SlideShare una empresa de Scribd logo
Números Decimales
Los números decimales son una forma de expresar el resultado de
una división que es inexacta sin dejar residuo.
Los números decimales se caracterizan por llevar una coma que
separa la parte entera de la parte decimal es decir una parte es de
unidades completas y después de la coma se pone la fracción.
Ejemplo:
1. La fracción
7
4
representa la división de 7 unidades en 4 partes
iguales, si se hace la división normal el resultado sería 1 me
sobrarían 3, pero como debo dividirlo todo sin que me sobre
nada, esos 3 también los divido en cuatro.
Un numero decimal es la representación de las partes más
pequeñas de la unidad
Suma de decimales:
Para sumar decimales sigue estos pasos:
 Escribe los números, uno bajo el otro, con los puntos
decimales alineados.
 Añade ceros para que los números tengan la misma longitud.
 Suma normalmente, y recuerda poner el punto decimal en la
respuesta.
 Ejemplo: suma 1,452 y 1,3
Alinea los decimales: 1,452
+ 1,3
"Rellena" con ceros: 1,452
+ 1,300
Suma: 1,452
+ 1,300
2,752
Resta de decimales:
Para restar decimales sigue estos pasos:
 Escribe los dos números, uno bajo el otro, con los puntos
decimales alineados.
 Añade ceros para que los números tengan la misma longitud.
 Suma normalmente, y recuerda poner el punto decimal en la
respuesta.
Ejemplo: resta 0,03 de 1,1
Alinea los decimales: 1,1
- 0,03
"Rellena" con ceros: 1,10
- 0,03
Resta: 1,10
- 0,03
1,07
Así que era lo mismo que 110 - 3 = 107, pero poniendo puntos
decimales.
Multiplicación de decimales:
Sólo sigue estos pasos:
 Multiplica normalmente, ignorando los puntos decimales.
 Después pon el punto decimal en la respuesta - tiene que
haber tantas cifras decimales como había en los dos números
juntos.
En otras palabras, sólo tienes que contar cuántas cifras hay después
del punto decimal en los dos números que multiplicas, y la
respuesta tiene que tener esa cantidad después de su punto
decimal.
Ejemplo: Multiplica 0,03 por 1,1
Empieza por: 0,03 × 1,1
multiplica sin puntos decimales: 3 × 11 = 33
0,03 tiene 2 cifras decimales,
y 1,1 tiene 1 cifra decimal,
así que la respuesta tiene 3 cifras decimales: 0,033
¿Cómo funciona?
Porque cuando multiplicas sin el punto decimal (es más fácil así), lo
que haces en realidad es mover los puntos decimales a la
derecha para que no te molesten:
Original:
1
movimiento:
2
movimientos:
3
movimientos:
0,03 ×
1,1
0,3 × 1,1 3. × 1,1 3. × 11.
Ahora hacemos la multiplicación (es fácil):
3. × 11. = 33.
Pero recuerda que movimos 3 veces los puntos decimales, así que
tenemos que deshacer eso:
3 movimientos: 2 movimientos: 1 movimiento: Correcto
33. 3,3 0,33 0,033
Aquí tienes más ejemplos:
Ejemplo: multiplica 0,25 por 0,2
empieza por: 0,25 × 0,2
multiplica sin puntos decimales: 25 × 2 = 50
0,25 tiene 2 cifras decimales,
y 0,2 tiene 1 cifra decimal,
así que la respuesta tiene 3 cifras decimales: 0,050 (=0,05)
Ejemplo: multiplica 102 por 0,22
empieza por: 102 × 0,22
multiplica sin puntos decimales: 102 × 22 = 2.244
102 no tiene cifras decimales,
y 0,22 tiene 2 cifras decimales,
así que la respuesta tiene 2 cifras decimales: 22,44
Un chequeo final que puedes hacer es usar tu "sentido común" y
pensar "¿esto tiene el tamaño correcto?", porque no quieres
equivocarte y pagar diez veces más del precio, o que te den diez
veces menos de lo que te deben, ¡sólo porque te equivocaste con el
punto decimal!
Y eso es todo. Sólo recuerda: la respuesta debe tener el mismo
número de cifras decimales que los dos números que multiplicas
juntos.
División de decimales:
1.- División de un número decimal
Cuando el dividendo tiene decimales operaremos de la siguiente
manera:
a) Primero realizaremos al división como si el dividendo fuera un
número entero, sin tener en cuenta que algunas cifras son
decimales.
b) Una vez resuelta la división, contaremos las cifras decimales
que tiene el dividendo y serán las que lleve el cociente.
Veamos un ejemplo:
El dividendo tiene 2 cifras decimales.
En principio dividimos sin tener en cuenta esto (como si el
dividendo fuera un número entero)
Luego las cifras decimales que tiene el dividendo (2) serán las
cifras decimales que tendrá el cociente:
2.- Cociente con decimales
Si en una división el dividendo es menor que el divisor el cociente
tendrá decimales.
Vamos a ver con un ejemplo como se hace esta división.
El dividendo (4) es menor que el divisor (8).
Para poder realizar la división pondremos un 0 en el dividendo y
otro0 en el cociente seguido de coma.
Ahora seguimos como en una división normal:
Vamos a ver otro ejemplo:
Ponemos un 0 en el dividendo y un 0 en el cociente seguido de
coma.
Seguimos como en una división normal:
Vamos a ver una peculiaridad de estas divisiones:
Al no ser una división exacta, el resto es 2, podemos ponerle un 0
a su derecha y seguir dividiendo.
Y en los sucesisvos restos, mientras no sean 0, podemos seguir
operando de esta manera, añadiendo cifras decimales al cociente.
3.- Dividir un número entero por un número decimal
Para dividir por un número decimal:
Tenemos que hacer previamente una transformación:
a) Le quitamos los decimales al divisor
4,25 ----> 425
b) Al dividendo le añadimos tantos ceros como decimales le
hayamos quitado al divisor.
187 ----> 18700
Ahora ya podemos dvidir:
4.- Dividir un número decimal por otro decimal
Para dividir por un número decimal:
Tenemos que hacer previamente una transformación:
a) Le quitamos los decimales al divisor:
4,25 ----> 425
b) Al dividendo le desplazamos la coma tantas posiciones a la
derecha como decimales le hayamos quitado al divisor.
18,247 ----> 1824,7
Hemos desplazado la coma 2 posiciones a la derecha.
Supongamos que el dividendo tiene tan sólo un decimal: 1824,7.
¿Qué hacemos? Desplazaríamos la coma una posición y
completaríamos añadiendo un 0.
1824,7 ---- > 182470
Ahora ya podemos dvidir:
Ejercicio:
1. Completa como en el ejemplo:
a) 2,4075 = 2 + 0,4 + 0,007 + 0,0005
b) 0,925 =
c) 0,038 =
d) 40,0036 =
e) 7,1005 =
f) 0,4505 =
2. Realiza estas operaciones:
a) 3,7 + 0,25 + 18 = d) 45,8 + 3,002 + 0,9 = g) 30,01 - 7,35 =
b) 12,403 + 45 + 6,28 = e) 72,084 - 36,9 = h) 100 -
64,08 =
c) 8,29 + 0,44 + 3,14 = f) 12,99 - 11,888 = i) 74,001 - 68
=
3. Realiza estas operaciones:
a) 36,04 x 0,32 = d) 3,72 x 2,06 = g) 4,99 x 0 113 =
b) 0,342 x 0,85 = e) 6,75 x 141 = h) 5,25 x 0 75 =
c) 0,25 x 0,001 = f) 0,0038 x 3,025 = i) 0,67 x 0 61 =
4. Resuelve estas operaciones:
a) 23,754 : 0,37 = d) 37,24 : 7,6 = g) 0,2208 : 0,0069
=
b) 3,215144 : 5,42 = e) 1,5408 : 42,8 = h) 3 000,5 : 28 =
c) 27,792 : 0,36 = f) 120 : 0,054 = i) 23,875 : 57 =

Más contenido relacionado

DOC
Decimales resumen de clase
PDF
Decimales
PPT
Numeros decimales
PPT
Numeros Decimales
DOCX
Divisiones con decimales
PPT
Números Decimales
DOCX
Division de dos numeros decimales
PPTX
Clasificación de Números decimales
Decimales resumen de clase
Decimales
Numeros decimales
Numeros Decimales
Divisiones con decimales
Números Decimales
Division de dos numeros decimales
Clasificación de Números decimales

La actualidad más candente (17)

PPT
Tema 3 operaciones con numeros decimales
PPT
Los numeros-decimales
PDF
Ui 1 Matemáticas
PPT
Números decimales
PPTX
Numeros decimales
PPT
Numeros Decimales
PPTX
Los Números decimales en 6º
DOCX
Sistemas de Numeración
PPT
Numeros Decimales
PPTX
Números decimales
DOCX
Sistemas de numeración
ODP
Presentacion números decimales.maria
PPTX
3. pp unidad 3 mat.
PPS
Los numeros decimales
PPTX
Numeros decimales
DOCX
PPT
Proyecto de sintesis_segundo_periodo
Tema 3 operaciones con numeros decimales
Los numeros-decimales
Ui 1 Matemáticas
Números decimales
Numeros decimales
Numeros Decimales
Los Números decimales en 6º
Sistemas de Numeración
Numeros Decimales
Números decimales
Sistemas de numeración
Presentacion números decimales.maria
3. pp unidad 3 mat.
Los numeros decimales
Numeros decimales
Proyecto de sintesis_segundo_periodo
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Taller de seno y coseno
DOCX
Competencia
DOCX
Taller para quinto
DOCX
Biografías
DOCX
Taller de nivelacion grado quinto
DOCX
Grado décimo
DOCX
Cuadro decimo
DOCX
Competencias tercer 5°
PDF
Taller quinto
DOCX
Laboratorio de aceleración
DOC
Taller para décimo
DOC
Taller grado 10
PDF
Metodo cientifico
DOCX
Taller grado noveno
PDF
Espitia & solano
DOCX
Progamacion
PDF
Lectura para el día miércoles
DOCX
Laboratorio de Física
DOCX
Cuadro once
PDF
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Taller de seno y coseno
Competencia
Taller para quinto
Biografías
Taller de nivelacion grado quinto
Grado décimo
Cuadro decimo
Competencias tercer 5°
Taller quinto
Laboratorio de aceleración
Taller para décimo
Taller grado 10
Metodo cientifico
Taller grado noveno
Espitia & solano
Progamacion
Lectura para el día miércoles
Laboratorio de Física
Cuadro once
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Publicidad

Similar a Tarea quinto (20)

DOCX
Taller para sexto
PPTX
Numeros decimales
PPTX
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
PDF
Tema 8 operaciones con decimales
PDF
Numeros decimales
 
PPTX
División con decimal
PPT
Presentacion Final M
PPT
Presentacion Final M
PPT
Presentacion Final M
PPT
Presentacion Final M
PPT
Presentacion Final M
PPT
Presentacion Final M
PPT
Presentacion Final M
PPT
Mates1º decimales
PDF
2do-mat.pdf
PDF
Operaciones con números decimales (aritmética)
DOCX
Multiplicar dividir
PPS
01 operaciones básicas
PPTX
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
PPTX
Proyecto de lógica matemática
Taller para sexto
Numeros decimales
TRABAJO SOBRE LOS NÚMEROS DECIMALES.pptx
Tema 8 operaciones con decimales
Numeros decimales
 
División con decimal
Presentacion Final M
Presentacion Final M
Presentacion Final M
Presentacion Final M
Presentacion Final M
Presentacion Final M
Presentacion Final M
Mates1º decimales
2do-mat.pdf
Operaciones con números decimales (aritmética)
Multiplicar dividir
01 operaciones básicas
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Proyecto de lógica matemática

Más de Alvaro Soler (13)

DOC
Taller grado sexto
PDF
Taller de física
PDF
Cuentos didacticos de fisica hernan verdugo f
DOC
Cuadro parametros enfasis grado 11
DOC
Taller edidato
DOCX
Taller 1
DOCX
Grado once
DOCX
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
DOC
Regla de tres_simple
DOCX
Taller de nivelacion sexto
DOCX
Fisica 9 c
DOCX
Fisica 9 c
DOCX
Competencias fisica periodo iii
Taller grado sexto
Taller de física
Cuentos didacticos de fisica hernan verdugo f
Cuadro parametros enfasis grado 11
Taller edidato
Taller 1
Grado once
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Regla de tres_simple
Taller de nivelacion sexto
Fisica 9 c
Fisica 9 c
Competencias fisica periodo iii

Tarea quinto

  • 1. Números Decimales Los números decimales son una forma de expresar el resultado de una división que es inexacta sin dejar residuo. Los números decimales se caracterizan por llevar una coma que separa la parte entera de la parte decimal es decir una parte es de unidades completas y después de la coma se pone la fracción. Ejemplo: 1. La fracción 7 4 representa la división de 7 unidades en 4 partes iguales, si se hace la división normal el resultado sería 1 me sobrarían 3, pero como debo dividirlo todo sin que me sobre nada, esos 3 también los divido en cuatro.
  • 2. Un numero decimal es la representación de las partes más pequeñas de la unidad Suma de decimales: Para sumar decimales sigue estos pasos:  Escribe los números, uno bajo el otro, con los puntos decimales alineados.  Añade ceros para que los números tengan la misma longitud.  Suma normalmente, y recuerda poner el punto decimal en la respuesta.  Ejemplo: suma 1,452 y 1,3
  • 3. Alinea los decimales: 1,452 + 1,3 "Rellena" con ceros: 1,452 + 1,300 Suma: 1,452 + 1,300 2,752 Resta de decimales: Para restar decimales sigue estos pasos:  Escribe los dos números, uno bajo el otro, con los puntos decimales alineados.  Añade ceros para que los números tengan la misma longitud.  Suma normalmente, y recuerda poner el punto decimal en la respuesta. Ejemplo: resta 0,03 de 1,1 Alinea los decimales: 1,1 - 0,03 "Rellena" con ceros: 1,10 - 0,03 Resta: 1,10 - 0,03
  • 4. 1,07 Así que era lo mismo que 110 - 3 = 107, pero poniendo puntos decimales. Multiplicación de decimales: Sólo sigue estos pasos:  Multiplica normalmente, ignorando los puntos decimales.  Después pon el punto decimal en la respuesta - tiene que haber tantas cifras decimales como había en los dos números juntos. En otras palabras, sólo tienes que contar cuántas cifras hay después del punto decimal en los dos números que multiplicas, y la respuesta tiene que tener esa cantidad después de su punto decimal. Ejemplo: Multiplica 0,03 por 1,1 Empieza por: 0,03 × 1,1 multiplica sin puntos decimales: 3 × 11 = 33 0,03 tiene 2 cifras decimales, y 1,1 tiene 1 cifra decimal, así que la respuesta tiene 3 cifras decimales: 0,033
  • 5. ¿Cómo funciona? Porque cuando multiplicas sin el punto decimal (es más fácil así), lo que haces en realidad es mover los puntos decimales a la derecha para que no te molesten: Original: 1 movimiento: 2 movimientos: 3 movimientos: 0,03 × 1,1 0,3 × 1,1 3. × 1,1 3. × 11. Ahora hacemos la multiplicación (es fácil): 3. × 11. = 33. Pero recuerda que movimos 3 veces los puntos decimales, así que tenemos que deshacer eso: 3 movimientos: 2 movimientos: 1 movimiento: Correcto 33. 3,3 0,33 0,033 Aquí tienes más ejemplos: Ejemplo: multiplica 0,25 por 0,2 empieza por: 0,25 × 0,2 multiplica sin puntos decimales: 25 × 2 = 50 0,25 tiene 2 cifras decimales, y 0,2 tiene 1 cifra decimal, así que la respuesta tiene 3 cifras decimales: 0,050 (=0,05)
  • 6. Ejemplo: multiplica 102 por 0,22 empieza por: 102 × 0,22 multiplica sin puntos decimales: 102 × 22 = 2.244 102 no tiene cifras decimales, y 0,22 tiene 2 cifras decimales, así que la respuesta tiene 2 cifras decimales: 22,44 Un chequeo final que puedes hacer es usar tu "sentido común" y pensar "¿esto tiene el tamaño correcto?", porque no quieres equivocarte y pagar diez veces más del precio, o que te den diez veces menos de lo que te deben, ¡sólo porque te equivocaste con el punto decimal! Y eso es todo. Sólo recuerda: la respuesta debe tener el mismo número de cifras decimales que los dos números que multiplicas juntos. División de decimales: 1.- División de un número decimal Cuando el dividendo tiene decimales operaremos de la siguiente manera: a) Primero realizaremos al división como si el dividendo fuera un número entero, sin tener en cuenta que algunas cifras son decimales. b) Una vez resuelta la división, contaremos las cifras decimales que tiene el dividendo y serán las que lleve el cociente. Veamos un ejemplo:
  • 7. El dividendo tiene 2 cifras decimales. En principio dividimos sin tener en cuenta esto (como si el dividendo fuera un número entero) Luego las cifras decimales que tiene el dividendo (2) serán las cifras decimales que tendrá el cociente:
  • 8. 2.- Cociente con decimales Si en una división el dividendo es menor que el divisor el cociente tendrá decimales. Vamos a ver con un ejemplo como se hace esta división. El dividendo (4) es menor que el divisor (8). Para poder realizar la división pondremos un 0 en el dividendo y otro0 en el cociente seguido de coma.
  • 9. Ahora seguimos como en una división normal: Vamos a ver otro ejemplo: Ponemos un 0 en el dividendo y un 0 en el cociente seguido de coma. Seguimos como en una división normal: Vamos a ver una peculiaridad de estas divisiones:
  • 10. Al no ser una división exacta, el resto es 2, podemos ponerle un 0 a su derecha y seguir dividiendo. Y en los sucesisvos restos, mientras no sean 0, podemos seguir operando de esta manera, añadiendo cifras decimales al cociente. 3.- Dividir un número entero por un número decimal Para dividir por un número decimal: Tenemos que hacer previamente una transformación: a) Le quitamos los decimales al divisor
  • 11. 4,25 ----> 425 b) Al dividendo le añadimos tantos ceros como decimales le hayamos quitado al divisor. 187 ----> 18700 Ahora ya podemos dvidir: 4.- Dividir un número decimal por otro decimal Para dividir por un número decimal: Tenemos que hacer previamente una transformación: a) Le quitamos los decimales al divisor: 4,25 ----> 425 b) Al dividendo le desplazamos la coma tantas posiciones a la derecha como decimales le hayamos quitado al divisor.
  • 12. 18,247 ----> 1824,7 Hemos desplazado la coma 2 posiciones a la derecha. Supongamos que el dividendo tiene tan sólo un decimal: 1824,7. ¿Qué hacemos? Desplazaríamos la coma una posición y completaríamos añadiendo un 0. 1824,7 ---- > 182470 Ahora ya podemos dvidir: Ejercicio: 1. Completa como en el ejemplo: a) 2,4075 = 2 + 0,4 + 0,007 + 0,0005 b) 0,925 = c) 0,038 = d) 40,0036 = e) 7,1005 = f) 0,4505 =
  • 13. 2. Realiza estas operaciones: a) 3,7 + 0,25 + 18 = d) 45,8 + 3,002 + 0,9 = g) 30,01 - 7,35 = b) 12,403 + 45 + 6,28 = e) 72,084 - 36,9 = h) 100 - 64,08 = c) 8,29 + 0,44 + 3,14 = f) 12,99 - 11,888 = i) 74,001 - 68 = 3. Realiza estas operaciones: a) 36,04 x 0,32 = d) 3,72 x 2,06 = g) 4,99 x 0 113 = b) 0,342 x 0,85 = e) 6,75 x 141 = h) 5,25 x 0 75 = c) 0,25 x 0,001 = f) 0,0038 x 3,025 = i) 0,67 x 0 61 = 4. Resuelve estas operaciones: a) 23,754 : 0,37 = d) 37,24 : 7,6 = g) 0,2208 : 0,0069 = b) 3,215144 : 5,42 = e) 1,5408 : 42,8 = h) 3 000,5 : 28 = c) 27,792 : 0,36 = f) 120 : 0,054 = i) 23,875 : 57 =