SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR D.F. Araceli Silvia León Marín
TEMARIO  La Universalización del Conocimiento La Universidad debe ser. Perfil Amplio La Idea central de la Labor Educativa Algunos Antecedentes sobre Derecho a la Educación . Paradigma de la Educación Superior Cubana Formación por Competencia Nuevo Paradigma Educativo Supuestos Básicos
1. LA UNIVERSALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Significa facilidades para que  todos los individuos desarrollen, sin límites, una cultura general integral durante toda la vida,  con lo que se propicia el desarrollo económico y social del país, el amplio disfrute personal y el empleo culto del tiempo libre.   Comprende todo el quehacer de la sociedad, a través de vías formales y no formales.  Toda la educación, incluida la superior forma parte de ese concepto
2. LA UNIVERSIDAD DEBE SER Universidad  científica, tecnológica y humanista. Formación sobre la base del  perfil amplio,  con tres ideas rectoras principales:   Unidad entre la  instrucción y la educación Vinculación del  estudio con el trabajo Pleno acceso Amplia cobertura de las necesidades de la  educación postgraduada. La  investigación científica  como elemento consustancial del quehacer universitario. Plena  integración  con la sociedad. Presente  en todo el territorio nacional.
3. PERFIL AMPLIO Un profesional dotado de una  profunda formación básica;  capaz de resolver, en el  eslabón de base de su profesión,   con independencia y creatividad,  los  problemas más generales y frecuentes  que se presentan en su objeto de trabajo D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
4. LA IDEA CENTRAL DE LA LABOR EDUCATIVA Preparación científico técnica Independencia y creatividad Formación humanística Desarrollo de su pensamiento filosófico Comportamiento basado en elevados valores  Compromiso social   Las transformaciones persiguen que los egresados  asuman a cabalidad los retos de la época actual  y participen activamente  en el desarrollo económico y social del país Transformar la personalidad del estudiantes, logrando  niveles cualitativamente superiores en su  desempeño profesional integral.   Ello ha de expresarse en:
VINCULACIÓN DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO Que el estudiante desarrolle  tareas laborales  propias de su futura profesión desde el inicio mismo de su carrera Que esos aspectos se incorporen al  currículo  orgánicamente, como parte de su diseño Que la  investigación científica  se asuma desde esta perspectiva, lo que supone la presencia en el currículo de trabajos investigativos -durante toda la carrera- que se integren a esa labor Disponer de un sistema de  entidades laborales  que propicien esa labor establemente La esencia consiste en asegurar, desde el currículo, el  dominio de los modos de actuación profesional  que lo hacen apto para su desempeño laboral. Ello supone tener en cuenta:
5. ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN   Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Convención contra discriminación en la enseñanza (1960) Conferencia Mundial Educación para Todos (Jomtien, 1990) Documento Cambio y Desarrollo en la ES (UNESCO, 1995) Conferencias Regionales sobre ES (UNESCO, 1996-1998) Conferencia Mundial sobre la ES (UNESCO, París, 1998) Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, Senegal, 2000)
CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR ( París, 1998) Igualdad de acceso: Basado en los  méritos   y la  capacidad Sin discriminación  fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones económicas, culturales o sociales ni en incapacidades físicas Abierto a toda persona que haya finalizado satisfactoriamente la enseñanza secundaria,  en la medida de lo posible,  sin distinción de edad y sin ninguna discriminación
¿Tienen hoy todas las personas  las mismas posibilidades  para el desarrollo de sus méritos y su capacidad? ¿Por qué la humanidad, después de tantos años de vida inteligente, sigue hablando de  discriminación? ¿Qué significa realmente  “en la medida de lo posible”? ¿Basta con acceder? ¿No es necesario hablar igualmente de la  permanencia y del egreso? CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR (París, 1998) D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
6. PARADIGMA DE LA  EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA Universidad para todos durante toda la vida El objetivo supremo es lograr, en el menor plazo posible, el  pleno acceso  a la educación superior de todos los ciudadanos que deseen cursar estudios universitarios  Principios: Igualdad real de oportunidades y de posibilidades Llevar la universidad a donde residen o laboran los estudiantes Utilizar todos los recursos humanos y materiales disponibles en cada municipio Avanzar igualando de abajo hacia arriba, comenzando por los que más lo necesitan
8. FORMACION  POR COMPETENCIAS Perfil de formación profesional enfocado en un  currículo por disciplinas (tareas y operaciones)  perfil de formación profesional basado en normas y  enfocado en un currículo por funciones (unidades  y elementos  de competencia) ANTES   DESPUÉS D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
Clase   expositiva problematización instructor especialista facilitador disciplina aislada aprendizaje integrado teoría versus práctica contextualización Aula (clase teórica) enfoque en la enseñanza ambiente de form.(escenario) contenido competencia aprender   foco en el aprendizaje Formación tradicional  aprender a aprender evaluación seguimiento y evaluación . Formación  por competencias D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
9. NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Estudiante protagonista y responsable de construir y estructurar su conocimiento. Docentes motivan, orientan y facilitan proceso. Formación basada en competencias. Coherencia objetivos formativos-planes de estudio-syllabus-procesos-recursos. Utilización de nuevas tecnologías de información y comunicación.
9. NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO (2) Asignar a estudiantes adecuada carga de trabajo académico que compatibilice la excelencia académica con su condición de estudiantes y jóvenes. Adecuado equilibrio de actividades docentes teóricas y prácticas
La Transformación Social, es un proceso continuo y de largo plazo y que está en función de la Transformación de los individuos. La Educación es el único medio para la Transformación Individual. La prosperidad y el mejoramiento de la calidad de vida, no es sustentable sin el desarrollo de las capacidades necesarias en las personas. 10. Supuestos básicos y el marco filosófico
Todo Ser Humano, tiene potencialidades que pueden desarrollarse mediante una educación apropiada. El fin último de la educación sería contribuir al entendimiento y el fomento del pensamiento analítico y no la memorización de la información. La Educación debe fomentar la reciprocidad y solidaridad, mas que el individualismo desenfrenado  La Educación debe enfocarse en el fomento de la mentalidad investigativa y el desarrollo de las ciencias sustentados en los principios morales.  10.  Supuestos  básicos y el marco  Filosófico (2)
BINOMIO FORMACIÓN – IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO PERFIL DEL NUEVO PROFESOR COMPETENCIAS BÁSICAS META-COGNITIVAS COGNITIVAS COMUNICATIVAS GERENCIALES AFECTIVAS SOCIALES EXPERTO EN LA DISCIPLINA ACADÉMICA FACETAS BÁSICAS FACETAS APLICADAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS PERTINENTES GESTIÓN DE LA INTERACCIÓN DIDÁC- TICA Y RELACIONES CON ALUMNOS EVALUACIÓN CONTROL Y REGULACIÓN DE LA PROPIA DOCENCIA Y APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DE MARCOS LEGALES E INSTITUCIONALES derechos/deberes - profesores - estudiantes
Álbum de fotografías por ARA
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Educacion Superior Pei
PDF
Fundamentos m3 b 1
PPTX
educación contemporánea en mexico
PDF
Sepg u1 educación permanente y continua
PDF
Modelos e2 recopilacion_g2maestria_toluca
PDF
LAS COMPETENCIAS (Modelos e2 recopilación_g2maestria_toluca)
PPT
EDUCACIÓN PERMANENTE
PPTX
Educación permanente
Educacion Superior Pei
Fundamentos m3 b 1
educación contemporánea en mexico
Sepg u1 educación permanente y continua
Modelos e2 recopilacion_g2maestria_toluca
LAS COMPETENCIAS (Modelos e2 recopilación_g2maestria_toluca)
EDUCACIÓN PERMANENTE
Educación permanente

La actualidad más candente (18)

DOCX
Mi ensayotomas
PPT
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trilla
PPTX
Principios fundamentales de la educación
PPT
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
PPTX
Metodos informaticos iii
PPT
Educación para Adultos que no terminaron la Escuela Primaria o Secundaria en...
PPT
educacion fuera de la escuela
DOCX
Ensayo educacion superior
PDF
EducacióN Abierta
DOCX
Unidad 6 ensayo academico
PPTX
Delimitacion Del Concepto De Educacion No Formal
PPT
Fundamentos de la pedagogia
PPT
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
PPTX
Reas De ActuacióN De La EducacióN No Formal
PDF
S1 tarea1 chgun
PPT
La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
PDF
Sepg encuadre
PPTX
Educación permanente
Mi ensayotomas
La EducacióN Fuera De La Escuela Jaume Trilla
Principios fundamentales de la educación
DidáCtica En La EducacióN De Adultos
Metodos informaticos iii
Educación para Adultos que no terminaron la Escuela Primaria o Secundaria en...
educacion fuera de la escuela
Ensayo educacion superior
EducacióN Abierta
Unidad 6 ensayo academico
Delimitacion Del Concepto De Educacion No Formal
Fundamentos de la pedagogia
VALORES (en y de) La EDUCACIÓN A DISTANCIA
Reas De ActuacióN De La EducacióN No Formal
S1 tarea1 chgun
La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
Sepg encuadre
Educación permanente
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
PPT
navidad
PPTX
PDF
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
PPTX
El verdadero mensaje de la navidad
DOCX
PDF
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
PPTX
Cianobacterias
PPTX
PPT
Mensaje navidad
PPTX
Navidad
PPTX
FELIZ NAVIDAD ♥
DOCX
Navidad
PPT
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
PPTX
La navidad tiempo para compartir
PDF
Dinámica de Adviento 2013. Educación Primaria
PDF
Actividades Adviento
PPTX
Taller de adviento navidad
PPTX
Presentación adviento
ODP
Navidad-Trabajo de Religión
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
navidad
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
El verdadero mensaje de la navidad
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Cianobacterias
Mensaje navidad
Navidad
FELIZ NAVIDAD ♥
Navidad
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
La navidad tiempo para compartir
Dinámica de Adviento 2013. Educación Primaria
Actividades Adviento
Taller de adviento navidad
Presentación adviento
Navidad-Trabajo de Religión
Publicidad

Similar a Tarea ara computo ok 2 (20)

PPT
Educacion sobre parvularia
PPT
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
PPT
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz calleja
PPT
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
PPTX
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
PPSX
Pei diplomado en pedagogía 2013
PPTX
Actualizacion docente retos y perspectivas
PPT
Presente y futuro de la educación universitaria
PDF
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
PPTX
Docencia universitaria
PPTX
PPTX
Competencias en mexico
PPTX
Modelo de Formación por Competencia en el Contexto.pptx
PPSX
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
PPT
El reto de ser docentes hoy
PPT
El reto de ser docentes hoy
PPTX
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer
DOC
Calidad Educativa y Acreditación
Educacion sobre parvularia
Maestria Pedagogia Montessori V 2302 2010 14 31
El estudio trabajo como principio pedagógico ruiz calleja
Proyecto Educativo Institucional Completo[1]
UNIDAD 4 ENFOQUE ORIENTADO A LA CALIDAD
Pei diplomado en pedagogía 2013
Actualizacion docente retos y perspectivas
Presente y futuro de la educación universitaria
Fundamentos filosóficos y sociológicos de la educación
Docencia universitaria
Competencias en mexico
Modelo de Formación por Competencia en el Contexto.pptx
Plan de estudios 2012. Lic. en Preescolar
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
Trazabilidad de la_educacion_superior_elsy_hamer
Calidad Educativa y Acreditación

Tarea ara computo ok 2

  • 1. SEMINARIO DE DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR D.F. Araceli Silvia León Marín
  • 2. TEMARIO La Universalización del Conocimiento La Universidad debe ser. Perfil Amplio La Idea central de la Labor Educativa Algunos Antecedentes sobre Derecho a la Educación . Paradigma de la Educación Superior Cubana Formación por Competencia Nuevo Paradigma Educativo Supuestos Básicos
  • 3. 1. LA UNIVERSALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Significa facilidades para que todos los individuos desarrollen, sin límites, una cultura general integral durante toda la vida, con lo que se propicia el desarrollo económico y social del país, el amplio disfrute personal y el empleo culto del tiempo libre. Comprende todo el quehacer de la sociedad, a través de vías formales y no formales. Toda la educación, incluida la superior forma parte de ese concepto
  • 4. 2. LA UNIVERSIDAD DEBE SER Universidad científica, tecnológica y humanista. Formación sobre la base del perfil amplio, con tres ideas rectoras principales: Unidad entre la instrucción y la educación Vinculación del estudio con el trabajo Pleno acceso Amplia cobertura de las necesidades de la educación postgraduada. La investigación científica como elemento consustancial del quehacer universitario. Plena integración con la sociedad. Presente en todo el territorio nacional.
  • 5. 3. PERFIL AMPLIO Un profesional dotado de una profunda formación básica; capaz de resolver, en el eslabón de base de su profesión, con independencia y creatividad, los problemas más generales y frecuentes que se presentan en su objeto de trabajo D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
  • 6. 4. LA IDEA CENTRAL DE LA LABOR EDUCATIVA Preparación científico técnica Independencia y creatividad Formación humanística Desarrollo de su pensamiento filosófico Comportamiento basado en elevados valores Compromiso social Las transformaciones persiguen que los egresados asuman a cabalidad los retos de la época actual y participen activamente en el desarrollo económico y social del país Transformar la personalidad del estudiantes, logrando niveles cualitativamente superiores en su desempeño profesional integral. Ello ha de expresarse en:
  • 7. VINCULACIÓN DEL ESTUDIO CON EL TRABAJO Que el estudiante desarrolle tareas laborales propias de su futura profesión desde el inicio mismo de su carrera Que esos aspectos se incorporen al currículo orgánicamente, como parte de su diseño Que la investigación científica se asuma desde esta perspectiva, lo que supone la presencia en el currículo de trabajos investigativos -durante toda la carrera- que se integren a esa labor Disponer de un sistema de entidades laborales que propicien esa labor establemente La esencia consiste en asegurar, desde el currículo, el dominio de los modos de actuación profesional que lo hacen apto para su desempeño laboral. Ello supone tener en cuenta:
  • 8. 5. ALGUNOS ANTECEDENTES SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Convención contra discriminación en la enseñanza (1960) Conferencia Mundial Educación para Todos (Jomtien, 1990) Documento Cambio y Desarrollo en la ES (UNESCO, 1995) Conferencias Regionales sobre ES (UNESCO, 1996-1998) Conferencia Mundial sobre la ES (UNESCO, París, 1998) Foro Mundial sobre la Educación (Dakar, Senegal, 2000)
  • 9. CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR ( París, 1998) Igualdad de acceso: Basado en los méritos y la capacidad Sin discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones económicas, culturales o sociales ni en incapacidades físicas Abierto a toda persona que haya finalizado satisfactoriamente la enseñanza secundaria, en la medida de lo posible, sin distinción de edad y sin ninguna discriminación
  • 10. ¿Tienen hoy todas las personas las mismas posibilidades para el desarrollo de sus méritos y su capacidad? ¿Por qué la humanidad, después de tantos años de vida inteligente, sigue hablando de discriminación? ¿Qué significa realmente “en la medida de lo posible”? ¿Basta con acceder? ¿No es necesario hablar igualmente de la permanencia y del egreso? CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR (París, 1998) D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
  • 11. 6. PARADIGMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA Universidad para todos durante toda la vida El objetivo supremo es lograr, en el menor plazo posible, el pleno acceso a la educación superior de todos los ciudadanos que deseen cursar estudios universitarios Principios: Igualdad real de oportunidades y de posibilidades Llevar la universidad a donde residen o laboran los estudiantes Utilizar todos los recursos humanos y materiales disponibles en cada municipio Avanzar igualando de abajo hacia arriba, comenzando por los que más lo necesitan
  • 12. 8. FORMACION POR COMPETENCIAS Perfil de formación profesional enfocado en un currículo por disciplinas (tareas y operaciones) perfil de formación profesional basado en normas y enfocado en un currículo por funciones (unidades y elementos de competencia) ANTES DESPUÉS D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
  • 13. Clase expositiva problematización instructor especialista facilitador disciplina aislada aprendizaje integrado teoría versus práctica contextualización Aula (clase teórica) enfoque en la enseñanza ambiente de form.(escenario) contenido competencia aprender foco en el aprendizaje Formación tradicional aprender a aprender evaluación seguimiento y evaluación . Formación por competencias D.F. ARACELI SILVIA LEÓN MARIN
  • 14. 9. NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO Estudiante protagonista y responsable de construir y estructurar su conocimiento. Docentes motivan, orientan y facilitan proceso. Formación basada en competencias. Coherencia objetivos formativos-planes de estudio-syllabus-procesos-recursos. Utilización de nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • 15. 9. NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO (2) Asignar a estudiantes adecuada carga de trabajo académico que compatibilice la excelencia académica con su condición de estudiantes y jóvenes. Adecuado equilibrio de actividades docentes teóricas y prácticas
  • 16. La Transformación Social, es un proceso continuo y de largo plazo y que está en función de la Transformación de los individuos. La Educación es el único medio para la Transformación Individual. La prosperidad y el mejoramiento de la calidad de vida, no es sustentable sin el desarrollo de las capacidades necesarias en las personas. 10. Supuestos básicos y el marco filosófico
  • 17. Todo Ser Humano, tiene potencialidades que pueden desarrollarse mediante una educación apropiada. El fin último de la educación sería contribuir al entendimiento y el fomento del pensamiento analítico y no la memorización de la información. La Educación debe fomentar la reciprocidad y solidaridad, mas que el individualismo desenfrenado La Educación debe enfocarse en el fomento de la mentalidad investigativa y el desarrollo de las ciencias sustentados en los principios morales. 10. Supuestos básicos y el marco Filosófico (2)
  • 18. BINOMIO FORMACIÓN – IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO PERFIL DEL NUEVO PROFESOR COMPETENCIAS BÁSICAS META-COGNITIVAS COGNITIVAS COMUNICATIVAS GERENCIALES AFECTIVAS SOCIALES EXPERTO EN LA DISCIPLINA ACADÉMICA FACETAS BÁSICAS FACETAS APLICADAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS PERTINENTES GESTIÓN DE LA INTERACCIÓN DIDÁC- TICA Y RELACIONES CON ALUMNOS EVALUACIÓN CONTROL Y REGULACIÓN DE LA PROPIA DOCENCIA Y APRENDIZAJE CONOCIMIENTO DE MARCOS LEGALES E INSTITUCIONALES derechos/deberes - profesores - estudiantes
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.