SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico Masculino de 25 años, campesino, fumador de 4 paquetes/año Fiebre vespertina de 4 semanas con tos y expectoración mucopurulenta que las ultimas 2 semanas se torna hemato purulenta. Perdida de peso de 4 kgs. PPD positivo
Caso Clínico BAAR en expectoración positivo. Diagnóstico?
Tuberculosis Pulmonar   Dr. J. Javier  Díaz Castañón Servicio de Neumología Hospital Dr. Angel Leaño Universidad Autonoma de Guadalajara
Tuberculosis - Definición Infección bacteriana crónica. Formación de granulomas en los tejidos comprometidos. Hipersensibilidad mediada por células. Es una entidad sistémica, (pulmonar) cuya evolución natural conduce a un síndrome crónico de deterioro y a la muerte.
Situación Actual de la Tuberculosis en el mundo. 1990  1722 millones de infectados por MTB 8 millones de casos nuevos 2.6 a 2.9 millones de defunciones 1990 al 2000 30 millones de defunciones 90 millones de casos nuevos 1’210,000 en latinoamerica 22000 en EUA y Canada
Incidencia de la Tuberculosis, 2000 25 - 49 50 - 99 100 - 299 < 10 10 - 24 300 o mas No calculada Por 100 000 habitantes 2 millones  de muertos por a ñ o 98% de estas muertes  en paises en via  de desarrollo
Morbilidad y mortalidad por TB pulmonar  México  1995 - 2002   Fuente: Dirección General de Epidemiología/INEGI 1  Tasa por 100,000 habitantes
Situación de la Tuberculosis en E.U.A . 1989  Erradicación en el 2010 1953 a 1985  disminución constante 1985 a 1993  hay 14% de casos en exceso   Negros e hispanos
Situación De La Tuberculosis  En México 2000. Descenso desde 1941 a 1976 17.1 casos / 100,000 habitantes  en 1993 Debería ser 12.5 casos /100,000 27,000 casos en exceso en 10 años Tasa estimada 51.7 casos / 100,000 17 ª  causa de mortalidad general
Causas Del Aumento De Casos En Los E.U.A. Según C.D.C. La epidémia de HIV Inmigración proveniente de países con alta incidéncia de tuberculósis Transmisión en hacinamiento Deterioro de los sistemas de salúd
TRANSMISION DE LA TUBERCULOSIS La tuberculósis es causada por Micobacterium Tuberculosis ( MTB ) Es transmitída por vía aerógena Los contactos cercanos tienen mas riesgo de infección Los portadores de infección tuberculosa no son contagiosos.
Robert Koch 1843-1910 Presentó su trabajo de Tuberculosis el 24/03/1882 Estudió también el Carbunco  Premio Nobel 1905
Que son las Micobacterias? Bacilos con paredes ricas en lípidos Aerobios obligados Patógenos intracelulares facultativos De crecimiento lento – 12 a 18 hrs.  Mycobacterium tuberculosis, Bovis, Africanum, Microti. Atípicos – MAIC, Scrofulaceum, Chelonae, Ulcerans, Fortuitum, Gordonae, etc.
Mycobacterium tuberculosis es un bacilo delgado, de forma ligeramente curvada, con una longitud que oscila entre 1 y 4 micras.
Mycobacterium tuberculosis “ en cuentas de rosario”, “en cordon” Pared celular compleja, una coraza lipídica  Resistencia a la acción del alcohol y los ácidos.
Patogenesis de la Tuberculosis El 10% de los infectados desarrollaran la enfermedad Algunas condiciones aumentan el riesgo de progresión de infección a enfermedad
Condiciones de riesgo para desarrollar la enfermedad tuberculosa infección por VIH drogadicción especialmente intravenosa infección reciente con MTB rx de torax con hallázgos de  TB prévia Diabétes mellítus Silicósis menos del 10% del peso ideal.
Condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad tuberculosa Cancer de  cabéza y cuello enfermedades hematológicas o reticuloendoteliales enfermedad renál terminál gastrectomía o derivación intestinal síndrome de mala absorción crónico terápia corticoidea prolongada
Sitios comunes de enfermedad tuberculosa Pulmones ( 85%) Pleura Sistema nervioso central Sistema linfático Sistema genitourinário Huesos y articulaciones diseminada  ( miliar )
Sistema de clasificación para tuberculosis Clase 0 - Sin historia de exposición a la TB Clase 1 - Con exposición a la Tuberculosis sin evidencia de infección  Clase 2 - Infección Tuberculosa  Clase 3 - Enfermedad Tuberculosa  Clase 4 - Enfermedad Tuberculosa previa Clase 5 - Sospecha de Tuberculosis
Diagnóstico de Tuberculosis   Búsqueda de casos de infección. INTRADERMORREACCION DE MANTOUX  ,  PPD,  TUBERCULINA    Búsqueda de casos de enfermedad.
Grupos de candidatos a PPD personas con o en riesgo a VIH contactos cercanos de enfermos TB personas con condiciones de riesgo originarios de áreas donde TB es común grupos étnicos de alto riesgo residentes de hogares comunitarios trabajadores de la salúd
La prueba de Tuberculina (PPD)  Usar Mantoux con 0.1 ml de 5tu ppd en la cara dorsal o ventral de antebrazo. leer reacción en 48 a 72 horas. medir solo la induración. reportar el resultado en milímetros.
Adminstrando  Prueba de Tuberculina Injectar intradermica 0.1 ml  de 5 TU PPD tuberculina Producir  ampolla de 6 mm a  10 mm de diametro No tapar, doblar, o romper agujas, o remover agujas de jeringas Seguir las precauciones para control de infección
Leyendo la prueba de Tuberculina Leer la reacción 48-72 horas despues de la inyeccíon  Medir solo induración Reportar reacción en mm.
Clasificación de la reacción a la tuberculina. mayor o igual a 5 mm es positiva en  : VIH positivos o sospechosos contactos cercanos de enfermos TB infecciosos Rx de tórax sugestiva de TBP previa Drogadictos IV ( VIH ? )
Clasificación de la reacción a la tuberculina  mayor o igual a 10 mm  positiva en: condiciones de riesgo ( menos VIH + ) drogadictos IV ( VIH - ) originarios de áreas con TB alta grupos de riesgo racial y social residentes de hogares comunes menores de 4 años de edad.
Clasificación de la reacción a la tuberculina  mayor o igual a 15 mm positiva en : Todas las personas sin factores de riesgo para tuberculosis
Diagnóstico de Tuberculosis Historia clínica :  síntomas de TBP síntomas generales antecedentes examen físico Intradermorreacción de Mantoux Radiografía del torax Exámen bacteriológico -  frótis (baar) cultivo
Tuberculosis Primaria Infección respiratoria usualmente en la infancia que resulta en un foco sub-pleural de Ghon y limfadenopatia mediastinal ( Complejo Primario) Pocos síntomas y resolución de la  infección usual.  Complicaciones :  TB miliar o linfohematogena afectando varios organos.  Diseminación pulmonar directa-neumonía.
Tuberculosis Post-primaria o de Reactivación   Adolescencia o vida adulta Reactivación de la infección o exposición repetida.  Síntomas mas significativos. Reactivación puede estar asociada con inmunosupresión ( drogas o VIH, Diabetes))  Usualmente  afecta ápices de lóbulos superiores o inferiores.  La infección de linfáticos se manifiesta como linfadenopatía discreta firme y no dolorosa.  La Infección del tracto urinario puede causar hematuria y piuria estéril.
Sintomas de enfermedad Tuberculosa Tos crónica (frecuentemente productiva)* Dolor torácico* Hemoptisis* Fiebre Calosfríos Diaforesis vespertina-nocturna Fatiga Hiporexia Perdida de peso / no aumento de peso *comunmente visto en  casos de TB pulmonar
Radiografía del tórax en Tuberculosis pulmonar Anormalidades en Lóbulos superiores en segmentos apicales y/o posteriores Anormalidades en Lóbulos Inferiores en segmentos superiores. Apariencias poco comunes en inmuno- comprometidos especialmente VIH No es confirmatoria de TBP Descarta la TB en PPD + asintomático
Radiografía deTorax Anormalidades en segmentos  apicales o posteriores de lóbulo superior o segmento superior  de lobulo inferior Puede tener apariencia poco usual en VIH positivos y otros inmunosuprimidos.  NO confirma el diagnóstico de TB
Radiografía deTorax
Radiología en Tuberculosis
Radiología en Tuberculosis
Radiología en Tuberculosis
Pruebas para Diagnostico de Tuberculosis e Infección Latente Comunmente Usadas     Actuales  Futuras? Puebas para infección Tb Tuberculina o PPD   Whole blood interferon-    Whole blood interferon-    release assay (PPD)   release assay (ESAT-6) Prubas para TB activa Frotis de baar   Roche Amplicor   Luciferase reporter assay Rx de Tórax   GenProbe MTD   Molecular beacons Cultivos Solidos/liquidos Schluger N. Sem Resp Inf 2003
Diagnóstico microbiológico recolección de especímenes para baciloscopía y cultivo 3 muestras de expectoración Espontanea   Inducida Broncoscopía Lavado gástrico
Diagnóstico microbiológico BACILOSCOPIA  tinción de Ziehl-Neelsen, Kinyoun, auramina  O fluorecente. límite inferior de detección 10,000 b/ml método concentrado sensibilidad 90% si es positiva es muy probable  la TBP mensual para evaluar tratamiento
FROTIS DE BAAR Ziehl-Nielsen Auramina-rodamina
Diagnóstico Microbiologico BACILOSCOPIA 68%  de positivas en TBP resistente 50.3% de positivas en TBP sensible Huebner Annu Rev Med 1995,46 83% de positivas en general Med Clin North Am 1992;76
Cultivos para micobacterias medios sólidos Lowenstein-Jensen American Trudeau Society Middlebrook medios liquidos Middlebrook Sistemas de cultivo - BACTEC (12 d.) BBL-MGIT(6 d.)
CULTIVOS PARA MICOBACTERIAS Se usa para confirmar diagnóstico de TB Cultivar todos los especímenes, aún con frótis negativo. Resultados en 4 a 14 dias cuando se usan  sistemas de medios líquidos. Colonias de  M. tuberculosis
Pruebas de sensibilidad a drogas Pruebas de sensibilidad a medicamentos en el primer aislamiento de M.Tuberculosis Repetir en pacientes que No responden al tratamiento Tienen cultivos positivos despues de 2 meses de tratamiento Enviar resultados a los servicios de salud
Prevalencia de MDR-TB, 1994-1999 (MD-RTB) presente en 63 de 72 paises encuestados
Personas con riesgo aumentado para desarrollar resistencia a drogas Tratamiento previo con antituberculosos Contactos de personas con TB resistente. Personas provenientes de areas con elevada prevalencia de TB resistente a drogas. Baciloscopias o cultivos permanecen positivos a pesar de 2 meses de tratamiento Que han recibido tratamiento inadecuado por mas de 2 semanas
Biología Molecular en el diagnóstico de la Tuberculosis Reacción en cadena de polimerasa PCR mayor costo y pocas ventajas actuales. gran futuro.
Biología Molecular en el diagnóstico de la Tuberculosis Pruebas para la amplificación de acidos Nucleicos Amplified Mycobacterium Tuberculosis Direct Test or  MTD  [Gen-Probe reg. , San Diego, California]) Roche  Amplicor ` test
Biología Molecular en el diagnóstico de la Tuberculosis Uso aprobado por FDA La prueba es aprobada para su uso en conjunto con cultivo de especímenes respiratorios que son positivos para BAAR en tinción y de pacientes sin tratamiento. Sensibilidad 95.5% Especificidad 100% MMWR 45(43):950-952,1996.Center for Diseaase Control
Diagnóstico serológico de la tuberculosis pruebas de fijación de complemento hemaglutinación y hemolisis radioinmunoensayo Elisa NUEVOS ESTUDIOS antígenos purificados y recombinantes anticuerpos monoclonales
Diagnóstico serológico de la Tuberculosis Antígeno  38 k-D Lipoarabinomannan Antígeno 60 Antígeno complejo 85  NINGUNA PRUEBA SEROLOGICA ES CLINICAMENTE ACEPTABLE.
Diagnostico de Tuberculosis  BAAR Positivo Frotis positivo para BAAR Iniciar tratmiento para TB Cultivo e identificación M. tuberculosis 50-90% Continuar tratmiento Ajustar tratmiento micobacteria No tuberculosa 10-50%
Diagnostico de Tuberculosis  BAAR Negativo Frotis negativo para BAAR Baja Moderada No Tx, esperar cultivo Evaluar lo siguiente: Iniciar Tx Procedimiento Invasivo; broncoscopia, Aspiracion transtoracica, Cx.  • Estado clinico/inmune • riesgo de transmisión • efectos colat. del  tx alta
 

Más contenido relacionado

PDF
2 mycobacterias
PPTX
giardia y amebas de vida libre
PDF
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
PDF
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
PPTX
PPTX
Micobacterias No Tuberculosas
PPT
Cromoblastomicosis Seminario
PPTX
2 mycobacterias
giardia y amebas de vida libre
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Micobacterias No Tuberculosas
Cromoblastomicosis Seminario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sporothrix schenckii
PPTX
Entomoeba histolytica
PPTX
Bordetella Pertussis
PPTX
Entamoebas
PPTX
M. tuberculosis y m. bovis
 
PPTX
Coxsakie virus
PPT
Vibrio Aeromonas
PPTX
Histoplasma Capsulatum
PDF
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
PPSX
Filariosis
PPTX
diagnostico bacteriológico de tuberculosis y micobacterias
 
PPTX
Generalidades isospora
PPTX
Taenia saginata
PPT
PPTX
Rickettsia
PPTX
Enfermedad de carrion UNFV
PPTX
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
PDF
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
PPT
Amebas y Balantidium Coli
Sporothrix schenckii
Entomoeba histolytica
Bordetella Pertussis
Entamoebas
M. tuberculosis y m. bovis
 
Coxsakie virus
Vibrio Aeromonas
Histoplasma Capsulatum
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Filariosis
diagnostico bacteriológico de tuberculosis y micobacterias
 
Generalidades isospora
Taenia saginata
Rickettsia
Enfermedad de carrion UNFV
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
Amebas y Balantidium Coli
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Casos clinicos de baar
PPTX
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
PDF
Caso clinico 2 viernes infectológico
PPTX
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
PPTX
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
PPT
2. fiebre sin foco (y ii)
PPTX
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
PPT
Fiebre y antibioticos
PPTX
Tuberculosis gastrointestinal
PPT
Fiebre de origen desconocido
PPT
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
PPT
Tuberculosis revisión
PPTX
Caso clínico de fiebre
PPTX
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
PPT
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
PPT
Fiebre (caso clínico)
PPTX
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
PPT
Historia clinica
PPTX
Historia clinica
Casos clinicos de baar
Caso clínico: Mujer 18 años Fiebre, Faringitis y Diplopia
Caso clinico 2 viernes infectológico
Caso clínico dolor en hipogastrio y fiebre
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
2. fiebre sin foco (y ii)
Caso Clínico de Tuberculosis_Farmacología
Fiebre y antibioticos
Tuberculosis gastrointestinal
Fiebre de origen desconocido
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tuberculosis revisión
Caso clínico de fiebre
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
Fiebre (caso clínico)
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Historia clinica
Historia clinica
Publicidad

Similar a Tb P Act 1 2004 (20)

PPT
Tuberculosis
PPT
Tuberculosis pulmonar buena
PPTX
PPTX
tuberculosis pulmonar
PPTX
Tuberculosis pulmonar
PPTX
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPTX
Tuberculosis en el niño
PPTX
Tuberculosis Pulmonar
PPTX
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
PPTX
09. tuberculosis
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Tuberculosis 2012
PPT
TBP 2010
PPTX
TUBERCULOSIS PULMONAR, SIGNIOS, SINTOMAS Y TRATAMIENTO
PPT
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
PPTX
Tuberculosis - 2021.pptx
Tuberculosis
Tuberculosis pulmonar buena
tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar LISTAAA.pptx
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis en el niño
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Guia Minsal Chile, Universidad Mayor, 2016
09. tuberculosis
Tuberculosis
Tuberculosis 2012
TBP 2010
TUBERCULOSIS PULMONAR, SIGNIOS, SINTOMAS Y TRATAMIENTO
Manifestaciones Radiológicas de la TB y el HIV
Tuberculosis - 2021.pptx

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

Tb P Act 1 2004

  • 1. Caso clínico Masculino de 25 años, campesino, fumador de 4 paquetes/año Fiebre vespertina de 4 semanas con tos y expectoración mucopurulenta que las ultimas 2 semanas se torna hemato purulenta. Perdida de peso de 4 kgs. PPD positivo
  • 2. Caso Clínico BAAR en expectoración positivo. Diagnóstico?
  • 3. Tuberculosis Pulmonar Dr. J. Javier Díaz Castañón Servicio de Neumología Hospital Dr. Angel Leaño Universidad Autonoma de Guadalajara
  • 4. Tuberculosis - Definición Infección bacteriana crónica. Formación de granulomas en los tejidos comprometidos. Hipersensibilidad mediada por células. Es una entidad sistémica, (pulmonar) cuya evolución natural conduce a un síndrome crónico de deterioro y a la muerte.
  • 5. Situación Actual de la Tuberculosis en el mundo. 1990 1722 millones de infectados por MTB 8 millones de casos nuevos 2.6 a 2.9 millones de defunciones 1990 al 2000 30 millones de defunciones 90 millones de casos nuevos 1’210,000 en latinoamerica 22000 en EUA y Canada
  • 6. Incidencia de la Tuberculosis, 2000 25 - 49 50 - 99 100 - 299 < 10 10 - 24 300 o mas No calculada Por 100 000 habitantes 2 millones de muertos por a ñ o 98% de estas muertes en paises en via de desarrollo
  • 7. Morbilidad y mortalidad por TB pulmonar México 1995 - 2002 Fuente: Dirección General de Epidemiología/INEGI 1 Tasa por 100,000 habitantes
  • 8. Situación de la Tuberculosis en E.U.A . 1989 Erradicación en el 2010 1953 a 1985 disminución constante 1985 a 1993 hay 14% de casos en exceso Negros e hispanos
  • 9. Situación De La Tuberculosis En México 2000. Descenso desde 1941 a 1976 17.1 casos / 100,000 habitantes en 1993 Debería ser 12.5 casos /100,000 27,000 casos en exceso en 10 años Tasa estimada 51.7 casos / 100,000 17 ª causa de mortalidad general
  • 10. Causas Del Aumento De Casos En Los E.U.A. Según C.D.C. La epidémia de HIV Inmigración proveniente de países con alta incidéncia de tuberculósis Transmisión en hacinamiento Deterioro de los sistemas de salúd
  • 11. TRANSMISION DE LA TUBERCULOSIS La tuberculósis es causada por Micobacterium Tuberculosis ( MTB ) Es transmitída por vía aerógena Los contactos cercanos tienen mas riesgo de infección Los portadores de infección tuberculosa no son contagiosos.
  • 12. Robert Koch 1843-1910 Presentó su trabajo de Tuberculosis el 24/03/1882 Estudió también el Carbunco Premio Nobel 1905
  • 13. Que son las Micobacterias? Bacilos con paredes ricas en lípidos Aerobios obligados Patógenos intracelulares facultativos De crecimiento lento – 12 a 18 hrs. Mycobacterium tuberculosis, Bovis, Africanum, Microti. Atípicos – MAIC, Scrofulaceum, Chelonae, Ulcerans, Fortuitum, Gordonae, etc.
  • 14. Mycobacterium tuberculosis es un bacilo delgado, de forma ligeramente curvada, con una longitud que oscila entre 1 y 4 micras.
  • 15. Mycobacterium tuberculosis “ en cuentas de rosario”, “en cordon” Pared celular compleja, una coraza lipídica Resistencia a la acción del alcohol y los ácidos.
  • 16. Patogenesis de la Tuberculosis El 10% de los infectados desarrollaran la enfermedad Algunas condiciones aumentan el riesgo de progresión de infección a enfermedad
  • 17. Condiciones de riesgo para desarrollar la enfermedad tuberculosa infección por VIH drogadicción especialmente intravenosa infección reciente con MTB rx de torax con hallázgos de TB prévia Diabétes mellítus Silicósis menos del 10% del peso ideal.
  • 18. Condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad tuberculosa Cancer de cabéza y cuello enfermedades hematológicas o reticuloendoteliales enfermedad renál terminál gastrectomía o derivación intestinal síndrome de mala absorción crónico terápia corticoidea prolongada
  • 19. Sitios comunes de enfermedad tuberculosa Pulmones ( 85%) Pleura Sistema nervioso central Sistema linfático Sistema genitourinário Huesos y articulaciones diseminada ( miliar )
  • 20. Sistema de clasificación para tuberculosis Clase 0 - Sin historia de exposición a la TB Clase 1 - Con exposición a la Tuberculosis sin evidencia de infección Clase 2 - Infección Tuberculosa Clase 3 - Enfermedad Tuberculosa Clase 4 - Enfermedad Tuberculosa previa Clase 5 - Sospecha de Tuberculosis
  • 21. Diagnóstico de Tuberculosis Búsqueda de casos de infección. INTRADERMORREACCION DE MANTOUX , PPD, TUBERCULINA Búsqueda de casos de enfermedad.
  • 22. Grupos de candidatos a PPD personas con o en riesgo a VIH contactos cercanos de enfermos TB personas con condiciones de riesgo originarios de áreas donde TB es común grupos étnicos de alto riesgo residentes de hogares comunitarios trabajadores de la salúd
  • 23. La prueba de Tuberculina (PPD) Usar Mantoux con 0.1 ml de 5tu ppd en la cara dorsal o ventral de antebrazo. leer reacción en 48 a 72 horas. medir solo la induración. reportar el resultado en milímetros.
  • 24. Adminstrando Prueba de Tuberculina Injectar intradermica 0.1 ml de 5 TU PPD tuberculina Producir ampolla de 6 mm a 10 mm de diametro No tapar, doblar, o romper agujas, o remover agujas de jeringas Seguir las precauciones para control de infección
  • 25. Leyendo la prueba de Tuberculina Leer la reacción 48-72 horas despues de la inyeccíon Medir solo induración Reportar reacción en mm.
  • 26. Clasificación de la reacción a la tuberculina. mayor o igual a 5 mm es positiva en : VIH positivos o sospechosos contactos cercanos de enfermos TB infecciosos Rx de tórax sugestiva de TBP previa Drogadictos IV ( VIH ? )
  • 27. Clasificación de la reacción a la tuberculina mayor o igual a 10 mm positiva en: condiciones de riesgo ( menos VIH + ) drogadictos IV ( VIH - ) originarios de áreas con TB alta grupos de riesgo racial y social residentes de hogares comunes menores de 4 años de edad.
  • 28. Clasificación de la reacción a la tuberculina mayor o igual a 15 mm positiva en : Todas las personas sin factores de riesgo para tuberculosis
  • 29. Diagnóstico de Tuberculosis Historia clínica : síntomas de TBP síntomas generales antecedentes examen físico Intradermorreacción de Mantoux Radiografía del torax Exámen bacteriológico - frótis (baar) cultivo
  • 30. Tuberculosis Primaria Infección respiratoria usualmente en la infancia que resulta en un foco sub-pleural de Ghon y limfadenopatia mediastinal ( Complejo Primario) Pocos síntomas y resolución de la infección usual. Complicaciones : TB miliar o linfohematogena afectando varios organos. Diseminación pulmonar directa-neumonía.
  • 31. Tuberculosis Post-primaria o de Reactivación Adolescencia o vida adulta Reactivación de la infección o exposición repetida. Síntomas mas significativos. Reactivación puede estar asociada con inmunosupresión ( drogas o VIH, Diabetes)) Usualmente afecta ápices de lóbulos superiores o inferiores. La infección de linfáticos se manifiesta como linfadenopatía discreta firme y no dolorosa. La Infección del tracto urinario puede causar hematuria y piuria estéril.
  • 32. Sintomas de enfermedad Tuberculosa Tos crónica (frecuentemente productiva)* Dolor torácico* Hemoptisis* Fiebre Calosfríos Diaforesis vespertina-nocturna Fatiga Hiporexia Perdida de peso / no aumento de peso *comunmente visto en casos de TB pulmonar
  • 33. Radiografía del tórax en Tuberculosis pulmonar Anormalidades en Lóbulos superiores en segmentos apicales y/o posteriores Anormalidades en Lóbulos Inferiores en segmentos superiores. Apariencias poco comunes en inmuno- comprometidos especialmente VIH No es confirmatoria de TBP Descarta la TB en PPD + asintomático
  • 34. Radiografía deTorax Anormalidades en segmentos apicales o posteriores de lóbulo superior o segmento superior de lobulo inferior Puede tener apariencia poco usual en VIH positivos y otros inmunosuprimidos. NO confirma el diagnóstico de TB
  • 39. Pruebas para Diagnostico de Tuberculosis e Infección Latente Comunmente Usadas Actuales Futuras? Puebas para infección Tb Tuberculina o PPD Whole blood interferon-  Whole blood interferon-  release assay (PPD) release assay (ESAT-6) Prubas para TB activa Frotis de baar Roche Amplicor Luciferase reporter assay Rx de Tórax GenProbe MTD Molecular beacons Cultivos Solidos/liquidos Schluger N. Sem Resp Inf 2003
  • 40. Diagnóstico microbiológico recolección de especímenes para baciloscopía y cultivo 3 muestras de expectoración Espontanea Inducida Broncoscopía Lavado gástrico
  • 41. Diagnóstico microbiológico BACILOSCOPIA tinción de Ziehl-Neelsen, Kinyoun, auramina O fluorecente. límite inferior de detección 10,000 b/ml método concentrado sensibilidad 90% si es positiva es muy probable la TBP mensual para evaluar tratamiento
  • 42. FROTIS DE BAAR Ziehl-Nielsen Auramina-rodamina
  • 43. Diagnóstico Microbiologico BACILOSCOPIA 68% de positivas en TBP resistente 50.3% de positivas en TBP sensible Huebner Annu Rev Med 1995,46 83% de positivas en general Med Clin North Am 1992;76
  • 44. Cultivos para micobacterias medios sólidos Lowenstein-Jensen American Trudeau Society Middlebrook medios liquidos Middlebrook Sistemas de cultivo - BACTEC (12 d.) BBL-MGIT(6 d.)
  • 45. CULTIVOS PARA MICOBACTERIAS Se usa para confirmar diagnóstico de TB Cultivar todos los especímenes, aún con frótis negativo. Resultados en 4 a 14 dias cuando se usan sistemas de medios líquidos. Colonias de M. tuberculosis
  • 46. Pruebas de sensibilidad a drogas Pruebas de sensibilidad a medicamentos en el primer aislamiento de M.Tuberculosis Repetir en pacientes que No responden al tratamiento Tienen cultivos positivos despues de 2 meses de tratamiento Enviar resultados a los servicios de salud
  • 47. Prevalencia de MDR-TB, 1994-1999 (MD-RTB) presente en 63 de 72 paises encuestados
  • 48. Personas con riesgo aumentado para desarrollar resistencia a drogas Tratamiento previo con antituberculosos Contactos de personas con TB resistente. Personas provenientes de areas con elevada prevalencia de TB resistente a drogas. Baciloscopias o cultivos permanecen positivos a pesar de 2 meses de tratamiento Que han recibido tratamiento inadecuado por mas de 2 semanas
  • 49. Biología Molecular en el diagnóstico de la Tuberculosis Reacción en cadena de polimerasa PCR mayor costo y pocas ventajas actuales. gran futuro.
  • 50. Biología Molecular en el diagnóstico de la Tuberculosis Pruebas para la amplificación de acidos Nucleicos Amplified Mycobacterium Tuberculosis Direct Test or MTD [Gen-Probe reg. , San Diego, California]) Roche Amplicor ` test
  • 51. Biología Molecular en el diagnóstico de la Tuberculosis Uso aprobado por FDA La prueba es aprobada para su uso en conjunto con cultivo de especímenes respiratorios que son positivos para BAAR en tinción y de pacientes sin tratamiento. Sensibilidad 95.5% Especificidad 100% MMWR 45(43):950-952,1996.Center for Diseaase Control
  • 52. Diagnóstico serológico de la tuberculosis pruebas de fijación de complemento hemaglutinación y hemolisis radioinmunoensayo Elisa NUEVOS ESTUDIOS antígenos purificados y recombinantes anticuerpos monoclonales
  • 53. Diagnóstico serológico de la Tuberculosis Antígeno 38 k-D Lipoarabinomannan Antígeno 60 Antígeno complejo 85 NINGUNA PRUEBA SEROLOGICA ES CLINICAMENTE ACEPTABLE.
  • 54. Diagnostico de Tuberculosis BAAR Positivo Frotis positivo para BAAR Iniciar tratmiento para TB Cultivo e identificación M. tuberculosis 50-90% Continuar tratmiento Ajustar tratmiento micobacteria No tuberculosa 10-50%
  • 55. Diagnostico de Tuberculosis BAAR Negativo Frotis negativo para BAAR Baja Moderada No Tx, esperar cultivo Evaluar lo siguiente: Iniciar Tx Procedimiento Invasivo; broncoscopia, Aspiracion transtoracica, Cx. • Estado clinico/inmune • riesgo de transmisión • efectos colat. del tx alta
  • 56.