E-COMMERCE
Plantel: CECYTEM
Alumna: Lucy Talita A. Sanchez
Facilitador: ISC. Orleny Espiridion M.
DEFINICIÓN
DEL
E-COMMERCE
E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta,
compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a
través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han
quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios
de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante
las 24 horas del día.
ANTECEDENTES DEL
E-COMMERCE
1.- El comienzo del comercio electrónico data en 1920 en los Estados Unidos
cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de distribución
tradicional. Ésta fue la primer forma de comprar sin antes ver físicamente el
producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitaba vender en zonas
rurales de difícil acceso.
2.- En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se
conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de
ordenadores para transmitir datos. Con esta plataforma, en 1980 se modernizó el
comercio por catálogo con ayuda de la televisión a través de las “televentas”,
éstas mostraban mayor realismo de los productos al ser exhibidos, resaltaban sus
atributos y características más importantes. Este tipo de venta directa se hacía
mediante llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de
crédito.
3.- Fue en 1979 cuando Michael Aldrich, un empresario inglés, inventó el “online
shopping” con el que habilitó el proceso de transacciones en línea entre
consumidores y empresas, o entre una empresa y otra. Ya en el año 1989 la
tecnología tendría su mayor auge, y por lo tanto el comercio electrónico, al
aparecer la “www” o World Wide Web. La web, creada por el inglés Tim Berners-
Lee, cambió por completo la forma de comunicación y comercialización en el
mundo.
TIPOS DE E-COMMERCE
1. Comercio
electrónico B2B
B2B es la abreviación de business
to business (negocio a negocio), y
es aquel en donde la transacción
comercial únicamente se realiza
entre empresas que operan en
Internet, lo que quiere decir que no
intervienen consumidores. Existen
tres modalidades:
• El mercado controlado que
únicamente acepta
vendedores en busca de
compradores.
• El mercado en el que el
comprador busca
proveedores.
• El mercado en el que los
intermediarios buscan que
se genere un acuerdo
comercial entre los
vendedores y los
compradores.
El comercio electrónico a este
nivel reduce los errores que
puedan aparecer, y aumenta
la eficiencia en la venta y
relación comercial.
Este es el tipo de comercio
electrónico, también conocido
como business to consumer
(negocio a consumidor), es el más
conocido y el que seguramente tú
empleas. Es aquel que se lleva a
cabo entre el negocio o, en este
caso tienda virtual, y una persona
interesada en comprar un
producto o adquirir un servicio. Así
que si tú tienes tu tienda online y
clientes fieles que adquieren tus
productos, perteneces a este tipo.
Las ventajas más destacables son:
• El cliente puede acceder a la
tienda virtual desde cualquier
lugar a través de un dispositivo
electrónico, lo que le facilita
una compra cómoda y
rápida.
• Se tienen actualizadas las
ofertas y los precios de
manera constante para la
comodidad del cliente.
El soporte al cliente se puede
proporcionar de manera directa
por diferentes medios, como chat
en vivo, redes sociales, correo
electrónico o Skype.
Cuando una persona ya no utiliza
algún producto y busca ofrecerlo
en venta, puede utilizar el
comercio electrónico como
medio para realizar esta
transacción con otro consumidor.
Este tipo se conoce como
consumer to consumer
(consumidor a consumidor).
Esto es una evolución de las
tradicionales y ya conocidas
ventas de garaje que está
tomando fuerza en Internet. El
consumidor final le adquiere al
consumidor primario los productos
que él ya no quiere o necesita y a
los que les podrá dar una nueva
utilidad a precios muy accesibles.
Se sigue el mismo proceso de
compra del comercio electrónico
tradicional. Algunas de las
ventajas son:
• Reutilización de productos.
• Compras a menores precios y
con ofertas únicas en el
medio.
• Alcance más allá de un
garaje o patio.
2. Comercio
electrónico B2C
3. Comercio
electrónico C2C
TIC’S PARA EL
E-COMMERCE
Las computadoras son ahora las herramientas tecnológicas más
importantes en el campo de la información y la comunicación.
Entre los equipos modernos están los teléfonos móviles, fax, proyectores de
imagen, procesadores de pagos con tarjetas de crédito y agendas
electrónicas. Pero desde mucho antes ya existían los teléfonos
convencionales, las máquinas de escribir, las calculadoras, las
fotocopiadoras, los equipos de radio y de televisión, los cuales son medios
para la comunicación, el procesamiento y manejo de la información.
Todos han sido usados principalmente por:
• Reducción de costos y mayor eficiencia y productividad
TIPOS DE
PLATAFORMAS
DE
E-COMMERCE
MATRIZ FODA
La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos
con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que
podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades,
(factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y
Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el
logro de nuestros objetivos).
LAS CLAVES
DEL
E-COMMERCE
- Intangibilidad = Imposibilidad de ser tocado o desvirtuado
-Delibery = Meditar y considerar las opciones a favor y en contra antes
de tomar una decisión
- Pagos = Cantidad de dinero que se entrega para pagar.
DESVENTAJAS
DEL
ECOMMERCE
Los compradores encuentran también ciertos inconvenientes que perjudican a los vendedores y que
a veces ellos también perciben como desventaja.
Falta de comunicación y relación personal
Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo
Es necesario contar con una conexión a Internet segura
Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet
Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal (hackers)
Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores
Dependencia absoluta de Internet
Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el vendedor
Incomodidad para las devoluciones
Retraso en la recepción de los productos (como mínimo un día)
EJEMPLOS DE
E-COMMERCE
B2C
http://www.bravadousa.com/slipknot/
http://www.impericon.com/es/asking-
alexandria.html
Temas de E commerce

Más contenido relacionado

PDF
Harina de plátano a USA
DOCX
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
PPTX
wong s.a
PDF
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
PPTX
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
PPTX
Manutención de la Gestión Logística
PDF
SimpliRoute
Harina de plátano a USA
ENSAYO: HERRAMIENTAS LOGÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA EFICIENTE CADENA DE...
wong s.a
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
Manutención de la Gestión Logística
SimpliRoute

La actualidad más candente (11)

DOCX
Sistemas de informacion
PPT
Capitulo 06.3 unidades de carga
PPTX
Líneas de productos por categoría: Nestlé
PDF
Matriz efe guia 2 intervenir
PPTX
Empaques para fruta tipo clamshell
PPTX
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
PDF
Agroindustria
PPTX
delifrut del valle presentacion empresa
PPTX
Modelo de gestión de Alpina.
DOC
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
DOCX
Plan de marketing “juguería delicias”
Sistemas de informacion
Capitulo 06.3 unidades de carga
Líneas de productos por categoría: Nestlé
Matriz efe guia 2 intervenir
Empaques para fruta tipo clamshell
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Agroindustria
delifrut del valle presentacion empresa
Modelo de gestión de Alpina.
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de marketing “juguería delicias”
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Modelos de e comerce
PPTX
E-COMERCE
PPTX
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
PPTX
e comerce
PPT
Clase Ecommerce
PPTX
Tipos ecommerce
PPTX
E Commerce Vs E Business
PPSX
E Commerce
PPTX
E commerce
PPTX
E commerce
PPTX
E commerce
PPT
E commerce
 
Modelos de e comerce
E-COMERCE
Tipos de Comercio Electronico y Pagos
e comerce
Clase Ecommerce
Tipos ecommerce
E Commerce Vs E Business
E Commerce
E commerce
E commerce
E commerce
E commerce
 
Publicidad

Similar a Temas de E commerce (20)

DOCX
Comercio Electronico
PPTX
Temas de desarrolla soluciones de comercio electronico
PDF
PPTX
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
DOCX
Actividad 3 (2)
PPTX
Comercio Electrónico / e-commerce
PPTX
Comercio electronico
PDF
actividad 3 comercio electronico
DOCX
Comercio electrónico alexander
PPTX
E-Commerce
PPTX
comercio electronico maria fernanda
PPTX
maria fernanda
PPTX
comercio electr
PPTX
comercio electronico de maria fernanda
DOCX
U4 Actividad 2
PPTX
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
PPTX
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Comercio Electronico
Temas de desarrolla soluciones de comercio electronico
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Actividad 3 (2)
Comercio Electrónico / e-commerce
Comercio electronico
actividad 3 comercio electronico
Comercio electrónico alexander
E-Commerce
comercio electronico maria fernanda
maria fernanda
comercio electr
comercio electronico de maria fernanda
U4 Actividad 2
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Temas de E commerce

  • 1. E-COMMERCE Plantel: CECYTEM Alumna: Lucy Talita A. Sanchez Facilitador: ISC. Orleny Espiridion M.
  • 2. DEFINICIÓN DEL E-COMMERCE E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
  • 3. ANTECEDENTES DEL E-COMMERCE 1.- El comienzo del comercio electrónico data en 1920 en los Estados Unidos cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de distribución tradicional. Ésta fue la primer forma de comprar sin antes ver físicamente el producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitaba vender en zonas rurales de difícil acceso. 2.- En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos. Con esta plataforma, en 1980 se modernizó el comercio por catálogo con ayuda de la televisión a través de las “televentas”, éstas mostraban mayor realismo de los productos al ser exhibidos, resaltaban sus atributos y características más importantes. Este tipo de venta directa se hacía mediante llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito. 3.- Fue en 1979 cuando Michael Aldrich, un empresario inglés, inventó el “online shopping” con el que habilitó el proceso de transacciones en línea entre consumidores y empresas, o entre una empresa y otra. Ya en el año 1989 la tecnología tendría su mayor auge, y por lo tanto el comercio electrónico, al aparecer la “www” o World Wide Web. La web, creada por el inglés Tim Berners- Lee, cambió por completo la forma de comunicación y comercialización en el mundo.
  • 4. TIPOS DE E-COMMERCE 1. Comercio electrónico B2B B2B es la abreviación de business to business (negocio a negocio), y es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que operan en Internet, lo que quiere decir que no intervienen consumidores. Existen tres modalidades: • El mercado controlado que únicamente acepta vendedores en busca de compradores. • El mercado en el que el comprador busca proveedores. • El mercado en el que los intermediarios buscan que se genere un acuerdo comercial entre los vendedores y los compradores. El comercio electrónico a este nivel reduce los errores que puedan aparecer, y aumenta la eficiencia en la venta y relación comercial. Este es el tipo de comercio electrónico, también conocido como business to consumer (negocio a consumidor), es el más conocido y el que seguramente tú empleas. Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio. Así que si tú tienes tu tienda online y clientes fieles que adquieren tus productos, perteneces a este tipo. Las ventajas más destacables son: • El cliente puede acceder a la tienda virtual desde cualquier lugar a través de un dispositivo electrónico, lo que le facilita una compra cómoda y rápida. • Se tienen actualizadas las ofertas y los precios de manera constante para la comodidad del cliente. El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios, como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o Skype. Cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta, puede utilizar el comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor). Esto es una evolución de las tradicionales y ya conocidas ventas de garaje que está tomando fuerza en Internet. El consumidor final le adquiere al consumidor primario los productos que él ya no quiere o necesita y a los que les podrá dar una nueva utilidad a precios muy accesibles. Se sigue el mismo proceso de compra del comercio electrónico tradicional. Algunas de las ventajas son: • Reutilización de productos. • Compras a menores precios y con ofertas únicas en el medio. • Alcance más allá de un garaje o patio. 2. Comercio electrónico B2C 3. Comercio electrónico C2C
  • 5. TIC’S PARA EL E-COMMERCE Las computadoras son ahora las herramientas tecnológicas más importantes en el campo de la información y la comunicación. Entre los equipos modernos están los teléfonos móviles, fax, proyectores de imagen, procesadores de pagos con tarjetas de crédito y agendas electrónicas. Pero desde mucho antes ya existían los teléfonos convencionales, las máquinas de escribir, las calculadoras, las fotocopiadoras, los equipos de radio y de televisión, los cuales son medios para la comunicación, el procesamiento y manejo de la información. Todos han sido usados principalmente por: • Reducción de costos y mayor eficiencia y productividad
  • 7. MATRIZ FODA La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
  • 8. LAS CLAVES DEL E-COMMERCE - Intangibilidad = Imposibilidad de ser tocado o desvirtuado -Delibery = Meditar y considerar las opciones a favor y en contra antes de tomar una decisión - Pagos = Cantidad de dinero que se entrega para pagar.
  • 9. DESVENTAJAS DEL ECOMMERCE Los compradores encuentran también ciertos inconvenientes que perjudican a los vendedores y que a veces ellos también perciben como desventaja. Falta de comunicación y relación personal Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo Es necesario contar con una conexión a Internet segura Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal (hackers) Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores Dependencia absoluta de Internet Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el vendedor Incomodidad para las devoluciones Retraso en la recepción de los productos (como mínimo un día)