Tarea 4 Presentación
Slideshare:
Modelos de evaluación
Jannina Roa
HPS-182-00166V
V-08680645
Cabudare, Noviembre 2021
Diseño Educativo (THO-1033)
Sección ED01D0V 2021-3
Prof. Xiomara Rodríguez
Robert Stake
(1967)
Marvin Alkin
(1969)
Ralf Tyler
(1940)
Stufflebeam
(1967)
Modelos de Evaluación
• Medición.
• Logro.
• Objetivos.
• Valoración.
• Resultados.
• Proceso.
•Información
para la
toma de
decisiones.
• Información
para
determinación
de decisiones.
Modelos de
Clásicos
Modelos de Evaluación Curricular
Tyler (1940)
Evaluación basada en objetivos
Objetivos
específicos
Evaluación
(Resultados reales)
Toma de decisiones
Congruencia
Conducta
• Estricta delimitación de
objetos.
(Observables)
• Análisis de los resultados .
Fortalezas Necesidades
Modelos de Evaluación Curricular
Stufflebeam (1967)
Modelo CIPP
Información
Contexto
Estrategias
Decisiones
Propósito
Insumos
(entrada)
Proceso Producto
De
planificación
Estructuración Implementación Reciclaje
Formulación
de objetivos
• Especificar recursos
materiales y humanos:
• Medios personales
(competencias
iniciales: estudiantes y
profesores)
• Expectativas
• Organización interna del
programa .
• Adecuación de los
procedimientos y
actividades.
•Clima del contexto
(Relaciones)
• Nivel de competencias
alcanzadas por los
estudiantes
•Satisfacción de la
comunidad educativa.
•Modificación,
continuación o
culminación de una
actividad de cambio
Modelos de Evaluación Curricular
Stufflebeam (1967)
Modelo CIPP
Contexto Tipo de centro, ubicación, nivel socioeconómico
Insumos Proceso Producto
Modelos de Evaluación Curricular
Stake (1967)
Intenciones  Observaciones
(Intentos establecidos)
Examen de la base conceptual del PROGRAMA
Descripción del PROGRAMA
Valoración del PROGRAMA
• Antecedentes
contingencias
• Transacciones
contingencias
• Resultados
Modelos de Evaluación Curricular
Stake (1967)
Contingencias
Matriz
Descriptiva
Matriz
De Juicio
• Describe metas y objetivos del
programa.
• Contiene observaciones implícitas
del evaluador, procedentes de:
estudiantes, maestros, personal de
apoyo, miembros de la comunidad.
• Utiliza instrumentos, calendarios
entrevistas a maestros, estudiantes,
entre otros recursos.
• Contiene estándares o
criterios y juicios.
• Juicios: son decisiones que se
toman en cuanto a los
estándares.
Modelos de Evaluación Curricular
Marvin Alkin (1969)
Evaluación CSE
Fases de Evaluación
Inventario de
necesidades
Planteamiento del
programa
Evaluación de la implementación
(Evaluación de desarrollo)
Evaluación del
resultado
Área de decisión
Selección de
problemas
Selección del programa
• Modificación del programa
• Operacionalización del programa
• Mejoramiento del programa
Certificación del
programa
Modelos Holísticos de Evaluación
1. Modelo de Partetl y Hamilton (evaluación iluminativa 1972).
Contenido
Proceso
contexto
Unidad de
evaluación
Centros
instituciones
Toma de
decisiones
Contrato
evaluador
Papel de la
evaluación
Finalidad
Describir Cooperación
Modelos Holísticos de Evaluación
2. Modelo de Stake (evaluación respondiente 1975).
Finalidad Contenido
Unidad de
evaluación
Toma de
decisiones
Papel de la
evaluación
Describir
Producto
contexto
Sujetos
centros
Contrato
evaluador
Cooperación
Modelos Holísticos de Evaluación
3. Modelo de Mc Donald.
Cooperación
Finalidad Contenido
Unidad de
evaluación
Toma de
decisiones
Papel de la
evaluación
Proceso
contexto
Transformar Centros
instituciones
Autoridad
evaluador
cliente
Modelo Humanista
1. Scriven (1973).
Autor
Scriven
(1973)
Paradigma
dominante
• Mixto.
(formativa -sumativa)
Contenido de
evaluación
• Todas los efectos
del programa.
Finalidad evaluativa
• Análisis de necesidades
del individuo
•Libre de metas.
Método
• Atención
Rol del evaluador
• Evaluador externo
de necesidades del
individuo.
Modelo Humanista
2. Owens (1973) y
Wolf (1974). Método
•
Contraposición.
Finalidad evaluativa
•Opiniones para
decisión consensuada.
Paradigma
dominante
• Mixto .
formativa y sumativa
Contenido de
evaluación
• Cualquier aspecto
del programa.
Rol del
evaluador
• Árbitro externo
del debate.
Autores
Owens Wolf
(1973) (1974)
Modelo Humanista
3. Eisner (1981).
Método
• Crítica
Artística.
Finalidad evaluativa
•Interpretación critica
de la acción educativa.
Contenidos de evaluación
• Contexto.
•Procesos emergentes.
• Relaciones de procesos.
•Impacto en contexto.
Paradigma
dominante
• Cualitativo.
Rol del evaluador
• Provocador
externo de
interpretaciones.
Autor
Eisner
(1981)
Fundamentos de la Evaluación. Procesos
Modelos de Evaluación
Tyler (1940)
Pre-
Tyleriano
Tyleriano
Post-
Tyleriano
• Adams.
•Taba.
• Carreno.
•Hammond.
• Metf Essel y Michael
• Evaluación retributiva
• Acreditación.(medición,
logro)
•M. Facilitadores para la toma
de decisiones.
• CIPP.
•CSE.

Más contenido relacionado

PPTX
Fases del diseño curricular
PPT
Coherencia estructural curricula
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PPTX
Evaluacion curricular
PDF
Robert stake, evaluación
PDF
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
PPTX
Modelos De Ensenanza
PPTX
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Fases del diseño curricular
Coherencia estructural curricula
Cuadro comparativo teorias del currículo
Evaluacion curricular
Robert stake, evaluación
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
Modelos De Ensenanza
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelos de evaluacion
PPTX
Evaluación de centros educativos
PPTX
Modelo de planificación curricular de Tyler
PDF
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
PPTX
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
PDF
Diseño instruccional generaciones
PPT
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
DOCX
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
PPT
EVALUACION CURRICULAR
DOCX
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
PPTX
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
PDF
Diseño curricular
PPTX
La practica educativa zabala
DOCX
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
PDF
Evaluación auténtica
PPTX
PPT
Planeacion educativa
PPT
Hilda taba y tyler
PPT
Que Es Curriculo
Modelos de evaluacion
Evaluación de centros educativos
Modelo de planificación curricular de Tyler
La formación docente en México ¿De done vienen y a donde van los maestros mex...
Cuadro de autores de la teoría curricular
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Diseño instruccional generaciones
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
CONCEPTO Y CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRICULUM. PERSPECTIVAS. FUENTES/ FUNDAME...
EVALUACION CURRICULAR
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Diseño curricular
La practica educativa zabala
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Evaluación auténtica
Planeacion educativa
Hilda taba y tyler
Que Es Curriculo
Publicidad

Similar a Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion (20)

PPT
Modelos de instrucción
PDF
SEMANA 01 SELECCION Y DEFINICION DEL TEMA - EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ...
PPTX
Open class didáctica parte 4 universidad
PDF
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
PPTX
cap3ppt.pptx
PPTX
Capítulo 3.pptx
PPSX
Pruebas internas
PPTX
Mètodo de investigaciòn
PPTX
Evaluacion curricular
PDF
Proceso de un anteproyecto
PDF
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
PPTX
Esquema dr 2014
PDF
Capitulo 3 de métodos y técnicas de investigación
PPT
PROCESOS DE INVESTIGACION
PPTX
Titulación para alumnos nov 2014
PPTX
Modelo de Scriven
PDF
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
PPTX
evaluacion-curricular-22503.pptx
PPTX
Lectura 1.2 modelos_eval_2
PPT
Ing qca investigación científica 27 ppt
Modelos de instrucción
SEMANA 01 SELECCION Y DEFINICION DEL TEMA - EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION ...
Open class didáctica parte 4 universidad
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
cap3ppt.pptx
Capítulo 3.pptx
Pruebas internas
Mètodo de investigaciòn
Evaluacion curricular
Proceso de un anteproyecto
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
Esquema dr 2014
Capitulo 3 de métodos y técnicas de investigación
PROCESOS DE INVESTIGACION
Titulación para alumnos nov 2014
Modelo de Scriven
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
evaluacion-curricular-22503.pptx
Lectura 1.2 modelos_eval_2
Ing qca investigación científica 27 ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de Evaluacion

  • 1. Tarea 4 Presentación Slideshare: Modelos de evaluación Jannina Roa HPS-182-00166V V-08680645 Cabudare, Noviembre 2021 Diseño Educativo (THO-1033) Sección ED01D0V 2021-3 Prof. Xiomara Rodríguez
  • 2. Robert Stake (1967) Marvin Alkin (1969) Ralf Tyler (1940) Stufflebeam (1967) Modelos de Evaluación • Medición. • Logro. • Objetivos. • Valoración. • Resultados. • Proceso. •Información para la toma de decisiones. • Información para determinación de decisiones. Modelos de Clásicos
  • 3. Modelos de Evaluación Curricular Tyler (1940) Evaluación basada en objetivos Objetivos específicos Evaluación (Resultados reales) Toma de decisiones Congruencia Conducta • Estricta delimitación de objetos. (Observables) • Análisis de los resultados . Fortalezas Necesidades
  • 4. Modelos de Evaluación Curricular Stufflebeam (1967) Modelo CIPP Información Contexto Estrategias Decisiones Propósito Insumos (entrada) Proceso Producto De planificación Estructuración Implementación Reciclaje Formulación de objetivos • Especificar recursos materiales y humanos: • Medios personales (competencias iniciales: estudiantes y profesores) • Expectativas • Organización interna del programa . • Adecuación de los procedimientos y actividades. •Clima del contexto (Relaciones) • Nivel de competencias alcanzadas por los estudiantes •Satisfacción de la comunidad educativa. •Modificación, continuación o culminación de una actividad de cambio
  • 5. Modelos de Evaluación Curricular Stufflebeam (1967) Modelo CIPP Contexto Tipo de centro, ubicación, nivel socioeconómico Insumos Proceso Producto
  • 6. Modelos de Evaluación Curricular Stake (1967) Intenciones  Observaciones (Intentos establecidos) Examen de la base conceptual del PROGRAMA Descripción del PROGRAMA Valoración del PROGRAMA • Antecedentes contingencias • Transacciones contingencias • Resultados
  • 7. Modelos de Evaluación Curricular Stake (1967) Contingencias Matriz Descriptiva Matriz De Juicio • Describe metas y objetivos del programa. • Contiene observaciones implícitas del evaluador, procedentes de: estudiantes, maestros, personal de apoyo, miembros de la comunidad. • Utiliza instrumentos, calendarios entrevistas a maestros, estudiantes, entre otros recursos. • Contiene estándares o criterios y juicios. • Juicios: son decisiones que se toman en cuanto a los estándares.
  • 8. Modelos de Evaluación Curricular Marvin Alkin (1969) Evaluación CSE Fases de Evaluación Inventario de necesidades Planteamiento del programa Evaluación de la implementación (Evaluación de desarrollo) Evaluación del resultado Área de decisión Selección de problemas Selección del programa • Modificación del programa • Operacionalización del programa • Mejoramiento del programa Certificación del programa
  • 9. Modelos Holísticos de Evaluación 1. Modelo de Partetl y Hamilton (evaluación iluminativa 1972). Contenido Proceso contexto Unidad de evaluación Centros instituciones Toma de decisiones Contrato evaluador Papel de la evaluación Finalidad Describir Cooperación
  • 10. Modelos Holísticos de Evaluación 2. Modelo de Stake (evaluación respondiente 1975). Finalidad Contenido Unidad de evaluación Toma de decisiones Papel de la evaluación Describir Producto contexto Sujetos centros Contrato evaluador Cooperación
  • 11. Modelos Holísticos de Evaluación 3. Modelo de Mc Donald. Cooperación Finalidad Contenido Unidad de evaluación Toma de decisiones Papel de la evaluación Proceso contexto Transformar Centros instituciones Autoridad evaluador cliente
  • 12. Modelo Humanista 1. Scriven (1973). Autor Scriven (1973) Paradigma dominante • Mixto. (formativa -sumativa) Contenido de evaluación • Todas los efectos del programa. Finalidad evaluativa • Análisis de necesidades del individuo •Libre de metas. Método • Atención Rol del evaluador • Evaluador externo de necesidades del individuo.
  • 13. Modelo Humanista 2. Owens (1973) y Wolf (1974). Método • Contraposición. Finalidad evaluativa •Opiniones para decisión consensuada. Paradigma dominante • Mixto . formativa y sumativa Contenido de evaluación • Cualquier aspecto del programa. Rol del evaluador • Árbitro externo del debate. Autores Owens Wolf (1973) (1974)
  • 14. Modelo Humanista 3. Eisner (1981). Método • Crítica Artística. Finalidad evaluativa •Interpretación critica de la acción educativa. Contenidos de evaluación • Contexto. •Procesos emergentes. • Relaciones de procesos. •Impacto en contexto. Paradigma dominante • Cualitativo. Rol del evaluador • Provocador externo de interpretaciones. Autor Eisner (1981)
  • 15. Fundamentos de la Evaluación. Procesos Modelos de Evaluación Tyler (1940) Pre- Tyleriano Tyleriano Post- Tyleriano • Adams. •Taba. • Carreno. •Hammond. • Metf Essel y Michael • Evaluación retributiva • Acreditación.(medición, logro) •M. Facilitadores para la toma de decisiones. • CIPP. •CSE.