SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
(Martín Nizama, 2013) en una entrevista para la revista “La república” del Perú,
dice que la falta de comunicación en las familias causa ciber-adicción a las
tecnologías. Dice también que estás adicciones se dan en los niños y jóvenes de
5 a 15 años de edad, generando un cultivo para otras adicciones como el alcohol,
drogas y que se genera por tres principios estúpidos que manejan los padres
como lo son “que mis hijos tengan lo que yo no tuve”, el segundo es “que mis
hijos no sufran lo que yo sufrí” y por último “que mi hijo goce lo que yo no gocé”.
Dice que por la primera se da el “saciamiento” materialista y en la segunda el
facilismo, dejándoles las co-sas más fáciles a los jóvenes sin tener que luchar
por ellas, es decir cero esfuerzos. También no son solo problemas de poca
comunicación, estos se pueden convertir individualistas y narcisistas,
desaparecen el amor, creen que todo lo saben y todo lo pueden, pero lo peor es
que empiezan a mandar ellos, los niños, y obedecen los padres, se pierde la
autoridad paterna hacia ellos.
Internet sigue siendo un lugar donde no debería haber niños o adolescentes sin
supervisión de un adulto. Lamentablemente mucha gente no toma conciencia del
peligro que significa dejar a un niño solo frente a un ordenador conectado a la
red. Ninguna herramienta por más eficaz que sea ofrece el 100% de la
protección. En 1969 se creó la primera red de ordenadores llamada ARPANET.
Conectaba cuatro Universidades en los Estados Unidos de América y fue el
origen de Internet. Podría decirse que durante los primeros 20 años la red fue de
uso exclusivo de estudiantes y profesionales especializados, su uso se limitaba
a la investigación y distribución de información y no era fácil encontrar, fuera de
una universidad o una gran empresa con tecnología de punta, un ordenador con
la capacidad de conectarse. Comparemos Internet de antes de los 90's con las
calles de un gran polígono tecnológico, donde se podía conocer gente con
respuestas a preguntas técnicas, nuevas y diferentes ideas o cooperar en
investigaciones a distancia. Sin lugar para el ocio, niños o ambiente familiar.
Hoy en día es común encontrar un ordenador con conexión de banda ancha en
cualquier casa de familia. Los diferentes servicios que Internet ofrece han atraído
a gente de todas las edades y clases sociales a tener un ordenador en casa. En
este momento hay alrededor de 1600 millones de personas en la red.
Sin lugar a dudas, esas calles de color ámbar o verde se han convertido en
coloridas súper autovías donde vídeo conferencias, música, noticias de último
momento, llamadas telefónicas y cientos de otros servicios se propagan a altas
velocidades hacia ordenadores, móviles, portátiles, netbooks, tablet PC,
consolas de videojuegos, en pocas palabras, un sin fin de dispositivos al alcance
de las personas comunes.
Esta transformación ha sido tanto tecnológica como social, se ha requerido
nuevas tecnologías y leyes para que este gran cambio se produzca, pero hay
cosas que aún no cambian:
“Internet sigue siendo un lugar donde no debería haber niños o adolescentes sin
supervisión de un adulto”
.Muchos creen que el ordenador para un niño representa una consola de
videojuegos con la posibilidad añadida de usarlo con fines educativos. Esto deja
de ser cierto si tenemos en cuenta que, una conexión a Internet es una ventana
a un mundo que permite ver y ser visto y muchas veces sus contenidos no se
encuentran adaptados a su público.
Carlos Antonio Orantes Hernández. Másteren Metodología de la Investigación
Social. Licenciado en Ciencias Políticas, Licenciado en Sociología.
carlosorantes@carlosorantes.cjb.net
VENTAJAS
1. Gran parte de los servicios que ofrece Internet pueden resultar educativos
para los más pequeños, y pueden ser una fuente de información para
ellos.
2. Pueden consultar información acerca de los temas que les generen
curiosidad, y de esta manera profundizar en aquellas materias que les
despierten un especial interés.
3. Favorece la comunicación, y además son más autónomos a la hora de
aprender.
4. Muchos juegos favorecen su sistema cognitivo y ayudan al desarrollo de
ciertas actividades mentales.
DESVENTAJAS
1. Pueden acceder a contenidos y materiales no adecuados para ellos y que
les proporcionen unos conocimientos equivocados que pueden afectarles.
2. Es posible que accedan a páginas que no sean aptas para su edad o que
les puedan resultar desagradables o inadecuadas.
3. Disponer de tareas ya realizadas en la red puede afectar en su
rendimiento académico, ya que con una rápida consulta tendrán aquello
que necesitan sin necesidad de llevar a cabo un mayor esfuerzo.
4. Puede conllevar una falta de capacidad para relacionarse con otras
personas a la cara, lo que puede significar una desfiguración de la
realidad, y convertir al niño en una persona con tendencias antisociales y
dependiente de las relaciones virtuales.
5. Puede crear dependencia de las nuevas tecnologías y que otras
actividades como el ejercicio físico o la lectura queden descuidadas, con
las graves consecuencias que pueden venir a causa de estas ausencias,
tanto físicas como sociales.

Más contenido relacionado

PPTX
Influencia Del Internet ( Ventajas & Desventajas)
PPT
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
PPTX
Ventajas y desventajas del internet en la sociedad
PPTX
Influencia del internet en la juventud
PPTX
INFLUENCIA DE LAS TIC
DOCX
Práctica 2 sociología
PPTX
La tecnología en la familia
PPTX
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi
Influencia Del Internet ( Ventajas & Desventajas)
Impacto de las telecomunicaciones en el nucleo familiar
Ventajas y desventajas del internet en la sociedad
Influencia del internet en la juventud
INFLUENCIA DE LAS TIC
Práctica 2 sociología
La tecnología en la familia
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sociedad de la información
PPTX
el impacto del internet en la actualidad
DOCX
Práctica carr y vargas llosa
PPTX
Tecnología y niños
PPTX
Analfabetismo y brecha digital
PPTX
Los jóvenes españoles tienen serias dificultades en utilizar internet
PPTX
el internet
DOCX
Entrevista a Manuel Castell
PPTX
Influencia del internet en el siglo xxi
PPTX
la tecnologia
PPTX
Jonathan madrid
DOCX
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
PPT
INTERNTET
DOCX
Tecnologias de la informacion y comunicación
DOCX
Práctica 2
PPTX
Power Point Adicción a las TIC
PPT
Seminario diapositivas
PPTX
"Los nativos digitales y la búsquedad de información en internet"
PPTX
La importancia del internet
PPTX
Sociedad de la información
el impacto del internet en la actualidad
Práctica carr y vargas llosa
Tecnología y niños
Analfabetismo y brecha digital
Los jóvenes españoles tienen serias dificultades en utilizar internet
el internet
Entrevista a Manuel Castell
Influencia del internet en el siglo xxi
la tecnologia
Jonathan madrid
Práctica 2. la otra cara de internet. profesor ángel valero.
INTERNTET
Tecnologias de la informacion y comunicación
Práctica 2
Power Point Adicción a las TIC
Seminario diapositivas
"Los nativos digitales y la búsquedad de información en internet"
La importancia del internet
Publicidad

Similar a Tema 2 parte2 (20)

PPTX
INFLUENCIA EN LAS TICS
DOCX
PPTX
Influencia en las tics
PPTX
Influencia en las tics
PPTX
Influencia en las tics
PPTX
Influencia en las tics
PPT
Sesión 4 internet
PPTX
Uso de las tic’s
PPTX
Addicciones tecnologicas
PPTX
Adicción a herramientas tecnológicas
PPTX
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
PPTX
Influencia del internet en el siglo xxi
DOCX
castellano
PDF
Influencia del internet en niños y adolescentes
DOCX
el internet y su mala influencia en los niños
PDF
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
DOCX
Castellano.i
DOCX
Nucleo familiar y la tecnologia sociologia
DOCX
Castellano
INFLUENCIA EN LAS TICS
Influencia en las tics
Influencia en las tics
Influencia en las tics
Influencia en las tics
Sesión 4 internet
Uso de las tic’s
Addicciones tecnologicas
Adicción a herramientas tecnológicas
Portafolio virtual . Equipo 1 . Comercio Internacional
Influencia del internet en el siglo xxi
castellano
Influencia del internet en niños y adolescentes
el internet y su mala influencia en los niños
Prácticas del módulo I de Educación y Sociedad.docx
Castellano.i
Nucleo familiar y la tecnologia sociologia
Castellano
Publicidad

Más de hinamirut (20)

PPTX
Pawer poit ayudas
DOCX
Word parte 3 ayuda
DOCX
Word parte 2 ayudas
DOCX
Word parte 1 ayuda
DOCX
Word parte 1 ayuda
DOCX
Word parte 1 ayuda
DOCX
Word parte 1 ayuda
DOCX
Sistema braille ruth
DOCX
Articulo 3 grafo
DOCX
Articulo 2
DOCX
Articulo 1
DOCX
Parte 3
DOCX
Grafo parte 2
DOCX
Grafo parte 1
DOCX
Musica articulo 1
PPTX
Darlin
PPTX
Grafomotricidad
DOCX
Musica parte 3
DOCX
Musica parte 2
DOCX
Musica parte 1
Pawer poit ayudas
Word parte 3 ayuda
Word parte 2 ayudas
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
Sistema braille ruth
Articulo 3 grafo
Articulo 2
Articulo 1
Parte 3
Grafo parte 2
Grafo parte 1
Musica articulo 1
Darlin
Grafomotricidad
Musica parte 3
Musica parte 2
Musica parte 1

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía

Tema 2 parte2

  • 1. MARCO TEORICO (Martín Nizama, 2013) en una entrevista para la revista “La república” del Perú, dice que la falta de comunicación en las familias causa ciber-adicción a las tecnologías. Dice también que estás adicciones se dan en los niños y jóvenes de 5 a 15 años de edad, generando un cultivo para otras adicciones como el alcohol, drogas y que se genera por tres principios estúpidos que manejan los padres como lo son “que mis hijos tengan lo que yo no tuve”, el segundo es “que mis hijos no sufran lo que yo sufrí” y por último “que mi hijo goce lo que yo no gocé”. Dice que por la primera se da el “saciamiento” materialista y en la segunda el facilismo, dejándoles las co-sas más fáciles a los jóvenes sin tener que luchar por ellas, es decir cero esfuerzos. También no son solo problemas de poca comunicación, estos se pueden convertir individualistas y narcisistas, desaparecen el amor, creen que todo lo saben y todo lo pueden, pero lo peor es que empiezan a mandar ellos, los niños, y obedecen los padres, se pierde la autoridad paterna hacia ellos. Internet sigue siendo un lugar donde no debería haber niños o adolescentes sin supervisión de un adulto. Lamentablemente mucha gente no toma conciencia del peligro que significa dejar a un niño solo frente a un ordenador conectado a la red. Ninguna herramienta por más eficaz que sea ofrece el 100% de la protección. En 1969 se creó la primera red de ordenadores llamada ARPANET. Conectaba cuatro Universidades en los Estados Unidos de América y fue el origen de Internet. Podría decirse que durante los primeros 20 años la red fue de uso exclusivo de estudiantes y profesionales especializados, su uso se limitaba a la investigación y distribución de información y no era fácil encontrar, fuera de una universidad o una gran empresa con tecnología de punta, un ordenador con la capacidad de conectarse. Comparemos Internet de antes de los 90's con las calles de un gran polígono tecnológico, donde se podía conocer gente con respuestas a preguntas técnicas, nuevas y diferentes ideas o cooperar en investigaciones a distancia. Sin lugar para el ocio, niños o ambiente familiar. Hoy en día es común encontrar un ordenador con conexión de banda ancha en cualquier casa de familia. Los diferentes servicios que Internet ofrece han atraído
  • 2. a gente de todas las edades y clases sociales a tener un ordenador en casa. En este momento hay alrededor de 1600 millones de personas en la red. Sin lugar a dudas, esas calles de color ámbar o verde se han convertido en coloridas súper autovías donde vídeo conferencias, música, noticias de último momento, llamadas telefónicas y cientos de otros servicios se propagan a altas velocidades hacia ordenadores, móviles, portátiles, netbooks, tablet PC, consolas de videojuegos, en pocas palabras, un sin fin de dispositivos al alcance de las personas comunes. Esta transformación ha sido tanto tecnológica como social, se ha requerido nuevas tecnologías y leyes para que este gran cambio se produzca, pero hay cosas que aún no cambian: “Internet sigue siendo un lugar donde no debería haber niños o adolescentes sin supervisión de un adulto” .Muchos creen que el ordenador para un niño representa una consola de videojuegos con la posibilidad añadida de usarlo con fines educativos. Esto deja de ser cierto si tenemos en cuenta que, una conexión a Internet es una ventana a un mundo que permite ver y ser visto y muchas veces sus contenidos no se encuentran adaptados a su público. Carlos Antonio Orantes Hernández. Másteren Metodología de la Investigación Social. Licenciado en Ciencias Políticas, Licenciado en Sociología. carlosorantes@carlosorantes.cjb.net VENTAJAS 1. Gran parte de los servicios que ofrece Internet pueden resultar educativos para los más pequeños, y pueden ser una fuente de información para ellos. 2. Pueden consultar información acerca de los temas que les generen curiosidad, y de esta manera profundizar en aquellas materias que les despierten un especial interés.
  • 3. 3. Favorece la comunicación, y además son más autónomos a la hora de aprender. 4. Muchos juegos favorecen su sistema cognitivo y ayudan al desarrollo de ciertas actividades mentales. DESVENTAJAS 1. Pueden acceder a contenidos y materiales no adecuados para ellos y que les proporcionen unos conocimientos equivocados que pueden afectarles. 2. Es posible que accedan a páginas que no sean aptas para su edad o que les puedan resultar desagradables o inadecuadas. 3. Disponer de tareas ya realizadas en la red puede afectar en su rendimiento académico, ya que con una rápida consulta tendrán aquello que necesitan sin necesidad de llevar a cabo un mayor esfuerzo. 4. Puede conllevar una falta de capacidad para relacionarse con otras personas a la cara, lo que puede significar una desfiguración de la realidad, y convertir al niño en una persona con tendencias antisociales y dependiente de las relaciones virtuales. 5. Puede crear dependencia de las nuevas tecnologías y que otras actividades como el ejercicio físico o la lectura queden descuidadas, con las graves consecuencias que pueden venir a causa de estas ausencias, tanto físicas como sociales.