SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología e Informática
11-2
Cristian Leonardo Torres Cruz
Juan Camilo Castro Parra
Bioingeniería
Robótica
Inteligencia
Artificial
 Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica,
sistemas expertos, por ejemplo), los cuales tienen en común la creación de
máquinas que pueden pensar. En ciencias de la computación se denomina
inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John
McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así:
“Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente
programas de cómputo inteligentes”.
La inteligencia artificial (IA) es
un área multidisciplinaria que, a
través de ciencias como la
informática, la lógica y la
filosofía, estudia la creación y
diseño de entidades capaces de
razonar por sí mismas
utilizando como paradigma la
inteligencia humana.
siguiente
Clasificación
 Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:5
 Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por
ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con
procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas,
aprendizaje.6
 Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan
el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores
realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.7
 Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el
pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los
cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.8
 Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el
comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes.Está relacionado con conductas
inteligentes en artefactos
menúatrás
 es una disciplina que aplica conceptos y métodos físico-matemáticos para resolver
problemas de las ciencias de la vida, utilizando las metodologías analíticas y
sintéticas de la ingeniería. En este contexto, mientras que la ingeniería tradicional
emplea ciencias físicas y matemáticas para analizar, diseñar y fabricar
herramientas inanimadas, estructuras y procesos, la bioingeniería utiliza las
mismas ciencias para estudiar numerosos aspectos de los organismos vivos. Por lo
general es utilizada para analizar y resolver problemas relacionados con la salud de
los seres humanos.
Es la rama de la ingeniería que se ocupa de la
aplicación tecnológica de los sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación
o modificación de productos o procesos para un
uso específico. Para ello, la ingeniería
biotecnológica hace uso de las ciencias naturales
(como la química y la física), las matemáticas y
otras disciplinas especializadas resultado de la
combinación de éstas (por ejemplo la bioquímica,
bioingeniería y la biotecnología). En España es
una especialización de la Biotecnología, mientras
en algunos países hispanoamericanos es una
titulación. menu
 La robótica es la rama de
la tecnología que se dedica al diseño,
construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de
los robots.
 La robótica combina diversas disciplinas
como son: la mecánica, la electrónica,
la informática, la inteligencia artificial,
la ingeniería de control y la física. Otras
áreas importantes en robótica son
el álgebra, los autómatas programables,
la animatrónica y las máquinas de
estados.
 El término robot se popularizó con el
éxito de la obra R.U.R. (Robots
Universales Rossum), escrita por Karel
Čapek en 1920. En la traducción al inglés
de dicha obra, la palabra checa robota,
que significa trabajos forzados, fue
traducida al inglés como robot.
siguiente
 La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que
trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza
y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres
Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su
automóvil mediante telegrafía sin hilo el ajedrecista automático, el
primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término
"automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas
tradicionalmente asociadas.
 Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su
obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la
palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El
término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia
que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la
Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots
visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente
aliviando de las labores caseras.
menuanterior

Más contenido relacionado

PPSX
Presentación1
TXT
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial y la robotica
PPTX
Presentacion inteligencia artificial ecci
PPTX
Presentacion inteligencia artificial ecci
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
Robotica e inteligencia_artificial
Presentación1
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial y la robotica
Presentacion inteligencia artificial ecci
Presentacion inteligencia artificial ecci
Inteligencia artificial
Robotica e inteligencia_artificial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inteligencia Artificial juan apolo
DOCX
Actividad 1 ia isc 802
PPTX
Intelligenza artificiale
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
La robotica
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Historia
PPTX
inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial
DOCX
Trabajo de teoría de la computación
DOCX
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)
PPTX
Inteligencia artificial un enfoque moderno
DOCX
La inteligencia artificial
PPT
Historia de la Teoria de la Computación.
PDF
Inteligencia artificial generalidades
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
Robótica & estructuras de papel
PDF
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial juan apolo
Actividad 1 ia isc 802
Intelligenza artificiale
Inteligencia artificial
La robotica
Inteligencia artificial
Tecnologia inteligencia artificial 2 trabajo terminado
Inteligencia artificial
Historia
inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Trabajo de teoría de la computación
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)
Inteligencia artificial un enfoque moderno
La inteligencia artificial
Historia de la Teoria de la Computación.
Inteligencia artificial generalidades
Inteligencia artificial
Robótica & estructuras de papel
Inteligencia artificial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desarrollo tecnológico
PPT
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
ODP
Metodos de busqueda gbi
PPS
Tics en el campo empresarial
PPTX
PDF
Som ajuntament
DOCX
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
PDF
guia_Ap1 u1_2013
PDF
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
PPTX
Impresoras de inyeccion de tinta
DOCX
Lucero ortiz carolina
PPTX
El amor informatica
PDF
Informe sobre rentabilidad bankimia
PDF
Capilla_arq_bonilla
ODP
PPTX
Centro de matronas Amane
PPT
Metodos de busqueda camilo araque
PPTX
La Educación y la Tecnología
PPTX
Play station 4
PPTX
Presentación del tercer indicador de desempeño
Desarrollo tecnológico
CONCEPTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Metodos de busqueda gbi
Tics en el campo empresarial
Som ajuntament
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
guia_Ap1 u1_2013
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
Impresoras de inyeccion de tinta
Lucero ortiz carolina
El amor informatica
Informe sobre rentabilidad bankimia
Capilla_arq_bonilla
Centro de matronas Amane
Metodos de busqueda camilo araque
La Educación y la Tecnología
Play station 4
Presentación del tercer indicador de desempeño
Publicidad

Similar a Ciencias Tecnologicas (20)

PPTX
PPTX
informatica
PPTX
inteligencia artificial
DOCX
Intenligencia artificial
PPTX
inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
La robotica
DOCX
Ciencias auxiliares de la informática
DOCX
inteligencia artificial
DOCX
Ciencias auxiliares de la inform[atica
PPT
Hector inteligencia artificial
DOCX
Robotica Tarea De Mariby
DOCX
Robotica Tarea De Mariby
DOCX
La Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Documento 2 (1)
PDF
Inteligencia artificial diaz
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
informatica
inteligencia artificial
Intenligencia artificial
inteligencia artificial
Inteligencia artificial
La robotica
Ciencias auxiliares de la informática
inteligencia artificial
Ciencias auxiliares de la inform[atica
Hector inteligencia artificial
Robotica Tarea De Mariby
Robotica Tarea De Mariby
La Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Documento 2 (1)
Inteligencia artificial diaz
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial

Más de Cristian Torres (20)

PPTX
Trascendencia
PPTX
Partes de un automovil
PPT
Evolucion del automovil
PPTX
PPTX
Escuela normal superior de villavicencion
PPTX
Escuela normal superior de villavicencio
PPTX
Competencia, indicador de desempeño del cuarto periodo
PPTX
3 indicador
PPTX
2 indicador
PPTX
Primer indicador
PPTX
Competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
PPTX
Tercer indicador de desempeño segundo periodo
PPTX
Segundo indicador de desempeño del segundo periodo
PPTX
Primer indicador del segundo periodo
PPTX
Indicador de desempeño 1.5
PPTX
indicador de desempeño 1.5
PPTX
Indicador de desempeño 1.4
PPTX
Presentación del segundo indicador de desempempeño
PPTX
Presentación del segundo indicador de desempeño
Trascendencia
Partes de un automovil
Evolucion del automovil
Escuela normal superior de villavicencion
Escuela normal superior de villavicencio
Competencia, indicador de desempeño del cuarto periodo
3 indicador
2 indicador
Primer indicador
Competencia e indicadores de desempeño del tercer periodo
Tercer indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño del segundo periodo
Primer indicador del segundo periodo
Indicador de desempeño 1.5
indicador de desempeño 1.5
Indicador de desempeño 1.4
Presentación del segundo indicador de desempempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño

Último (20)

PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf

Ciencias Tecnologicas

  • 1. Tecnología e Informática 11-2 Cristian Leonardo Torres Cruz Juan Camilo Castro Parra
  • 3.  Tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”. La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. siguiente
  • 4. Clasificación  Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:5  Sistemas que piensan como humanos.- Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.6  Sistemas que actúan como humanos.- Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.7  Sistemas que piensan racionalmente.- Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.8  Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).– Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes.Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos menúatrás
  • 5.  es una disciplina que aplica conceptos y métodos físico-matemáticos para resolver problemas de las ciencias de la vida, utilizando las metodologías analíticas y sintéticas de la ingeniería. En este contexto, mientras que la ingeniería tradicional emplea ciencias físicas y matemáticas para analizar, diseñar y fabricar herramientas inanimadas, estructuras y procesos, la bioingeniería utiliza las mismas ciencias para estudiar numerosos aspectos de los organismos vivos. Por lo general es utilizada para analizar y resolver problemas relacionados con la salud de los seres humanos. Es la rama de la ingeniería que se ocupa de la aplicación tecnológica de los sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para un uso específico. Para ello, la ingeniería biotecnológica hace uso de las ciencias naturales (como la química y la física), las matemáticas y otras disciplinas especializadas resultado de la combinación de éstas (por ejemplo la bioquímica, bioingeniería y la biotecnología). En España es una especialización de la Biotecnología, mientras en algunos países hispanoamericanos es una titulación. menu
  • 6.  La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.  La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.  El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot. siguiente
  • 7.  La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.  Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras. menuanterior