SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVIEMBRE 28 2011
“El proceso de enseñanza/aprendizaje
debe asegurar la construcción de
aprendizajes significativos”
(Ausbel,1973)
Para que se produzca un aprendizaje significativo,
duradero y sólido se pueden planificar escenarios
educativos y contenidos de aprendizaje a través de
técnicas didácticas para estimular el desarrollo de
conocimientos, habilidades y actitudes.
Etimológicamente quiere decir “camino para llegar
a un fin”. Representa la manera de conducir el
pensamiento o las acciones para alcanzar un fin, es
decir, es el planteamiento general de la acción de
acuerdo con un orden sistemático, un criterio
determinado y, teniendo en vista determinadas
metas.
Son acciones mediante las cuales se planifican
las actividades de aprendizaje, son flexibles y
pueden tomar forma con base en las metas a
las cuales se quiere llegar, permitiendo
conseguir:
1. Un objetivo
2. determinados resultados.
ESTRATEGIA
Un
procedimiento
organizado y
formalizado
Orientado a la
obtención de
una meta
establecida
Planificación
del proceso de
enseñanza y
aprendizaje
.
Su aplicación requiere:
• El uso de técnicas de enseñanza para alcanzar los
objetivos de aprendizaje.
Para facilitar la comprensión, adquisición,
almacenamiento y utilización del conocimiento se
utilizan las técnicas didácticas, que tiene como
finalidad
Promover el desarrollo del
aprendizaje a través de dinámicas
activas
Organizar, estructurar e
interrelacionar contenidos de
aprendizaje
Descubrir la relevancia y aplicación
del conocimiento
Se definen como formas, medios o procedimientos
sistematizados que ayudan a desarrollar, organizar y
orientar una actividad, según las finalidades y objetivos
pretendidos.
Estas técnicas han de utilizarse en función de:
CARACTERÍSTICAS
DEL GRUPO:
A) NECESIDADES,
B)EXPECTATIVAS Y
C) PERFIL DE
FORMACIÓN
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE ALCANCE CIRCUNSTANCIAS
Y/O CONTEXTO
Circulo de expertos
Esta técnica se lleva a través del trabajo cooperativo y
colaborativo, y cuando existe reciprocidad entre un
conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar
sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un
proceso de producción del conocimiento.
Su finalidad se traduce en objetivos concretos y
sobre el tema del proyecto que se va a desarrollar.
El éxito depende de la asimilación de los objetivos que
se han planteando y de aprender como equipo,
asegurado un aprendizaje entre sí.
Para mejorar el trabajo en grupo y obtener un verdadero
aprendizaje cooperativo, es necesario el desarrollo de
habilidades y destrezas sociales cooperativas como:
1. De comunicación e interacción con otros,
2. Escuchar activamente,
3. Hablar por turnos,
4. Compartir, intercambiar y sintetizar ideas, opinar
5. Expresar su propio pensamiento, dar apoyo y aceptación
hacia las ideas,
6. La toma de decisiones en grupo,
7. La habilidad de planificar cooperativamente, incorporando
expectativas, reflejadas en tareas y como producto final.
8. Determinar una organización y planeación individual y grupal
9. Incorporar una estructura organizativa que favorece la
elaboración conjunta.
Debate
Técnica utilizada para el análisis de problemas y con temas
específicos, para efectuarla es necesaria la formación de
equipos en la cual y dialogan, presentan puntos de vista y
defienden el tema.
Estimula el
aprendizaje
interactivo y
colaborativo
Aumenta el
autoestima
Aprecio por
la
diversidad
Desarrollo
de
habilidades
comunicativ
as
Promover el
pensamiento
critico
Desarrollo
de
tolerancia
hacia otros
puntos de
vista
La técnica consiste en…
1. Tener un conocimiento razonablemente profundo del tema,
para formular mejores argumentos e impugnaciones
2. Es preferible hacer uso de la técnica cuando se haya
efectuado una investigación previa (diálogo de clase, lecturas
previas o lecciones o investigaciones)
3. Seleccionar un tema que genere puntos de vista opuestos
Método de casos
Esta técnica desarrolla habilidades tales
como el análisis, síntesis y evaluación de
la información.
Posibilita el desarrollo del pensamiento
crítico, el trabajo en equipo, la toma de
decisiones, la innovación y la creatividad y
la elaboración de soluciones.
Consiste en proporcionar una serie de descripciones de una
situación concreta con finalidades claras, y con la posibilidad de
plantear problemas divergentes que no tienen una única solución.
La situación puede presentarse mediante un material escrito,
filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual.
En qué consiste la técnica…....
En el diagnostico, análisis y aplicación de conocimientos alrededor
de una situación problemática, obligando al participante:
• Estudiar la situación
• Definir los problemas
• Determinar un método de análisis
• Llegar a conclusiones
• Determinar alternativas o curso de acción
• Tomar decisiones
Estado del arte
Esta técnica consiste hacer un recorrido a través de una
investigación de carácter bibliográfico, con el objeto de
conocer y sistematizar la producción científica en determinada
área del conocimiento, permite
Determinar
cómo ha sido
tratado el
tema
Cómo se
encuentra en
el momento
de investigar
Cuáles son
conceptos, t
eorías y
perspectivas
1. Circunscribir un área de interés,
2. Delimitar un tema
3. Proceso de búsqueda de la información: efectiva y
organizada
Se desarrolla a partir de...

Más contenido relacionado

PPT
Curso tecnicasdidacticas
PPTX
Estrategias y metodologias
PPTX
Materiales Educativos1
PPTX
Materiales educativos
PPTX
Técnicas y recursos didácticos
PPTX
Diseño instruccional
DOCX
Seminario taller-resumen.docxn
PPTX
Técnicas de enseñanza de aprendizaje
Curso tecnicasdidacticas
Estrategias y metodologias
Materiales Educativos1
Materiales educativos
Técnicas y recursos didácticos
Diseño instruccional
Seminario taller-resumen.docxn
Técnicas de enseñanza de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tarea3 anagabrielaramírezcruz
PPTX
TAREA3GILCIRIACO
PPTX
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
PPT
Materiales educativos
PPTX
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
PPTX
Diseño de material didáctico
PPT
Técnicas y Recursos Didácticos
PPTX
Medios educativos para exponer
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje
PPTX
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
PPTX
Cartel educativo taller #4
PPTX
Tarea3sandylopezquiroz
PDF
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
DOC
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
PPTX
Sesion 2 ava_201840
PPTX
Diseño y Producción Materiales educativos
PPTX
Recurso didactico 3
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PPT
Tarea3 silvia salmón
Tarea3 anagabrielaramírezcruz
TAREA3GILCIRIACO
Estrategias de aprendizaje para las ciencias sociales
Materiales educativos
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Diseño de material didáctico
Técnicas y Recursos Didácticos
Medios educativos para exponer
Estrategias enseñanza-aprendizaje
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Cartel educativo taller #4
Tarea3sandylopezquiroz
Procesos pedagógicos y procesos didácticos.
Reseña de las Técnicas Grupales Utilizadas en el Proceso de E / A de Gestión ...
Sesion 2 ava_201840
Diseño y Producción Materiales educativos
Recurso didactico 3
Aprendizaje por descubrimiento
Tarea3 silvia salmón
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Looking for boat title in nevada
PPTX
Presentación1
PPTX
Formas de participaciónmary
PPTX
Nutrición en la educación
PPTX
Proyecto de informatica mi album familiiar
PPTX
DOCX
Importante para la materia
DOCX
Desarrollo sustentable equipo
DOCX
Crissgbd 130216182030-phpapp02
PDF
Servicios sw
DOC
Ashtabula County Newsnet Goes On The Air- Press Release
PDF
Características de Java
PPTX
Initial plan
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Herramientas web 2.0
DOC
Control al desarrollo curricular
DOCX
Diaz valdez fernando jose grupo 2 perito agronomo 4 to
PDF
Application form (3)
PDF
Seminar141124
Looking for boat title in nevada
Presentación1
Formas de participaciónmary
Nutrición en la educación
Proyecto de informatica mi album familiiar
Importante para la materia
Desarrollo sustentable equipo
Crissgbd 130216182030-phpapp02
Servicios sw
Ashtabula County Newsnet Goes On The Air- Press Release
Características de Java
Initial plan
Presentacion 1
Herramientas web 2.0
Control al desarrollo curricular
Diaz valdez fernando jose grupo 2 perito agronomo 4 to
Application form (3)
Seminar141124
Publicidad

Similar a Técnicas didácticas (20)

PPTX
Tecnicas didácticas
PPTX
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
PPT
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
PPTX
libro para docentes METODOS DE ENSENANZA ULEAM.pptx
PPTX
Taller MEC - Colegio Ysaty
PPTX
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
PPT
Estrategias Y Tecnicas
PPT
Metodo, tecnica y metodologia
PDF
1 aplicación de técnicas didácticas
PPTX
Tecnicas didacticas presentacion positiva
PPTX
Aplicación de técnicas didácticas
PDF
Tdidact tema 2.1 complementaria
PPTX
Expos
 
PPTX
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticas
 
PPTX
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterrey
 
PPTX
Exposicion grupo 1
PPTX
Tecnicas-didacticas-presentacion.presentacion
PPTX
Técnicas del aprendizaje
PPTX
Tecnicas didácticas ppt.
PPTX
Técnicas+..
Tecnicas didácticas
actualización de instructores en el uso de tecnicas didacticas
Presentacion de estrategias didacticas ilustradas
libro para docentes METODOS DE ENSENANZA ULEAM.pptx
Taller MEC - Colegio Ysaty
TÉCNICAS GRUPALES.pptx
Estrategias Y Tecnicas
Metodo, tecnica y metodologia
1 aplicación de técnicas didácticas
Tecnicas didacticas presentacion positiva
Aplicación de técnicas didácticas
Tdidact tema 2.1 complementaria
Expos
 
Modelo educativo TEC Monterrey, tecnicas didacticas
 
Exposicion Tecnicas didacticas y modelo TEC Monterrey
 
Exposicion grupo 1
Tecnicas-didacticas-presentacion.presentacion
Técnicas del aprendizaje
Tecnicas didácticas ppt.
Técnicas+..

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Técnicas didácticas

  • 2. “El proceso de enseñanza/aprendizaje debe asegurar la construcción de aprendizajes significativos” (Ausbel,1973) Para que se produzca un aprendizaje significativo, duradero y sólido se pueden planificar escenarios educativos y contenidos de aprendizaje a través de técnicas didácticas para estimular el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.
  • 3. Etimológicamente quiere decir “camino para llegar a un fin”. Representa la manera de conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin, es decir, es el planteamiento general de la acción de acuerdo con un orden sistemático, un criterio determinado y, teniendo en vista determinadas metas.
  • 4. Son acciones mediante las cuales se planifican las actividades de aprendizaje, son flexibles y pueden tomar forma con base en las metas a las cuales se quiere llegar, permitiendo conseguir: 1. Un objetivo 2. determinados resultados.
  • 5. ESTRATEGIA Un procedimiento organizado y formalizado Orientado a la obtención de una meta establecida Planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje . Su aplicación requiere: • El uso de técnicas de enseñanza para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
  • 6. Para facilitar la comprensión, adquisición, almacenamiento y utilización del conocimiento se utilizan las técnicas didácticas, que tiene como finalidad Promover el desarrollo del aprendizaje a través de dinámicas activas Organizar, estructurar e interrelacionar contenidos de aprendizaje Descubrir la relevancia y aplicación del conocimiento
  • 7. Se definen como formas, medios o procedimientos sistematizados que ayudan a desarrollar, organizar y orientar una actividad, según las finalidades y objetivos pretendidos. Estas técnicas han de utilizarse en función de: CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO: A) NECESIDADES, B)EXPECTATIVAS Y C) PERFIL DE FORMACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ALCANCE CIRCUNSTANCIAS Y/O CONTEXTO
  • 8. Circulo de expertos Esta técnica se lleva a través del trabajo cooperativo y colaborativo, y cuando existe reciprocidad entre un conjunto de individuos que saben diferenciar y contrastar sus puntos de vista de tal manera que llegan a generar un proceso de producción del conocimiento. Su finalidad se traduce en objetivos concretos y sobre el tema del proyecto que se va a desarrollar. El éxito depende de la asimilación de los objetivos que se han planteando y de aprender como equipo, asegurado un aprendizaje entre sí.
  • 9. Para mejorar el trabajo en grupo y obtener un verdadero aprendizaje cooperativo, es necesario el desarrollo de habilidades y destrezas sociales cooperativas como: 1. De comunicación e interacción con otros, 2. Escuchar activamente, 3. Hablar por turnos, 4. Compartir, intercambiar y sintetizar ideas, opinar 5. Expresar su propio pensamiento, dar apoyo y aceptación hacia las ideas, 6. La toma de decisiones en grupo, 7. La habilidad de planificar cooperativamente, incorporando expectativas, reflejadas en tareas y como producto final. 8. Determinar una organización y planeación individual y grupal 9. Incorporar una estructura organizativa que favorece la elaboración conjunta.
  • 10. Debate Técnica utilizada para el análisis de problemas y con temas específicos, para efectuarla es necesaria la formación de equipos en la cual y dialogan, presentan puntos de vista y defienden el tema. Estimula el aprendizaje interactivo y colaborativo Aumenta el autoestima Aprecio por la diversidad Desarrollo de habilidades comunicativ as Promover el pensamiento critico Desarrollo de tolerancia hacia otros puntos de vista
  • 11. La técnica consiste en… 1. Tener un conocimiento razonablemente profundo del tema, para formular mejores argumentos e impugnaciones 2. Es preferible hacer uso de la técnica cuando se haya efectuado una investigación previa (diálogo de clase, lecturas previas o lecciones o investigaciones) 3. Seleccionar un tema que genere puntos de vista opuestos
  • 12. Método de casos Esta técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información. Posibilita el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la innovación y la creatividad y la elaboración de soluciones. Consiste en proporcionar una serie de descripciones de una situación concreta con finalidades claras, y con la posibilidad de plantear problemas divergentes que no tienen una única solución. La situación puede presentarse mediante un material escrito, filmado, dibujado, con soporte informático o audiovisual.
  • 13. En qué consiste la técnica….... En el diagnostico, análisis y aplicación de conocimientos alrededor de una situación problemática, obligando al participante: • Estudiar la situación • Definir los problemas • Determinar un método de análisis • Llegar a conclusiones • Determinar alternativas o curso de acción • Tomar decisiones
  • 14. Estado del arte Esta técnica consiste hacer un recorrido a través de una investigación de carácter bibliográfico, con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica en determinada área del conocimiento, permite Determinar cómo ha sido tratado el tema Cómo se encuentra en el momento de investigar Cuáles son conceptos, t eorías y perspectivas
  • 15. 1. Circunscribir un área de interés, 2. Delimitar un tema 3. Proceso de búsqueda de la información: efectiva y organizada Se desarrolla a partir de...