Teniasis y Cisticercosis
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
T. saginata : biología
• Adulto
– hasta 8 mts
– escólex
• cuadrangular
• sin ganchos
• con 4 ventosas
acetabulares
– proglótidas
• rectangulares
• más 12 ramificaciones
primarias
• Huevo
– esférico
– 30-40micras de
diámetro
– gruesa corteza radiada
color café
– contiene la oncosfera
o embrión hexacanto
con 6 ganchitos
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
T. saginata: ciclo
biológico
• Hombre
– ingesta de carne de bovino parasitada con Cisticercus bovis
viable
– evaginación del cestode
– fijación del escólex a la pared yeyunal
– crecimiento y formación de la cadena estrobilar
– gneración de proglótidas grávidas
– salida por vía anal de proglótidas con huevos
T. saginata : ciclo
biológico
• suelo
– contaminación del suelo con huevos
• ganado
– ingestión de los huevos
– intestino delgado
– eclosión del huevo
– hexacanto libre
– penetración en pared intestinal
– vasos sanguíneos circulación general
– tejido muscular
• evolución a la forma larvaria “el cisticerco”
T solium :biología
• 8-10 mts de longitud
• escólex
– 4 ventosas y doble
corona de ganchitos
• proglótidas
– rectangulares
– gràvidas con menos de
12 ramificaciones
primarias
• huevos
– esférico
– 30-40 ums
– embrioforo
radiado
– embrión
hexacanto
T. solium : ciclo
• huésped humano (definitivo)
– ingiere carne de porcino con Cisticercus cellulosae viable
– en duodeno se evagina el parásito
– fijación del escólex a la pared intestinal
– crecimiento y formación de la cadena estrobilar
– maduración de proglótidas grávidas
– desintegración de las proglótidas distales
– huevos libres
T. solium : ciclo
• salida de los huevos en las heces, contaminación del
suelo
• huésped porcino
– ingestión del huevo, intestino delgado
– eclosión del huevo, hexacanto libre
– penetración a la pared intestinal
– vasos sanguíneos, circulación general
– tejido muscular
– evolución a la forma larvaria el cisticerco
T. solium :ciclo
• huésped humano (intermediario accidental)
– ingestión del huevo
– el huevo llega a int. delgado
– eclosiona y libera un hexacanto
– éste penetra la pared intestinal
– alcanza vasos sanguíneos
• tejido celular subcutáneo
• tejido muscular
• sistema nerviosos central, ojo
– evoluciona a la forma larvaria, el cisticerco
– se produce la cisticercosis
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
Clínica
• síntomas
– meteorismo, plenitud intestinal
– dolor abdominal, nausea , diarrea
– nerviosismo y angustia
– prurito anal
• signos
– eliminación de proglótidas
– urticaria, signos de hipersensibilidad
– complicaciones obstructivas (poco frecuentes)
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
TENIASIS.ppt
Terapia
• Antiparasitarios
– Niclosamida
• oral, no se absorbe
• inhibe la fosforilación oxidativa mitocondrial del
parásito
– Praziquantel
• oral, buena absorción
• aumenta la permeabilidad de calcio del parásito, lo
que le produce una contracción generalizada
Control
• individual
– lngesta de carne de vacuno y de cerdo
• de procedencia conocida
• con adecuada cocción
• colectivo
– educación a la población en torno a crianza y
faenamiento de animales
– control de mataderos
– adecuada eliminación de excretas
– tratamiento de aguas servidas
– diagnóstico y terapia precoz de casos índices
– vigilancia epidemiológica en zonas de focos
endémicos

Más contenido relacionado

PPT
Cestodes tenia solion
PPT
Cestodes(1)
PPTX
Clase de veterinaria sobre enfermedades parasitarias
PPTX
Teniosis chava
PPSX
Cisticercogggg
PPT
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
PPT
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
PPTX
Presentación taenia saginata y sollium ;)
Cestodes tenia solion
Cestodes(1)
Clase de veterinaria sobre enfermedades parasitarias
Teniosis chava
Cisticercogggg
nematodos intest ascaris, trichuris, oxiuros _cbtis 12
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
Presentación taenia saginata y sollium ;)

Similar a TENIASIS.ppt (20)

PPT
16. platelmintos.ppt plantelmintos plantemiltos
PDF
Cestodos Tablas.pdf
PPTX
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
PPTX
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
PDF
Geohelmintosis en México
PPTX
Parasitosis Intestinal Parte 2
PDF
ME-PRÁCTICA_13_-_NEMATODES_Y_PLATELMINTOS_LOAYZA[1].pdf
PPTX
Semana 12 Helmintos 202402 IV CICLO [1].pptx
PPTX
Paragsite Medical Theme by Slidesgo.pptx
PPT
Eucariotas pat
PPTX
Taenia solium
PPT
Taeniosis
PDF
Practica Teniosis Cisticercosisi Himenolepiosis OMH
PDF
Presentación de parasitología de intestino delgado
PPTX
TAENIA.pptx
PPTX
Taenia solium
PPTX
Prolapso uterino-Pichardo
PPT
trematodos
PDF
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
PPT
Fisioterapia Sistema urinario
16. platelmintos.ppt plantelmintos plantemiltos
Cestodos Tablas.pdf
Complejo Teniasis cisticercosis - Alex Stramont
COMPLEJO TENIASIS / CISTICERCOSIS
Geohelmintosis en México
Parasitosis Intestinal Parte 2
ME-PRÁCTICA_13_-_NEMATODES_Y_PLATELMINTOS_LOAYZA[1].pdf
Semana 12 Helmintos 202402 IV CICLO [1].pptx
Paragsite Medical Theme by Slidesgo.pptx
Eucariotas pat
Taenia solium
Taeniosis
Practica Teniosis Cisticercosisi Himenolepiosis OMH
Presentación de parasitología de intestino delgado
TAENIA.pptx
Taenia solium
Prolapso uterino-Pichardo
trematodos
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
Fisioterapia Sistema urinario
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
silabos de colegio privado para clases tema2
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Publicidad

TENIASIS.ppt

  • 5. T. saginata : biología • Adulto – hasta 8 mts – escólex • cuadrangular • sin ganchos • con 4 ventosas acetabulares – proglótidas • rectangulares • más 12 ramificaciones primarias • Huevo – esférico – 30-40micras de diámetro – gruesa corteza radiada color café – contiene la oncosfera o embrión hexacanto con 6 ganchitos
  • 15. T. saginata: ciclo biológico • Hombre – ingesta de carne de bovino parasitada con Cisticercus bovis viable – evaginación del cestode – fijación del escólex a la pared yeyunal – crecimiento y formación de la cadena estrobilar – gneración de proglótidas grávidas – salida por vía anal de proglótidas con huevos
  • 16. T. saginata : ciclo biológico • suelo – contaminación del suelo con huevos • ganado – ingestión de los huevos – intestino delgado – eclosión del huevo – hexacanto libre – penetración en pared intestinal – vasos sanguíneos circulación general – tejido muscular • evolución a la forma larvaria “el cisticerco”
  • 17. T solium :biología • 8-10 mts de longitud • escólex – 4 ventosas y doble corona de ganchitos • proglótidas – rectangulares – gràvidas con menos de 12 ramificaciones primarias • huevos – esférico – 30-40 ums – embrioforo radiado – embrión hexacanto
  • 18. T. solium : ciclo • huésped humano (definitivo) – ingiere carne de porcino con Cisticercus cellulosae viable – en duodeno se evagina el parásito – fijación del escólex a la pared intestinal – crecimiento y formación de la cadena estrobilar – maduración de proglótidas grávidas – desintegración de las proglótidas distales – huevos libres
  • 19. T. solium : ciclo • salida de los huevos en las heces, contaminación del suelo • huésped porcino – ingestión del huevo, intestino delgado – eclosión del huevo, hexacanto libre – penetración a la pared intestinal – vasos sanguíneos, circulación general – tejido muscular – evolución a la forma larvaria el cisticerco
  • 20. T. solium :ciclo • huésped humano (intermediario accidental) – ingestión del huevo – el huevo llega a int. delgado – eclosiona y libera un hexacanto – éste penetra la pared intestinal – alcanza vasos sanguíneos • tejido celular subcutáneo • tejido muscular • sistema nerviosos central, ojo – evoluciona a la forma larvaria, el cisticerco – se produce la cisticercosis
  • 25. Clínica • síntomas – meteorismo, plenitud intestinal – dolor abdominal, nausea , diarrea – nerviosismo y angustia – prurito anal • signos – eliminación de proglótidas – urticaria, signos de hipersensibilidad – complicaciones obstructivas (poco frecuentes)
  • 30. Terapia • Antiparasitarios – Niclosamida • oral, no se absorbe • inhibe la fosforilación oxidativa mitocondrial del parásito – Praziquantel • oral, buena absorción • aumenta la permeabilidad de calcio del parásito, lo que le produce una contracción generalizada
  • 31. Control • individual – lngesta de carne de vacuno y de cerdo • de procedencia conocida • con adecuada cocción • colectivo – educación a la población en torno a crianza y faenamiento de animales – control de mataderos – adecuada eliminación de excretas – tratamiento de aguas servidas – diagnóstico y terapia precoz de casos índices – vigilancia epidemiológica en zonas de focos endémicos