SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADAUTONOMA SAN FRANCISCO
“TECNOLOGIA APLICADA A LA INGENIERIA
INDUSTRIAL”
AREA:
COMPUTO
DOCENTE:
ROMAN PALLY
AUTOR:
SALCEDO VICEN AYDEE
CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
Ingeniería industrial y sus aplicaciones
La ingeniería industrial está íntimamente relacionada con la tecnología, en un mundo
globalizado existe una retroalimentación entre ambas, subsisten simultáneamente.
Antesde empezara explicar el desarrollo global de la tecnología aplicada a la Ingeniería
Industrial necesitamos conocer ambos conceptos para un mayor entendimiento y
comprensión, así como para darle coherencia y cohesión el proyecto.
Ingeniería
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la
invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas
que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana.
En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias,
obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar
formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio
de la humanidad y del ambiente.
Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está
intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento
específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los
actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos
a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus
determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio
de una manera máspragmática y ágil que el método científico, puestoque una actividad
de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos.
El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar
cualquier sistema en la práctica.
Ingeniería Industrial
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora,
implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos,
información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño
de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial
está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el
diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En
la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios
de todos los recursos.
La Ingeniería Industrial tiene sus inicios en la máquina de vapor, entiéndase durante la
Revolución Industrial, ya que esta no fue más que instituir la maquina a hacer el trabajo
de los artesanos, técnica que superó por mucho cualquier tipo de capacitación que
existiera en esa época.
Otro proyecto que dio inicio la ingeniería industrial fue la máquina analítica de Charles
Babbage la cual mejoraba las operaciones, la cual fue de lo más avanzado de la época.
Pienso que como muchas cosas en nuestro diario vivir se complementan, la ingeniería
industrial también usa la tecnología para sus propósitos, de eso trata la parte que
veremos a continuación.
La tecnología aplicada a la ingeniería industrial
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales
y máquinasen las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas
de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios
estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial
suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones,
diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad.
Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para
resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el
flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad
de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y
campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y
gobierno.
He aquí algunos ejemplos de cómo se relacionan la ingeniería y la tecnología:
 La invención de las máquinas de vapor fue un gran avance para la industria ya
que revoluciono la producción y se mejoraron los tiempos y costos para las empresas.
 Los aparatos de medición electrónica tales como: Oscilómetro, voltímetro,
termómetro, pacómetro, etc., si no hubiera sido por los avances en estos aparatos, por
más pequeños que hayan sido, el trabajo del ingeniero se hubiese vuelto más difícil y
laborioso, además de que las investigaciones hubieran sido más costosas, y hubiesen
también tomado más tiempo.
Losavancesque se hanhecho en la industria moderna como la automatizaciónde algún
sistema de producción que no es más que órdenes a una maquina por medio de la
programación para que esta haga lo que se le ordene en repetidas ocasiones
ahorrándonos la fatiga de los empleados, aumentando la producción y generando
menos costos.
La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese
cambio, como había mencionado antes ya que es algo inevitable.
De los mencionados anteriormente, ningún otro aspecto de la tecnología tiene
probablementemayorimpactopotencialen la ingeniería industrial que la computadora.
Como el resto de los ingenieros, el Ingeniero Industrial lleva programación de
computadoras. La especialidad de ingeniería industrial lleva control y simulación que
amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial.
Además, la mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas
ahora, con el reconocimiento de que el análisis y el diseño asistidos por computadora de
los sistemas de producción tienen un nuevo potencial sin aprovechar. Algo especial es
que la simulación por computadora implica el uso de lenguajes de programación
especializados para modelar sistemas de producción y analizar su comportamiento en
la computadora, antes de comenzar a experimentaron los sistemas verdaderos.
Conclusión
La ingeniería va de la mano con la tecnología y la ciencia. Las tres en conjunto son el
futuro, hacen la vida más cómoda a nosotros como seres humanos.
Se puede decir que sin los avances tecnológicos los procesos productivos estuvieran en
una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología en estos,los cuales, maximizan
los procesos, así como también una mayor calidad de vida pues el ambiente se mantiene
más limpio y organizado pues hasta en eso los ingenieros industriales trabajan.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de Manufactura
PPT
Metodo lest
PPT
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
DOCX
DOCX
Ergonomia .Ensayo
PPTX
Gestión del Cambio
PPTX
Diseño del lugar de trabajo
PPTX
Exposicion de Ergonomia
Sistemas de Manufactura
Metodo lest
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Ergonomia .Ensayo
Gestión del Cambio
Diseño del lugar de trabajo
Exposicion de Ergonomia

La actualidad más candente (20)

PPTX
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
PDF
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
DOC
Informe sobre la ergonomia marge
PDF
PROYECTO POKA-YOKE
PDF
Ensayo de-ergonomía
DOC
Descripción del puesto de trabajo
DOCX
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
PPTX
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PPTX
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
PPTX
Metodología agile scrum
PDF
Dfd fisico y lógico
PPSX
PDF
01 ejercicio project
PPTX
Ingeniería Industrial
PPTX
TeamViewer Vs. AnyDesk
PPTX
Proyecto final ergonomia
PDF
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
PDF
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
PDF
Clase 2. ergonomia organizacional
DOCX
Smed (Single Minute Exchange Of Die)
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
130397819 libro-oit-introduccion-al-estudio-del-trabajo-pdf
Informe sobre la ergonomia marge
PROYECTO POKA-YOKE
Ensayo de-ergonomía
Descripción del puesto de trabajo
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Metodología agile scrum
Dfd fisico y lógico
01 ejercicio project
Ingeniería Industrial
TeamViewer Vs. AnyDesk
Proyecto final ergonomia
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
ISO/IEC 15504 - Introducción a la Norma de Evaluación de Procesos de Software
Clase 2. ergonomia organizacional
Smed (Single Minute Exchange Of Die)
Publicidad

Similar a tecnología aplicada a la igenieria industrial (20)

PPT
Presentación1 proyecto informatica
PDF
1 trabajo mapa conceptual
PPT
Ingenieria indutrial
PPTX
Unidad ii
PPTX
Unidad ii
PPSX
Ingenieria indutrial
DOCX
Identifique un tipo de industria.docx
PDF
El ingeniero (1)
DOCX
Ingenieria industrial7
DOCX
Introducción
PPTX
Jeampier collantes c
PPTX
Qué es Ingeniería Industrial.pptx
DOCX
Ingenierías
PPSX
Ingenieria indutrial
PDF
Ingenieria y el ingeniero
PDF
PPT
Que es La Ingeniería Industrial
PDF
Pdf futuro de la ing. industrial
Presentación1 proyecto informatica
1 trabajo mapa conceptual
Ingenieria indutrial
Unidad ii
Unidad ii
Ingenieria indutrial
Identifique un tipo de industria.docx
El ingeniero (1)
Ingenieria industrial7
Introducción
Jeampier collantes c
Qué es Ingeniería Industrial.pptx
Ingenierías
Ingenieria indutrial
Ingenieria y el ingeniero
Que es La Ingeniería Industrial
Pdf futuro de la ing. industrial
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf

tecnología aplicada a la igenieria industrial

  • 1. UNIVERSIDADAUTONOMA SAN FRANCISCO “TECNOLOGIA APLICADA A LA INGENIERIA INDUSTRIAL” AREA: COMPUTO DOCENTE: ROMAN PALLY AUTOR: SALCEDO VICEN AYDEE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
  • 2. Ingeniería industrial y sus aplicaciones La ingeniería industrial está íntimamente relacionada con la tecnología, en un mundo globalizado existe una retroalimentación entre ambas, subsisten simultáneamente. Antesde empezara explicar el desarrollo global de la tecnología aplicada a la Ingeniería Industrial necesitamos conocer ambos conceptos para un mayor entendimiento y comprensión, así como para darle coherencia y cohesión el proyecto. Ingeniería La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.
  • 3. Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera máspragmática y ágil que el método científico, puestoque una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica. Ingeniería Industrial La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial
  • 4. está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos. La Ingeniería Industrial tiene sus inicios en la máquina de vapor, entiéndase durante la Revolución Industrial, ya que esta no fue más que instituir la maquina a hacer el trabajo de los artesanos, técnica que superó por mucho cualquier tipo de capacitación que existiera en esa época. Otro proyecto que dio inicio la ingeniería industrial fue la máquina analítica de Charles Babbage la cual mejoraba las operaciones, la cual fue de lo más avanzado de la época. Pienso que como muchas cosas en nuestro diario vivir se complementan, la ingeniería industrial también usa la tecnología para sus propósitos, de eso trata la parte que veremos a continuación. La tecnología aplicada a la ingeniería industrial
  • 5. Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinasen las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad. Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno. He aquí algunos ejemplos de cómo se relacionan la ingeniería y la tecnología:  La invención de las máquinas de vapor fue un gran avance para la industria ya que revoluciono la producción y se mejoraron los tiempos y costos para las empresas.  Los aparatos de medición electrónica tales como: Oscilómetro, voltímetro, termómetro, pacómetro, etc., si no hubiera sido por los avances en estos aparatos, por más pequeños que hayan sido, el trabajo del ingeniero se hubiese vuelto más difícil y laborioso, además de que las investigaciones hubieran sido más costosas, y hubiesen también tomado más tiempo.
  • 6. Losavancesque se hanhecho en la industria moderna como la automatizaciónde algún sistema de producción que no es más que órdenes a una maquina por medio de la programación para que esta haga lo que se le ordene en repetidas ocasiones ahorrándonos la fatiga de los empleados, aumentando la producción y generando menos costos. La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese cambio, como había mencionado antes ya que es algo inevitable. De los mencionados anteriormente, ningún otro aspecto de la tecnología tiene probablementemayorimpactopotencialen la ingeniería industrial que la computadora. Como el resto de los ingenieros, el Ingeniero Industrial lleva programación de computadoras. La especialidad de ingeniería industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial. Además, la mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas ahora, con el reconocimiento de que el análisis y el diseño asistidos por computadora de los sistemas de producción tienen un nuevo potencial sin aprovechar. Algo especial es que la simulación por computadora implica el uso de lenguajes de programación especializados para modelar sistemas de producción y analizar su comportamiento en la computadora, antes de comenzar a experimentaron los sistemas verdaderos. Conclusión La ingeniería va de la mano con la tecnología y la ciencia. Las tres en conjunto son el futuro, hacen la vida más cómoda a nosotros como seres humanos. Se puede decir que sin los avances tecnológicos los procesos productivos estuvieran en una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología en estos,los cuales, maximizan los procesos, así como también una mayor calidad de vida pues el ambiente se mantiene más limpio y organizado pues hasta en eso los ingenieros industriales trabajan.