EVOLUCION
EVOLUCION
1950 1955
 Descubrimiento del
potencial de la logística
integral y la concienciación
de los costos
 Debido a la demanda del
cliente por un mejor
servicio, se mejoro el
desempeño de la logística
para mejorar la calidad y el
tiempo de entrega
EVOLUCION
1965 1970
 Empresas comienzan a enfocarse y a
especializarse en la logística,
haciéndola de su única actividad
económica, con lo que su
especialización la llevo a reducir los
costos de la misma.
 Para este periodo no era suficiente el
outsourcing de las organizaciones, las
empresas necesitaban que se empleara
el concepto de JUST INTIME en los
pedidos, esto quiere decir que se
entregaría la cantidad exacta, en el
momento exacto, en el tiempo exacto
que fuera necesario.
EVOLUCION
1985 1995
 El enfoque de just in
time que se empleo
originalmente en el las
empresas solo para su
abastecimiento por fin
llega el consumidor final,
mediante entregas exactas
cuando y en el lugar donde
sean necesarias, a este
concepto se le llamo quick
response.
 En esta época las empresas para
mejorar su logística y mejorar las
relaciones con los clientes,
distinguiendo los clientes más
importantes (clientes estratégicos)
y de igual forma mejorar las
relaciones con los proveedores y
establecer alianzas con ellos.

EVOLUCION
2000 2010
 La planeación estratégica de las
organizaciones ya no solo abarca a
nuestros clientes estratégicos y
nuestros proveedores, si no que se
arma una cadena de proveedores,
productores y distribuidores que
abarca desde la recolección de la
materia prima hasta el consumidor
final.
 En la actualidad las
organizaciones tienen la
necesidad y están
implementando todos los
conceptos logísticos en
todas sus áreas ya que es
una herramienta para su
permanencia en el
mercado
ANTECEDENTES
 Aceleración de la globalización con nuevos actores principales.
 Presión creciente sobre los recursos naturales.
 Más atención al comportamiento y papel de las grandes empresas.
 Personalización conjugada (Profesionalización, Capacitación)
 Polarización de los mercados.
 Nuevos métodos de organización e interacción.
 Innovación si, pero con sentido de negocio.
 Ubicuidad de la información y del conocimiento como elemento
básico de competitividad.
TENDENCIAS LOGISTICAS
ORGANIZACIONALES
OCUPACIONALES
TECNOLOGICAS
ORGANIZACIONALES
ORGANIZACIONALES
 NUEVO PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
 CONSOLIDACION DE ALIANZAS, FUSIONESY
ADQUISICIONES.
 CREACION DE AREAS DE LOGISTICA.
 TERCERIZACION DE LOS PROCESOS.
 DISMINUCION DE COSTOS LOGISTICOS.
OCUPACIONALES
OCUPACIONALES
 NUEVOS Y MEJORES SERVICIOS.
 CONSOLIDACION DE ALIANZAS, FUSIONES Y
ADQUISICIONES.
 MEJORES NIVELES DE SERVICIO HACIA LOS
CLIENTES.
 SISTEMATIZACION DE PROCESOS.
 GLOBALIZACION.
TECNOLOGICAS
TECNOLOGICAS
 NUEVOSY MODERNOS PROGRAMAS.
 ADQUISICION DE TECNOLOGIA DE PUNTA.
 MEJORES NIVELES DE SERVICIO HACIA LOS
CLIENTES A TRAVEZ LOS SISTEMAS DE
INFORMACION.
BARRERAS LOGISTICAS
 Falta de Alineación Interna
 Mentalidad de República independiente
 Mentalidad del “No aplica aquí”.
 Sistemas utilizados por años. (Resistencia al cambio)
 Prácticas actuales no en sincronía con la realidad.
 Zona de confort personal
 Falta de liderazgo
 Aspectos tecnológicos
ESTRATEGIAS
PUSH PULL

Más contenido relacionado

PPSX
Tendencias logisticas grupo 8
PPT
Tendencias logisticas
PPTX
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
PDF
Linea de tiempo
PDF
Generalidades de la logística y canales de distribución
DOCX
Gestion de mercados .1
PPTX
Presentacion de empresas, calidad y calidad total
PPTX
Empresas de productos de consumo masivo en el cantón portoviejo. (1)
Tendencias logisticas grupo 8
Tendencias logisticas
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
Linea de tiempo
Generalidades de la logística y canales de distribución
Gestion de mercados .1
Presentacion de empresas, calidad y calidad total
Empresas de productos de consumo masivo en el cantón portoviejo. (1)

Destacado (20)

PDF
Museo Cine Mac
PPT
PDF
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
PPSX
Vico precentacion
PPT
Las ventajas de operar por Arica
PPT
¿Qué hacer al terminar 4º ESO?
PPT
PresentacióN Puntogov 2009
PDF
Briefing Ultra Mallorca 2014
PPTX
Unidade 1 (9's)
PDF
Cuaderno Frutales
PPT
Presentacion_Eusk
DOC
Proyecto camas let paliativos
PDF
Casino rabassada cat
PDF
Filosofia helenistikoa1
PDF
Categorias y proyectos previos
PDF
Euskadi Literatura sariak 2014 Premios de Literatura Euskadi
PDF
Importantes gdf notas de prensa del día 5 de julio de 2010
PDF
Letra larriak
PPTX
El Parque De Polvoranca1
Museo Cine Mac
Plan Departamental de Danza 2014-2020 Documento Preliminar
Vico precentacion
Las ventajas de operar por Arica
¿Qué hacer al terminar 4º ESO?
PresentacióN Puntogov 2009
Briefing Ultra Mallorca 2014
Unidade 1 (9's)
Cuaderno Frutales
Presentacion_Eusk
Proyecto camas let paliativos
Casino rabassada cat
Filosofia helenistikoa1
Categorias y proyectos previos
Euskadi Literatura sariak 2014 Premios de Literatura Euskadi
Importantes gdf notas de prensa del día 5 de julio de 2010
Letra larriak
El Parque De Polvoranca1
Publicidad

Similar a Tendencias logisticas (20)

PPSX
Evolucion de la logistica
PDF
PPTX
Introduccion Logistica modulo 1
PPTX
Presentación 1
PPTX
Historia de la logística 4
PPTX
Evolucion de la logistica
DOCX
PPTX
Primera_sesion_LOGistica_EMPRESARIAL.pptx
DOC
Mapa conceptual historia de la logistica
PPTX
Logistica internacional
DOCX
Taller de caracterizacion de la logistica
PPTX
Caracterizacion de la logistica en colombia
PPTX
Caracterizacion de la logistica en Colombia
DOCX
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
DOCX
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
PDF
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
PDF
Unidad 1
DOCX
Caracterizacion de la logística en Colombia
PDF
Capitulo 1
Evolucion de la logistica
Introduccion Logistica modulo 1
Presentación 1
Historia de la logística 4
Evolucion de la logistica
Primera_sesion_LOGistica_EMPRESARIAL.pptx
Mapa conceptual historia de la logistica
Logistica internacional
Taller de caracterizacion de la logistica
Caracterizacion de la logistica en colombia
Caracterizacion de la logistica en Colombia
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
Taller de caracterizacion_de_la_logistica
LOGISTICA COMERCIAL - TEMA 1 LA LOGISTICA - FP A DISTANCIA ANDALUCIA - GRADO ...
Unidad 1
Caracterizacion de la logística en Colombia
Capitulo 1
Publicidad

Tendencias logisticas

  • 2. EVOLUCION 1950 1955  Descubrimiento del potencial de la logística integral y la concienciación de los costos  Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega
  • 3. EVOLUCION 1965 1970  Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística, haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma.  Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de JUST INTIME en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario.
  • 4. EVOLUCION 1985 1995  El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response.  En esta época las empresas para mejorar su logística y mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones con los proveedores y establecer alianzas con ellos. 
  • 5. EVOLUCION 2000 2010  La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el consumidor final.  En la actualidad las organizaciones tienen la necesidad y están implementando todos los conceptos logísticos en todas sus áreas ya que es una herramienta para su permanencia en el mercado
  • 6. ANTECEDENTES  Aceleración de la globalización con nuevos actores principales.  Presión creciente sobre los recursos naturales.  Más atención al comportamiento y papel de las grandes empresas.  Personalización conjugada (Profesionalización, Capacitación)  Polarización de los mercados.  Nuevos métodos de organización e interacción.  Innovación si, pero con sentido de negocio.  Ubicuidad de la información y del conocimiento como elemento básico de competitividad.
  • 9. ORGANIZACIONALES  NUEVO PORTAFOLIO DE SERVICIOS.  CONSOLIDACION DE ALIANZAS, FUSIONESY ADQUISICIONES.  CREACION DE AREAS DE LOGISTICA.  TERCERIZACION DE LOS PROCESOS.  DISMINUCION DE COSTOS LOGISTICOS.
  • 11. OCUPACIONALES  NUEVOS Y MEJORES SERVICIOS.  CONSOLIDACION DE ALIANZAS, FUSIONES Y ADQUISICIONES.  MEJORES NIVELES DE SERVICIO HACIA LOS CLIENTES.  SISTEMATIZACION DE PROCESOS.  GLOBALIZACION.
  • 13. TECNOLOGICAS  NUEVOSY MODERNOS PROGRAMAS.  ADQUISICION DE TECNOLOGIA DE PUNTA.  MEJORES NIVELES DE SERVICIO HACIA LOS CLIENTES A TRAVEZ LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
  • 14. BARRERAS LOGISTICAS  Falta de Alineación Interna  Mentalidad de República independiente  Mentalidad del “No aplica aquí”.  Sistemas utilizados por años. (Resistencia al cambio)  Prácticas actuales no en sincronía con la realidad.  Zona de confort personal  Falta de liderazgo  Aspectos tecnológicos