SlideShare una empresa de Scribd logo
formacion_profesorado_tic
COMPETENCIAS PRIORITARIAS
Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf
COMPETENCIA DIGITAL
DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA
Capacidad para entender los
códigos comunicativos propios de
los contextos digitales y usarlos de
forma eficiente para
comunicarse en la red. (A)
Nivel 4
Se considera de gran importancia que el docente sea capaz de
leer e interpretar los contenidos multimedia y cómo se produce la
cultura a través de Internet, así como el funcionamiento de las
redes sociales;, para interpretar de una forma eficiente la
información comunicación en todo tipo de contextos digitales.
Capacidad para filtrar y clasificar
la información de la Web según
los intereses. (C)
Nivel 4
Cuando el docente conoce y utiliza habitualmente herramientas
de filtrado, almacenamiento y clasificación de la información,
podrá seleccionar, utilizar y desarrollar esos recursos educativos
de manera más organizada evitando la dispersión o falta de
coherencia en la enseñanza/ aprendizaje.
Capacidad para crear y editar
contenidos digitales. (D)
Nivel 4
Es necesario que el docente utilice habitualmente herramientas
para crear contenidos digitales y seleccionar los mejores
contenidos adaptándolos para cada nivel educativo.
.
COMPETENCIA DIGITAL
DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA
Capacidad para entender los
aspectos legales y éticos
relacionados con el uso de las TIC,
así como los aspectos
relacionados con la gestión de la
privacidad y la seguridad. (F)
Nivel 4
Si docente conoce y tiene en cuenta los principios legales y éticos al
utilizar, publicar y difundir información y contenidos digitales, está
siendo consciente de los límites de la seguridad y la privacidad en la
red y los gestiona correctamente.
Capacidad para trabajar y
expresarse de forma creativa con
las TIC. (I)
Nivel 4
A medida que el docente usa y desarrolla diariamente las TIC para
mejorar la calidad de su trabajo y con la selección de diversos
medios contribuye a la efectividad educativa.
Capacidad para aprender de y con
las tecnologías digitales (J)
Nivel 4
En un mundo en constante cambio es fundamental que los
profesionales de la educación tengan motivación y ganas por
aprender y aprovechar estas nuevas tecnologías que se nos están
brindando. La persona que no tenga este tipo de capacidades no
podría formar parte del grupo, ya que lo que hoy es novedoso
mañana está obsoleto, y esto requiere un esfuerzo importante por
parte del profesor para renovar día a día todos sus conocimientos.
COMPETENCIAS PRIORITARIAS
Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf
ACCIÓN FORMATIVA
Como ejemplo de programa formativo del profesorado hemos tomado Educ.ar
en el aula, se trata de una propuesta de formación para docentes de los niveles
inicial, primario y secundario, de las distintas áreas disciplinares. Por medio de
encuentros presenciales y virtuales, se propone incentivar la inclusión de
herramientas y recursos TIC, en especial de los materiales producidos por el
Ministerio de Educación de la Nación a través del Portal educ.ar y de los canales
Encuentro y Pakapaka.
Es un programa llevado a cabo a través de jornadas presenciales y talleres
virtuales.
Los objetivos de educ.ar en el aula serían los siguientes;
Hacer hincapié en la enseñanza, pero también en los aprendizajes.
Trabajar sobre los saberes (contenidos), pero también sobre el saber hacer (las prácticas, las habilidades).
Repasar las tradiciones de enseñanza y los enfoques disciplinares.
Analizar e implementar variadas consignas modélicas, punto de partida para el desarrollo de secuencias
didácticas.
Elaborar secuencias didácticas y proyectos contextualizados y significativos, que incluyen instancias de
evaluación.
ACCION FORMATIVA
En función del ejemplo escogido proponemos un programa formativo basado en:
1) Jornadas presenciales: Espacios de trabajo y reflexión que buscan
facilitar la implantación de esos recursos. Estas jornadas se componen de dos
momentos.
• Charla-diálogo a cargo de un especialista, referente de un área
científica o cultural.
• Talleres para docentes, coordinados por capacitadores especialistas en
enseñanza de las distintas áreas disciplinares.
2) Los talleres virtuales: Se desarrollan en una plataforma de formación a
distancia e Incluyen una instancia de evaluación y certificación.
ACCION FORMATIVA
TALLERES A REALIZAR
Inicial y Primer ciclo: Estrategias para abordar la
alfabetización inicial
Prácticas del lenguaje- Primaria
Ciencias Naturales - Primaria
Ciencias sociales - Primaria
Matemática - Primaria
Lengua y Literatura – Secundaria
Biología – Secundaria.
 Física y Química - Secundaria
 Geografía - Secundaria
 Historia - Secundaria
 Matemática - Secundaria
 Filosofía – Secundaria
TEMPORIZACIÓN DEL CURSO
El curso de divide en dos partes:
•Una parte que comprende JORNADAS PRESENCIALES las cuales se
subdividen en dos partes: la primera que es una charla-diálogo con en
especialista refererido a un área científica o cultural, y la segunda que serían una
serie de talleres para docentes dirigido a distintas áreas disciplinares.
Estas jornadas tienen una duración de tres semanas.
•La otra parte son unos TALLERES VIRTUALES, los cuales se desarrollan en la
plataforma de formación a distancia y el professor escoge el taller que quiere
realizar según su área de formación.
Estos talleres tienen una duración de cinco semanas con el acompañamiento de
un tutor.
ACCIÓN FORMATIVA
FORMATO DEL CURSO
• .El formato debería adaptarse a los
intereses y a los niveles digitales de
los docentes participantes. Para
ello, sería importante realizar una
evaluación sobre las
competencias digitales de los
docentes:
 Si su nivel de competencia
digital fuera nivel 1 o 2 se
utilizaría el formato de
programa cerrado.
 Si su nivel de competencia
digital fuera el 3 o 4, el
formato más adecuado
seria en línea o
combinado
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Se evaluara según la metodología
utilizada por medio de la
observación, la participación,
comportamiento y conocimiento
adquirido en el transcurso de las
actividades
La evaluación se convierte en
nuestra mejor aliada cuando
sabemos aprovechar todas sus
potencialidades y más en
entornos formativos apoyados
por las TIC. Evaluar los efectos
que se desprenden de una
formación con TIC se convierte
en también en una exigencia y
en una de nuestras principales
funciones docentes
Evaluar las fuentes de información.
Evaluar los efectos de nuestras
intervenciones educativas.
Evaluar otras repercusiones de la formación
con TIC's.
Evaluar los extremos de pasar de un modelo
formativo a otro.
Evaluar la participación activa de los
estudiantes
Evaluar lo
que no queda
explícito en
una
formación
con TIC's.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN
COMPETENCIAS DIGITALES
Ana María San Martín Fernández
María del Carmen Sanz Segura
Luz María Maya Píriz
Elena Iglesias Fernández
Yolanda Rodríguez Martín
Marcos Ariel Velásquez Amézquita
TRABAJO REALIZADO POR:

Más contenido relacionado

PPT
FORMACIONPROFESORES
PPTX
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
PDF
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
PPTX
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
PDF
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
PPTX
Presentacion de prueba
PPT
Perfil Del Docente Virtual
PPT
Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
FORMACIONPROFESORES
Portafolio presentacion-semana-4-eliene
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Presentacion de prueba
Perfil Del Docente Virtual
Avance 2 Curso en linea Competencias TIC

La actualidad más candente (17)

PDF
Programa Taller de lectura y redacción 2
PPTX
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
DOCX
Propósitos de la materia
PPTX
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
PPT
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
DOCX
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
PPTX
Portafolio 4 pea 2013
PPSX
Analisis del curso
PPTX
Analisis del curso
DOCX
Ambientes virtuales de aprendizaje
DOCX
PPTX
Analisis del curso..
PPTX
Fase de planificacion_grupoh_dian
PPTX
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
PPTX
Analisis del curso de las tic
PPT
Planificación
PPTX
Presentación chacalu
Programa Taller de lectura y redacción 2
Estrategias para el desarrollo de formación en ambientes virtuales AVA
Propósitos de la materia
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
Diplomado en hdticeb_planstratergico_2011
Evaluación de resultados de la experiencia educativa formato ac 9
Portafolio 4 pea 2013
Analisis del curso
Analisis del curso
Ambientes virtuales de aprendizaje
Analisis del curso..
Fase de planificacion_grupoh_dian
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Analisis del curso de las tic
Planificación
Presentación chacalu
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
PPTX
Formación del profesorado. Competencias digitales.
PPTX
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
PPT
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
DOCX
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
PDF
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
PPSX
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A
PDF
Formato patcompetenciascomunicativas290916
PPT
Scampi v1.3a la nueva version del metodo
PDF
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
PPTX
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
PPTX
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
PPT
Formación profesorado competencias digitales.
PPTX
Formación del profesorado en competencias digitales
PDF
Modelo de evaluación de un curso virtual
PPT
Competencia digital docente
PPT
Evaluacion de aprendizajes con tic
PDF
TFM eLearning y Tecnología Educativa
PDF
Cursos Virtuales
PPTX
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Rúbrica de evaluación del producto final de un proyecto Flipped
Formación del profesorado. Competencias digitales.
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
Cp el formacion_profesorado_competencias_digitales_grupo_c
Rubrica de evaluación actividad de aprendizaje 1
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Curso evaluacion de los aprendizajes CASO A
Formato patcompetenciascomunicativas290916
Scampi v1.3a la nueva version del metodo
Ponencia Universidad Francisco de Vitoria
Proyecto de Formación docente en Competencias Digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Formación profesorado competencias digitales.
Formación del profesorado en competencias digitales
Modelo de evaluación de un curso virtual
Competencia digital docente
Evaluacion de aprendizajes con tic
TFM eLearning y Tecnología Educativa
Cursos Virtuales
Modelos de la evaluación, paradigmas 2
Publicidad

Similar a formacion_profesorado_tic (20)

PPTX
Formación Profesorado Competencias Digitales
PPTX
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
PPTX
PDF
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
PDF
La formación inicial y permanente en competencia digital del profesorado: un...
PPTX
Competencias digitales del Docente.
PPTX
Fase planificación
PPTX
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
PPTX
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
PPTX
Competencias digitales del profesorado universitario
PPTX
Competencias digitales del docente
PDF
PPT
154482 (1).ppt
PPTX
Perfil del acompañante pedagógico en la era digital
PPTX
Competencias digitales del docente
PPTX
Competencias digitales del docente
PPTX
Competencia digitales del docente meli
PDF
La competencia digital docente: su formación
PDF
Formaciondelprofesorado
Formación Profesorado Competencias Digitales
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
La formación inicial y permanente en competencia digital del profesorado: un...
Competencias digitales del Docente.
Fase planificación
De la tiza al teclado. Metodologías de enseñanza con tecnologías
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Competencias digitales del profesorado universitario
Competencias digitales del docente
154482 (1).ppt
Perfil del acompañante pedagógico en la era digital
Competencias digitales del docente
Competencias digitales del docente
Competencia digitales del docente meli
La competencia digital docente: su formación
Formaciondelprofesorado

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

formacion_profesorado_tic

  • 2. COMPETENCIAS PRIORITARIAS Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf COMPETENCIA DIGITAL DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la red. (A) Nivel 4 Se considera de gran importancia que el docente sea capaz de leer e interpretar los contenidos multimedia y cómo se produce la cultura a través de Internet, así como el funcionamiento de las redes sociales;, para interpretar de una forma eficiente la información comunicación en todo tipo de contextos digitales. Capacidad para filtrar y clasificar la información de la Web según los intereses. (C) Nivel 4 Cuando el docente conoce y utiliza habitualmente herramientas de filtrado, almacenamiento y clasificación de la información, podrá seleccionar, utilizar y desarrollar esos recursos educativos de manera más organizada evitando la dispersión o falta de coherencia en la enseñanza/ aprendizaje. Capacidad para crear y editar contenidos digitales. (D) Nivel 4 Es necesario que el docente utilice habitualmente herramientas para crear contenidos digitales y seleccionar los mejores contenidos adaptándolos para cada nivel educativo.
  • 3. . COMPETENCIA DIGITAL DESCRIPCIÓN NIVEL DE CONSECUCIÓN DE LA COMPETENCIA Capacidad para entender los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de las TIC, así como los aspectos relacionados con la gestión de la privacidad y la seguridad. (F) Nivel 4 Si docente conoce y tiene en cuenta los principios legales y éticos al utilizar, publicar y difundir información y contenidos digitales, está siendo consciente de los límites de la seguridad y la privacidad en la red y los gestiona correctamente. Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con las TIC. (I) Nivel 4 A medida que el docente usa y desarrolla diariamente las TIC para mejorar la calidad de su trabajo y con la selección de diversos medios contribuye a la efectividad educativa. Capacidad para aprender de y con las tecnologías digitales (J) Nivel 4 En un mundo en constante cambio es fundamental que los profesionales de la educación tengan motivación y ganas por aprender y aprovechar estas nuevas tecnologías que se nos están brindando. La persona que no tenga este tipo de capacidades no podría formar parte del grupo, ya que lo que hoy es novedoso mañana está obsoleto, y esto requiere un esfuerzo importante por parte del profesor para renovar día a día todos sus conocimientos. COMPETENCIAS PRIORITARIAS Basado en http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf
  • 4. ACCIÓN FORMATIVA Como ejemplo de programa formativo del profesorado hemos tomado Educ.ar en el aula, se trata de una propuesta de formación para docentes de los niveles inicial, primario y secundario, de las distintas áreas disciplinares. Por medio de encuentros presenciales y virtuales, se propone incentivar la inclusión de herramientas y recursos TIC, en especial de los materiales producidos por el Ministerio de Educación de la Nación a través del Portal educ.ar y de los canales Encuentro y Pakapaka. Es un programa llevado a cabo a través de jornadas presenciales y talleres virtuales. Los objetivos de educ.ar en el aula serían los siguientes; Hacer hincapié en la enseñanza, pero también en los aprendizajes. Trabajar sobre los saberes (contenidos), pero también sobre el saber hacer (las prácticas, las habilidades). Repasar las tradiciones de enseñanza y los enfoques disciplinares. Analizar e implementar variadas consignas modélicas, punto de partida para el desarrollo de secuencias didácticas. Elaborar secuencias didácticas y proyectos contextualizados y significativos, que incluyen instancias de evaluación.
  • 5. ACCION FORMATIVA En función del ejemplo escogido proponemos un programa formativo basado en: 1) Jornadas presenciales: Espacios de trabajo y reflexión que buscan facilitar la implantación de esos recursos. Estas jornadas se componen de dos momentos. • Charla-diálogo a cargo de un especialista, referente de un área científica o cultural. • Talleres para docentes, coordinados por capacitadores especialistas en enseñanza de las distintas áreas disciplinares. 2) Los talleres virtuales: Se desarrollan en una plataforma de formación a distancia e Incluyen una instancia de evaluación y certificación.
  • 6. ACCION FORMATIVA TALLERES A REALIZAR Inicial y Primer ciclo: Estrategias para abordar la alfabetización inicial Prácticas del lenguaje- Primaria Ciencias Naturales - Primaria Ciencias sociales - Primaria Matemática - Primaria Lengua y Literatura – Secundaria Biología – Secundaria.  Física y Química - Secundaria  Geografía - Secundaria  Historia - Secundaria  Matemática - Secundaria  Filosofía – Secundaria
  • 7. TEMPORIZACIÓN DEL CURSO El curso de divide en dos partes: •Una parte que comprende JORNADAS PRESENCIALES las cuales se subdividen en dos partes: la primera que es una charla-diálogo con en especialista refererido a un área científica o cultural, y la segunda que serían una serie de talleres para docentes dirigido a distintas áreas disciplinares. Estas jornadas tienen una duración de tres semanas. •La otra parte son unos TALLERES VIRTUALES, los cuales se desarrollan en la plataforma de formación a distancia y el professor escoge el taller que quiere realizar según su área de formación. Estos talleres tienen una duración de cinco semanas con el acompañamiento de un tutor.
  • 9. FORMATO DEL CURSO • .El formato debería adaptarse a los intereses y a los niveles digitales de los docentes participantes. Para ello, sería importante realizar una evaluación sobre las competencias digitales de los docentes:  Si su nivel de competencia digital fuera nivel 1 o 2 se utilizaría el formato de programa cerrado.  Si su nivel de competencia digital fuera el 3 o 4, el formato más adecuado seria en línea o combinado
  • 10. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS Se evaluara según la metodología utilizada por medio de la observación, la participación, comportamiento y conocimiento adquirido en el transcurso de las actividades La evaluación se convierte en nuestra mejor aliada cuando sabemos aprovechar todas sus potencialidades y más en entornos formativos apoyados por las TIC. Evaluar los efectos que se desprenden de una formación con TIC se convierte en también en una exigencia y en una de nuestras principales funciones docentes Evaluar las fuentes de información. Evaluar los efectos de nuestras intervenciones educativas. Evaluar otras repercusiones de la formación con TIC's. Evaluar los extremos de pasar de un modelo formativo a otro. Evaluar la participación activa de los estudiantes Evaluar lo que no queda explícito en una formación con TIC's.
  • 11. FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN COMPETENCIAS DIGITALES Ana María San Martín Fernández María del Carmen Sanz Segura Luz María Maya Píriz Elena Iglesias Fernández Yolanda Rodríguez Martín Marcos Ariel Velásquez Amézquita TRABAJO REALIZADO POR: