SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN PROFESORADO
COMPETENCIAS DIGITALES
Raquel Álvarez Gómez
María Verónica Sánchez Fernández
Cristian Sospedra Achondia
Gerard Tresánchez Carrera
Jennifer López Gómez
Capacidad
para filtrar y
clasificar la
información
de la web
según los
intereses.
Capacidad para
entender los
aspectos legales
y éticos
relacionados con
el uso de las TIC,
así como los
aspectos
relacionados con
la gestión de la
privacidad y la
seguridad.
Capacidad
para
aprender de
(y con)
tecnologías
digitales.
Capacidad
para entender
los códigos
comunicativos
propios de los
contextos
digitales y
usarlos de
forma eficiente
para
comunicarse en
la Red.
Capacidad
para crear y
editar
contenidos
digitales.
Capacidad
para utilizar
herramientas
de trabajo
colaborativo.
Es importante para crear
cualquier actividad y
poder seleccionar lo que
realmente es necesario
para el aprendizaje del
alumnado y de páginas
fiables
COMPETENCIA 1
Es totalmente necesario conocer los
principios legales y éticos para saber
cómo utilizar los contenidos digitales
y cómo difundir la información. De
igual manera, es importante enseñar
estos principios a los alumnos para
que sean conscientes en su día a
día lo importante de la privacidad y
la seguridad en el medio digital.
COMPETENCIA 2
Esta competencia
conlleva al aprendizaje a
lo largo de la vida para
nunca dejar de explorar y
usar las nuevas
tecnologías e integrarlas
en nuestro propio entorno.
COMPETENCIA 3
Es importante cuando
empezamos una formación
para el uso de las nuevas
tecnologías saber interpretar
la información y poder
comunicarse en contextos
digitales con efectividad.
COMPETENCIA 4
Hoy en día la creación de
material a través de las
numerosas herramientas que
nos proporcionan las nuevas
tecnologías es algo esencial
ya que es más motivador
para el alumnado y por tanto
el aprendizaje resulta más
efectivo.
COMPETENCIA 5
En la formación del
profesorado es esencial
conocer las herramientas y
servicios web que nos
permiten trabajar de forma
colaborativa con otras
personas, de esta manera
podemos crear proyectos
entre alumnos de distintos
centros en España o incluso
en distintos países.
COMPETENCIA 6
Enseñar y
evaluar la
competencia
digital.
Uso seguro y
responsable
de las TIC.
TIC en la
docencia.
Educación
digital del
futuro.
Introducción a
la informática
educativa.
Diseño de
proyectos
educativos
innovadores
con TIC.
COMPETENCIA 1
 Objetivo:
Identificar las áreas de aprendizaje para desarrollar
la competencia digital en el alumnado mientras
planificas proyectos y actividades didácticas
destinadas a favorecer su competencia digital y
evaluarla.
 CURSO: ENSEÑAR Y EVALUAR LA COMPETENCIA
DIGITAL
COMPETENCIA 2
 Objetivo:
Presentar los aspectos de mayor relevancia para el
uso seguro y responsable de las TIC, con especial
interés en su uso en el aula y mejorar la
competencia digital profesional.
 CURSO:USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS
TIC
COMPETENCIA 3
 Objetivo:
- Capacitar para poder apoyar procesos de formación en
ambientes virtuales de aprendizaje o recursos educativos y
evaluativos soportados en TIC.
- Fortalecer las competencias y habilidades tecnológicas
de los docentes para crear material educativo y promover
la incursión en procesos de formación virtual.
- Identificar elementos que garanticen el análisis, diseño,
desarrollo, implementación y seguimiento de procesos de
formación exitosos.
 CURSO:TIC EN LA DOCENCIA
COMPETENCIA 4
 Objetivo:
- Conocer el lenguaje digital y Soporte tecnológico
mobile learning
 CURSO:EDUCACIÓN DIGITAL DEL FUTURO
COMPETENCIA 5
 Objetivo:
- Introducir en las herramientas y metodologías que las
nuevas tecnologías de la Informática Educativa le
pueden aportar para mejorar su docencia.
- Conocer los repositorios de contenidos.
- Saber utilizar herramientas de creación de
contenidos.
 CURSO:INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
EDUCATIVA
COMPETENCIA 6
 Objetivo:
- Conocer los proyectos telecolaborativos.
- Idear proyectos colaborativos.
- Saber diseñar proyecto colaborativo
 CURSO:DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS
INNOVADORES CON TIC
PROPUESTA FORMATIVA
- Aprender a integrar la tecnología en el aula.
- Encontrar aquellas tecnologías que ofrecen mayor
potencial educativo.
 OBJETIVOS
Formato
CURSO DE
COMPETENCIAS TIC
PARA PROFESORES
CURSO DE COMPETENCIAS TIC PARA
PROFESORES
El formato para este
curso es el aprendizaje
en línea. Sería un curso
e-learning desde la
plataforma Campus
online de la Fundación
UNED.
http://www.cursoticprofesores.com/presentacion
La integración de las TIC’s en la enseñanza se ha convertido en algo
esencial. Estas herramientas permiten transmitir en varios formatos y de forma
bidireccional. Es por esto que cada vez el Elearning está captando más adeptos en la
educación primaria, secundaria y superior.
El e-learning aporta una serie de
ventajas entre las que se destacan:
• Flexibilidad en horarios y ritmos de aprendizaje.
• Facilidad de acceso. En cualquier parte del
mundo y a través de cualquier dispositivo
conectado.
• Compatibilidad de actividades.
• Actualización de contenidos de aprendizaje.
• Comodidad evitando desplazamientos
Formato
La metodología en el caso del
Curso de Competencias TIC para
profesores es 100% online.
Las clases en directo son impartidas
a través del Campus online.
Podrá acceder al curso las 24 horas
del día desde cualquier lugar.
Con profesores altamente
capacitados y a su disposición.
Formato
Podrá acceder a :
- Material didáctico
- Vídeos explicativos
- Participar en debates y foros
-Trabajar con herramientas como Gmail, Evernote, Dropbox...
FECHA INICIO DEL CURSO: 12/02/17
FECHA FINALIZACIÓN DEL CURSO:
16/04/17
200 horas
DE FORMACIÓN
TEMPORALIZACIÓN
COMPETENCIAS Y TESTS
UNIDADES 1, 2 y
3
UNIDAD 1
•Test Competencia 1: 19/02
•Test Competencia 2: 26/02
UNIDAD 2
• Test Competencia 3: 05/03
• Test Competencia 4: 12/03
UNIDAD 3
• Test Competencia 5: 19/03
• Test Competencia 6: 26/03
TRABAJO FINAL DE CURSO
UNIDAD 4
26/03Inicio 03/04índice 16/04Final
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
DE RESULTADOS
Un enfoque a la
práctica  la
evaluación es un
espacio más dentro
de la formación del
estudiante.
En este curso se evalúan 6
competencias que serán
evaluadas en 4 unidades, 3 de
ellas evaluadas con un test y una
última que será diferente.
El test (serie
de ejercicios)
consta de tres
partes
Autoevaluación
Reflexión de la
competencia
Problema práctico
PARTES 1, 2,
3
PARTE
4
Definición del
problema
Crónica de la
solución
Una serie de preguntas
tipo test servirán para
afianzar los contenidos
teóricos y remarcar
aquellos conceptos claves
más importantes. En caso
de no superarlo la primera
vez se podrá repetir de
nuevo.
PARTES 1, 2 y 3
Una reflexión personal
alrededor de la competencia
a trabajar y sus
consecuencias. El objetivo es
que el estudiante sea
consciente de su propio
proceso de aprendizaje. La
extensión no podría
sobrepasar una página
escrita.
PARTES 1, 2 y 3
La mejor manera de
demostrar la adquisición de
una competencia es
poniéndola a prueba. Cómo
si de un problema
matemático se tratara, el
estudiante deberá resolver un
problema planteado y dado
por el profesor mediante el
uso de la competencia.
PARTES 1, 2 y 3
• Esta unidad se plantea como un trabajo más extenso que tenga la
capacidad de síntesis de todo el curso.
• El formato de la evaluación sería similar al “problema práctico” con la
principal diferencia que el problema a resolver no será ni dado por el
profesor ni cerrado a una sola competencia.
PARTE 4
ALUMNO
•Localizar dicho problema
en su actividad
profesional.
•Plantear una solución
aplicando el máximo
número de competencias
posible.
1ª PARTE
:
PARTE 4
Enmarcar el
problema a
solucionar
explicando su
contexto.
Señalar el
problema y los
factores claves
que lo
determinan.
2ª PARTE
:
PARTE 4
Señalar la naturaleza
de la solución.
Ejemplo, si la
solución fue la
elaboración de un
blog, deberá
presentar el enlace a
dicho blog.
Redactar el
proceso que ha
vivido para
solucionar dicho
problema.
Explicar todos los pasos
que ha seguido
enfatizando las
dificultades y aciertos que
le han permitido avanzar
hasta el producto final.
 Almeda, R., Castillo, E., & Pinto, M. (2017). Curso de Competencias TIC para Profesores |
Fundación UNED | UNED. Fundacion.uned.es. Recuperado 16 February 2017, de
http://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/4546
 Álvarez, D. “Rúbrica para analizar las competencias digitales”:
http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/Rúbrica_PLE.pdf
 CiudadanosENRED: “Las 5 tendencias del lenguaje en línea”, de:
http://ciudadanosenred.com.mx/las-5-tendencias-del-aprendizaje-en-linea/
 Curso de competencia TIC para profesores: http://www.cursoticprofesores.com/presentacion/
 Cursos en línea: Entrar al sitio. (2017). Formacion.educalab.es. Recuperado 16 February 2017,
de http://formacion.educalab.es/enrol/index.php?id=239
 Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC. (2017). Miríada X. Recuperado 16
February 2017, de https://miriadax.net/web/diseno-de-proyectos-educativos-innovadores-con-
tic/inicio
 Enseñar y evaluar la competencia digital (3ª edición). (2017). Mooc.educalab.es. Recuperado 16
February 2017, de http://mooc.educalab.es/courses/INTEF/INTEF162/2016_ED3/about
 Las 10 principales ventajas del e-learning. Recuperado 4 March 2010, de
https://herramientasdeelearning.wordpress.com/2010/03/04/ventajas-del-e-learning/
 TIC en la docencia. (2017). Miríada X. Recuperado 16 February 2017, de
https://miriadax.net/web/tic-en-la-docencia/inicio

Más contenido relacionado

DOCX
Propuesta de capacitación
DOCX
Estruct. general febrero
DOCX
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
PDF
Puntos clave curso android
PDF
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
PDF
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
PDF
Modulo de informática. tecnologías aplicadas a la educación
PDF
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Propuesta de capacitación
Estruct. general febrero
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
Puntos clave curso android
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Ciu fatla-di-grupo 2-módulo 8-videoconferencias
Modulo de informática. tecnologías aplicadas a la educación
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013

La actualidad más candente (17)

PPT
Educreativos Fase II.
PPTX
Presentación Informática 4º ESO 2014
PPTX
Programacion del cursoo
PPT
Fase de PlanificacIón FATLA
PPTX
PDF
Trabajo final mooc
PPTX
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
PPTX
Fase Planificación - slideshare
PPT
Planificación
PDF
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
PDF
Elaboración de sílabo 2
PPTX
Planificacion grupoR_octubre2010
PPTX
Experiencia m learning
PDF
Curso las tic como recurso didactico
PDF
Formacion de formadores
PDF
Moodle para docentes
PPT
Planificacion faseii d
Educreativos Fase II.
Presentación Informática 4º ESO 2014
Programacion del cursoo
Fase de PlanificacIón FATLA
Trabajo final mooc
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Fase Planificación - slideshare
Planificación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Elaboración de sílabo 2
Planificacion grupoR_octubre2010
Experiencia m learning
Curso las tic como recurso didactico
Formacion de formadores
Moodle para docentes
Planificacion faseii d
Publicidad

Similar a Cs 4 final (20)

PPTX
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
PPTX
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
PPTX
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
PDF
temario de taller de informática I
PDF
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
DOCX
Silabo introd a las tic
PDF
Trabajo 2do corte final
PDF
Guia de informatica 2018
PDF
Minuta taller final
PDF
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
PDF
Reporte de investigación documental. Trabajo Final
DOC
Informatica
PPT
FORMACIONPROFESORES
PPTX
Fundamentos de e-learning
PPTX
Formación del profesorado en competencias digitales
PPTX
Formación Profesorado Competencias Digitales
PDF
Planeds605crubo
PDF
Moodle para docentes
DOCX
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
PDF
Syllabus maestros competentes_en_tic
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
temario de taller de informática I
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Silabo introd a las tic
Trabajo 2do corte final
Guia de informatica 2018
Minuta taller final
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Reporte de investigación documental. Trabajo Final
Informatica
FORMACIONPROFESORES
Fundamentos de e-learning
Formación del profesorado en competencias digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
Planeds605crubo
Moodle para docentes
1. Plan de clase 8- entorno de trabajo word.docx
Syllabus maestros competentes_en_tic
Publicidad

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Cs 4 final

  • 1. FORMACIÓN PROFESORADO COMPETENCIAS DIGITALES Raquel Álvarez Gómez María Verónica Sánchez Fernández Cristian Sospedra Achondia Gerard Tresánchez Carrera Jennifer López Gómez
  • 2. Capacidad para filtrar y clasificar la información de la web según los intereses. Capacidad para entender los aspectos legales y éticos relacionados con el uso de las TIC, así como los aspectos relacionados con la gestión de la privacidad y la seguridad. Capacidad para aprender de (y con) tecnologías digitales. Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la Red. Capacidad para crear y editar contenidos digitales. Capacidad para utilizar herramientas de trabajo colaborativo.
  • 3. Es importante para crear cualquier actividad y poder seleccionar lo que realmente es necesario para el aprendizaje del alumnado y de páginas fiables COMPETENCIA 1
  • 4. Es totalmente necesario conocer los principios legales y éticos para saber cómo utilizar los contenidos digitales y cómo difundir la información. De igual manera, es importante enseñar estos principios a los alumnos para que sean conscientes en su día a día lo importante de la privacidad y la seguridad en el medio digital. COMPETENCIA 2
  • 5. Esta competencia conlleva al aprendizaje a lo largo de la vida para nunca dejar de explorar y usar las nuevas tecnologías e integrarlas en nuestro propio entorno. COMPETENCIA 3
  • 6. Es importante cuando empezamos una formación para el uso de las nuevas tecnologías saber interpretar la información y poder comunicarse en contextos digitales con efectividad. COMPETENCIA 4
  • 7. Hoy en día la creación de material a través de las numerosas herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologías es algo esencial ya que es más motivador para el alumnado y por tanto el aprendizaje resulta más efectivo. COMPETENCIA 5
  • 8. En la formación del profesorado es esencial conocer las herramientas y servicios web que nos permiten trabajar de forma colaborativa con otras personas, de esta manera podemos crear proyectos entre alumnos de distintos centros en España o incluso en distintos países. COMPETENCIA 6
  • 9. Enseñar y evaluar la competencia digital. Uso seguro y responsable de las TIC. TIC en la docencia. Educación digital del futuro. Introducción a la informática educativa. Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC.
  • 10. COMPETENCIA 1  Objetivo: Identificar las áreas de aprendizaje para desarrollar la competencia digital en el alumnado mientras planificas proyectos y actividades didácticas destinadas a favorecer su competencia digital y evaluarla.  CURSO: ENSEÑAR Y EVALUAR LA COMPETENCIA DIGITAL
  • 11. COMPETENCIA 2  Objetivo: Presentar los aspectos de mayor relevancia para el uso seguro y responsable de las TIC, con especial interés en su uso en el aula y mejorar la competencia digital profesional.  CURSO:USO SEGURO Y RESPONSABLE DE LAS TIC
  • 12. COMPETENCIA 3  Objetivo: - Capacitar para poder apoyar procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje o recursos educativos y evaluativos soportados en TIC. - Fortalecer las competencias y habilidades tecnológicas de los docentes para crear material educativo y promover la incursión en procesos de formación virtual. - Identificar elementos que garanticen el análisis, diseño, desarrollo, implementación y seguimiento de procesos de formación exitosos.  CURSO:TIC EN LA DOCENCIA
  • 13. COMPETENCIA 4  Objetivo: - Conocer el lenguaje digital y Soporte tecnológico mobile learning  CURSO:EDUCACIÓN DIGITAL DEL FUTURO
  • 14. COMPETENCIA 5  Objetivo: - Introducir en las herramientas y metodologías que las nuevas tecnologías de la Informática Educativa le pueden aportar para mejorar su docencia. - Conocer los repositorios de contenidos. - Saber utilizar herramientas de creación de contenidos.  CURSO:INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA EDUCATIVA
  • 15. COMPETENCIA 6  Objetivo: - Conocer los proyectos telecolaborativos. - Idear proyectos colaborativos. - Saber diseñar proyecto colaborativo  CURSO:DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC
  • 16. PROPUESTA FORMATIVA - Aprender a integrar la tecnología en el aula. - Encontrar aquellas tecnologías que ofrecen mayor potencial educativo.  OBJETIVOS
  • 17. Formato CURSO DE COMPETENCIAS TIC PARA PROFESORES CURSO DE COMPETENCIAS TIC PARA PROFESORES El formato para este curso es el aprendizaje en línea. Sería un curso e-learning desde la plataforma Campus online de la Fundación UNED. http://www.cursoticprofesores.com/presentacion
  • 18. La integración de las TIC’s en la enseñanza se ha convertido en algo esencial. Estas herramientas permiten transmitir en varios formatos y de forma bidireccional. Es por esto que cada vez el Elearning está captando más adeptos en la educación primaria, secundaria y superior. El e-learning aporta una serie de ventajas entre las que se destacan: • Flexibilidad en horarios y ritmos de aprendizaje. • Facilidad de acceso. En cualquier parte del mundo y a través de cualquier dispositivo conectado. • Compatibilidad de actividades. • Actualización de contenidos de aprendizaje. • Comodidad evitando desplazamientos Formato
  • 19. La metodología en el caso del Curso de Competencias TIC para profesores es 100% online. Las clases en directo son impartidas a través del Campus online. Podrá acceder al curso las 24 horas del día desde cualquier lugar. Con profesores altamente capacitados y a su disposición. Formato Podrá acceder a : - Material didáctico - Vídeos explicativos - Participar en debates y foros -Trabajar con herramientas como Gmail, Evernote, Dropbox...
  • 20. FECHA INICIO DEL CURSO: 12/02/17 FECHA FINALIZACIÓN DEL CURSO: 16/04/17 200 horas DE FORMACIÓN TEMPORALIZACIÓN
  • 21. COMPETENCIAS Y TESTS UNIDADES 1, 2 y 3 UNIDAD 1 •Test Competencia 1: 19/02 •Test Competencia 2: 26/02 UNIDAD 2 • Test Competencia 3: 05/03 • Test Competencia 4: 12/03 UNIDAD 3 • Test Competencia 5: 19/03 • Test Competencia 6: 26/03
  • 22. TRABAJO FINAL DE CURSO UNIDAD 4 26/03Inicio 03/04índice 16/04Final
  • 23. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS Un enfoque a la práctica  la evaluación es un espacio más dentro de la formación del estudiante. En este curso se evalúan 6 competencias que serán evaluadas en 4 unidades, 3 de ellas evaluadas con un test y una última que será diferente. El test (serie de ejercicios) consta de tres partes Autoevaluación Reflexión de la competencia Problema práctico PARTES 1, 2, 3 PARTE 4 Definición del problema Crónica de la solución
  • 24. Una serie de preguntas tipo test servirán para afianzar los contenidos teóricos y remarcar aquellos conceptos claves más importantes. En caso de no superarlo la primera vez se podrá repetir de nuevo. PARTES 1, 2 y 3
  • 25. Una reflexión personal alrededor de la competencia a trabajar y sus consecuencias. El objetivo es que el estudiante sea consciente de su propio proceso de aprendizaje. La extensión no podría sobrepasar una página escrita. PARTES 1, 2 y 3
  • 26. La mejor manera de demostrar la adquisición de una competencia es poniéndola a prueba. Cómo si de un problema matemático se tratara, el estudiante deberá resolver un problema planteado y dado por el profesor mediante el uso de la competencia. PARTES 1, 2 y 3
  • 27. • Esta unidad se plantea como un trabajo más extenso que tenga la capacidad de síntesis de todo el curso. • El formato de la evaluación sería similar al “problema práctico” con la principal diferencia que el problema a resolver no será ni dado por el profesor ni cerrado a una sola competencia. PARTE 4 ALUMNO •Localizar dicho problema en su actividad profesional. •Plantear una solución aplicando el máximo número de competencias posible.
  • 28. 1ª PARTE : PARTE 4 Enmarcar el problema a solucionar explicando su contexto. Señalar el problema y los factores claves que lo determinan.
  • 29. 2ª PARTE : PARTE 4 Señalar la naturaleza de la solución. Ejemplo, si la solución fue la elaboración de un blog, deberá presentar el enlace a dicho blog. Redactar el proceso que ha vivido para solucionar dicho problema. Explicar todos los pasos que ha seguido enfatizando las dificultades y aciertos que le han permitido avanzar hasta el producto final.
  • 30.  Almeda, R., Castillo, E., & Pinto, M. (2017). Curso de Competencias TIC para Profesores | Fundación UNED | UNED. Fundacion.uned.es. Recuperado 16 February 2017, de http://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/4546  Álvarez, D. “Rúbrica para analizar las competencias digitales”: http://estebanromero.com/wp-content/uploads/2013/04/Rúbrica_PLE.pdf  CiudadanosENRED: “Las 5 tendencias del lenguaje en línea”, de: http://ciudadanosenred.com.mx/las-5-tendencias-del-aprendizaje-en-linea/  Curso de competencia TIC para profesores: http://www.cursoticprofesores.com/presentacion/  Cursos en línea: Entrar al sitio. (2017). Formacion.educalab.es. Recuperado 16 February 2017, de http://formacion.educalab.es/enrol/index.php?id=239  Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC. (2017). Miríada X. Recuperado 16 February 2017, de https://miriadax.net/web/diseno-de-proyectos-educativos-innovadores-con- tic/inicio  Enseñar y evaluar la competencia digital (3ª edición). (2017). Mooc.educalab.es. Recuperado 16 February 2017, de http://mooc.educalab.es/courses/INTEF/INTEF162/2016_ED3/about  Las 10 principales ventajas del e-learning. Recuperado 4 March 2010, de https://herramientasdeelearning.wordpress.com/2010/03/04/ventajas-del-e-learning/  TIC en la docencia. (2017). Miríada X. Recuperado 16 February 2017, de https://miriadax.net/web/tic-en-la-docencia/inicio