • 8. SEXTO: EMOCIONES  Para un aprendizaje influyente y duradero se deben mezclar en el proceso de aprendizaje las emociones, sentimientos personales y la inteligencia.
  • 9. SÉPTIMO: PARTICIPACIÓN  El aprendizaje requiere de actividad.
  • 10. OCTAVO: FEEDBACK  Para incrementar el aprendizaje se debe comunicar periódicamente al estudiante sobre su progreso.
  • 11. NOVENO: REFUERZO  Se debe reforzar al estudiante animándole a continuar aprendiendo, recalcándole sus mejoras y aciertos.
  • 12. DÉCIMO: PRÁCTICA Y REPETICIÓN  Una única exposición sobre un tema no siempre es suficiente, la repetición y la práctica son instrumentos básicos para el aprendizaje.
  • 13. UNDÉCIMO: APLICACIÓN  El objetivo final del aprendizaje es que el individuo aplique lo asimilado en diferentes situaciones.
  • 15. QUÉ SON  Son programas que tratan de enseñar sustituyendo al docente.  Son tutores que guían el aprendizaje del alumno mediante actividades e información.  Son programas informativos que siguen el modelo de la enseñanza programada
  • 16. TIPOS  Programa lineal: los ítems se organizan de modo lineal, es una secuencia progresiva y única.  Programa ramificado: los ítems se organizan de modo bifurcado.
  • 17. CARACTERÍSTICAS  Simples programas informativos de empresas desarrolladoras.  Se orientan al campo de los aprendizajes cognitivos.  Son limitados.
  • 18. ENLACES DE TUTORIALES  http://dsc.discovery.com/videos  http://www.edutopia.org/classroom-guides- downloads  http://educa-video.blogspot.com/
  • 20. QUÉ SON  Son programas multimedia que producen una situación con la que el estudiante puede interactuar.
  • 21. CARACTERÍSTICAS  Las versiones más reales usan interfaces específicas, como los simuladores de vuelo.  Su fundamento teórico se basa en las teorías constructivistas del aprendizaje.  Se basan en destrezas complejas, en las que el sujeto debe considerar diferentes variables de modo simultáneo.
  • 22. TIPOS  Simulaciones de entorno: objetos responden a las acciones del sujeto.  Simulaciones de entornos 3D: el sujeto se desplaza por el entorno fácilmente, interactuar en mayor medida con el programa.  Simulaciones de entorno 2D: el más usado es el Flash.
  • 23. ENLACES DE SIMULACIONES  http://www.chemcollective.org/vlab/vlab.php?lang=e s  http://www.virtuallyvancouver.com/index2.html