SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea Lenguaje Álvaro Aspée M. 1º A Lenguaje.
- Tarea 1: -El alfabeto del semáforo. Típicamente las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas simbólicos como además las señales, las banderas (sistemas simbólicos) y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
Tarea 2:   (Imágenes) Entonación:  Pregunta:  ¿Cuál es la diferencia entre el sonido de las siguientes oraciones? A.  Te vas mañana. B.  ¿Te vas mañana?   Respuesta:  La “melodía” de las dos oraciones es diferente.   La melodía de la oración A  baja  al final, haciendo de ella una afirmación. La melodía de la oración B  sube  al final, haciendo de ella una pregunta.   Los signos de interrogación y otros signos de puntuación ayudan al lector a poner la melodía apropiada en una oración.   En idiomas como el inglés y el español se le llama  entonación  a estas melodías que pertenecen a oraciones completas. Todas las lenguas habladas tienen entonación.    Énfasis Pausas
Tarea 3:   (Ejemplos) La coma [,] :Ayer comí 1 empanada  ,  completos y unas galletas Los dos Puntos [:] :Yo quiero :  un PC y una impresora. Puntos Suspensivos […]: No me digas qué ... Signos de Interrogación [¿?]: ¿Estas? Signos de Exclamación [¡!] ¡Ven Rápido! Paréntesis [()] : La ONU (Organización de las Naciones Unidas) El Guión [-] : -Hola Comillas [“”] : Yo soy tan “Cool” xD
Tarea 4:  (Proxémica) Ciencia que estudia el espacio personal del hombre. En este espacio encontramos las siguientes zonas. 1- Zona íntima (15 a 45 centímetros). Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Sólo se permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la persona en cuestión: el amante, los padres, el cónyuge, los hijos, los amigos íntimos y los parientes. Hay una subzona que llega hasta unos 15 centímetros del cuerpo y a la que otra persona puede llegar sólo mediante el contacto físico: es la zona íntima privada. 2- Zona personal (entre 46 centímetros y 1,22 metros). Es la distancia que separa a las personas en una reunión social, o en la oficina, y en las fiestas. 3- Zona social (entre 1,23 y 3,6 metros). Esa es la distancia que nos separa de los extraños: el lampista o el carpintero que hace reparaciones en casa, el cartero, los proveedores, el nuevo empleado en el trabajo o la gente que no conocemos bien. 4- Zona pública (a más de 3,6 metros). Es la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.
Continuación Tarea 4 (Imágenes) Zona Intima Zona Personal Zona Social Zona  Publica
Tarea 5:   (Diálogos breves) 1.-Inculta – Informal:  -Hola  profe  , ¿Cómo esta? -Bien  we*n  , oye ¿te “ Tinka ” ir a ver  Tele  a mi Casa? -Que bien , voy a poder  de ntrar a su casa. Inculta informal - vocabulario escaso, palabras jergales, improperios (garabatos), no aplicación de normas gramaticales.
Tarea 5:   (Diálogos breves) Inculta formal - es usada en situaciones formales por personas que no han adquirido la norma culta. - no es valorada socialmente, con ultracorrecciones . 2.-Oe ,  empréstame  la  toalla. -Dale , aca tiene.  -Preparate unas Sandia pal’ almuerzo po’ y me trai unas sopaipas por favor.
Tarea 5:   (Diálogos breves) Culta informal - Se usa en situaciones de comunicación informales. - tiene una mayor carga afectiva que la norma culta formal. - se utiliza en textos tales como cartas y recados. - uso de oraciones breves y simples, tendencia a acortar palabras (tele, profe), uso de expresiones jergales. 3.- Hola  Doc  , ¿Cómo esta? =) -Bien gracias Cariño.-¿Estas listo para ver  tele  con mi hija? -Claro que si , chau.
Tarea 5:   (Diálogos breves) Culta formal - Se usa en situaciones de comunicación formales. - Es muy valorada socialmente. - Se emplea en informes, cartas, ensayos, trabajos escolares. - Se usan oraciones complejas, pronunciación adecuada a la forma escrita de lenguaje, rico vocabulario- - Lenguaje gestual poco espontáneo.   4.-Hola , buenos días , yo le hablare y explicare las diferentes especies de células. -Primero esta la célula Procariontes, la cual …

Más contenido relacionado

PPTX
los codios radiofonicos
PPTX
Emprendimiento 25 abril lema
PPTX
Aspectos de la voz y expresion sonora
RTF
Armonica
DOCX
Expresión sonora
PPTX
La expresión.
PPTX
Presentación1
PPT
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
los codios radiofonicos
Emprendimiento 25 abril lema
Aspectos de la voz y expresion sonora
Armonica
Expresión sonora
La expresión.
Presentación1
Semiotica 020 ejercicios practicos
 

Similar a Tarea Lenguaje (20)

PPT
Lenguaje 1
PPT
Lenguaje 1234
PDF
Guía nº5 de 7º
DOCX
2 do trabajo de rv
PDF
Coherencia y Cohesión textual. Análisis textual
PPTX
Texto conversacional
ODT
Guía de estudio 11
DOCX
1. taller-unidad-1-dariel
DOCX
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
PPTX
Expresión oral y escrita
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
DOCX
Guía de ejercitación primero medio2011
PPTX
clase castellano para el nivel primario.
DOCX
Primer examen parcial 2013 1
PPTX
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
PPTX
Clase castellano 4-06-02-20_lenguaje formal e informal
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
PDF
Guía nº5 de 7º modificada
Lenguaje 1
Lenguaje 1234
Guía nº5 de 7º
2 do trabajo de rv
Coherencia y Cohesión textual. Análisis textual
Texto conversacional
Guía de estudio 11
1. taller-unidad-1-dariel
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Expresión oral y escrita
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Guía de ejercitación primero medio2011
clase castellano para el nivel primario.
Primer examen parcial 2013 1
comunicacion no verbal en la sociedad .pptx
Clase castellano 4-06-02-20_lenguaje formal e informal
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Guía nº5 de 7º modificada
Publicidad

Tarea Lenguaje

  • 1. Tarea Lenguaje Álvaro Aspée M. 1º A Lenguaje.
  • 2. - Tarea 1: -El alfabeto del semáforo. Típicamente las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas simbólicos como además las señales, las banderas (sistemas simbólicos) y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.
  • 3. Tarea 2: (Imágenes) Entonación: Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el sonido de las siguientes oraciones? A. Te vas mañana. B. ¿Te vas mañana? Respuesta: La “melodía” de las dos oraciones es diferente.  La melodía de la oración A baja al final, haciendo de ella una afirmación. La melodía de la oración B sube al final, haciendo de ella una pregunta.  Los signos de interrogación y otros signos de puntuación ayudan al lector a poner la melodía apropiada en una oración.  En idiomas como el inglés y el español se le llama entonación a estas melodías que pertenecen a oraciones completas. Todas las lenguas habladas tienen entonación.   Énfasis Pausas
  • 4. Tarea 3: (Ejemplos) La coma [,] :Ayer comí 1 empanada , completos y unas galletas Los dos Puntos [:] :Yo quiero : un PC y una impresora. Puntos Suspensivos […]: No me digas qué ... Signos de Interrogación [¿?]: ¿Estas? Signos de Exclamación [¡!] ¡Ven Rápido! Paréntesis [()] : La ONU (Organización de las Naciones Unidas) El Guión [-] : -Hola Comillas [“”] : Yo soy tan “Cool” xD
  • 5. Tarea 4: (Proxémica) Ciencia que estudia el espacio personal del hombre. En este espacio encontramos las siguientes zonas. 1- Zona íntima (15 a 45 centímetros). Es la más importante y es la que una persona cuida como su propiedad. Sólo se permite la entrada a los que están emocionalmente muy cerca de la persona en cuestión: el amante, los padres, el cónyuge, los hijos, los amigos íntimos y los parientes. Hay una subzona que llega hasta unos 15 centímetros del cuerpo y a la que otra persona puede llegar sólo mediante el contacto físico: es la zona íntima privada. 2- Zona personal (entre 46 centímetros y 1,22 metros). Es la distancia que separa a las personas en una reunión social, o en la oficina, y en las fiestas. 3- Zona social (entre 1,23 y 3,6 metros). Esa es la distancia que nos separa de los extraños: el lampista o el carpintero que hace reparaciones en casa, el cartero, los proveedores, el nuevo empleado en el trabajo o la gente que no conocemos bien. 4- Zona pública (a más de 3,6 metros). Es la distancia cómoda para dirigirnos a un grupo de personas.
  • 6. Continuación Tarea 4 (Imágenes) Zona Intima Zona Personal Zona Social Zona Publica
  • 7. Tarea 5: (Diálogos breves) 1.-Inculta – Informal: -Hola profe , ¿Cómo esta? -Bien we*n , oye ¿te “ Tinka ” ir a ver Tele a mi Casa? -Que bien , voy a poder de ntrar a su casa. Inculta informal - vocabulario escaso, palabras jergales, improperios (garabatos), no aplicación de normas gramaticales.
  • 8. Tarea 5: (Diálogos breves) Inculta formal - es usada en situaciones formales por personas que no han adquirido la norma culta. - no es valorada socialmente, con ultracorrecciones . 2.-Oe , empréstame la toalla. -Dale , aca tiene. -Preparate unas Sandia pal’ almuerzo po’ y me trai unas sopaipas por favor.
  • 9. Tarea 5: (Diálogos breves) Culta informal - Se usa en situaciones de comunicación informales. - tiene una mayor carga afectiva que la norma culta formal. - se utiliza en textos tales como cartas y recados. - uso de oraciones breves y simples, tendencia a acortar palabras (tele, profe), uso de expresiones jergales. 3.- Hola Doc , ¿Cómo esta? =) -Bien gracias Cariño.-¿Estas listo para ver tele con mi hija? -Claro que si , chau.
  • 10. Tarea 5: (Diálogos breves) Culta formal - Se usa en situaciones de comunicación formales. - Es muy valorada socialmente. - Se emplea en informes, cartas, ensayos, trabajos escolares. - Se usan oraciones complejas, pronunciación adecuada a la forma escrita de lenguaje, rico vocabulario- - Lenguaje gestual poco espontáneo. 4.-Hola , buenos días , yo le hablare y explicare las diferentes especies de células. -Primero esta la célula Procariontes, la cual …