SlideShare una empresa de Scribd logo
Emprendimiento
E
SESIÓN 2: INTRODUCCIÓN A LEAN STARTUP
Innovación
La triste realidad
9/10 proyectos de
emprendimiento fracasan ;(
“
“
58 ideas , 1 éxito
66% cambian su plan A
¿Por qué?
“
“
¡Falta de
Clientes!
“
“
¡Se enamoran de la
solución
No del problema!
¿Por qué?
¿Y qué podemos hacer?
“
“
TE&I2 - Intro a Lean Startup
Tablero de trabajo
Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder
TIP: para dos mercados, considera el más
riesgoso
HIPÓTESIS DEL
CONSUMIDOR
PIVOTEO
HIPÓTESIS DEL
PROBLEMA/
NECESIDAD
HIPÓTESIS DE
SOLUCIÓN
TIP: no definas una solución hasta tener
validado el problema/necesidad
COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE
PRINCIPALES supuestos
DISEÑO EXPERIMENTAL
SUPUESTO MÁS
RIESGOSO
MÉTODO
CRITERIO MÍNIMO DE
ÉXITO
¿Cuál supuesto es el de
mayor incertidumbre?
¿Qué experimento MVP
corroborará el supuesto?
¿Cual es el resultado mínimo
que se acepte como
validación?
Supuestos que deben ser validados
para que el negocio funcione
RESUL-
TADOS
FUERA
DEL
EDIFICIO
INVALIDADO VALIDADO
1 2
3 4
5 6
1 2
3 4
5 6
Pivotea al menos un
supuesto crítico
Testea el segundo
supuesto crítico
Sólo coloca el
supuesto más
crítico
Documenta
separadamente los
aprendizajes
Fuente: TheStartUpMachine
TE&I2 - Intro a Lean Startup
Disculpen,
¿Los puedo
molestar con
un par de
preguntitas?
20 minutos
1. RE- Presentación del curso
2. ¿Lean?
3. Exploración
4. MVP (experimentación)
5. Lean Toolkit
6. Actividades
11
12
Un modelo de negocios
describe la forma en que
una organización crea,
entrega y captura
valor
Fuente: Alex Osterwalder
13
Compiten los modelos de negocio que la empresa es capaz de crear
y articular para la creación de valor
Estructura de costos
Modelo Operación
Red de Valor
Capacidades
Ingresos
¿Cómo? ¿Quién?
¿Qué?
¿Cuánto?
Canales
Relación
Clientes target
Propuesta de Valor
Fuente: Business Model Generación: Alex Osterwalder
13
14
Ningún modelo de negocio
sobrevive el primer contacto
con el cliente
1
15
Recuerde: es sólo el modelo
de negocios
2
16
Para cada negocio existen
muchas alternativas
3
17
18
19
Un modelo de negocios
puede verse genial en
papel…
…pero se
honesto en que
es…
20
… sólo un conjunto de hipótesis
21
Tu idea de modelo de
negocios es tan solo una
serie de hipótesis
4
22
No construyas tu empresa
hasta que hayas verificado
tu Modelo de Negocios
5
23
Una empresa EJECUTA su modelo de negocio
24
Pero la triste realidad muestra que 9 de cada 10 startups
desaparecen en el camino
Una startup BUSCA su modelo de negocio
25
Muchas Startups fallan porque crean
un producto que nadie quiere
Basan su construcción en estudios
Tienen procesos para gestionar el
desarrollo del producto
NO tienen procesos para gestionar
desde el cliente
26
Lamentablemente…
Aún muchas startups están siendo gestionadas utilizando:
 Estimaciones de demanda estándar
 Desarrollo de productos estándar
 Modelos de negocio súper detallados
27
Sin embargo, es
posible algo
mejor…
28
LEAN + STARTUP = Velocidad de aprendizaje
validado
(La unidad de progreso es el conocimiento validado)
29
Aprender a funcionar
como una startup
30
STARTUP?
UN STARTUP ES UNA ORGANIZACIÓN CREADA PARA
BUSCAR UN MODELO DE NEGOCIO REPETIBLE Y ESCALABLE
31
LEAN?
Lean (adjetivo): Delgado, enjuto;
Flaco, magro, sin grasa
El método Lean Startup está diseñado para dirigir el desarrollo de una
startup. En lugar de hacer complejos planes basados en supuestos, se
deben hacer experimentos y ajustes continuos e iterativos
33
ITERAR
34
Qué pasaría si estamos
trabajando en un proyecto,
construyendo algo
que nadie quiere?
En ese caso, que importancia
tiene si lo hicimos a
tiempo o no?
35
36
La clave es aprender
que quieren realmente los
consumidores!
37
¿Cómo pruebo
que un modelo
de negocios
funciona?
EXPERIMENTACIÓN
EXPLORACIÓN
1. RE- Presentación del curso
2. ¿Lean?
3. Exploración
4. MVP (experimentación)
5. Lean Toolkit
6. Actividades
CLIENTE
CLIENT
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
EXPLORACIÓN
CLIENTE
CONSUMIDOR
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CONSUMIDOR
CLIENTE
CLIENTE
CLIE
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CONSUMIDOR
CLIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CONSUMIDOR
CONSUMIDOR
CLIENTE
CONSUMIDOR
LIENTE
CLIENTE
CLIENTE
CONSU
CLIENT
CONSUMIDOR
CONSUMIDOR
CLIENTE
CLIENTE
CONSUMIDOR
TENGO QUE ENTENDER PROFUNDAMENTE A MI CLIENTE
Y A MI CONSUMIDOR
CONOCERLO OBSERVARLO
CLIENTE
CONSUMIDOR
42
HIPÓTESIS
Todo plan de negocios comienza con un set de hipótesis.
El objetivo es testearlas lo más rápido posible!
43
Y = 2X + 3Z + 38D^3 – 2R -
8U
Valor y Crecimiento
ENTENDER LAS RAZONES
DETRAS DEL CRECIMIENTO
“Sal del edificio y comienza a aprender!”
- Métricas son personas también. Su comportamiento es medible
y cambiable.
- Los datos que tenemos que conocer sobre nuestros
consumidores, proveedores y canales están fuera
EarlyAdopters
*Hipótesis
El cliente te confirma que experimenta el problema
El cliente NO acepta el problema como “así es la vida”
o “está fuera de mi alcance”
El cliente ya está invirtiendo recursos en tratar de
resolver el problema
Problemas
*Hipótesis
Refinación Exploración
Soluciones
*Hipótesis
¡¡ Insights !!
Qué es lo que realmente quieren los consumidores?
No creas sólo en los reportes de otros. Conócelos de primera
fuente, en terreno, tú mismo!
49
50
Dr. House
TODOS
MIENTEN
Para entender al
cliente no basta
sólo con hacerle una
encuesta….
Entrevistemos
y Observemos
a nuestro cliente y su entorno
Herramientas de observación
.
Brief de entrevista
• Cuéntame sobre como es cuando…[situación]
• ¿Qué tal te va con ese proceso?
• ¿Has intentado maneras diferentes de
hacerlo?
• ¿Quién toma las decisiones durante el
proceso?
• ¿Qué haces 15mins antes y 15 mins
después?
• Si tuvieras “Herramienta X”, ¿cómo te
simplificaría la vida? >>> 5*¿Por qué?
• La solución cuesta $xx,xx ¿Te interesa?
• Deja claras tus metas y preguntas antes de salir a
la calle
• Emociónate por escuchar cosas que no quieres oír
• Haz preguntas abiertas
• Demuestra que estás escuchando pero no
influencies
• Sigue tu intuición e indaga (El ¿Por qué? Detrás del
¿Qué?)
• Escribe tus notas y registra mediante fotos y videos
55
1. RE- Presentación del curso
2. ¿Lean?
3. Exploración
4. MVP (experimentación)
5. Lean Toolkit
6. Actividades
56
MVP
(Minimum Viable Product)
Versión de un nuevo producto que permite al equipo
recoger la máxima cantidad de aprendizaje validado sobre sus
clientes, con el mínimo esfuerzo e inversión
“El éxito no es entregar
una nueva
funcionalidad… éxito
es aprender cómo
resolver el problema
del consumidor”
Mark Cook – Kodak Gallery
58
PRUEBAS
Los primeros productos/servicios no tienen por que que ser perfectos
59
- Armaron un MVP con un blog de Wordpress
- El primer Groupon lo hicieron a mano, cupón por
cupón manualmente en PDF
- El MVP les ayudó a aprender rápidamente con
muy poco esfuerzo e inversión (muy diferente al
proceso tradicional de desarrollo)
- El objetivo fue probar las hipótesis de negocio
más relevantes
60
MÉTRICAS
El trabajo de una startup es medir RIGUROSAMENTE donde
está actualmente y luego desarrollar experimentos para aprender como se
mueven los números con respecto al business plan original
61
¿Qué impresionó a sus
primeros inversionistas?
La velocidad con que lograba atraer nuevos usuarios
sin invertir un dólar en publicidad
La elevada cantidad de tiempo que pasaban los
usuarios activos en la página
La pregunta dejó de ser si
existirían medios
publicitarios dispuestos a
promocionar en Facebook,
sino cuanto estarían
dispuestos a pagar!
62
Accionables: Deben demostrar claramente causa
y efecto
Accesibles: Deben estar disponibles para todo el
equipo y deben ser simples/fáciles de entender
Auditables: Deben ser creíbles para todo el equipo
3A
63
PIVOT
Nuestra estrategia original hipotéticamente es
correcta o debemos hacer un cambio mayor?
64
Antes
Creada en noviembre de 2007 como
thepoint.com. Permitía crear campañas
para pedir dinero o formar grupos pero
sólo cuando se alcanzaba determinado
número de personas
Ahora
Popular sitio de compra en grupo que
permite ahorrar dinero a sus usuarios
65
En resumen
Identificar las hipótesis críticas, construir un MVP que
permita probar, medir y aprender rápidamente para
identificar si vamos en el camino correcto hacia un
modelo de negocio sustentable o debemos pivotear
hacia otra estrategia de negocio
66
1. RE- Presentación del curso
2. ¿Lean?
3. Exploración
4. MVP (experimentación)
5. Lean Toolkit
6. Actividades
67
I. Exploración del problema
II. Presentación del producto (solución)
III. Simulación 67
68
I.- Exploración del problema
Objetivo: entender el comportamiento pasado y verificar la
importancia del problema para él/ella
¿Dónde?
Debes ir donde geográficamente se encuentra la mayor densidad de tus
clientes (early adopters)
Donde está la
competencia
Encuentra a alguien que ya esté resolviendo el problema, ¿ya le pagan?
¿cuánto?
Conversación inicial
La clave para tener un buen feedback es obtener su atención y activar su
imaginación
69
I.- Exploración del problema
Ejemplo de entrevista
1. ¿Has tenido (PROBLEMA)? – Si la respuesta es no,
entonces finaliza la entrevista
2. Cuénteme una historia acerca de la última vez que
ocurrió (PROBLEMA)
3. Para usted, ¿cómo es la solución ideal?
4. ¿Le solucionaría el problema la (SOLUCIÓN)?
70
II.- Presentación del producto (solución)
Objetivo: vender el producto a cambio de algo cuantificable:
tiempo, dinero, trabajo…
DESCUENTO
Prueba vendiéndolo con un súper descuento, si no lo compra, claramente no es de su interés
Innovador
Si alguien ya innovó y desarrolló una solución, entiende cómo lo comercializa
Mejor alternativa
Intenta vender con EL argumento que hace que tu producto sea distinto
Cliente diseñador
Haz que tu cliente diseñe tu primera versión del producto
71
III.- Simulación
Objetivo: probar si la solución colma las expectativas del cliente
Un caso de uso
Elimina el 95% del desarrollo de tu producto para que funcione para
solamente un caso de uso
Simulación en vida real
Si tu solución incorpora una nueva interacción o juego, intenta simularlo en
vida real
72
¿Cómo facilitamos la búsqueda de vivienda para los jóvenes?
Tablero de trabajo
Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder
TIP: para dos mercados, considera el
más riesgoso
HIPÓTESIS
DEL
CONSUMIDOR
PIVOTEO
HIPÓTESIS
DEL
PROBLEMA/
NECESIDAD
HIPÓTESIS DE
SOLUCIÓN
TIP: no definas una solución hasta tener
validado el problema/necesidad
COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE
PRINCIPALES supuestos
DISEÑO EXPERIMENTAL
SUPUESTO MÁS
RIESGOSO
MÉTODO
CRITERIO MÍNIMO
DE ÉXITO
¿Cuál supuesto es el de
mayor incertidumbre?
¿Qué experimento MVP
corroborará el supuesto?
¿Cual es el resultado mínimo
que se acepte como
validación?
Supuestos que deben ser validados
para que el negocio funcione
RESUL-
TADOS
FUERA
DEL
EDIFICIO
INVALIDADO VALIDADO
1 2
3 4
5 6
1 2
3 4
5 6
Pivotea al menos un
supuesto crítico
Testea el segundo
supuesto crítico
Sólo coloca el
supuesto más
crítico
Documenta
separadamente los
aprendizajes
TIP: Limpia esta área después de cada experimentación
Fuente: TheStartUpMachine
Tablero de trabajo
Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder
TIP: para dos mercados, considera el
más riesgoso
HIPÓTESIS
DEL
CONSUMIDOR
PIVOTEO
HIPÓTESIS
DEL
PROBLEMA/
NECESIDAD
HIPÓTESIS DE
SOLUCIÓN
TIP: no definas una solución hasta tener
validado el problema/necesidad
COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE
PRINCIPALES supuestos
DISEÑO EXPERIMENTAL
SUPUESTO MÁS
RIESGOSO
MÉTODO
CRITERIO MÍNIMO
DE ÉXITO
¿Cuál supuesto es el de
mayor incertidumbre?
¿Qué experimento MVP
corroborará el supuesto?
¿Cual es el resultado mínimo
que se acepte como
validación?
Supuestos que deben ser validados
para que el negocio funcione
RESUL-
TADOS
FUERA
DEL
EDIFICIO
INVALIDADO VALIDADO
1 2
3 4
5 6
1 2
3 4
5 6
Pivotea al menos un
supuesto crítico
Testea el segundo
supuesto crítico
Sólo coloca el
supuesto más
crítico
Documenta
separadamente los
aprendizajes
TIP: Limpia esta área después de cada experimentación
Fuente: TheStartUpMachine
Jóvene
s C1-2,
24-30
años
No
encuen
tran
lugar
¿Falta
de
tiempo
?
¿$ para
compra
r?
¿Necesi
tan
ayuda?
¿Cómo facilitamos la
búsqueda de vivienda
para los jóvenes?
75
Tablero de trabajo
Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder
TIP: para dos mercados, considera el
más riesgoso
HIPÓTESIS
DEL
CONSUMIDOR
PIVOTEO
HIPÓTESIS
DEL
PROBLEMA/
NECESIDAD
HIPÓTESIS DE
SOLUCIÓN
TIP: no definas una solución hasta tener
validado el problema/necesidad
COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE
PRINCIPALES supuestos
DISEÑO EXPERIMENTAL
SUPUESTO MÁS
RIESGOSO
MÉTODO
CRITERIO MÍNIMO
DE ÉXITO
¿Cuál supuesto es el de
mayor incertidumbre?
¿Qué experimento MVP
corroborará el supuesto?
¿Cual es el resultado mínimo
que se acepte como
validación?
Supuestos que deben ser validados
para que el negocio funcione
RESUL-
TADOS
FUERA
DEL
EDIFICIO
INVALIDADO VALIDADO
1 2
3 4
5 6
1 2
3 4
5 6
Pivotea al menos un
supuesto crítico
Testea el segundo
supuesto crítico
Sólo coloca el
supuesto más
crítico
Documenta
separadamente los
aprendizajes
TIP: Limpia esta área después de cada experimentación
Fuente: TheStartUpMachine
Jóvene
s C1-2,
24-30
años
No
encuen
tran
lugar
¿Falta
de
tiempo
?
¿$ para
compra
r?
¿necesi
tan
ayuda?
Explora
torio
20% sí,
una vez
por año
Semijóv
en >30
C1-2
No
encuen
tran
lugar
77
1. RE- Presentación del curso
2. ¿Lean?
3. Exploración
4. MVP (experimentación)
5. Lean Toolkit
6. Actividades
Propósito: Profundizar en el
Problema y el cliente para cada
proyecto
Descripción:
Cada grupo debe definir el
problema del cuál se está
haciendo cargo y los clientes a
los que se les resolverá este
inconveniente
[10 minutos]
TE&I2 - Intro a Lean Startup
10 MINUTOS
CONTINUAMOS EN LA A-602
ACTIVIDAD:
Propósito: Validar el cliente y el
problema
Descripción:
• Cada grupo tiene que ver cómo
validar el problema y si es
significativo para el cliente
• Presentar el avance al final de la
clase
[50 minutos]
[5 minutos/grupo]
¿Dudas?
¿Preguntas?
¿Consultas?
E-mails:
n.romerocampos@gmail.com
jaramonsalve@gmail.com
Emprendimiento
E
SESIÓN 2: INTRODUCCIÓN A LEAN STARTUP
Innovación

Más contenido relacionado

PDF
Validation Board
PDF
TE&I2 - Validation Board
PPTX
Tablero de javelin
PPTX
Tema 6 descubriendo el problema en el cliente
PPT
Ventas Por Mercados 3
PPT
Tratamiento EstratéGico De La ObjecióN
PPT
9na clase como contestar las objeciones de los clientes 9 11-12
PDF
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...
Validation Board
TE&I2 - Validation Board
Tablero de javelin
Tema 6 descubriendo el problema en el cliente
Ventas Por Mercados 3
Tratamiento EstratéGico De La ObjecióN
9na clase como contestar las objeciones de los clientes 9 11-12
Webinar FIBA 12 agosto 2014: Objeciones y quejas como herramientas de fideliz...

La actualidad más candente (6)

PDF
Programa Emprendedores-Semana 2
PDF
USS TE&I2 - Intro Producto Mínimo Viable
PPTX
Proceso inicial de ventas
PDF
Guía de Trabajo Emprendedores Guatemala
PDF
Guía de Trabajo Emprendedores El Salvador
PDF
El Cierre
Programa Emprendedores-Semana 2
USS TE&I2 - Intro Producto Mínimo Viable
Proceso inicial de ventas
Guía de Trabajo Emprendedores Guatemala
Guía de Trabajo Emprendedores El Salvador
El Cierre
Publicidad

Similar a TE&I2 - Intro a Lean Startup (20)

PDF
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
PDF
Taller 02 modelado de negocios
PPTX
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
PDF
Material encuentro 6
PPTX
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
PDF
metodologasagiles.pdf
PDF
Sintesis lean
PPTX
Startups y lean startup
PDF
Lean101
PDF
Gambas con Gabardina
PPTX
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
PPTX
Lean Startup en Español - Validation Board
PPTX
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
PDF
Implementando Lean Startup con KidsAbacus.com
PPT
Módulo 1 modelado de negocios
PDF
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
PDF
Startups y métodos de trabajo.
PDF
Introducción Lean Startup
PDF
Intr. método lean startup
PDF
Lean Startup y Lean Canvas
Taller de introducción a Lean Startup - Agile Open Acapulco
Taller 02 modelado de negocios
Dmni dmg 2016 2 s03 - explorando la necesidad
Material encuentro 6
Las metodologías ágiles y su enfoque en la dirección estratégica
metodologasagiles.pdf
Sintesis lean
Startups y lean startup
Lean101
Gambas con Gabardina
Dmni dmg 2016 1 s03 - explorando la necesidad
Lean Startup en Español - Validation Board
Dmni dmg 2016 2 s02 - innovación y modelos de negocio
Implementando Lean Startup con KidsAbacus.com
Módulo 1 modelado de negocios
emprende con Lean Startup y modelos de negocio con Lean Canvas
Startups y métodos de trabajo.
Introducción Lean Startup
Intr. método lean startup
Lean Startup y Lean Canvas
Publicidad

Más de Aníbal Morales Rivera (13)

PDF
USS TE&I2 - AVVV
PDF
USS TE&I2 - Investor pitch español
PDF
USS TE&I2 - Clase 9 AHMO
PDF
USS TE&I2 - Ejemplo Validation Board
PDF
USS TE&I1 - Herramientas para presentar
PDF
USS TE&I1 - Proceso de Innovacion
PDF
USS TE&I - Brainstorming
PDF
USS TE&I1 - Propuesta de valor
PDF
USS TE&I1 - Observación y herramientas
PDF
USS TE&I1 - Emprender desde los Quiebres
PDF
USS TE&I1 - Características Emprendedor
PDF
USS TE&I1 - Distinciones de Innovación
PDF
USS TE&I1 - Distinciones de Emprendimiento
USS TE&I2 - AVVV
USS TE&I2 - Investor pitch español
USS TE&I2 - Clase 9 AHMO
USS TE&I2 - Ejemplo Validation Board
USS TE&I1 - Herramientas para presentar
USS TE&I1 - Proceso de Innovacion
USS TE&I - Brainstorming
USS TE&I1 - Propuesta de valor
USS TE&I1 - Observación y herramientas
USS TE&I1 - Emprender desde los Quiebres
USS TE&I1 - Características Emprendedor
USS TE&I1 - Distinciones de Innovación
USS TE&I1 - Distinciones de Emprendimiento

TE&I2 - Intro a Lean Startup

  • 1. Emprendimiento E SESIÓN 2: INTRODUCCIÓN A LEAN STARTUP Innovación
  • 2. La triste realidad 9/10 proyectos de emprendimiento fracasan ;( “ “ 58 ideas , 1 éxito 66% cambian su plan A
  • 4. “ “ ¡Se enamoran de la solución No del problema! ¿Por qué?
  • 5. ¿Y qué podemos hacer? “ “
  • 7. Tablero de trabajo Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder TIP: para dos mercados, considera el más riesgoso HIPÓTESIS DEL CONSUMIDOR PIVOTEO HIPÓTESIS DEL PROBLEMA/ NECESIDAD HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN TIP: no definas una solución hasta tener validado el problema/necesidad COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE PRINCIPALES supuestos DISEÑO EXPERIMENTAL SUPUESTO MÁS RIESGOSO MÉTODO CRITERIO MÍNIMO DE ÉXITO ¿Cuál supuesto es el de mayor incertidumbre? ¿Qué experimento MVP corroborará el supuesto? ¿Cual es el resultado mínimo que se acepte como validación? Supuestos que deben ser validados para que el negocio funcione RESUL- TADOS FUERA DEL EDIFICIO INVALIDADO VALIDADO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Pivotea al menos un supuesto crítico Testea el segundo supuesto crítico Sólo coloca el supuesto más crítico Documenta separadamente los aprendizajes Fuente: TheStartUpMachine
  • 9. Disculpen, ¿Los puedo molestar con un par de preguntitas? 20 minutos
  • 10. 1. RE- Presentación del curso 2. ¿Lean? 3. Exploración 4. MVP (experimentación) 5. Lean Toolkit 6. Actividades
  • 11. 11
  • 12. 12 Un modelo de negocios describe la forma en que una organización crea, entrega y captura valor Fuente: Alex Osterwalder
  • 13. 13 Compiten los modelos de negocio que la empresa es capaz de crear y articular para la creación de valor Estructura de costos Modelo Operación Red de Valor Capacidades Ingresos ¿Cómo? ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuánto? Canales Relación Clientes target Propuesta de Valor Fuente: Business Model Generación: Alex Osterwalder 13
  • 14. 14 Ningún modelo de negocio sobrevive el primer contacto con el cliente 1
  • 15. 15 Recuerde: es sólo el modelo de negocios 2
  • 16. 16 Para cada negocio existen muchas alternativas 3
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19 Un modelo de negocios puede verse genial en papel… …pero se honesto en que es…
  • 20. 20 … sólo un conjunto de hipótesis
  • 21. 21 Tu idea de modelo de negocios es tan solo una serie de hipótesis 4
  • 22. 22 No construyas tu empresa hasta que hayas verificado tu Modelo de Negocios 5
  • 23. 23 Una empresa EJECUTA su modelo de negocio
  • 24. 24 Pero la triste realidad muestra que 9 de cada 10 startups desaparecen en el camino Una startup BUSCA su modelo de negocio
  • 25. 25 Muchas Startups fallan porque crean un producto que nadie quiere Basan su construcción en estudios Tienen procesos para gestionar el desarrollo del producto NO tienen procesos para gestionar desde el cliente
  • 26. 26 Lamentablemente… Aún muchas startups están siendo gestionadas utilizando:  Estimaciones de demanda estándar  Desarrollo de productos estándar  Modelos de negocio súper detallados
  • 27. 27 Sin embargo, es posible algo mejor…
  • 28. 28 LEAN + STARTUP = Velocidad de aprendizaje validado (La unidad de progreso es el conocimiento validado)
  • 30. 30 STARTUP? UN STARTUP ES UNA ORGANIZACIÓN CREADA PARA BUSCAR UN MODELO DE NEGOCIO REPETIBLE Y ESCALABLE
  • 31. 31 LEAN? Lean (adjetivo): Delgado, enjuto; Flaco, magro, sin grasa
  • 32. El método Lean Startup está diseñado para dirigir el desarrollo de una startup. En lugar de hacer complejos planes basados en supuestos, se deben hacer experimentos y ajustes continuos e iterativos
  • 34. 34 Qué pasaría si estamos trabajando en un proyecto, construyendo algo que nadie quiere? En ese caso, que importancia tiene si lo hicimos a tiempo o no?
  • 35. 35
  • 36. 36 La clave es aprender que quieren realmente los consumidores!
  • 37. 37 ¿Cómo pruebo que un modelo de negocios funciona?
  • 39. 1. RE- Presentación del curso 2. ¿Lean? 3. Exploración 4. MVP (experimentación) 5. Lean Toolkit 6. Actividades
  • 41. TENGO QUE ENTENDER PROFUNDAMENTE A MI CLIENTE Y A MI CONSUMIDOR CONOCERLO OBSERVARLO CLIENTE CONSUMIDOR
  • 42. 42 HIPÓTESIS Todo plan de negocios comienza con un set de hipótesis. El objetivo es testearlas lo más rápido posible!
  • 43. 43 Y = 2X + 3Z + 38D^3 – 2R - 8U Valor y Crecimiento ENTENDER LAS RAZONES DETRAS DEL CRECIMIENTO “Sal del edificio y comienza a aprender!” - Métricas son personas también. Su comportamiento es medible y cambiable. - Los datos que tenemos que conocer sobre nuestros consumidores, proveedores y canales están fuera
  • 44. EarlyAdopters *Hipótesis El cliente te confirma que experimenta el problema El cliente NO acepta el problema como “así es la vida” o “está fuera de mi alcance” El cliente ya está invirtiendo recursos en tratar de resolver el problema
  • 48. ¡¡ Insights !! Qué es lo que realmente quieren los consumidores? No creas sólo en los reportes de otros. Conócelos de primera fuente, en terreno, tú mismo!
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 52. Para entender al cliente no basta sólo con hacerle una encuesta….
  • 53. Entrevistemos y Observemos a nuestro cliente y su entorno Herramientas de observación
  • 54. . Brief de entrevista • Cuéntame sobre como es cuando…[situación] • ¿Qué tal te va con ese proceso? • ¿Has intentado maneras diferentes de hacerlo? • ¿Quién toma las decisiones durante el proceso? • ¿Qué haces 15mins antes y 15 mins después? • Si tuvieras “Herramienta X”, ¿cómo te simplificaría la vida? >>> 5*¿Por qué? • La solución cuesta $xx,xx ¿Te interesa? • Deja claras tus metas y preguntas antes de salir a la calle • Emociónate por escuchar cosas que no quieres oír • Haz preguntas abiertas • Demuestra que estás escuchando pero no influencies • Sigue tu intuición e indaga (El ¿Por qué? Detrás del ¿Qué?) • Escribe tus notas y registra mediante fotos y videos
  • 55. 55 1. RE- Presentación del curso 2. ¿Lean? 3. Exploración 4. MVP (experimentación) 5. Lean Toolkit 6. Actividades
  • 56. 56 MVP (Minimum Viable Product) Versión de un nuevo producto que permite al equipo recoger la máxima cantidad de aprendizaje validado sobre sus clientes, con el mínimo esfuerzo e inversión
  • 57. “El éxito no es entregar una nueva funcionalidad… éxito es aprender cómo resolver el problema del consumidor” Mark Cook – Kodak Gallery
  • 58. 58 PRUEBAS Los primeros productos/servicios no tienen por que que ser perfectos
  • 59. 59 - Armaron un MVP con un blog de Wordpress - El primer Groupon lo hicieron a mano, cupón por cupón manualmente en PDF - El MVP les ayudó a aprender rápidamente con muy poco esfuerzo e inversión (muy diferente al proceso tradicional de desarrollo) - El objetivo fue probar las hipótesis de negocio más relevantes
  • 60. 60 MÉTRICAS El trabajo de una startup es medir RIGUROSAMENTE donde está actualmente y luego desarrollar experimentos para aprender como se mueven los números con respecto al business plan original
  • 61. 61 ¿Qué impresionó a sus primeros inversionistas? La velocidad con que lograba atraer nuevos usuarios sin invertir un dólar en publicidad La elevada cantidad de tiempo que pasaban los usuarios activos en la página La pregunta dejó de ser si existirían medios publicitarios dispuestos a promocionar en Facebook, sino cuanto estarían dispuestos a pagar!
  • 62. 62 Accionables: Deben demostrar claramente causa y efecto Accesibles: Deben estar disponibles para todo el equipo y deben ser simples/fáciles de entender Auditables: Deben ser creíbles para todo el equipo 3A
  • 63. 63 PIVOT Nuestra estrategia original hipotéticamente es correcta o debemos hacer un cambio mayor?
  • 64. 64 Antes Creada en noviembre de 2007 como thepoint.com. Permitía crear campañas para pedir dinero o formar grupos pero sólo cuando se alcanzaba determinado número de personas Ahora Popular sitio de compra en grupo que permite ahorrar dinero a sus usuarios
  • 65. 65 En resumen Identificar las hipótesis críticas, construir un MVP que permita probar, medir y aprender rápidamente para identificar si vamos en el camino correcto hacia un modelo de negocio sustentable o debemos pivotear hacia otra estrategia de negocio
  • 66. 66 1. RE- Presentación del curso 2. ¿Lean? 3. Exploración 4. MVP (experimentación) 5. Lean Toolkit 6. Actividades
  • 67. 67 I. Exploración del problema II. Presentación del producto (solución) III. Simulación 67
  • 68. 68 I.- Exploración del problema Objetivo: entender el comportamiento pasado y verificar la importancia del problema para él/ella ¿Dónde? Debes ir donde geográficamente se encuentra la mayor densidad de tus clientes (early adopters) Donde está la competencia Encuentra a alguien que ya esté resolviendo el problema, ¿ya le pagan? ¿cuánto? Conversación inicial La clave para tener un buen feedback es obtener su atención y activar su imaginación
  • 69. 69 I.- Exploración del problema Ejemplo de entrevista 1. ¿Has tenido (PROBLEMA)? – Si la respuesta es no, entonces finaliza la entrevista 2. Cuénteme una historia acerca de la última vez que ocurrió (PROBLEMA) 3. Para usted, ¿cómo es la solución ideal? 4. ¿Le solucionaría el problema la (SOLUCIÓN)?
  • 70. 70 II.- Presentación del producto (solución) Objetivo: vender el producto a cambio de algo cuantificable: tiempo, dinero, trabajo… DESCUENTO Prueba vendiéndolo con un súper descuento, si no lo compra, claramente no es de su interés Innovador Si alguien ya innovó y desarrolló una solución, entiende cómo lo comercializa Mejor alternativa Intenta vender con EL argumento que hace que tu producto sea distinto Cliente diseñador Haz que tu cliente diseñe tu primera versión del producto
  • 71. 71 III.- Simulación Objetivo: probar si la solución colma las expectativas del cliente Un caso de uso Elimina el 95% del desarrollo de tu producto para que funcione para solamente un caso de uso Simulación en vida real Si tu solución incorpora una nueva interacción o juego, intenta simularlo en vida real
  • 72. 72 ¿Cómo facilitamos la búsqueda de vivienda para los jóvenes?
  • 73. Tablero de trabajo Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder TIP: para dos mercados, considera el más riesgoso HIPÓTESIS DEL CONSUMIDOR PIVOTEO HIPÓTESIS DEL PROBLEMA/ NECESIDAD HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN TIP: no definas una solución hasta tener validado el problema/necesidad COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE PRINCIPALES supuestos DISEÑO EXPERIMENTAL SUPUESTO MÁS RIESGOSO MÉTODO CRITERIO MÍNIMO DE ÉXITO ¿Cuál supuesto es el de mayor incertidumbre? ¿Qué experimento MVP corroborará el supuesto? ¿Cual es el resultado mínimo que se acepte como validación? Supuestos que deben ser validados para que el negocio funcione RESUL- TADOS FUERA DEL EDIFICIO INVALIDADO VALIDADO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Pivotea al menos un supuesto crítico Testea el segundo supuesto crítico Sólo coloca el supuesto más crítico Documenta separadamente los aprendizajes TIP: Limpia esta área después de cada experimentación Fuente: TheStartUpMachine
  • 74. Tablero de trabajo Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder TIP: para dos mercados, considera el más riesgoso HIPÓTESIS DEL CONSUMIDOR PIVOTEO HIPÓTESIS DEL PROBLEMA/ NECESIDAD HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN TIP: no definas una solución hasta tener validado el problema/necesidad COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE PRINCIPALES supuestos DISEÑO EXPERIMENTAL SUPUESTO MÁS RIESGOSO MÉTODO CRITERIO MÍNIMO DE ÉXITO ¿Cuál supuesto es el de mayor incertidumbre? ¿Qué experimento MVP corroborará el supuesto? ¿Cual es el resultado mínimo que se acepte como validación? Supuestos que deben ser validados para que el negocio funcione RESUL- TADOS FUERA DEL EDIFICIO INVALIDADO VALIDADO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Pivotea al menos un supuesto crítico Testea el segundo supuesto crítico Sólo coloca el supuesto más crítico Documenta separadamente los aprendizajes TIP: Limpia esta área después de cada experimentación Fuente: TheStartUpMachine Jóvene s C1-2, 24-30 años No encuen tran lugar ¿Falta de tiempo ? ¿$ para compra r? ¿Necesi tan ayuda? ¿Cómo facilitamos la búsqueda de vivienda para los jóvenes?
  • 75. 75
  • 76. Tablero de trabajo Nombre del proyecto Nombre del emprendedor líder TIP: para dos mercados, considera el más riesgoso HIPÓTESIS DEL CONSUMIDOR PIVOTEO HIPÓTESIS DEL PROBLEMA/ NECESIDAD HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN TIP: no definas una solución hasta tener validado el problema/necesidad COMIENZO 1er PIVOTE 2do PIVOTE 3er PIVOTE 4to PIVOTE PRINCIPALES supuestos DISEÑO EXPERIMENTAL SUPUESTO MÁS RIESGOSO MÉTODO CRITERIO MÍNIMO DE ÉXITO ¿Cuál supuesto es el de mayor incertidumbre? ¿Qué experimento MVP corroborará el supuesto? ¿Cual es el resultado mínimo que se acepte como validación? Supuestos que deben ser validados para que el negocio funcione RESUL- TADOS FUERA DEL EDIFICIO INVALIDADO VALIDADO 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 Pivotea al menos un supuesto crítico Testea el segundo supuesto crítico Sólo coloca el supuesto más crítico Documenta separadamente los aprendizajes TIP: Limpia esta área después de cada experimentación Fuente: TheStartUpMachine Jóvene s C1-2, 24-30 años No encuen tran lugar ¿Falta de tiempo ? ¿$ para compra r? ¿necesi tan ayuda? Explora torio 20% sí, una vez por año Semijóv en >30 C1-2 No encuen tran lugar
  • 77. 77 1. RE- Presentación del curso 2. ¿Lean? 3. Exploración 4. MVP (experimentación) 5. Lean Toolkit 6. Actividades
  • 78. Propósito: Profundizar en el Problema y el cliente para cada proyecto Descripción: Cada grupo debe definir el problema del cuál se está haciendo cargo y los clientes a los que se les resolverá este inconveniente [10 minutos]
  • 81. ACTIVIDAD: Propósito: Validar el cliente y el problema Descripción: • Cada grupo tiene que ver cómo validar el problema y si es significativo para el cliente • Presentar el avance al final de la clase [50 minutos] [5 minutos/grupo]
  • 83. Emprendimiento E SESIÓN 2: INTRODUCCIÓN A LEAN STARTUP Innovación