SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES:
Ayala Misayhua, Saira
Azaña Álvarez, Yearim
Chulan Chumbimuni, Sarita
Reyes Machado, Verónica
PROFESORA:
Gabriela Santisteban
SECCIÓN: K8
PROMOCIÓN: 2010
DIFERENCIAS
MÉTODO ESTRATEGIA TÉCNICAS ACTIVIDADES
Es el
sistema de
pensamiento
que orienta
la acción
educativa.
Es el conjunto de
procedimientos,
apoyados en
técnicas de
enseñanza que
tienen por
objetos de
aprendizaje.
Son
procedimientos
didácticos que
prestan a ayudar a
realizar una parte
del aprendizaje
que persigue con
la estrategia.
Son parte de las
técnicas y son
acciones específicas
que facilitan la
ejecución de la
técnica. Son flexibles y
permiten ajustar la
técnica a las
características del
grupo.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS
Son un conjunto
de procedimientos
lógicos, que
efectivizan los
propósitos del
método.
Un método puede
hacer uso de una
serie de técnicas.
LOS GRÁFICOS
Representa la
información.
Sirve para interpretar
información: temas,
resumen, datos.
Existen diversas
formas de gráficos
estos son:
 Gráfico de barra o histogramas.
 Gráfico de torta o circular.
 Gráfico en barras horizontales.
 Gráfico de cintas.
 Gráfico de líneas.
Consiste en:
Busca procesar,
sistematizar y exponer la
información.
Sustenta de manera amplia
y profunda.
¿Cómo se hace?
-Asunto de estudio y su
bibliografía.
-Puede ser individual o grupal.
-El docente realiza la lista de
preguntas y por medio de este el
docente podrá argumentar a la
clase.
-Las respuestas podrán ser
ampliada por el resto de la clase o
el docente.
LA ARGUMENTACIÓN
¿Cómo se hace?
-Se establecen grupos de trabajo.
-Se busca información recurrente.
-Presentación de las posiciones a debatir.
-Se reciben opiniones a favor o en contra.
-Se responde las observaciones o crítica.
Sirve para esclarecer diferencias entre una y la otra
posición de un mismo tema.
Es la disputa, la controversia, la defensa de una tesis
o confrontación de dos o más posiciones.
EL DEBATE
Se compone de una secuencia de
actividades. Su finalidad es hacer que
los alumnos reaccionen ante ello.
Sirve para debatir, planear, comentar,
conducir y sacar conclusiones
Presentar el caso a través de una
lectura, socio drama, recorte periodístico.
ESTUDIO DE CASOS
Sirve
para
LA EXPOSICIÓN
•Modalidad de comunicación que
desarrolla un asunto de estudio.
SE DEBE TENER EN CUENTA:
•La confianza.
•Ejercicios de respiración.
•Pensamientos positivos.
•Mencionar una conclusión al
termino de tu exposición.
EXPOSICIÓN ORAL
-Sacar la idea
principal de cada
párrafo.
-Debe de ser breve
(-30%).
-El subrayado
(antes de resumir).
-Resume lo que te
indiquen y solo
textos extensos.
-Resume en orden
siguiendo los
apartados.
-Añade resúmenes
de frases
personales, te
ayudará mucho.
EL RESUMEN
¿ CÓMO HACER?
CUADRO
SINÓPTICO
Redacta las ideas de
manera muy concreta y
precisa.
Las ideas se ordena en
forma horizontal teniendo
en cuenta la idea principal,
luego los secundarios.
Es una técnica que consiste en
que un grupo de alumnos lanza
ideas que otro grupo anota.
- Se elige el tema.
- Se elige al coordinador.
- El auditorio tiene que opinar.
- Colecciona todas las ideas que
aporto el auditorio.
- Se descartan las ideas que no se
relacionan.
- Elegimos las ideas que interesan.
JUEGO DE ROLES O ROLE PLAYING
Técnica educativa que
presenta casos de la
realidad a través de
actuaciones donde los
alumnos asumen
situaciones reales o
ficticias.
Se utiliza para mostrar
objetivamente algunas
situaciones y enfatizar
con actitudes.
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Es una técnica conocida
también como el “cuchicheo”.
Consiste en que un grupo de
personas discuten un
problema en un espacio
breve de tiempo.
Quienes participan son todo el grupo
distribuido en subgrupos de trabajo.
Se utiliza para buscar
soluciones rápidas a
problemas y confrontar
puntos de vista.
Esta técnica se
utiliza para que
las personas
expresen sus
ideas con
mínimas
limitaciones.
Participan los
alumnos y el
profesor que
modera (se trata
de una
participación
masiva).
Es una técnica que
consiste en que un
grupo entero de
personas trata un
tema con ayuda del
moderador.
Es una técnica que consiste
en que un grupo de expertos
discute puntos de vista
divergentes sobre un tema o
asunto.
En esta técnica los expertos
debaten y los alumnos siguen
el debate (ocasionalmente
pueden intervenir).
Se utiliza para presentar
información desde distintos
puntos de vista divergentes y
confrontarlos.
Es una técnica que consiste en que un
grupo de expertos habla por turnos
de un tema o asunto.
Mientras que los expertos exponen
los alumnos escuchan y no se
pueden hacer preguntas.
Esta técnica es utilizada porque
aumenta la información sobre un
tema o asunto de modo conciso.
Es un recurso esquemático que
representa las relaciones entre
los conceptos de un tema,
presentándolos de manera
organizada y jerarquizada.
Propuesta desarrollada y
creada por Joseph
Novack.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES:
- Conceptos.
- Palabras conectoras o de enlace.
- Proposiciones.
EDUCACIÓN
PROCESO
COMUNICACIÓN
TRANSFORMACIÓN
INTERIOR
INSTRUCCIÓN
TEORÍAS DE LA
ENSEÑANZA
EL APRENDIZAJE
Entendida como
de de
Facilitado por
Que se
sustenta en
Que
guía
Es la representación de un
segmento de información o
conocimiento conceptual.
La red supone dividirlo en sus
parte integrantes y, luego,
identificar las relaciones de
conexiones entre las partes.
EL MAPA SEMÁNTICO
Es una técnica que abarca
diversas estrategias diseñadas
para organizar gráficamente la
información dentro de
categorías pertenecientes a un
tema central.
Su fin es ayuda a los alumnos a
conectar lo aprendido con sus
conocimientos previos sobre el
tema y a expandirlo mediante el
comentario grupal.
LOS INCASMORAL
RELIGIÓN
ORGANIZACIÓN
OBRAS
ORIGENES UBICACIÓN
PERSONALES COSTUMBRES
RED CONCEPTUAL
Desarrollado por
L. Galagosvskyos.
Representa el conjunto de oraciones
nucleares que modifican exactamente y
precisamente los significados básicos que
deberían ser aplicados en cada tema.
LAS MATEMÁTICAS
¿Para qué ?
Para desenvolverse en
el medio
MERCANTILISTA
•Medida
•Fracciones
•Decimales
PARA INVENTAR Y RESOLVER
PROBLEMA
•Conjuntos
•Nº Naturales
•Fracciones y decimales
•Medida
•Geometría
PARA RAZONAR Y
EXPRESARSE
Conjuntos
PARA CONTAR CONJUNTOS
NÚMERICOS
•Fracciones
•Nº N Equivalentes y orden
•Automatización operaciones
con N.
PARA ORIENTARSE Y
ORGANIZARSE
•Conjuntos
•Medida
•Geometría
CONCEPTUAL METODOLOGÍA
Conceptos:
Hielo
Agua
Calor
Termómetro
Temperatura de
ebullición.
Afirmaciones sobre
conocimientos:
•El hielo se hunde cuando el
agua esta fría.
•El agua se calienta lentamente.
•El agua hierve entorno a los 99
ºC.
•La temperatura del agua no
cambia mientras hierve.
Transformaciones:
Temperatura – observaciones
Cercana a 0ºC la temperatura esta entorno a 0ºC,
crece poco o sino se agita. Desaparece el hielo.
Cercana a 0ºC la temperatura aumenta
lentamente, aparecen burbujas de gas, el agua
burbujea. Creciendo activamente.
PREGUNTAS
CENTRALES
¿Qué le ocurre a la
temperatura de una
mezcla de agua y hielo
cuando se le suministra
calor?
Acontecimientos:
Calentamiento de la
mezcla de agua y hielo
Desarrollado por
Bob Gowin en
1977.
Esta técnica fue desarrollada como una ayuda a
los estudiantes y docentes a clarificar la
naturaleza y los objetivos del trabajo en el
laboratorio de ciencias.
DIAGRAMA DE FLUJO
Es la representación gráfica que sirve
para representar los aspectos más
importantes de un fenómeno
determinado, un asunto, ilustrar
conceptos, relaciones, procesos, su
presentación.
Consiste en ir colocando
todo lo que se desprende
de cada proyecto o rubro
que es motivo del análisis
o aprendizaje.
IDEA
Idea
secundaria
Idea
secundaria
Aspecto 1
Aspecto 2
Aspecto 1
Aspecto 2
HOY APRENDÍ…
Diferencias entre
métodos, estrategias,
técnicas y actividades.
TECNICAS DIDÁCTICAS DEBATE
EXPOSICIÓN ORAL CUADRO SINÓPTICO ROLE PLAYING
PHILIP 66 FORO SIMPOSIO
MAPA SEMÁNTICO RED CONCEPTUAL
UVE HEURÍSTICA DE
GOWIN
Continuar
Regresar
1.-…Son procedimientos didácticos que prestan
a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que
persigue con la estrategia.
A) ESTRATEGIAS B) TÉCNICAS
C) ACTIVIDADES
D) MAPA
CONCEPTUAL
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
2.- Sustenta de manera amplia y profunda
A) ARGUMENTACIÓN B) RED SEMÁNTICA
C) PHILIP 66 D) GRÁFICOS
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
3.- En una exposición oral debes tener en
cuenta:
A) CONFIANZA B) EJERCICIOS DE
RESPIRACIÓN
C) PENSAMIENTOS
POSITIVOS
D) T. A.
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
4.- ¿Cuál es un cuadro sinóptico?
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
5.-¿En qué consiste Braistorming?
A) En realizar un
esquema con saetas y
conceptos conectados
con nodos.
B) Un grupo lanza
ideas y el otro
anota.
C) Un grupo de
expertos discuten
un tema.
D) Todos lanzas
ideas sobre el
tema.
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
6.- Técnica conocida como el “cuchicheo”.
A) Exposición oral.
B) Lluvias de
ideas.
C) Role playing.
D) Diálogos
simultáneos.
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
7.-Técnica donde un grupo de expertos discuten
sobre un tema.
A) DIÁLOGOS
SIMULTÁNEOS
B) FORO
C) PHILIP 66
D) MESA
REDONDA
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
8.-¿Cuál es un mapa semántico?
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
9.- ¿Para que se utiliza la Uve Heurística de
Gowin?
A) Para sintetizar un
tema profundo.
B) Para resolver o para
entender un problema
en el laboratorio de
ciencias.
C) Para organizar
gráficamente pasos de
un ejercicio
matemático.
D) Para resumir o
entender un
problema.
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
10.- ¿En qué técnica, existe disputas y
controversias?
A) DEBATE B) FORO
C) MESA
REDONDA
D) LLUVIAS DE
IDEAS
CLICK
AQUÍ
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Siguiente
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02

Más contenido relacionado

PDF
Estrategia.doc 1
PPTX
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
PPT
Innovaciones Metodologicas
PPTX
Tecnicas didacticas ppt.
PDF
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
PPTX
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
PDF
10 proyec..
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA
Estrategia.doc 1
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Innovaciones Metodologicas
Tecnicas didacticas ppt.
Las estrategias metodologicas innovadoras en las escuelas inclusivas ccesa007
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
10 proyec..
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE ENSEÑANZA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Expo fase unidad ii
PPT
Estrategias metodologicas
PPT
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
PDF
Cuadro resumen de tres actividades
PPT
Tecnicas didacticas
PPTX
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
PPT
Diseño Instruccional
DOC
Ilustraciones descriptivas
PPT
Tecnicas didacticas activas
DOC
Estrategias metodologicas generales fed
PPT
Metodología del área de lengua y literatura
PPT
estrategias de enseñanza
PPTX
Exposicion grupo 1
PDF
Elaborar guc3adas-didc3a1cticas
PPTX
DOC
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
DOC
Estrategias metodologicas
PPTX
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
PPTX
Estrategias para aprender a aprender
Expo fase unidad ii
Estrategias metodologicas
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Cuadro resumen de tres actividades
Tecnicas didacticas
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Diseño Instruccional
Ilustraciones descriptivas
Tecnicas didacticas activas
Estrategias metodologicas generales fed
Metodología del área de lengua y literatura
estrategias de enseñanza
Exposicion grupo 1
Elaborar guc3adas-didc3a1cticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Estrategias metodologicas
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Estrategias para aprender a aprender

Destacado (9)

PPT
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
PPS
Dislexia 090706010911-phpapp01
PPT
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
PPT
Dislexia inf2006
PPT
Dislexia inf2006
PPT
Presentacionpowerpointcarlos2daconferencia 091123154753-phpapp01 (1)
PPT
Estrategias aprendizaje
DOCX
Proyecto de aula
DOCX
Al il ol ul el
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Dislexia 090706010911-phpapp01
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Dislexia inf2006
Dislexia inf2006
Presentacionpowerpointcarlos2daconferencia 091123154753-phpapp01 (1)
Estrategias aprendizaje
Proyecto de aula
Al il ol ul el

Similar a Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02 (20)

PPTX
Técnicas didacticas
PPTX
Tecnicas didácticas ppt.
PPT
Estrategias didacticas
PPT
objetivos y estrategias dentro de la administración
PPTX
Metodos y tecnicas usadas por Juana Esperanza yuyes honores
PPTX
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
PPTX
Tarea3IrvinParra.pptx
PPTX
Tarea3astridsanchez
PPTX
Técnicas y Estrategias Didácticas
PDF
Estrategias didacticas chevere para mi gente
DOC
Métodos pensamiento y afectos
PPTX
Tarea3.kassandra flores
PPTX
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
PPTX
Tecnicas de ensenanza
DOC
Estategias metodologicas
PPTX
tecnicas didacticas julio cesar, milton.pptx
DOC
Estategiasmetodologicas
PPT
DidáCtica Diversificada 2
DOCX
Trabajo didactica op
PPT
ESTRATEGIAS Y ORGANIZADORES.ppt
Técnicas didacticas
Tecnicas didácticas ppt.
Estrategias didacticas
objetivos y estrategias dentro de la administración
Metodos y tecnicas usadas por Juana Esperanza yuyes honores
Tarea 3. estrategias de enseñanza aprendizaje
Tarea3IrvinParra.pptx
Tarea3astridsanchez
Técnicas y Estrategias Didácticas
Estrategias didacticas chevere para mi gente
Métodos pensamiento y afectos
Tarea3.kassandra flores
Tarea3PaulinaIvanoaGarcíaTorres..pptx
Tecnicas de ensenanza
Estategias metodologicas
tecnicas didacticas julio cesar, milton.pptx
Estategiasmetodologicas
DidáCtica Diversificada 2
Trabajo didactica op
ESTRATEGIAS Y ORGANIZADORES.ppt

Más de Kem Moskoso (20)

PDF
Roldel maestro
PDF
Protdetecdia
PDF
Ponencia 17
PDF
Estrate
PDF
Estrat
PDF
Capitulo2
PDF
27dificultades de aprendizaje
PDF
PDF
Ucm t25693
PDF
PDF
PPT
Estrategias aprendizaje
PPTX
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
PPT
Presentacionpowerpointcarlos2daconferencia 091123154753-phpapp01 (1)
PPT
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
PPT
Estrategias aprendizaje
PPS
Dislexia 090706010911-phpapp01
PPT
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
PDF
Ucm t25693
PDF
Roldel maestro
Roldel maestro
Protdetecdia
Ponencia 17
Estrate
Estrat
Capitulo2
27dificultades de aprendizaje
Ucm t25693
Estrategias aprendizaje
Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02
Presentacionpowerpointcarlos2daconferencia 091123154753-phpapp01 (1)
Exposiciontrastornosdelaprendizaje 100601173132-phpapp02 (1)
Estrategias aprendizaje
Dislexia 090706010911-phpapp01
Conductasinadecuadas 100718193516-phpapp02
Ucm t25693
Roldel maestro

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Tecnicasdidacticasppt 120720192026-phpapp02

  • 1. ESTUDIANTES: Ayala Misayhua, Saira Azaña Álvarez, Yearim Chulan Chumbimuni, Sarita Reyes Machado, Verónica PROFESORA: Gabriela Santisteban SECCIÓN: K8 PROMOCIÓN: 2010
  • 2. DIFERENCIAS MÉTODO ESTRATEGIA TÉCNICAS ACTIVIDADES Es el sistema de pensamiento que orienta la acción educativa. Es el conjunto de procedimientos, apoyados en técnicas de enseñanza que tienen por objetos de aprendizaje. Son procedimientos didácticos que prestan a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que persigue con la estrategia. Son parte de las técnicas y son acciones específicas que facilitan la ejecución de la técnica. Son flexibles y permiten ajustar la técnica a las características del grupo.
  • 3. TÉCNICAS DIDÁCTICAS Son un conjunto de procedimientos lógicos, que efectivizan los propósitos del método. Un método puede hacer uso de una serie de técnicas.
  • 4. LOS GRÁFICOS Representa la información. Sirve para interpretar información: temas, resumen, datos. Existen diversas formas de gráficos estos son:  Gráfico de barra o histogramas.  Gráfico de torta o circular.  Gráfico en barras horizontales.  Gráfico de cintas.  Gráfico de líneas.
  • 5. Consiste en: Busca procesar, sistematizar y exponer la información. Sustenta de manera amplia y profunda. ¿Cómo se hace? -Asunto de estudio y su bibliografía. -Puede ser individual o grupal. -El docente realiza la lista de preguntas y por medio de este el docente podrá argumentar a la clase. -Las respuestas podrán ser ampliada por el resto de la clase o el docente. LA ARGUMENTACIÓN
  • 6. ¿Cómo se hace? -Se establecen grupos de trabajo. -Se busca información recurrente. -Presentación de las posiciones a debatir. -Se reciben opiniones a favor o en contra. -Se responde las observaciones o crítica. Sirve para esclarecer diferencias entre una y la otra posición de un mismo tema. Es la disputa, la controversia, la defensa de una tesis o confrontación de dos o más posiciones. EL DEBATE
  • 7. Se compone de una secuencia de actividades. Su finalidad es hacer que los alumnos reaccionen ante ello. Sirve para debatir, planear, comentar, conducir y sacar conclusiones Presentar el caso a través de una lectura, socio drama, recorte periodístico. ESTUDIO DE CASOS Sirve para
  • 8. LA EXPOSICIÓN •Modalidad de comunicación que desarrolla un asunto de estudio. SE DEBE TENER EN CUENTA: •La confianza. •Ejercicios de respiración. •Pensamientos positivos. •Mencionar una conclusión al termino de tu exposición. EXPOSICIÓN ORAL
  • 9. -Sacar la idea principal de cada párrafo. -Debe de ser breve (-30%). -El subrayado (antes de resumir). -Resume lo que te indiquen y solo textos extensos. -Resume en orden siguiendo los apartados. -Añade resúmenes de frases personales, te ayudará mucho. EL RESUMEN ¿ CÓMO HACER?
  • 10. CUADRO SINÓPTICO Redacta las ideas de manera muy concreta y precisa. Las ideas se ordena en forma horizontal teniendo en cuenta la idea principal, luego los secundarios.
  • 11. Es una técnica que consiste en que un grupo de alumnos lanza ideas que otro grupo anota. - Se elige el tema. - Se elige al coordinador. - El auditorio tiene que opinar. - Colecciona todas las ideas que aporto el auditorio. - Se descartan las ideas que no se relacionan. - Elegimos las ideas que interesan.
  • 12. JUEGO DE ROLES O ROLE PLAYING Técnica educativa que presenta casos de la realidad a través de actuaciones donde los alumnos asumen situaciones reales o ficticias. Se utiliza para mostrar objetivamente algunas situaciones y enfatizar con actitudes.
  • 14. Es una técnica conocida también como el “cuchicheo”. Consiste en que un grupo de personas discuten un problema en un espacio breve de tiempo. Quienes participan son todo el grupo distribuido en subgrupos de trabajo. Se utiliza para buscar soluciones rápidas a problemas y confrontar puntos de vista.
  • 15. Esta técnica se utiliza para que las personas expresen sus ideas con mínimas limitaciones. Participan los alumnos y el profesor que modera (se trata de una participación masiva). Es una técnica que consiste en que un grupo entero de personas trata un tema con ayuda del moderador.
  • 16. Es una técnica que consiste en que un grupo de expertos discute puntos de vista divergentes sobre un tema o asunto. En esta técnica los expertos debaten y los alumnos siguen el debate (ocasionalmente pueden intervenir). Se utiliza para presentar información desde distintos puntos de vista divergentes y confrontarlos.
  • 17. Es una técnica que consiste en que un grupo de expertos habla por turnos de un tema o asunto. Mientras que los expertos exponen los alumnos escuchan y no se pueden hacer preguntas. Esta técnica es utilizada porque aumenta la información sobre un tema o asunto de modo conciso.
  • 18. Es un recurso esquemático que representa las relaciones entre los conceptos de un tema, presentándolos de manera organizada y jerarquizada. Propuesta desarrollada y creada por Joseph Novack. ELEMENTOS FUNDAMENTALES: - Conceptos. - Palabras conectoras o de enlace. - Proposiciones. EDUCACIÓN PROCESO COMUNICACIÓN TRANSFORMACIÓN INTERIOR INSTRUCCIÓN TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA EL APRENDIZAJE Entendida como de de Facilitado por Que se sustenta en Que guía
  • 19. Es la representación de un segmento de información o conocimiento conceptual. La red supone dividirlo en sus parte integrantes y, luego, identificar las relaciones de conexiones entre las partes.
  • 20. EL MAPA SEMÁNTICO Es una técnica que abarca diversas estrategias diseñadas para organizar gráficamente la información dentro de categorías pertenecientes a un tema central. Su fin es ayuda a los alumnos a conectar lo aprendido con sus conocimientos previos sobre el tema y a expandirlo mediante el comentario grupal. LOS INCASMORAL RELIGIÓN ORGANIZACIÓN OBRAS ORIGENES UBICACIÓN PERSONALES COSTUMBRES
  • 21. RED CONCEPTUAL Desarrollado por L. Galagosvskyos. Representa el conjunto de oraciones nucleares que modifican exactamente y precisamente los significados básicos que deberían ser aplicados en cada tema. LAS MATEMÁTICAS ¿Para qué ? Para desenvolverse en el medio MERCANTILISTA •Medida •Fracciones •Decimales PARA INVENTAR Y RESOLVER PROBLEMA •Conjuntos •Nº Naturales •Fracciones y decimales •Medida •Geometría PARA RAZONAR Y EXPRESARSE Conjuntos PARA CONTAR CONJUNTOS NÚMERICOS •Fracciones •Nº N Equivalentes y orden •Automatización operaciones con N. PARA ORIENTARSE Y ORGANIZARSE •Conjuntos •Medida •Geometría
  • 22. CONCEPTUAL METODOLOGÍA Conceptos: Hielo Agua Calor Termómetro Temperatura de ebullición. Afirmaciones sobre conocimientos: •El hielo se hunde cuando el agua esta fría. •El agua se calienta lentamente. •El agua hierve entorno a los 99 ºC. •La temperatura del agua no cambia mientras hierve. Transformaciones: Temperatura – observaciones Cercana a 0ºC la temperatura esta entorno a 0ºC, crece poco o sino se agita. Desaparece el hielo. Cercana a 0ºC la temperatura aumenta lentamente, aparecen burbujas de gas, el agua burbujea. Creciendo activamente. PREGUNTAS CENTRALES ¿Qué le ocurre a la temperatura de una mezcla de agua y hielo cuando se le suministra calor? Acontecimientos: Calentamiento de la mezcla de agua y hielo Desarrollado por Bob Gowin en 1977. Esta técnica fue desarrollada como una ayuda a los estudiantes y docentes a clarificar la naturaleza y los objetivos del trabajo en el laboratorio de ciencias.
  • 23. DIAGRAMA DE FLUJO Es la representación gráfica que sirve para representar los aspectos más importantes de un fenómeno determinado, un asunto, ilustrar conceptos, relaciones, procesos, su presentación. Consiste en ir colocando todo lo que se desprende de cada proyecto o rubro que es motivo del análisis o aprendizaje. IDEA Idea secundaria Idea secundaria Aspecto 1 Aspecto 2 Aspecto 1 Aspecto 2
  • 24. HOY APRENDÍ… Diferencias entre métodos, estrategias, técnicas y actividades. TECNICAS DIDÁCTICAS DEBATE EXPOSICIÓN ORAL CUADRO SINÓPTICO ROLE PLAYING PHILIP 66 FORO SIMPOSIO MAPA SEMÁNTICO RED CONCEPTUAL UVE HEURÍSTICA DE GOWIN Continuar
  • 26. 1.-…Son procedimientos didácticos que prestan a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que persigue con la estrategia. A) ESTRATEGIAS B) TÉCNICAS C) ACTIVIDADES D) MAPA CONCEPTUAL
  • 29. 2.- Sustenta de manera amplia y profunda A) ARGUMENTACIÓN B) RED SEMÁNTICA C) PHILIP 66 D) GRÁFICOS
  • 32. 3.- En una exposición oral debes tener en cuenta: A) CONFIANZA B) EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN C) PENSAMIENTOS POSITIVOS D) T. A.
  • 35. 4.- ¿Cuál es un cuadro sinóptico?
  • 38. 5.-¿En qué consiste Braistorming? A) En realizar un esquema con saetas y conceptos conectados con nodos. B) Un grupo lanza ideas y el otro anota. C) Un grupo de expertos discuten un tema. D) Todos lanzas ideas sobre el tema.
  • 41. 6.- Técnica conocida como el “cuchicheo”. A) Exposición oral. B) Lluvias de ideas. C) Role playing. D) Diálogos simultáneos.
  • 44. 7.-Técnica donde un grupo de expertos discuten sobre un tema. A) DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS B) FORO C) PHILIP 66 D) MESA REDONDA
  • 47. 8.-¿Cuál es un mapa semántico?
  • 50. 9.- ¿Para que se utiliza la Uve Heurística de Gowin? A) Para sintetizar un tema profundo. B) Para resolver o para entender un problema en el laboratorio de ciencias. C) Para organizar gráficamente pasos de un ejercicio matemático. D) Para resumir o entender un problema.
  • 53. 10.- ¿En qué técnica, existe disputas y controversias? A) DEBATE B) FORO C) MESA REDONDA D) LLUVIAS DE IDEAS