SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO:  TEC-MAT. INSTITUCIÓN:   IPEM Nº 90 JUANA MANUELA GORRITI.   LOCALIDAD : LABOULAYE.  DEPARTAMENTO:  PTE. ROQUE SAENZ PEÑA.  PROVINCIA:  CÓRDOBA.   AUTORES:  CARRARA, GRACIELA BEATRIZ.   SÁNCHEZ, MARIELA INÉS   SANDER, ANALIA. E- MAIL :   [email_address]   [email_address]
CONTEXTUALIZACIÓN, PERÍODO DE REALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA:CONTEXTUALIZACIÓN:  El INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA Nº 90 JUANA MANUELA GORRITI se encuentra ubicado en el sector norte de la ciudad. Asisten alumnos del barrio en general el nivel socioeconómico  y  cultural del alumnado es bajo y un gran porcentaje (aproximadamente 90%) de los mismos asiste al comedor PAICOR con que cuenta la institución. La institución cuenta con una sala de informática dotada de 26 computadoras  algunas de las cuales poseen una memoria inferior  lo que hace que sean más lentas pero todas funcionan, cuenta con internet en red lo que imposibilita el uso de este recurso con el alumnado ya que presenta demoras al querer iniciar todas las máquinas. Con el avance del uso de las tics se empezó a trabajar con los alumnos en la sala de informática ya que una minoría conoce su uso a través de lo Ciber y el otro tanto conoce su uso en la escuela.
CONTEXTO ALUMNOS: Se trabaja con alumnos de 1º año del CBU, el contenido curricular  y las áreas vinculadas son  Matemática  y  Educación Tecnológica  se decide trabajar de manera compartida en la sala de informática ya que es un curso de alumnos numerosos y con problemas de  aprendizaje en el aula y que demuestran interés por el manejo de las tics. Debido a la diversidad de aprendizajes y disciplinas con la que cuenta este alumnado se decide implementar la cátedra compartida y a su vez el apoyo mutuo para con el uso de los recursos informáticos, ya que por un lado se trabajan los contenidos y por el otro se comparte ese contenido para crear distintos presentaciones utilizando el programa Excel, Word.
PERÍODO DE REALIZACIÓN : Se trabaja de manera conjunta en cátedra compartida 2 horas semanales con cada 1º año durante los meses de agosto, setiembre y lo que va de octubre. JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA:  Este proyecto no intenta formar “técnicos en temas informáticos”, pero sí es importante que el alumno se familiarice y comprenda los elementos que conforman un Sistema informático, para poder interactuar con él. Dado el avance de las nuevas tecnologías y aprovechando los recursos con que cuenta nuestra institución, es que surge la inquietud de realizar la enseñanza- aprendizaje en la sala de computación por medio del proyecto articulado que se ha dado en llamar “TEC-MAT”, que abarca las asignaturas, tecnología y matemática insertando así a los alumnos dentro del manejo de la PC desde el inicio del EGB.(2º ciclo) Pensado y organizado para insertar una nueva estrategia, buscando solucionar  el gran problema de conducta, que año a año ocasiona tantas dificultades a la hora de enseñar-aprender   Además porque todo conocimiento o competencia adquirida con este proyecto servirá en un futuro no muy lejano en las asignaturas de la especialidad de la institución Economía y Gestión.
OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON LA EXPERIENCIA GENERALES:  Promover el buen uso de los recursos con los que cuenta la institución. Incorporar los contenidos básicos de cada materia. (matemática-tecnología) Entender que un contenido se puede trabajar de distintas maneras y de manera conjunta entre pares. Fomentar la convivencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS: MATEMÁTICA:  Interpretar  consignas. Resolver  problemas. Aplicar de propiedades. Reconocer  relaciones existentes en las operaciones. Utilizar dinámicas grupales. Puesta en común y debate de procedimientos y resultados. CONTENIDOS:  Números naturales. Operaciones básicas. (Tablas, suma, resta, división y multiplicación) Criterio de Divisibilidad, Potencia, radicación y fracciones.  Situaciones problemáticas sencillas.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Conocer los componentes de la PC . Que el alumno incorpore los conocimientos básicos de los componentes y manejo de la PC. Crear archivos. Funcionamiento y  reconocimiento las herramientas básicas de: Word,  Excel. Reconocer sus utilidades. Comprender la importancia del uso de la informática. Reconocer la necesidad de obtener, seleccionar, almacenar y comunicar la información. Analizar e interpretar la información que le suministre los distintos programas.  
DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS: SOFTWARE:  Microsoft Word 1. Comenzando el trabajo Abran el programa  Word . De no existir un acceso directo en el escritorio, se puede ingresar haciendo clic en el botón  INICIO --> PROGRAMAS --> MICROSOFT WORD . CREAR UNA TABLA Y CON ELLA UN COMIC ABSTRACTO Material comics. Cerrar y guardar. Al entrar al programa aparece un documento nuevo en el que comenzarán a tipear el texto  Práctica de Microsoft Word , que se encuentra en el apartado  Recursos  de esta guía. No deben aplicar ningún formato. 2. Le damos formato al texto Una vez finalizada la copia del texto hagan clic con el botón izquierdo del mouse en el margen izquierdo del título  Práctica de Microsoft Word , para seleccionarlo. Una vez seleccionado, vayan a:  BARRA DE MENÚ --> FORMATO --> FUENTE , en la ventana que se abre seleccionen  FUENTE --> VERDANA  y en  TAMAÑO --> 20 , en  EFECTOS --> MAYÚSCULA , luego  ACEPTEN . Teniendo siempre el título seleccionado vuelvan a la  BARRA DE MENÚ --> FORMATO -->PÁRRAFO  y en la solapa  SANGRÍA Y ESPACIO  elijan:  ALINEACIÓN --> IZQUIERDA. Ahora deben seleccionar párrafos.
DICTADO DE PARRAFO: El objetivo de la selección  de estos párrafos es cambiar la fuente (tamaño, color, tipo de letra), por lo que deben ir a  FORMATO --> FUENTE  y elegir: Tipo  VERDANA -->Tamaño 12  (desplegarlo haciendo clic con el botón izquierdo sobre el triángulo, y seleccionar 12) Tipo de letra:  CURSIVA La alineación debe ser  JUSTIFICADA   (Este paso también lo pueden realizar como se explica más abajo, utilizando los botones de la  BARRA DE FORMATO ). Luego, siempre con el texto seleccionado, vayan a  FORMATO --> PÁRRAFO .   
  EXCEL:  Se realizan las mismas tareas de las herramientas con que cuenta el programa (aprendidas con Word) y además se implementan los cálculos de las operaciones básicas mediante distintas creaciones sencillas. (Ver anexos)  Preparamos el horario semanal, elaboramos una rifa de la institución, una venta de alfajores y verduras  aplicando fórmulas  de operaciones básicas.
RESULTADOS OBTENIDOS CON LA EXPERIENCIA: La experiencia logra ser muy atractiva a los alumnos ya que fomenta  el trabajo cooperativo del grupo en sí, buena predisposición por cumplir con las actividades planteadas, actitud reflexiva frente a los llamados de atención respecto el mal uso de los recurso, frente a los errores que se planteaban, frente a la labor de los docentes.  Todo ello cobra sentido en un marco de trabajo de centro, de equipo, en la medida que los alumnos van profundizando sus aprendizajes en las  áreas de  Matemática  y  Educación Tecnológica   a través de las distintas actividades, logrando construir el conocimiento de la mano de la convivencia. Aptitud innovadora frente al uso de los distintos programas y herramientas. Competencias adquiridas con el uso de los programas  y aplicación de los contenidos. El grupo logra adquirir las competencias necesarias en el manejo de las tics. Se nota el entusiasmo por aprender. Se trabaja de manera ordenada y también en grupos pues se van ayudando entre ellos, logrando así un aporte importante en la convivencia. Es altamente positivo trabajar con otro docente pues una desde su práctica enseña el manejo de uso de los recursos y a su vez va logrando que los alumnos incorporen conocimientos en el uso y manejo de las tics , incorporar contenidos y practicar  esos contenidos con un recurso tan útil como es la computadora.
DIFICULTADES ENCONTRADAS CON LA REALIZACÍON DE LA EXPERIENCIA: Algunas de las maquinas poseen una memoria inferior a las Pentium y eso demora la tarea de los alumnos que en ella trabajaban, tambien se dispersan los alumnos que van más adelantados.  Es importante solicitar a la dirección del establecimiento un medio para poder pedir Internet con banda ancha pues para el presente ciclo lectivo se tiene pensado seguir con los proyectos del ciclo anterior mas profundizados. Además se sugiere que  se realice un taller institucional en donde todos los docentes vean los proyectos trabajados en las tics y también se puedan incorporar ya que la institución cuenta con un número importante de máquinas.
VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA:  El interés que demuestran  los alumnos para con los recursos informáticos,  los contenidos enseñados, como así también resaltar el cambio en la convivencia dentro de los grupos. PERSPECTIVA FUTURA: Incorporar un servidor de internet banda ancha para la sala de informática de la institución ya que al estar en redes dificulta el trabajo. Organizar una muestra anual, presentando los trabajos realizados en el período lectivo a la comunidad  educativa  docentes, alumnos, padres, logrando trabajar en equipo con los demás colegas con estos recursos en tiempos futuros.
BIBLIOGRAFIA:  Tecnología E.G.B 7  José. M. Martino. Editorial: Stella. Matemática 7 Ferrarini, Tasso. Editoria:l Kapeluz Apuntes Curso Educ.ar Manejo de componentes básicos de la PC.. Encarta. ENLACES UTILIZADOS: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/Tablas/TablasIE.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/ladivision/ladivision_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/multiplosydivisores/multiplosydivisores_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/laspotencias/laspotencias_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/fracciones_e/fracciones_ej_p.html
Algo de lo que hicimos con los alumnos
EXCEL: PREPARAMOS EL HORARIO SEMANAL TURNO Mañana. 1º AÑO  2008   Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1ª         2ª         3ª         4ª           5ª           6ª           7ª          

Más contenido relacionado

RTF
Tec Mat Laboulaye
DOCX
Proyecto de computacion 2016
DOCX
Plan de clase nuevo
ODT
Investigación excel
DOCX
Libros de computación para uso académico de primaria
PDF
taller de Nnee.
DOC
Trabajo práctico historia de la computadora
PDF
Proyecto productivo
Tec Mat Laboulaye
Proyecto de computacion 2016
Plan de clase nuevo
Investigación excel
Libros de computación para uso académico de primaria
taller de Nnee.
Trabajo práctico historia de la computadora
Proyecto productivo

La actualidad más candente (16)

DOCX
Ejercicios para Micosoft Excel
DOCX
Planificación taller de computación 2013
PDF
Computadoras dici. raquel
DOCX
proyecto de club de decimo
PDF
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
PDF
Manual informatica secundaria///kevin castrillon
PPT
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
PDF
Manual XO secundaria --primera parte
DOCX
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
DOCX
Uso de las tic
PPT
DOCX
Utpl Computacion Abril Agosto2009
DOCX
Facultad de Derecho
PDF
63_Clase6.pdf
PDF
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
DOC
Formato proyectos de aula rafael petro
Ejercicios para Micosoft Excel
Planificación taller de computación 2013
Computadoras dici. raquel
proyecto de club de decimo
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Manual informatica secundaria///kevin castrillon
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Manual XO secundaria --primera parte
3.2 delpapelainternetcruizcfinal3
Uso de las tic
Utpl Computacion Abril Agosto2009
Facultad de Derecho
63_Clase6.pdf
SILABO OFIMATICA - IESTP JOSÉ PARDO
Formato proyectos de aula rafael petro
Publicidad

Similar a Tec Mat (20)

DOCX
3.1 delpapelcruizcfinal
PPTX
La tecnología en la escuela pública
PPT
La tecnologia en el aula new[1]
PPTX
LA TECNOLOGIA EN EL AULA
PPTX
La tecnologia en el aula new
PPTX
La tecnologia en el aula new
PPTX
La tecnologia en el aula new
PPTX
La tecnologia en el aula new
PPTX
La tecnologia en el aula new
PPT
Escuela Informatica y Sociedad
PPT
Proyecto Pantano Grande
DOCX
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
PDF
Proyecto calculo repeticion
PDF
temario de taller de informática I
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
Programa de curso de project 2010
DOCX
Aplicaciones de la informática en la educación
PPTX
Proyecto Postitulo TIC
PDF
Proyecto las tics 2011
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic
3.1 delpapelcruizcfinal
La tecnología en la escuela pública
La tecnologia en el aula new[1]
LA TECNOLOGIA EN EL AULA
La tecnologia en el aula new
La tecnologia en el aula new
La tecnologia en el aula new
La tecnologia en el aula new
La tecnologia en el aula new
Escuela Informatica y Sociedad
Proyecto Pantano Grande
Proyecto de aula C.E Milagros sede Bajo Guabal
Proyecto calculo repeticion
temario de taller de informática I
PROYECTO DE AULA
Programa de curso de project 2010
Aplicaciones de la informática en la educación
Proyecto Postitulo TIC
Proyecto las tics 2011
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Publicidad

Más de MARIELA (20)

PPT
La tecnologia como proceso sociocultural
PPT
Sara Lopez 1era 3era
PPT
Maitena Arregui
PPT
Karen SuáRez
PPT
Correa Alexis 1º 3ª
PPT
Carrara Narella Laboulaye CòRdoba1ª 3ª
PPT
Betiana Lucero
PPT
Becheran Elvio
PPT
Agostina Quinteros, 1er 3ra
PPT
Virginia Bengolea 1ºAñO 3º Divicion
PPT
Victoria Capettini 1º 3ra
PPT
Micaela F
PPT
Lucia Bassino Laboulaye
PPT
Ismael Marzziali
PPT
Emilia Geuna 1º 3ra
PPT
Gonzalez Abigail 1º .3ª
PPT
Celeste Acevedo
PPT
Valentin Bussi
PPT
Samuel Oryan
PPSX
Catalina Gillo, 1º 3ra
La tecnologia como proceso sociocultural
Sara Lopez 1era 3era
Maitena Arregui
Karen SuáRez
Correa Alexis 1º 3ª
Carrara Narella Laboulaye CòRdoba1ª 3ª
Betiana Lucero
Becheran Elvio
Agostina Quinteros, 1er 3ra
Virginia Bengolea 1ºAñO 3º Divicion
Victoria Capettini 1º 3ra
Micaela F
Lucia Bassino Laboulaye
Ismael Marzziali
Emilia Geuna 1º 3ra
Gonzalez Abigail 1º .3ª
Celeste Acevedo
Valentin Bussi
Samuel Oryan
Catalina Gillo, 1º 3ra

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Tec Mat

  • 1. TÍTULO: TEC-MAT. INSTITUCIÓN: IPEM Nº 90 JUANA MANUELA GORRITI. LOCALIDAD : LABOULAYE. DEPARTAMENTO: PTE. ROQUE SAENZ PEÑA. PROVINCIA: CÓRDOBA. AUTORES: CARRARA, GRACIELA BEATRIZ. SÁNCHEZ, MARIELA INÉS SANDER, ANALIA. E- MAIL : [email_address] [email_address]
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN, PERÍODO DE REALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA:CONTEXTUALIZACIÓN: El INSTITUTO PROVINCIAL DE ENSEÑANZA MEDIA Nº 90 JUANA MANUELA GORRITI se encuentra ubicado en el sector norte de la ciudad. Asisten alumnos del barrio en general el nivel socioeconómico y cultural del alumnado es bajo y un gran porcentaje (aproximadamente 90%) de los mismos asiste al comedor PAICOR con que cuenta la institución. La institución cuenta con una sala de informática dotada de 26 computadoras algunas de las cuales poseen una memoria inferior lo que hace que sean más lentas pero todas funcionan, cuenta con internet en red lo que imposibilita el uso de este recurso con el alumnado ya que presenta demoras al querer iniciar todas las máquinas. Con el avance del uso de las tics se empezó a trabajar con los alumnos en la sala de informática ya que una minoría conoce su uso a través de lo Ciber y el otro tanto conoce su uso en la escuela.
  • 3. CONTEXTO ALUMNOS: Se trabaja con alumnos de 1º año del CBU, el contenido curricular y las áreas vinculadas son Matemática y Educación Tecnológica se decide trabajar de manera compartida en la sala de informática ya que es un curso de alumnos numerosos y con problemas de aprendizaje en el aula y que demuestran interés por el manejo de las tics. Debido a la diversidad de aprendizajes y disciplinas con la que cuenta este alumnado se decide implementar la cátedra compartida y a su vez el apoyo mutuo para con el uso de los recursos informáticos, ya que por un lado se trabajan los contenidos y por el otro se comparte ese contenido para crear distintos presentaciones utilizando el programa Excel, Word.
  • 4. PERÍODO DE REALIZACIÓN : Se trabaja de manera conjunta en cátedra compartida 2 horas semanales con cada 1º año durante los meses de agosto, setiembre y lo que va de octubre. JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Este proyecto no intenta formar “técnicos en temas informáticos”, pero sí es importante que el alumno se familiarice y comprenda los elementos que conforman un Sistema informático, para poder interactuar con él. Dado el avance de las nuevas tecnologías y aprovechando los recursos con que cuenta nuestra institución, es que surge la inquietud de realizar la enseñanza- aprendizaje en la sala de computación por medio del proyecto articulado que se ha dado en llamar “TEC-MAT”, que abarca las asignaturas, tecnología y matemática insertando así a los alumnos dentro del manejo de la PC desde el inicio del EGB.(2º ciclo) Pensado y organizado para insertar una nueva estrategia, buscando solucionar el gran problema de conducta, que año a año ocasiona tantas dificultades a la hora de enseñar-aprender Además porque todo conocimiento o competencia adquirida con este proyecto servirá en un futuro no muy lejano en las asignaturas de la especialidad de la institución Economía y Gestión.
  • 5. OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CON LA EXPERIENCIA GENERALES: Promover el buen uso de los recursos con los que cuenta la institución. Incorporar los contenidos básicos de cada materia. (matemática-tecnología) Entender que un contenido se puede trabajar de distintas maneras y de manera conjunta entre pares. Fomentar la convivencia. OBJETIVOS ESPECIFICOS: MATEMÁTICA: Interpretar consignas. Resolver problemas. Aplicar de propiedades. Reconocer relaciones existentes en las operaciones. Utilizar dinámicas grupales. Puesta en común y debate de procedimientos y resultados. CONTENIDOS: Números naturales. Operaciones básicas. (Tablas, suma, resta, división y multiplicación) Criterio de Divisibilidad, Potencia, radicación y fracciones. Situaciones problemáticas sencillas.
  • 6. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Conocer los componentes de la PC . Que el alumno incorpore los conocimientos básicos de los componentes y manejo de la PC. Crear archivos. Funcionamiento y reconocimiento las herramientas básicas de: Word, Excel. Reconocer sus utilidades. Comprender la importancia del uso de la informática. Reconocer la necesidad de obtener, seleccionar, almacenar y comunicar la información. Analizar e interpretar la información que le suministre los distintos programas.  
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES REALIZADAS: SOFTWARE: Microsoft Word 1. Comenzando el trabajo Abran el programa Word . De no existir un acceso directo en el escritorio, se puede ingresar haciendo clic en el botón INICIO --> PROGRAMAS --> MICROSOFT WORD . CREAR UNA TABLA Y CON ELLA UN COMIC ABSTRACTO Material comics. Cerrar y guardar. Al entrar al programa aparece un documento nuevo en el que comenzarán a tipear el texto Práctica de Microsoft Word , que se encuentra en el apartado Recursos de esta guía. No deben aplicar ningún formato. 2. Le damos formato al texto Una vez finalizada la copia del texto hagan clic con el botón izquierdo del mouse en el margen izquierdo del título Práctica de Microsoft Word , para seleccionarlo. Una vez seleccionado, vayan a: BARRA DE MENÚ --> FORMATO --> FUENTE , en la ventana que se abre seleccionen FUENTE --> VERDANA y en TAMAÑO --> 20 , en EFECTOS --> MAYÚSCULA , luego ACEPTEN . Teniendo siempre el título seleccionado vuelvan a la BARRA DE MENÚ --> FORMATO -->PÁRRAFO y en la solapa SANGRÍA Y ESPACIO elijan: ALINEACIÓN --> IZQUIERDA. Ahora deben seleccionar párrafos.
  • 8. DICTADO DE PARRAFO: El objetivo de la selección de estos párrafos es cambiar la fuente (tamaño, color, tipo de letra), por lo que deben ir a FORMATO --> FUENTE y elegir: Tipo VERDANA -->Tamaño 12 (desplegarlo haciendo clic con el botón izquierdo sobre el triángulo, y seleccionar 12) Tipo de letra: CURSIVA La alineación debe ser JUSTIFICADA (Este paso también lo pueden realizar como se explica más abajo, utilizando los botones de la BARRA DE FORMATO ). Luego, siempre con el texto seleccionado, vayan a FORMATO --> PÁRRAFO .  
  • 9.   EXCEL: Se realizan las mismas tareas de las herramientas con que cuenta el programa (aprendidas con Word) y además se implementan los cálculos de las operaciones básicas mediante distintas creaciones sencillas. (Ver anexos) Preparamos el horario semanal, elaboramos una rifa de la institución, una venta de alfajores y verduras aplicando fórmulas de operaciones básicas.
  • 10. RESULTADOS OBTENIDOS CON LA EXPERIENCIA: La experiencia logra ser muy atractiva a los alumnos ya que fomenta el trabajo cooperativo del grupo en sí, buena predisposición por cumplir con las actividades planteadas, actitud reflexiva frente a los llamados de atención respecto el mal uso de los recurso, frente a los errores que se planteaban, frente a la labor de los docentes. Todo ello cobra sentido en un marco de trabajo de centro, de equipo, en la medida que los alumnos van profundizando sus aprendizajes en las áreas de Matemática y Educación Tecnológica a través de las distintas actividades, logrando construir el conocimiento de la mano de la convivencia. Aptitud innovadora frente al uso de los distintos programas y herramientas. Competencias adquiridas con el uso de los programas y aplicación de los contenidos. El grupo logra adquirir las competencias necesarias en el manejo de las tics. Se nota el entusiasmo por aprender. Se trabaja de manera ordenada y también en grupos pues se van ayudando entre ellos, logrando así un aporte importante en la convivencia. Es altamente positivo trabajar con otro docente pues una desde su práctica enseña el manejo de uso de los recursos y a su vez va logrando que los alumnos incorporen conocimientos en el uso y manejo de las tics , incorporar contenidos y practicar esos contenidos con un recurso tan útil como es la computadora.
  • 11. DIFICULTADES ENCONTRADAS CON LA REALIZACÍON DE LA EXPERIENCIA: Algunas de las maquinas poseen una memoria inferior a las Pentium y eso demora la tarea de los alumnos que en ella trabajaban, tambien se dispersan los alumnos que van más adelantados. Es importante solicitar a la dirección del establecimiento un medio para poder pedir Internet con banda ancha pues para el presente ciclo lectivo se tiene pensado seguir con los proyectos del ciclo anterior mas profundizados. Además se sugiere que se realice un taller institucional en donde todos los docentes vean los proyectos trabajados en las tics y también se puedan incorporar ya que la institución cuenta con un número importante de máquinas.
  • 12. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA: El interés que demuestran los alumnos para con los recursos informáticos, los contenidos enseñados, como así también resaltar el cambio en la convivencia dentro de los grupos. PERSPECTIVA FUTURA: Incorporar un servidor de internet banda ancha para la sala de informática de la institución ya que al estar en redes dificulta el trabajo. Organizar una muestra anual, presentando los trabajos realizados en el período lectivo a la comunidad educativa docentes, alumnos, padres, logrando trabajar en equipo con los demás colegas con estos recursos en tiempos futuros.
  • 13. BIBLIOGRAFIA: Tecnología E.G.B 7 José. M. Martino. Editorial: Stella. Matemática 7 Ferrarini, Tasso. Editoria:l Kapeluz Apuntes Curso Educ.ar Manejo de componentes básicos de la PC.. Encarta. ENLACES UTILIZADOS: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/Tablas/TablasIE.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/ladivision/ladivision_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/multiplosydivisores/multiplosydivisores_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/laspotencias/laspotencias_p.html http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/eltanque/todo_mate/fracciones_e/fracciones_ej_p.html
  • 14. Algo de lo que hicimos con los alumnos
  • 15. EXCEL: PREPARAMOS EL HORARIO SEMANAL TURNO Mañana. 1º AÑO 2008   Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1ª         2ª         3ª         4ª           5ª           6ª           7ª