SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
13
Lo más leído
TECNICAS DE COSECHA
La cosecha es la separación
de la planta madre de la
porción vegetal de interés
comercial .
La cosecha es el fin de la
etapa del cultivo y el inicio
de la preparación para el
mercado.
 Propósito: Colectar un producto en la madurez
adecuada, con la máximas características de
comercialización, con el menor daño posible, el
mínimo de pérdidas, a la mayor rapidez y con el
costo mínimo posible.
FRUTAS Y
HORTALIZAS
DESTINADAS AL
CONSUMO EN
FRESCO
Productos resistentes al
daño mecánico: nueces, avellanas,
pistaches, almendras, aceitunas,
ciruela pasa, durazno de hueso
pegado.
COSECHA MANUAL
Ventajas:
1. Es posible hacer una
preselección según
características físicas.
2. Menor daño físico y
pudriciones.
3. Menor presencia de
defectos fisiológicos.
COSECHA MECANICA
 Aspecto económico
Optimización de tiempos,
ya que el cosechar
grandes áreas es muy
costoso y pesado para los
trabajadores.
 Mano de Obra
Se sustituyó la labor
manual por equipos, por
disponibilidad de mano
de obra.
MOMENTO O MADUREZ DE COSECHA
 Momento o madurez de cosecha son usados en
muchos casos como sinónimos y en cierta manera lo
son. Sin embargo, para ser mas precisos en términos
idiomáticos, es mas correcto hablar de madurez en
aquellos frutos en donde el punto adecuado de
consumo se alcanza luego de ciertos cambios en el
color, textura y sabor como el tomate, durazno, etc. Y
es mas correcto hablar de momento de cosecha en
especies que no sufren esta transformación como el
esparrago, lechuga, etc.
MADUREZ COMERCIAL Y MADUREZ FISIOLOGICA
.MADUREZ COMERCIAL:
La madurez comercial es
simplemente las
condiciones de un órgano
de la planta requerido por
un mercado.
.MADUREZ
FISIOLOGICA:
La madurez fisiológica se
refiere a la etapa del
desarrollo de la fruta u
hortaliza en que se ha
producido el máximo
crecimiento y maduración.
LA SOBREMADUREZ
 Es el estado que sigue la madurez comercial y la
preferencia por parte de los consumidores
disminuye, fundamentalmente porque el fruto se
ablandan y pierde parte del sabor y aroma
característicos. Sin embargo, es el punto adecuado
para la elaboración de dulces o salsas.
FRUTOS CLIMATERICOS
 Es aquel que es capaz de
seguir madurando
incluso después de haber
sido recolectado. Esto es
debido
fundamentalmente a que
este tipo de frutos,
independientemente de
que ya no estén en la
planta, aumentan su tasa
de respiración y su
producción de etileno.
FRUTOS CLIMATERICOS Y NO CLIMATERICOS
FRUTOS NO
CLIMATERICOS
Estos frutos apenas
siguen madurando una
vez separados de la
planta , y siempre han de
recolectarse de la planta
una vez alcanzada su
madurez comercial.
FRUTOS CLIMATERICOS Y NO CLIMATERICOS
 Llevar el producto lo antes posible a la
empacadora con un mínimo de daño,
disminuir la labor y aumentar la rapidez,
reducir costos.
 TRANSPORTE DE HUERTA:
A menor manipulación, menor daño de
producto.
Pérdidas durante
el transporte
 Lesiones físicas, mal
manejo
 Aumento de Temperaturas
Manipulación poco cuidadosa
Manejo durante el transporte
Descarga de productos
Área de carga con rampa y uso de paletera
Seleccionar conductores
con experiencia
Separación de las cajas para
uniformizar la transferencia
de calor
Apuntalamiento de la
carga
Mercadería mal
apuntalada

Más contenido relacionado

PPT
Cultivo de arveja
PPTX
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
PPTX
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
PPTX
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
PDF
Fenologias de cultivos
PDF
Caldo sulfocalcico
PDF
cultivo de piña anana caomus
PPTX
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Cultivo de arveja
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Diapositiva - Pre cosecha, cosecha, postcosecha y comercialización Hortalizas...
COSECHA, MANEJO POSCOSECHA Y ASPECTOS ECONÓMICOS
Fenologias de cultivos
Caldo sulfocalcico
cultivo de piña anana caomus
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual de hortalizas
PPTX
Control de maleza
PPTX
Agrotecnia 2 preparación de suelos
PPT
Clase 1 fisiología de postcosecha
PPT
Presentación hortalizas
PPTX
Introducción a cultivos agroindustriales
PPT
Preparacion de suelos
PPTX
Manejo integrado de plagas (MIP)
PDF
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
PPT
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
PDF
Fruticultura general capacidad terminal i
PPTX
Presentación postcosecha
PPT
Cultivo de la arveja ii
PPTX
Fruticultura
PPT
Rotacion de cultivos
PPTX
Instalación y mantenimiento de vivero
PPTX
Clasificación de las hortalizas (2)
PPTX
EL CULTIVO DE LECHUGA
PPTX
Cultivo de café
Manual de hortalizas
Control de maleza
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Clase 1 fisiología de postcosecha
Presentación hortalizas
Introducción a cultivos agroindustriales
Preparacion de suelos
Manejo integrado de plagas (MIP)
Joguitopar manejo de cosecha y postcosecha
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
Fruticultura general capacidad terminal i
Presentación postcosecha
Cultivo de la arveja ii
Fruticultura
Rotacion de cultivos
Instalación y mantenimiento de vivero
Clasificación de las hortalizas (2)
EL CULTIVO DE LECHUGA
Cultivo de café
Publicidad

Similar a Tecnicas de cosecha de t.a. (20)

PDF
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
PPTX
Cosecha y postcosecha en higo
PPTX
RECOLECCION Y MANIPOLACION COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
PPTX
MANEJO POSTCOSECHA E INDUSTR DE FRUTALES.pptx
PPT
PPTX
Produccion y comercializacion de limon tahyty
DOCX
Poscosecha de la guayaba
DOCX
Proyecto de desarrollo 1
PPTX
diapositivas proyecto deshidratar
PDF
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
PPTX
sesión de aprendizaje TERCERA SEMANA.pptx
PDF
Deshidratacion de tomates
DOCX
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
PDF
Planta virtual para subir (1)
PDF
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
DOCX
Manual procesos de productos agricolas1
PPTX
Manejo de-poscosecha-de-tomate
PPTX
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS
PPTX
palto 5.pptx bbbbbbbbb bbbbbbnbnnnnnknkkkkk
Sesion 03 curso procesos industriales i - 2021-i
Cosecha y postcosecha en higo
RECOLECCION Y MANIPOLACION COSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
MANEJO POSTCOSECHA E INDUSTR DE FRUTALES.pptx
Produccion y comercializacion de limon tahyty
Poscosecha de la guayaba
Proyecto de desarrollo 1
diapositivas proyecto deshidratar
Lectura para Sesión de Aprendizaje N°1 COSECHA Y POST COSECHA.pdf
sesión de aprendizaje TERCERA SEMANA.pptx
Deshidratacion de tomates
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Planta virtual para subir (1)
CONCENTRADO Y CONSERVA DE
Manual procesos de productos agricolas1
Manejo de-poscosecha-de-tomate
Tratamiento poscosecha de Mangifera indica L.
DISEÑO DE PROYECTOS
palto 5.pptx bbbbbbbbb bbbbbbnbnnnnnknkkkkk
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
Alta presión en productos de la carne de cerdo
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Heridas en traumatología en estudio .pptx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
evaluacion de riesgos conceptos y herram
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado

Tecnicas de cosecha de t.a.

  • 1. TECNICAS DE COSECHA La cosecha es la separación de la planta madre de la porción vegetal de interés comercial . La cosecha es el fin de la etapa del cultivo y el inicio de la preparación para el mercado.
  • 2.  Propósito: Colectar un producto en la madurez adecuada, con la máximas características de comercialización, con el menor daño posible, el mínimo de pérdidas, a la mayor rapidez y con el costo mínimo posible.
  • 3. FRUTAS Y HORTALIZAS DESTINADAS AL CONSUMO EN FRESCO Productos resistentes al daño mecánico: nueces, avellanas, pistaches, almendras, aceitunas, ciruela pasa, durazno de hueso pegado.
  • 4. COSECHA MANUAL Ventajas: 1. Es posible hacer una preselección según características físicas. 2. Menor daño físico y pudriciones. 3. Menor presencia de defectos fisiológicos.
  • 5. COSECHA MECANICA  Aspecto económico Optimización de tiempos, ya que el cosechar grandes áreas es muy costoso y pesado para los trabajadores.  Mano de Obra Se sustituyó la labor manual por equipos, por disponibilidad de mano de obra.
  • 6. MOMENTO O MADUREZ DE COSECHA  Momento o madurez de cosecha son usados en muchos casos como sinónimos y en cierta manera lo son. Sin embargo, para ser mas precisos en términos idiomáticos, es mas correcto hablar de madurez en aquellos frutos en donde el punto adecuado de consumo se alcanza luego de ciertos cambios en el color, textura y sabor como el tomate, durazno, etc. Y es mas correcto hablar de momento de cosecha en especies que no sufren esta transformación como el esparrago, lechuga, etc.
  • 7. MADUREZ COMERCIAL Y MADUREZ FISIOLOGICA .MADUREZ COMERCIAL: La madurez comercial es simplemente las condiciones de un órgano de la planta requerido por un mercado. .MADUREZ FISIOLOGICA: La madurez fisiológica se refiere a la etapa del desarrollo de la fruta u hortaliza en que se ha producido el máximo crecimiento y maduración.
  • 8. LA SOBREMADUREZ  Es el estado que sigue la madurez comercial y la preferencia por parte de los consumidores disminuye, fundamentalmente porque el fruto se ablandan y pierde parte del sabor y aroma característicos. Sin embargo, es el punto adecuado para la elaboración de dulces o salsas.
  • 9. FRUTOS CLIMATERICOS  Es aquel que es capaz de seguir madurando incluso después de haber sido recolectado. Esto es debido fundamentalmente a que este tipo de frutos, independientemente de que ya no estén en la planta, aumentan su tasa de respiración y su producción de etileno. FRUTOS CLIMATERICOS Y NO CLIMATERICOS
  • 10. FRUTOS NO CLIMATERICOS Estos frutos apenas siguen madurando una vez separados de la planta , y siempre han de recolectarse de la planta una vez alcanzada su madurez comercial. FRUTOS CLIMATERICOS Y NO CLIMATERICOS
  • 11.  Llevar el producto lo antes posible a la empacadora con un mínimo de daño, disminuir la labor y aumentar la rapidez, reducir costos.  TRANSPORTE DE HUERTA: A menor manipulación, menor daño de producto.
  • 12. Pérdidas durante el transporte  Lesiones físicas, mal manejo  Aumento de Temperaturas Manipulación poco cuidadosa
  • 13. Manejo durante el transporte Descarga de productos Área de carga con rampa y uso de paletera Seleccionar conductores con experiencia Separación de las cajas para uniformizar la transferencia de calor Apuntalamiento de la carga Mercadería mal apuntalada