SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas propias de la Web
Herramientas
Web 2.0
La aparición de herramientas
web 2.0, para muchos
identificada por la aparición
de las redes sociales y
surgimiento de blogs, que
volvieron al Internet más
dinámico e interactivo,
compartir y comentar
información, ha sido
nombrada la generación de
la participación y la
colaboración.
HERRAMIENTAS
COLABORATIVAS
Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de
una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen
mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. las
más utilizadas en estos tiempos estas son Google Drive y Dropbox.
REDES
SOCIALES
La tendencia a utilizar
redes sociales en la
educación va en aumento,
debido a su amplia
aceptación e incorporación
a la rutina diaria de sus
millones de usuarios, Entre
las redes sociales más
utilizadas estan: Facebook,
Twitter, YouTube, Vimeo.
MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar
gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y
compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo
y Bubbl.us
PODCAST
Este tipo de aplicaciones se
utilizan para transmitir
audio en internet; aunque
inicialmente fueron
empleadas por programas
radiales. Entre las
aplicaciones para crear y
transmitir podcast están
Audacity, Podomatic y
SoundCloud.
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente
textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o
entradas y dejar su comentario. los estudiantes pueden publicar sus artículos,
resultado investigaciones asignadas, Entre las herramientas para crear blogs están:
WordPress y Blogger.
BLOG
Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de
aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y
fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo
un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades
informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al
tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más
participativo, dinámico y facilitador.
Conclusión
Herramientas propias de la Web 2.0
Por. GABRIEL OMAR PERDOMO

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2.0 - Jully Alexander
PPTX
Herramienta web 2.0 adreana zari
PPTX
Tarea vii, web 2.0
PPTX
Herramientas de la web 2
PDF
Actividad 5
PPTX
Las Herramientas de la Web 2.0
PPTX
Tarea 7
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0 - Jully Alexander
Herramienta web 2.0 adreana zari
Tarea vii, web 2.0
Herramientas de la web 2
Actividad 5
Las Herramientas de la Web 2.0
Tarea 7

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
PPTX
PPTX
Daniela cifuentes cruz
PPTX
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Tarea 7 de infotecnologia
PPTX
PPTX
Tarea vii infotecnologia
PPTX
Web 2.0
PPTX
U-7 presentacion slideshare insertada en blog
PPTX
Presentación Recursos Educativos
PPTX
Web 2.0 rossy rosario
PPTX
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Tarea 7 de infotecnologia
ODT
Herramientas digitales
PPTX
La web 2.0
PPTX
Herramientas web 2,0juan pablo y juanes
Daniela cifuentes cruz
Web 2.0
Tarea 7 de infotecnologia
Tarea vii infotecnologia
Web 2.0
U-7 presentacion slideshare insertada en blog
Presentación Recursos Educativos
Web 2.0 rossy rosario
Herramientas web 2.0
Tarea 7 de infotecnologia
Herramientas digitales
La web 2.0
Publicidad

Similar a Web 2.0 (14)

PDF
Herramientas web 2.
PPTX
Herramientas web 2.0 fdcc
DOCX
7 tipos de herramientas web 2
PPTX
Las herramientas de la web 2
PPTX
Torres blanco nathalis
PPTX
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
PDF
Web 2.0
PPTX
Tarea iiv carolay reyes
PPTX
PPTX
Tipos de herramientas web 2
DOCX
Tarea 6
DOCX
Trabajo final la web 2.0
DOCX
Herramientas de la web 2
Herramientas web 2.
Herramientas web 2.0 fdcc
7 tipos de herramientas web 2
Las herramientas de la web 2
Torres blanco nathalis
Herramientas de colaboración digital dentro de la web 2.0
Web 2.0
Tarea iiv carolay reyes
Tipos de herramientas web 2
Tarea 6
Trabajo final la web 2.0
Herramientas de la web 2
Publicidad

Último (14)

PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR

Web 2.0

  • 2. Herramientas Web 2.0 La aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más dinámico e interactivo, compartir y comentar información, ha sido nombrada la generación de la participación y la colaboración.
  • 3. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS Son aplicaciones que permiten trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas. las más utilizadas en estos tiempos estas son Google Drive y Dropbox.
  • 4. REDES SOCIALES La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios, Entre las redes sociales más utilizadas estan: Facebook, Twitter, YouTube, Vimeo.
  • 5. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, con herramientas como Mindmeinster, Coggle.it, Mindomo y Bubbl.us
  • 6. PODCAST Este tipo de aplicaciones se utilizan para transmitir audio en internet; aunque inicialmente fueron empleadas por programas radiales. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity, Podomatic y SoundCloud.
  • 7. Es un sitio web de actualización constante, donde se publican cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. los estudiantes pueden publicar sus artículos, resultado investigaciones asignadas, Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger. BLOG
  • 8. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador. Conclusión Herramientas propias de la Web 2.0 Por. GABRIEL OMAR PERDOMO