SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 2 Y 7 BAIZABAL ZAPATA NURIA  MARNINEZ FLORES ISRAEL  FLORES FERNANDEZ ERIKA LOPEZ TEUTLI MARTIN  HURTADO HERNANDEZ ENRIUE  MONTEMIRA VELA ELIAS RAMOS GALLEGOS JUAN CARLOS  MATIAS UBIETA KAREN
HISTORIA DE LA LOGISTICA la logística  se remonta al principio de los tiempos de la humanidad, donde frecuentemente las personas tenían que trasladarse hasta el lugar donde se hallaba el producto que querían consumir, lo que a veces obligaba a irse hasta ese sitio y quedarse a vivir allí
Al ir mejorando los sistemas de transporte, el consumo aumentó y posibilitó su distribución en otras zonas. Luego, los productores comenzaron a especializarse en lo que producían y cuando tenían bastante experiencia, exportaban el mismo y así obtenían más ganancias.
LOGISTICA MILITAR Se pensaba en cómo organizar las campañas militares, alojamiento, alimento y transporte. Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), algunos de estos mismos militares o profesionales que habían manejado la logística militar comenzaron a trabajar en grandes empresas, enseñándoles algo de sus anteriores prácticas.
El Barón de Jomini , teórico militar que sirvió en el ejército de Napoleón I y el del Zar de Rusia a principios del siglo XIX , elevó la logística al rango de las tres ramas principales del Arte de la Guerra junto a la estrategia y la táctica.
Desde Marco Polo, los gerentes de logística comenzaron a entender y conseguir alcanzar compromisos de equilibrio de costos entre áreas clave de la operación logística, como el transporte y los inventarios.
1950 El enfoque de  costo como estructura sistémica  permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario minimizar alguno de los componentes de costo. “ equilibrio costocosto”.
1955 La optimización del  servicio al cliente  a través de un mejor desempeño de la logística fue propuesto como estrategia para generar ganancias y lograr ventaja competitiva. Ahora se trataba del  “equilibrio costo-servicio”.
1965 La logística se centró en un nuevo recurso, el  outsourcing.  Los beneficios del “equilibrio costo-servicio” se podían obtener integrando servicios “multioperacionales”, brindados por empresas “operadores logísticos”
1970 La reducción del costo de la tecnología de información permitió a los gerentes concentrarse más en el mejoramiento de la calidad operativa. j ust in- time  (JIT), es decir, una entrega precisa con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
Se implantó en procesos de manufactura aeronáutico y espacial, automotriz y de electrodomésticos. De origen japonés
1985 Se modifico el ordenamiento de pedidos. JIT alcanzó al consumidor final con las estrategias QR ( quick response ) y ECR ( efficient consumer response ) se buscaba una entrega precisa con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
1990 Ciclos de productos cada vez más cortos. Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones. Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente. Avances en tecnología de proceso, producto e informativa.
Globalización de los mercados. Procesos de manufactura y administración. El balance de poder está cambiando del productor al distribuidor. Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presión sobre los márgenes de utilidad.
1995 Se desarrollaron relaciones muy cercanas con los clientes, sobre todo con los denominados “ clientes estratégicos” y se puso más énfasis en establecer alianzas con los proveedores Las necesidades y capacidades de los proveedores de materiales y de servicios, y en especial de los clientes, se incorporaron a la planeación estratégica de la empresa y se consagró la necesidad del plan estratégico en logística.
La Principal Orientación en la Década de los 90's La Dirección en esta década es hacia la Logística de la Excelencia, direccionando su Proyección en lo siguiente:  La Demanda de Servicios Logísticos se Expande. Las Infraestructuras se Comprimen y se Incrementan las Restricciones. El Recurso Humano es un factor Determinante. La Competencia Logística se Incrementa hasta verse como un Recurso Estratégico.
2000 Existe una clara conciencia de la necesidad de realizar una transformación en la administración para poder afrontar con éxito la administración logística de la cadena de suministros NOTA: La logística no sólo consiste en administrar la cadena de abastecimiento, sino que también significa eliminar intermediarios que le agregan costo al producto. La logística ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con los productos, compararlos y si es necesario, demandar servicios anexos.
CONCLUSION  La logística en sí vino a generar al mundo de negocios una serie oportunidades a ser más competitivos, ya que genera por su esencia una ventaja competitiva, algunas de las cosas que podemos concluir de esto son las siguientes: HISTORIA DE LA LOGISTICA

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de transporte
PDF
Empaques y embalajes_para_exportacion
PPTX
Transporte internacional
PPTX
LOGISTICA INVERSA
PPT
Logistica presentacion
PPT
Gestion de distribucion y transporte
PPTX
Tipos de carga y transporte multimodal
PPTX
La logística en el servicio al cliente
Tipos de transporte
Empaques y embalajes_para_exportacion
Transporte internacional
LOGISTICA INVERSA
Logistica presentacion
Gestion de distribucion y transporte
Tipos de carga y transporte multimodal
La logística en el servicio al cliente

La actualidad más candente (20)

PPT
logística en transporte
PPT
Logistica Portuaria
PPTX
Transporte maritimo
PDF
Operaciones y costos dfi
PPT
Carga a granel
PPT
Almacen de Bebidas
PPTX
Unidad 2.1 las 3 e
PPT
Embalajes
PPTX
Diapositivas proyecto de aula seguridad del transporte maritimo
PPT
Cadena de suministros
PPT
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
PPSX
Transporte maritimo internacional.
DOC
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
PPT
Actividad 3 diseño de empaques y embalajes
PPTX
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
PPT
Sistemas de inventario
PPTX
Transporte Multimodal
PPT
Logistica Inversa
PPTX
Empaque y Embalaje Generalidades
PPT
. La carga.
logística en transporte
Logistica Portuaria
Transporte maritimo
Operaciones y costos dfi
Carga a granel
Almacen de Bebidas
Unidad 2.1 las 3 e
Embalajes
Diapositivas proyecto de aula seguridad del transporte maritimo
Cadena de suministros
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
Transporte maritimo internacional.
Talleres sena unitarizar la carga 1 y 2
Actividad 3 diseño de empaques y embalajes
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
Sistemas de inventario
Transporte Multimodal
Logistica Inversa
Empaque y Embalaje Generalidades
. La carga.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPT
Historia de la logística
PPTX
Logistica y cad. de sumin.
PPTX
Cadena de suministros
PPT
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
PPTX
Linea del tiempo logistic 3
PPTX
Como nació la logistica
PPSX
Evolucion de la logistica
PPT
logistica competitividad y rentabilidad
PPTX
PPT
Logistica en el ambito empresarial
PPT
Introduccion a la logistica
PPTX
Logistica power point
PPT
Logistica empresarial
PPT
Presentacion logistica
PPTX
Logística historia y denificiones
PPTX
La logistica
PPTX
ORGANIGRAMA LOGISTICO DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL
PPTX
2 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO-RAZONES
PPT
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Historia de la logística
Logistica y cad. de sumin.
Cadena de suministros
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Linea del tiempo logistic 3
Como nació la logistica
Evolucion de la logistica
logistica competitividad y rentabilidad
Logistica en el ambito empresarial
Introduccion a la logistica
Logistica power point
Logistica empresarial
Presentacion logistica
Logística historia y denificiones
La logistica
ORGANIGRAMA LOGISTICO DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL
2 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO-RAZONES
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Publicidad

Similar a Logistica (20)

DOCX
PPTX
Historia de la logística 4
PPTX
Introduccion Logistica modulo 1
PPTX
Primera_sesion_LOGistica_EMPRESARIAL.pptx
DOC
Mapa conceptual historia de la logistica
PPTX
UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptx
PPTX
Evolucion de la logistica
PPT
Tendencias logisticas
PPT
Tendencias logisticas
PDF
Unidad 1
PDF
Historia de la Logística.pdf
PPTX
CONCEPTOS ELEMENTALES DE LA LOGISTICA 1.pptx
DOC
Taller de logistica
DOCX
Taller de caracterizacion de la logistica
PPTX
LA LOGISTICA ATRAVEZ DEL TIEMPO.pptx
PDF
Generalidades de la logística y canales de distribución
PDF
Administracion de la cadena de suministros
PDF
Administracion de la cadena de suministros
PPTX
Presentación 1
PPT
Material San Juan
Historia de la logística 4
Introduccion Logistica modulo 1
Primera_sesion_LOGistica_EMPRESARIAL.pptx
Mapa conceptual historia de la logistica
UNIDAD 1.- INTRODUCCION A LA LOGISTICA INTERNACIONAL.pptx
Evolucion de la logistica
Tendencias logisticas
Tendencias logisticas
Unidad 1
Historia de la Logística.pdf
CONCEPTOS ELEMENTALES DE LA LOGISTICA 1.pptx
Taller de logistica
Taller de caracterizacion de la logistica
LA LOGISTICA ATRAVEZ DEL TIEMPO.pptx
Generalidades de la logística y canales de distribución
Administracion de la cadena de suministros
Administracion de la cadena de suministros
Presentación 1
Material San Juan

Logistica

  • 1. Equipo 2 Y 7 BAIZABAL ZAPATA NURIA MARNINEZ FLORES ISRAEL FLORES FERNANDEZ ERIKA LOPEZ TEUTLI MARTIN HURTADO HERNANDEZ ENRIUE MONTEMIRA VELA ELIAS RAMOS GALLEGOS JUAN CARLOS MATIAS UBIETA KAREN
  • 2. HISTORIA DE LA LOGISTICA la logística se remonta al principio de los tiempos de la humanidad, donde frecuentemente las personas tenían que trasladarse hasta el lugar donde se hallaba el producto que querían consumir, lo que a veces obligaba a irse hasta ese sitio y quedarse a vivir allí
  • 3. Al ir mejorando los sistemas de transporte, el consumo aumentó y posibilitó su distribución en otras zonas. Luego, los productores comenzaron a especializarse en lo que producían y cuando tenían bastante experiencia, exportaban el mismo y así obtenían más ganancias.
  • 4. LOGISTICA MILITAR Se pensaba en cómo organizar las campañas militares, alojamiento, alimento y transporte. Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), algunos de estos mismos militares o profesionales que habían manejado la logística militar comenzaron a trabajar en grandes empresas, enseñándoles algo de sus anteriores prácticas.
  • 5. El Barón de Jomini , teórico militar que sirvió en el ejército de Napoleón I y el del Zar de Rusia a principios del siglo XIX , elevó la logística al rango de las tres ramas principales del Arte de la Guerra junto a la estrategia y la táctica.
  • 6. Desde Marco Polo, los gerentes de logística comenzaron a entender y conseguir alcanzar compromisos de equilibrio de costos entre áreas clave de la operación logística, como el transporte y los inventarios.
  • 7. 1950 El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario minimizar alguno de los componentes de costo. “ equilibrio costocosto”.
  • 8. 1955 La optimización del servicio al cliente a través de un mejor desempeño de la logística fue propuesto como estrategia para generar ganancias y lograr ventaja competitiva. Ahora se trataba del “equilibrio costo-servicio”.
  • 9. 1965 La logística se centró en un nuevo recurso, el outsourcing. Los beneficios del “equilibrio costo-servicio” se podían obtener integrando servicios “multioperacionales”, brindados por empresas “operadores logísticos”
  • 10. 1970 La reducción del costo de la tecnología de información permitió a los gerentes concentrarse más en el mejoramiento de la calidad operativa. j ust in- time (JIT), es decir, una entrega precisa con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
  • 11. Se implantó en procesos de manufactura aeronáutico y espacial, automotriz y de electrodomésticos. De origen japonés
  • 12. 1985 Se modifico el ordenamiento de pedidos. JIT alcanzó al consumidor final con las estrategias QR ( quick response ) y ECR ( efficient consumer response ) se buscaba una entrega precisa con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer los requerimientos de cada cliente.
  • 13. 1990 Ciclos de productos cada vez más cortos. Incremento en la Segmentación del mercado y variedad de opciones. Mayores expectativas en el nivel de servicio al cliente. Avances en tecnología de proceso, producto e informativa.
  • 14. Globalización de los mercados. Procesos de manufactura y administración. El balance de poder está cambiando del productor al distribuidor. Incremento en competitividad en todas las dimensiones y de presión sobre los márgenes de utilidad.
  • 15. 1995 Se desarrollaron relaciones muy cercanas con los clientes, sobre todo con los denominados “ clientes estratégicos” y se puso más énfasis en establecer alianzas con los proveedores Las necesidades y capacidades de los proveedores de materiales y de servicios, y en especial de los clientes, se incorporaron a la planeación estratégica de la empresa y se consagró la necesidad del plan estratégico en logística.
  • 16. La Principal Orientación en la Década de los 90's La Dirección en esta década es hacia la Logística de la Excelencia, direccionando su Proyección en lo siguiente: La Demanda de Servicios Logísticos se Expande. Las Infraestructuras se Comprimen y se Incrementan las Restricciones. El Recurso Humano es un factor Determinante. La Competencia Logística se Incrementa hasta verse como un Recurso Estratégico.
  • 17. 2000 Existe una clara conciencia de la necesidad de realizar una transformación en la administración para poder afrontar con éxito la administración logística de la cadena de suministros NOTA: La logística no sólo consiste en administrar la cadena de abastecimiento, sino que también significa eliminar intermediarios que le agregan costo al producto. La logística ofrece el medio para que el consumidor pueda entrar en contacto con los productos, compararlos y si es necesario, demandar servicios anexos.
  • 18. CONCLUSION La logística en sí vino a generar al mundo de negocios una serie oportunidades a ser más competitivos, ya que genera por su esencia una ventaja competitiva, algunas de las cosas que podemos concluir de esto son las siguientes: HISTORIA DE LA LOGISTICA