SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0
Es un término moderno que se refiere a las páginas World
Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo
contenido generado-por usuario, usabilidad, e
interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término
web 2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale
Dougherty en el O’Reilly Media Web 2.0 Conference a
finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por
Darcy DiNucci en 1999.
Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna
especificación técnica, pero supone un cambio según la
manera en que las páginas web son creadas y usadas.
la Web 2.0
características de LA web 2.0
Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser
meros lectores de información a creadores de la misma y
poder compartirla con el mundo. Su característica
principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto
bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello
en herramientas sincronas y asincronas.
Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple,
pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de
manejar sus herramientas.
La red nos facilita directamente las herramientas para
compartir información sin necesidad de instalarlas. Por lo
tanto podemos acceder a ellas desde cualquier
dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con
los aportes de más de una persona, incluso de manera
simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse
más participativos y motivados al utilizar este tipo de
herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas
son Google Drive y Dropbox.
REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la
educación va en aumento, debido a su amplia
aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus
millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas
en la educación para compartir contenido de interés
y promover la participación y comentarios de los
estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las
redes sociales más utilizadas son: Facebook,
Twitter, Youtube, Vimeo.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho
tiempo para organizar y representar gráficamente o
por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora
puede realizarse y compartirse virtualmente, con
herramientas como Mindmeinster, Coggle.it,
Mindomo y Bubbl.us.
PRESENTACIONES
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas
para la enseñanza; sin embargo herramientas web
2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd
permiten publicar y compartir el contenido de las
presentaciones, facilitando la revisión y aporte de
comentarios del público al que van dirigidas.
PODCAST
Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir
audio en internet; aunque inicialmente fueron
empleadas por programas radiales, su aplicación ha
crecido. En el área educativa son utilizadas para
transmitir explicaciones breves y tienen gran
demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las
aplicaciones para crear y transmitir podcast están
Audacity, Podomatic y SoundCloud.
BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde
se publican cronológicamente textos o artículos de
uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los
aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear
un blog para un curso, los estudiantes pueden
publicar sus artículos, resultado investigaciones
asignadas, también se pueden utilizar como
portafolio de actividades. Entre las herramientas
para crear blogs están: WordPress y Blogger.
WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con
las intervenciones o aportes de varios usuarios o
estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes
pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de
información. Su uso en las aulas permite que los
estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su
propio material, a la vez que fortalecen el trabajo
colaborativo. Entre las herramientas que se pueden
utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la
experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet
las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin
embargo, las herramientas no son el fin, son solo un
medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades
informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no
sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten
transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y
facilitador.

Más contenido relacionado

PPTX
La web 2.0
PPTX
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Recursos de aprendizaje en la web 2.0
PPTX
Importancia de las herramientas de la web 2
DOCX
Tarea infotecnologia 9
PPTX
Herramientas de la web 2.0 - Jully Alexander
La web 2.0
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
Herramientas de la web 2
Recursos de aprendizaje en la web 2.0
Importancia de las herramientas de la web 2
Tarea infotecnologia 9
Herramientas de la web 2.0 - Jully Alexander

La actualidad más candente (20)

PPTX
Herramientas web 2.0 fdcc
DOCX
Trabajo final la web 2.0
PPTX
Las Herramientas de la Web 2.0
PPTX
Tarea vii infotecnologia
PDF
Herramientas web 2.
PPTX
PPTX
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
DOCX
PPTX
Daniela cifuentes cruz
PPTX
Web 2.0
PPTX
Tarea 7
PPTX
DOCX
Tarea unidad 10 de tecnolog
PPTX
Aspectos relevantes de web 2.0
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
DOCX
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 fdcc
Trabajo final la web 2.0
Las Herramientas de la Web 2.0
Tarea vii infotecnologia
Herramientas web 2.
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Daniela cifuentes cruz
Web 2.0
Tarea 7
Tarea unidad 10 de tecnolog
Aspectos relevantes de web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Publicidad

Similar a Tarea vii, web 2.0 (20)

PDF
Herramientas web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Tarea iiv carolay reyes
DOCX
7 tipos de herramientas web 2
PPTX
Web 2.0 andrea
PDF
La web 2
PDF
La web 2
DOCX
Herramientas de la web 2 paula
PPTX
Tipos de herramientas web 2
PPTX
APLICACIONES WEB 2.0
PPTX
Web 2.0 rossy rosario
PPTX
Caracteristicas y definicion de la web 2.0
PPTX
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
PPTX
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
DOCX
PDF
Web 2.0
DOCX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
PPTX
Herramientas web 2.0
Web 2.0
Tarea iiv carolay reyes
7 tipos de herramientas web 2
Web 2.0 andrea
La web 2
La web 2
Herramientas de la web 2 paula
Tipos de herramientas web 2
APLICACIONES WEB 2.0
Web 2.0 rossy rosario
Caracteristicas y definicion de la web 2.0
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Web 2.0
Herramientas de la web 2
Herramientas web 2
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Tarea vii, web 2.0

  • 2. Es un término moderno que se refiere a las páginas World Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado-por usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término web 2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web 2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy DiNucci en 1999. Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica, pero supone un cambio según la manera en que las páginas web son creadas y usadas. la Web 2.0
  • 3. características de LA web 2.0 Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser meros lectores de información a creadores de la misma y poder compartirla con el mundo. Su característica principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas sincronas y asincronas. Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple, pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de manejar sus herramientas. La red nos facilita directamente las herramientas para compartir información sin necesidad de instalarlas. Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación.
  • 4. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox.
  • 5. REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo utilizadas en la educación para compartir contenido de interés y promover la participación y comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo.
  • 6. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us.
  • 7. PRESENTACIONES Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargo herramientas web 2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.
  • 8. PODCAST Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales, su aplicación ha crecido. En el área educativa son utilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen gran demanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
  • 9. BLOG Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger.
  • 10. WIKI Es un sitio web donde el contenido se va creando con las intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador.