SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema -3-.  Los sistemas económicos 1.-   Los  sistemas  económicos y  las decisiones  básicas. 2.-  La economía de  mercado. El capitalismo. 3.-  El sistema de planificación  central. El comunismo. 4.-  La economías mixtas de mercado.
1.-   Los sistemas económicos y las decisiones básicas . Hay países donde el Estado ofrece más servicios públicos y otros donde se pagan menos impuestos. Depende del sistema económico del país.
Todo sistema económico debe dar respuesta a los tres problemas económicos básicos: * ¿Qué producir? * ¿Cómo producir? * ¿Para quién producir? Para dar respuesta a los tres problemas económicos  existen dos sistemas económicos: Capitalismo Comunismo
2.-  La economía de mercado . El capitalismo . Adam Smith fue el creador del liberalismo, se basa en la propiedad privada y en una absoluta libertad del mercado, es decir el Estado prácticamente no interviene.
Los liberales piensan que sin Estado cada individuo, al buscar su propio interés, contribuye al bienestar de la sociedad. Ejemplo: Si la gente pide móviles con mp3 las empresas fabricarán más sin ayuda del Estado.
La principal ventaja es que apenas hay que pagar impuestos. El inconveniente es que el Estado no ofrece bienes ni servicios públicos.
3.-  El sistema de planificación central. El comunismo. Karl Marx fue el creador del comunismo (Marxismo), se basa en que la economía está en manos del Estado, rige el funcionamiento a través de la agencia de planificación central.
Las empresas no buscan el máximo beneficio, Se limitaban a cumplir las directivas que establecÍa la agencia de planificación. Trataban de conseguir la mayor cantidad de recursos. La falta de incentivos provocó un endeudamiento progresivo.
El fracaso de este sistema fueron los errores de previsión, los planificadores carecía de información fiable, con lo cual, no siempre se acertaba. El despilfarro de recursos provocaron el desplome de algunas economías.
4.-  Las economías mixtas de mercado . El principal defensor fue J.M. Keynes (keynesianismo), se basa en que el Estado debe aumentar el gasto público. Esto genera déficits públicos que se tenían que financiar con emisiones de deuda pública.
Como el sistema falla surge un nuevo pensamiento económico que defiende que el Estado reduzca su intervención, gastando menos y cobrando menos impuestos, y se deje más libertad al mercado, ésto se conoce como neoliberalismo.
Aunque defienden la reducción del gasto público, se encuentran con la limitación de que estamos acostumbrados a una protección por parte del Estado, denominada estado del bienestar.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPTX
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
ODP
Sistemas EconóMicos
PPTX
Los sistemas económicos
PPT
SISTEMAS ECONÓMICOS
PPT
Introduccion Al Analisis Economico
PPT
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
PPTX
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
LOS SISTEMAS ECONOMICOS
Sistemas EconóMicos
Los sistemas económicos
SISTEMAS ECONÓMICOS
Introduccion Al Analisis Economico
TEMA III DE ECONOMÍA. Los sistemas económicos.
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Economía ppt
PPS
La actividad economica
PPTX
Economía Popular y Solidaria
PPTX
Rol del estado y el mercado
PDF
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
PPT
Los Sistemas EconóMicos
PPTX
Conceptos de sistemas economicos
PPT
Sistemas economicos
PDF
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
PPTX
Agentes economicos mod
PPTX
Economía. Conceptos básicos
PPSX
Evolución del pensamiento económico
PPT
Inflación
PPTX
Presentacion politicas economicas
PPSX
Sistemas Económicos
PPT
macroeconomia
PPTX
Exposicion sistemas económicos listo
PPT
Micro y macroeconomia
PPTX
Doctrina Economica Clasica
PPTX
El mercado de los factores de producción
Economía ppt
La actividad economica
Economía Popular y Solidaria
Rol del estado y el mercado
COMO FUNCIONA EL SISTEMA ECONÓMICO
Los Sistemas EconóMicos
Conceptos de sistemas economicos
Sistemas economicos
CONTENIDO DE MICROECONOMÍA
Agentes economicos mod
Economía. Conceptos básicos
Evolución del pensamiento económico
Inflación
Presentacion politicas economicas
Sistemas Económicos
macroeconomia
Exposicion sistemas económicos listo
Micro y macroeconomia
Doctrina Economica Clasica
El mercado de los factores de producción
Publicidad

Similar a Tema 3. Los sistemas económicos. (20)

PPT
Tema III
PPT
tema3
ODP
Economia Tema 3
PPT
Presentacion Tema 3
ODP
Presentacion Tema 3 de kevin y alex
ODP
Presentacion Tema 3
ODP
tema 3 de economia
PPT
Tema 3
PPT
Tema 3 Economia
PPT
Economía tema 3
PPT
Tema 3
PPT
PresentacióN1
PPT
Tema 3
ODP
Tema III. Los Sistemas Económicos
ODP
Economía tema tres
ODP
Presentacion Tema III
ODP
Presentacion Tema III
PPT
Tema 3
PPT
sistemes economicos
ODP
tema 3
Tema III
tema3
Economia Tema 3
Presentacion Tema 3
Presentacion Tema 3 de kevin y alex
Presentacion Tema 3
tema 3 de economia
Tema 3
Tema 3 Economia
Economía tema 3
Tema 3
PresentacióN1
Tema 3
Tema III. Los Sistemas Económicos
Economía tema tres
Presentacion Tema III
Presentacion Tema III
Tema 3
sistemes economicos
tema 3
Publicidad

Último (20)

PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf

Tema 3. Los sistemas económicos.

  • 1. Tema -3-. Los sistemas económicos 1.- Los sistemas económicos y las decisiones básicas. 2.- La economía de mercado. El capitalismo. 3.- El sistema de planificación central. El comunismo. 4.- La economías mixtas de mercado.
  • 2. 1.- Los sistemas económicos y las decisiones básicas . Hay países donde el Estado ofrece más servicios públicos y otros donde se pagan menos impuestos. Depende del sistema económico del país.
  • 3. Todo sistema económico debe dar respuesta a los tres problemas económicos básicos: * ¿Qué producir? * ¿Cómo producir? * ¿Para quién producir? Para dar respuesta a los tres problemas económicos existen dos sistemas económicos: Capitalismo Comunismo
  • 4. 2.- La economía de mercado . El capitalismo . Adam Smith fue el creador del liberalismo, se basa en la propiedad privada y en una absoluta libertad del mercado, es decir el Estado prácticamente no interviene.
  • 5. Los liberales piensan que sin Estado cada individuo, al buscar su propio interés, contribuye al bienestar de la sociedad. Ejemplo: Si la gente pide móviles con mp3 las empresas fabricarán más sin ayuda del Estado.
  • 6. La principal ventaja es que apenas hay que pagar impuestos. El inconveniente es que el Estado no ofrece bienes ni servicios públicos.
  • 7. 3.- El sistema de planificación central. El comunismo. Karl Marx fue el creador del comunismo (Marxismo), se basa en que la economía está en manos del Estado, rige el funcionamiento a través de la agencia de planificación central.
  • 8. Las empresas no buscan el máximo beneficio, Se limitaban a cumplir las directivas que establecÍa la agencia de planificación. Trataban de conseguir la mayor cantidad de recursos. La falta de incentivos provocó un endeudamiento progresivo.
  • 9. El fracaso de este sistema fueron los errores de previsión, los planificadores carecía de información fiable, con lo cual, no siempre se acertaba. El despilfarro de recursos provocaron el desplome de algunas economías.
  • 10. 4.- Las economías mixtas de mercado . El principal defensor fue J.M. Keynes (keynesianismo), se basa en que el Estado debe aumentar el gasto público. Esto genera déficits públicos que se tenían que financiar con emisiones de deuda pública.
  • 11. Como el sistema falla surge un nuevo pensamiento económico que defiende que el Estado reduzca su intervención, gastando menos y cobrando menos impuestos, y se deje más libertad al mercado, ésto se conoce como neoliberalismo.
  • 12. Aunque defienden la reducción del gasto público, se encuentran con la limitación de que estamos acostumbrados a una protección por parte del Estado, denominada estado del bienestar.