SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Del Aprendizaje
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el
comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al
conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y
habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los
estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal
respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del
condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los
refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura
describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría
Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el
conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del
procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se
resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.


Teorías del aprendizaje
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el
comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al
conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisión de destrezas y
habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los
estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal
respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del
condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los
refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura
describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría
Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el
conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del
procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se
resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
Pero, ¿cuándo una teoría es mejor que otra?
Según LAKATOS (1978), cuando reúne tres condiciones:
•   Tener un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es
    decir, predecir hechos que aquella no predecía.
•   Explicar el éxito de la teoría anterior, es decir, explicar todo lo que aquella
    explicaba.
•   Lograr corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de
    contenido.

Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría -o, en la terminología de
LAKATOS, programa de investigación progresivo- es su capacidad para
predecir e incorporar hechos nuevos, frente a aquellas otras teorías –o
programa de investigación regresivo- que se limitan a explorar lo ya conocido.
Un programa puede ser progresivo teóricamente –cuando realiza predicciones
nuevas aunque no sean corroboradas –o empíricamente– cuando corrobora
alguna de las predicciones. Además, la valoración que se haga de un programa
en cada circunstancia histórica dependerá de las predicciones que logre
realizar entonces. Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota
su capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia nuevos
dominios. Y, a la inversa, un programa regresivo puede convertirse en
progresivo si logra hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas.
LAKATOS (1978) piensa que una nueva teoría se impondrá sobre otra vigente
cuando, además de explicar todos los hechos relevantes que ésta explicaba, se
enfrente con éxito a algunas de las anomalías de las que la teoría anterior no
podrá darse cuenta. Así se asegura una continuidad entre las teorías
sucesivas, ya sea dentro de un mismo programa o familia de teorías (LAUDAN,
1977) o en programas diversos. Esta continuidad es consistente.
Cabe preguntarse entonces:
¿Constituye el procesamiento de información un programa progresivo con
respecto al conductismo? ¿Forman parte ambos enfoques del mismo programa
de investigación o constituyen dos programas distintos? ¿Es el enfoque
cognitivo predominante capaz de generar predicciones nuevas con respecto a
los procesos de aprendizaje? ¿Tiene en esa área un exceso de contenido
empírico con respecto al conductismo?
A decir de LAKATOS, sólo se pueden decidir los méritos relativos de dos
programas de investigación, "retrospectivamente".




Teorías del aprendizaje [editar]
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el
comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y
tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de
estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el
razonamiento y en la adquisición de conceptos.

Pero ¿cuándo sabemos que una teoría es mejor que otra? Según Lakatos,
cuando reúne estas condiciones:

-Tener un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es
decir, predecir hechos que aquella no predecía.

-Explicar el éxito de la teoría anterior, es decir, explicar todo lo que aquella
explicaba.

-Lograr, corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de
contenido.

Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la terminología, es su
capacidad para predecir e incorporar nuevos hechos, frente aquellas otras
teorías que se limitan a explorar lo ya conocido. Un programa puede ser
progresivo teóricamente cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean
corroboradas o empíricamente cuando corrobora a alguna de las predicciones.
Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su capacidad
predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia nuevos dominios si logra
hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas. Lakatos (1978) piensa
que una nueva teoría se impondrá sobre otra vigente, cuando además de
explicar todos los hechos relevantes que esta explicaba, se enfrente con éxito a
algunas de las anomalías de las que la teoría anterior no podrá darse cuenta.
Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos
que a menudo comparten aspectos y cuestiones o incluso, suponen postulados
absolutamente contradictorios.

Más contenido relacionado

PDF
1.pozo y sin-embargosepuedeensenarciencia
PPT
PPTX
Leyes de gestal
DOC
TéCnicas
DOCX
Teoria cognitiva
PDF
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
PPS
Importancia De La Teoría
PDF
Capitulo03
1.pozo y sin-embargosepuedeensenarciencia
Leyes de gestal
TéCnicas
Teoria cognitiva
Investigacion conocimeinto cientifico - ciencia - jorge rangel
Importancia De La Teoría
Capitulo03

La actualidad más candente (6)

DOCX
DOCX
Apunte de tipc ciencia y clasificacion
PDF
La investigacion
PPTX
Qué es la teoría
PDF
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
PPTX
Concepto de "Teoria"
Apunte de tipc ciencia y clasificacion
La investigacion
Qué es la teoría
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Concepto de "Teoria"
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Antiácido..
DOCX
DOC
Evaluacion
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo.
PPT
Trabajo Diana
XLSX
Diana 9e
PPTX
Presencia en la Internet
DOCX
Pelicula
PPT
Antiácido..
PPS
Nilda y las ti cs
PPT
Google Apps para Empresas
PPT
Google Apps
PPTX
PresentacióN1 De Generacion De Computadoras
XLS
Recuperacion de fletes sena (1)
PPT
formato en internet
PPT
Alumnos
PPTX
Bloque 0 PACIE
DOCX
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Antiácido..
Evaluacion
Proyecto TIC en un centro educativo.
Trabajo Diana
Diana 9e
Presencia en la Internet
Pelicula
Antiácido..
Nilda y las ti cs
Google Apps para Empresas
Google Apps
PresentacióN1 De Generacion De Computadoras
Recuperacion de fletes sena (1)
formato en internet
Alumnos
Bloque 0 PACIE
Copia de proyecto dl alcoholismo (autoguardado)
Publicidad

Similar a Teorías+d.. (20)

PPTX
5 marco teorico_parte_2
PDF
Dialnet y sin-embargosepuedeensenarciencia-662340 (1)
PPTX
Teorías que estudian el proceso de enseñanza aprendizjae
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
PDF
Hipotesis
PPT
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
DOC
Teorias del aprendizaje
PDF
Grounded theory
PPTX
Subir a drivee
DOCX
E1 teorias y modelos silispolo
PPTX
Subir a drivee
PDF
El metodo cientifico
PDF
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
DOCX
PPT
El conocimiento-cientifico
DOCX
metodologia
PPTX
4. Alcance de la investigacion.pptx
5 marco teorico_parte_2
Dialnet y sin-embargosepuedeensenarciencia-662340 (1)
Teorías que estudian el proceso de enseñanza aprendizjae
Tipos de investigación
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Hipotesis
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Teorias del aprendizaje
Grounded theory
Subir a drivee
E1 teorias y modelos silispolo
Subir a drivee
El metodo cientifico
Clase 8 ict0 educación virtual ecc_rs
El conocimiento-cientifico
metodologia
4. Alcance de la investigacion.pptx

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Teorías+d..

  • 1. Teorías Del Aprendizaje Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas. Teorías del aprendizaje Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisión de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas. Pero, ¿cuándo una teoría es mejor que otra? Según LAKATOS (1978), cuando reúne tres condiciones: • Tener un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es decir, predecir hechos que aquella no predecía. • Explicar el éxito de la teoría anterior, es decir, explicar todo lo que aquella explicaba. • Lograr corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de contenido. Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría -o, en la terminología de LAKATOS, programa de investigación progresivo- es su capacidad para predecir e incorporar hechos nuevos, frente a aquellas otras teorías –o programa de investigación regresivo- que se limitan a explorar lo ya conocido. Un programa puede ser progresivo teóricamente –cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean corroboradas –o empíricamente– cuando corrobora alguna de las predicciones. Además, la valoración que se haga de un programa en cada circunstancia histórica dependerá de las predicciones que logre
  • 2. realizar entonces. Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia nuevos dominios. Y, a la inversa, un programa regresivo puede convertirse en progresivo si logra hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas. LAKATOS (1978) piensa que una nueva teoría se impondrá sobre otra vigente cuando, además de explicar todos los hechos relevantes que ésta explicaba, se enfrente con éxito a algunas de las anomalías de las que la teoría anterior no podrá darse cuenta. Así se asegura una continuidad entre las teorías sucesivas, ya sea dentro de un mismo programa o familia de teorías (LAUDAN, 1977) o en programas diversos. Esta continuidad es consistente. Cabe preguntarse entonces: ¿Constituye el procesamiento de información un programa progresivo con respecto al conductismo? ¿Forman parte ambos enfoques del mismo programa de investigación o constituyen dos programas distintos? ¿Es el enfoque cognitivo predominante capaz de generar predicciones nuevas con respecto a los procesos de aprendizaje? ¿Tiene en esa área un exceso de contenido empírico con respecto al conductismo? A decir de LAKATOS, sólo se pueden decidir los méritos relativos de dos programas de investigación, "retrospectivamente". Teorías del aprendizaje [editar] Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Pero ¿cuándo sabemos que una teoría es mejor que otra? Según Lakatos, cuando reúne estas condiciones: -Tener un exceso de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es decir, predecir hechos que aquella no predecía. -Explicar el éxito de la teoría anterior, es decir, explicar todo lo que aquella explicaba. -Lograr, corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de contenido. Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la terminología, es su capacidad para predecir e incorporar nuevos hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a explorar lo ya conocido. Un programa puede ser progresivo teóricamente cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean corroboradas o empíricamente cuando corrobora a alguna de las predicciones.
  • 3. Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su capacidad predictiva y se muestra incapaz de extenderse hacia nuevos dominios si logra hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas. Lakatos (1978) piensa que una nueva teoría se impondrá sobre otra vigente, cuando además de explicar todos los hechos relevantes que esta explicaba, se enfrente con éxito a algunas de las anomalías de las que la teoría anterior no podrá darse cuenta. Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos que a menudo comparten aspectos y cuestiones o incluso, suponen postulados absolutamente contradictorios.