SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA 1 - CICLO 2019
EXPLORACION #1: ABSTRACCIÓN – COMPOSICIÓN
El Lissitzky. Historia de dos cuadrados. 1922
MARCO CONCEPTUAL
La ruptura que produzco el movimiento moderno con la arquitectura academicista del siglo XIX abrió
camino para una nueva forma de conceptualizar la arquitectura, operando desde las nuevas
tecnologías, las nuevas corrientes artísticas y de pensamiento para dar forma a una arquitectura y a
una ciudad que pueda asumir las complejidades de la nueva vida urbana.
No obstante la relación entre arte y arquitectura es un tema de debate constante, ¿es un arte la
arquitectura?, ¿Es una disciplina constructiva?, ¿cuál es el fin último de la arquitectura?
En el Taller Experimental de Morfología nos interesa trabajar particularmente en el estudio de la
forma, del material y del espacio, como cuerpo central de la disciplina arquitectónica, que nos
permita ir más allá del hecho construido, haciendo foco en aspectos perceptuales y
fenomenológicos.
OBJETIVO
Introducción de conceptos básicos del arte, a través de la exploración.
Unidad.
Variedad.
Balance.
Contraste.
Proporción.
Patrón.
DESARROLLO
Construir en clase / hogar un dossier de elementos de distintos tamaños teniendo en cuenta la
Escala y la Proporción del formato de referencia, el cual será la hoja que el alumno disponga en clase,
preferentemente blanca lisa y tamaño A4. Técnica fondo blanco, trazo monocromático.
Trabajaremos en forma individual
Elementos a construir y explorar:
Punto (límite entre punto y figura): sobre la trama de referencia el alumno explorara disminuyendo
y aumentando el tamaño del punto hasta encontrar el límite entre el punto y la figura.
Línea (límite entre línea y figura): sobre las líneas de referencia el alumno explorara engrosando el
trazo de la línea hasta encontrar el límite entre la línea y la figura.
Figura: sobre las figuras de referencia exploraremos sobre la materialización de las mismas, plenos
de color, trazos, tramas, grafismos.
Explorar en formato A4 sentido vertical en clase / hogar posibles combinaciones / composiciones
que nos aproximen a los temas de composición planteados en los objetivos.
Por cada repertorio formal (puntos, líneas, figuras) el alumno ensayara varios esquemas por cada
tema de composición, por ejemplo al referirse a balance, el alumno experimentaría por un lado con
puntos, por otro con líneas y finalmente con figuras.
Cada alumno debe trabajar por lo menos con tres temas de composición.
Realizará además una composición final libre pudiendo combinar todos los elementos del repertorio
formal (puntos, líneas y figuras).
Seleccionar tres propuestas sobre los temas de composición explorados y titular la composición
final.
Entregar la selección de las composiciones para enchinchar y debatir sobre estas; se agruparán por
temas.
TEMAS DE REFERENCIA:
 Teorías en general del arte, composición.
 Suprematismo: Kazimir Malévich
 Constructivismo: El Lissitzky, Vladímir Tatlin
 Neoplasticismo: De Stijil, Piet Mondrian, Vasilly Kandinsky,
 Arte Concreto: Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Max Bill.
Tem1 2019-e1

Más contenido relacionado

PDF
2018_E#1
PPTX
PPTX
Microcurriculo de matematica febrero 24 al 28
PDF
Clase 2 artes plasticas
PPT
PPTX
PPSX
Historia de la diagramacion
2018_E#1
Microcurriculo de matematica febrero 24 al 28
Clase 2 artes plasticas
Historia de la diagramacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseñar con reticula
PPT
Usm historia del diseño gráfico16
PPT
Usm historia del diseño gráfico14
PPT
Usm historia del diseño gráfico15
PDF
2012 t ps comisión semi-presencial hsca
 
PPTX
Escuela de Bauhaus
PDF
Unidad 02. Sistema de Retículas Arte y Diagramación
PDF
2014 t ps comisión semi-presencial hsca
 
PPSX
Diseñar con o sin reticula
PPT
El punto[1][1]
PPTX
Escuela de bauhaus y sus origenes
PPT
Representantes del Diseño Gráfico
PPTX
Presentación sobre mi pasatiempo
PDF
Conociendo el objeto
PPTX
Diseñar con y sin retícula
PDF
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
PPTX
Actividad1.1.1
PDF
E lpaisaje urbano y rural en el arte
PPTX
La linea del arte
Diseñar con reticula
Usm historia del diseño gráfico16
Usm historia del diseño gráfico14
Usm historia del diseño gráfico15
2012 t ps comisión semi-presencial hsca
 
Escuela de Bauhaus
Unidad 02. Sistema de Retículas Arte y Diagramación
2014 t ps comisión semi-presencial hsca
 
Diseñar con o sin reticula
El punto[1][1]
Escuela de bauhaus y sus origenes
Representantes del Diseño Gráfico
Presentación sobre mi pasatiempo
Conociendo el objeto
Diseñar con y sin retícula
28 construcciones geométricas básicas autor generalitat valenciana
Actividad1.1.1
E lpaisaje urbano y rural en el arte
La linea del arte
Publicidad

Similar a Tem1 2019-e1 (20)

DOCX
Tecnologia diseño apa.!
DOCX
Tecnologia diseño apa.! (1)
PDF
Practico 0 tema B_2014
PPTX
La Geometría Descriptiva según Kandisky.
PDF
Practico 0 tema b
PDF
Practico 0 tema b
PPTX
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
DOC
DOC
PPT
Presentación arquitectura castellano
PDF
Itten johannes el_arte_del_color
PPTX
Paola andrea 1963
DOCX
Analisis de una obra de arte
PPT
Famous 20th century artists presentación
DOCX
Perfiles escultura
PDF
01 estilo internacional suizo
PPTX
Examen diseño
DOC
Programa cultura 2. a. 2012
PPTX
karen viviana maya ascuntar
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.! (1)
Practico 0 tema B_2014
La Geometría Descriptiva según Kandisky.
Practico 0 tema b
Practico 0 tema b
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Presentación arquitectura castellano
Itten johannes el_arte_del_color
Paola andrea 1963
Analisis de una obra de arte
Famous 20th century artists presentación
Perfiles escultura
01 estilo internacional suizo
Examen diseño
Programa cultura 2. a. 2012
karen viviana maya ascuntar
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Tem1 2019-e1

  • 1. MORFOLOGÍA 1 - CICLO 2019 EXPLORACION #1: ABSTRACCIÓN – COMPOSICIÓN El Lissitzky. Historia de dos cuadrados. 1922 MARCO CONCEPTUAL La ruptura que produzco el movimiento moderno con la arquitectura academicista del siglo XIX abrió camino para una nueva forma de conceptualizar la arquitectura, operando desde las nuevas tecnologías, las nuevas corrientes artísticas y de pensamiento para dar forma a una arquitectura y a una ciudad que pueda asumir las complejidades de la nueva vida urbana. No obstante la relación entre arte y arquitectura es un tema de debate constante, ¿es un arte la arquitectura?, ¿Es una disciplina constructiva?, ¿cuál es el fin último de la arquitectura? En el Taller Experimental de Morfología nos interesa trabajar particularmente en el estudio de la forma, del material y del espacio, como cuerpo central de la disciplina arquitectónica, que nos permita ir más allá del hecho construido, haciendo foco en aspectos perceptuales y fenomenológicos.
  • 2. OBJETIVO Introducción de conceptos básicos del arte, a través de la exploración. Unidad. Variedad. Balance. Contraste. Proporción. Patrón. DESARROLLO Construir en clase / hogar un dossier de elementos de distintos tamaños teniendo en cuenta la Escala y la Proporción del formato de referencia, el cual será la hoja que el alumno disponga en clase, preferentemente blanca lisa y tamaño A4. Técnica fondo blanco, trazo monocromático. Trabajaremos en forma individual Elementos a construir y explorar: Punto (límite entre punto y figura): sobre la trama de referencia el alumno explorara disminuyendo y aumentando el tamaño del punto hasta encontrar el límite entre el punto y la figura. Línea (límite entre línea y figura): sobre las líneas de referencia el alumno explorara engrosando el trazo de la línea hasta encontrar el límite entre la línea y la figura. Figura: sobre las figuras de referencia exploraremos sobre la materialización de las mismas, plenos de color, trazos, tramas, grafismos. Explorar en formato A4 sentido vertical en clase / hogar posibles combinaciones / composiciones que nos aproximen a los temas de composición planteados en los objetivos. Por cada repertorio formal (puntos, líneas, figuras) el alumno ensayara varios esquemas por cada tema de composición, por ejemplo al referirse a balance, el alumno experimentaría por un lado con puntos, por otro con líneas y finalmente con figuras. Cada alumno debe trabajar por lo menos con tres temas de composición. Realizará además una composición final libre pudiendo combinar todos los elementos del repertorio formal (puntos, líneas y figuras). Seleccionar tres propuestas sobre los temas de composición explorados y titular la composición final. Entregar la selección de las composiciones para enchinchar y debatir sobre estas; se agruparán por temas. TEMAS DE REFERENCIA:  Teorías en general del arte, composición.  Suprematismo: Kazimir Malévich  Constructivismo: El Lissitzky, Vladímir Tatlin  Neoplasticismo: De Stijil, Piet Mondrian, Vasilly Kandinsky,  Arte Concreto: Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Max Bill.