SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercera tarea
¿Qué son las tecnologías Educativas?
• Según González (citado por Fernández, 2005), las tecnologías
educativas “son el nuevo conjunto de herramientas,
soportes y canales para el tratamiento y acceso a la
información. Su característica más visible es su radical
carácter innovador y su influencia más notable se establece
en el cambio tecnológico, EDUCATIVO y cultural, en el
sentido que están dando lugar a nuevos procesos culturales,
ya sea que se utilicen como lo indica la tecnología
instruccional o como lo demande la teoría del aprendizaje
aplicada”.
¿Qué son las tecnologías Educativas?
• La Association for Educational
Communications and Technology
(AECT, 2004, citado por Benítez,
2010) concibe a la tecnología
educativa como “el estudio y la
práctica ética de facilitar el
aprendizaje y de mejorar el
rendimiento por medio de la
creación, el uso, y la gerencia de
procesos
y
de
recursos
tecnológicos apropiados”.
¿Por

qué

utilizar

los

medios

tecnológicos?

(Fuente: Fallas, 2013)

• Porque:
– Son uno de los componentes imprescindibles del proceso
enseñanza – aprendizaje.
– Son parte integral de los procesos comunicativos que se dan en la
enseñanza y en el aprendizaje.
– Ofrecen a los estudiantes experiencias de conocimiento
difícilmente alcanzables por la lejanía en el tiempo y el espacio.
– Son potenciadores de las habilidades intelectuales de los
estudiantes.
– Son un vehículo expresivo para comunicar las ideas, los
sentimientos y las opiniones de los estudiantes.
– Son soportes que mantienen estable e inalterable la información.
– Deben despertar el interés en los estudiantes para que ellos se
motiven a estudiarlos por su valor intrínseco.
Tercera tarea
Recursos educativos
educativos

Medios para la
Medios para la
administración
administración

Medios didácticos
didácticos

Medio didáctico predidáctico pretecnológicos
tecnológico

Medios audiovisuales
audiovisuales

Medio didáctico
Medio didáctico tecnológico
tecnológicos

Medios informáticos
informáticos

Tecnologías de la
Tecnologías de la
comunicación y la
comunicación y la
información
información

Herramientas de uso
uso
general

Simuladores

Programas de
ejercitación y práctica

Programas
multimediales

Tutoriales

Juegos educativos

(Fuente: Fallas, 2013)
Recursos
educativos

Medios elaborados
específicamente para
facilitar el proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Medios
didácticos

Medios para la
administración

Todo material que se utilice
con una finalidad didáctica
o para facilitar el desarrollo
de las actividades de
formación.

Son los medios que se
utilizan en los procesos de
administración de las
organizaciones escolares.

(Fuente: Fallas, 2013)
Medios
didácticos

Tecnológico
s

Pretecnológicos

Medios que requieren de un
instrumento tecnológico para
transmitir su mensaje.

Medios que no requieren de un
soporte tecnológico para
transmitir la información.

(Fuente: Fallas, 2013)
Audiovisuales

Medios
didácticos
tecnológicos

Tecnologías
de la
información y
comunicación

(Fuente: Fallas, 2013)

Los medios audiovisuales son aquellos materiales y equipos
que registran, reproducen, difunden mensajes visuales y
sonoros con el fin de facilitar conocimientos y,
especialmente, motivar aprendizajes y actitudes.

Informáticos

Se refieren básicamente a la
computadora y a los
programas de aplicaciones
como procesadores de
texto, hojas de cálculo,
bases de datos, programas
informáticos de simulación y
entrenamiento..

Tecnologías computacionales basadas en el
aprovechamiento de la internet, la red mundial y sus
herramientas como el correo electrónico, los foros, el
chat y las redes sociales.
Tercera tarea
¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ?
(Fuente: Fallas, 2013)

Red Mundial

Foros de discusión

Correo electrónico

Blogs
¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ?
(Fuente: Fallas, 2013)

Red Mundial (World Wide Web o WWW):
• Es uno de los recursos más utilizados de la internet.
• Consiste en una verdadera red de computadores interconectados
alrededor de todo el mundo.
• Contiene una enorme cantidad de documentos almacenados.
• Los documentos que se pueden consultar abarcan desde textos
escritos hasta música y audiovisuales.
• Una ventaja es que no se necesita tener conocimientos sobre
ingeniería de redes para poder explorar en la Web.
• La navegación en la red es tan simple como seguir los vínculos que
se resaltan en las páginas visitadas y que nos permiten pasar de una
página a otra (ejemplo: click aquí).
¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ?
(Fuente: Fallas, 2013; Icarito, 2012)

Correo electrónico:
• Es, junto con la Web, la herramienta más utilizada en internet.
• Permite el envío de mensajes desde una computadora hasta otra.
• Hasta hace poco tiempo, los mensajes solo podían incluir texto, sin
embargo hoy en día se permite enviar textos y archivos de imagen o
sonido de forma muy fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos
entre personas o grupos alrededor de todo el mundo en un tiempo
récord.
• A diferencia de la dirección de nuestra casa, que está asignada y no
podemos cambiar, las direcciones de correo electrónico las elegimos
nosotros, al menos el nombre. Para obtener una dirección de e-mail
tenemos varias opciones:
• Los ISP.
• Los servidores web (Hotmail, Gmail, Yahoo, entre otros).
• Los servidores de sitios de trabajo y estudio.
¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ?
(Fuente: Fallas, 2013; Kyoskea, S.F)

Foros de discusión:
• Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área web dinámica que
permite que distintas personas se comuniquen.
• Por lo general, el foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de
discusión (llamados a veces asuntos o temas), cada uno relacionado
con un área de debate diferente.
• El primer mensaje en un proceso establece el tema de discusión y los
mensajes que siguen (casi siempre debajo del primero) lo continúan.
• Los foros tienen reglas que se deben respetar a la hora de emitir la
opinión, y por lo general cuentan con un moderador que orienta la
discusión y vela por el respeto de los participantes.
¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ?
(Fuente: Anderson, 2007)

Blogs
• El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un
diario personal en línea que su autor o autores actualizan
constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se
comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se
convirtió en una muy corta: “Blog”.
• El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por
extensión, una persona que escribe un “Blog” es un “blogger”.
• Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de
entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al
autor en forma de comentarios.
• Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la
más reciente.
¿Cómo utilizar recursos de Internet en la educación?
• Un ejemplo de uso de los recursos de internet al servicio de
la educación es el blog educativo.
• Consiste en la elaboración de un blog en el que se resumen
los principales contenidos de la lección del día.
• El resumen inicial lo realiza el docente, pero se enriquece
con los aportes que brindan los estudiantes. Al mismo
tiempo, los estudiantes reafirman los conceptos asimilados
durante la lección.
• Este tipo de blog se actualiza permanentemente, su éxito
dependerá de la participación de los estudiantes, así como
de la motivación que obtengan por parte del docente.
¿Cómo utilizar recursos de Internet en la educación?
• El docente puede también hacer grabaciones de sus
lecciones y compartirlas a modo de podcast, de tal manera
que los contenidos de la lección estén a disposición de los
estudiantes en todo momento.
• El repaso de la lección mediante el blog educativo, con el
apoyo del podcast, permite al estudiante tener a su mano el
material de clase en todo momento. Le servirá entonces
para repetir la lección en el momento que lo considere
oportuno y a su propio ritmo.
• Nótese que el podcast incluye las preguntas que se han
realizado durante la lección, por lo que la riqueza de la
interacción, tanto a través del blog como en las preguntas
originales, se mantiene aún en el recurso didáctico
tecnológico.
Riesgos del uso de la internet
• Acceso a contenidos inapropiados. Cualquier usuario que navegue en la
red tiene a su disposición los contenidos de millones de páginas. Pero
no todos los contenidos a los que se accesa son apropiados, un niño o
adolescente está expuesto a páginas pornográficas, radicalismo, racismo
y satanismo, entre otras. Pero también se puede dar el caso de un
tratamiento inadecuado de un material adecuado, lo cual también
puede incidir de manera negativa en el navegante.
• Información inexacta o falsa. Debido a la facilidad con la cual se puede
subir o editar información de la red, la veracidad de la misma se ve
comprometida. Existe gran cantidad de información cuya exactitud y
confiabilidad es muy dudosa.
• Exposición de los niños y jóvenes a personas inescrupulosas. Las redes
sociales, los chats y foros permiten el contacto con personas
desconocidas que pueden tratar de aprovecharse de los niños y jóvenes
de múltiples formas y con diferentes estrategias.
Recomendaciones para los padres
• Instalar programas que controlen el contenidos de las páginas que
visitan los niñosy jóvenes. Existen en la red gran cantidad de programas
que ayudan a controlar los contenidos de las páginas por las cuales se
navega. Son gratuitos y permiten establecer el nivel de seguridad que se
considere deseable.
• Brindar una guía adecuada a sus hijos . La actividad en la red de niños y
adolescentes debe contar siempre con la guía de adultos responsables.
Los padres deben estar siempre atentos a compartir con sus hijos y
convertir la navegación por internet en una actividad familiar.
• Aprender a navegar por la internet. Los padres y madres deben
aprender a navegar por la red, con la misma soltura y habilidad que sus
hijos. Una persona que tiene conocimiento de la tecnología, tiene
mayores posibilidades de reconocer sus riesgos y enfrentarlos.
• Vencer el miedo a la tecnología. Es común que los adultos de cierta
edad muestren cierta resistencia al uso de la tecnología, sobre todo por
desconocimiento, este temor debe ser vencido y la mejor forma es
usando los recursos tecnológicos.
Recomendaciones para los docentes
• Antes de utilizar una página, asegurarse que su contenido es apropiado.
El docente que utilice los recursos de internet como medios didácticos,
debe tener claridad de los contenidos de las páginas que recomienda a
sus estudiantes. Estos contenidos deben ser adecuados en cuanto a su
presentación, forma de abordarlos y edad a la que están dirigidos.
• Educar en cuanto al uso de la información de la red. Cuando se usa
información de la red, se corre el riego que el estudiante solamente
copie dicha información pero no la analice. El docente debe enseñar
que la información de la red es una herramienta, que al igual que la
información de los libros, debe ser analizada para ser asimilada. Educar
para el análisis es hoy en día más imperativo que hace unos años.
• Mantener siempre un contacto directo con los padres de familia. Los
docentes deben siempre mantener informados a los padres de familia
sobre el uso de la red, las posibilidades que esta brinda a la educación
de sus hijos y los riesgos que implica. Una comunicación fluida y
continua entre padres y docentes facilita la labor de protección de los
estudiantes.
Referencias Citadas
Anderson, P. (01 de diciembre de 2007). Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios. (EDUTEKA)
Recuperado el 18 de octubre de 2013, de http://www.eduteka.org/Web20Intro.php
Benítez, M. (marzo de 2010). El modelo de diseño intruccional ASSURE aplicado a la educación a
distancia. TLATEMOANI Revista Académica de Investigación, I(01), 61 - 73.

Fallas, I., & Trejos, I. (2013). Educación en la sociedad de la información y el conocimiento (Primera
ed.). San José: EUNED.
Fernández, R. (14 de noviembre de 2005). Marco conceptual de nueva tecnología aplicadas a la
educación.
Recuperado
el
0ctubre
de
18
de
2013,
de
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/definicionesnntt.html

Icarito. (09 de enero de 2012). Servicios que nos ofrece Internet. (Medios Digitales de COPESA)
Recuperado
el
18
de
octubre
de
2013,
de
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educaciontecnologica/computacion/2009/12/70-7139-9-servicios-que-nos-ofrece-internet.shtml
Kyoskea.

(s.f.). Foro de discusión. Recuperado el 18
http://es.kioskea.net/contents/828-foro-de-discusion

de

octubre

de

2013,

de

Miguelestrellam. (28 de diciembre de 2010). Ventajas y desventajas de la tecnología educativa.
Recuperado
el
18
de
octubre
de
2013,
de
http://miguelestrellam.wordpress.com/2010/12/28/ventajas-y-desventajas-de-latecnologia-educativa/

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
PPTX
Recursos Didácticos y Medios Educativos para la Creación de Ambientes de Apre...
PPTX
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
PDF
Internet y Educación presentación
PPTX
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
PPT
Medios y recursos tecnológicos
PPTX
Comunicación y multimedia digita lparcial
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion
Recursos educativos y medios didácticos para la creación
Recursos Didácticos y Medios Educativos para la Creación de Ambientes de Apre...
4 tarea de tecnologia aplicada a la educaciòn
Internet y Educación presentación
Comunicación y multimedia digital.pptx terminado
Medios y recursos tecnológicos
Comunicación y multimedia digita lparcial
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet para la educacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Aplicaciones didacticas del internet
PPTX
Introduccion A Internet En Educacion
PPTX
Tarea 3. johanna rojas
PPTX
Medios y recursos educativos
PPTX
Internet y educación
PPT
Medios y recursos tecnológicos
PPSX
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
PPSX
Evolución de las web
PPT
Internet Educativa
PPTX
Comunicación y...... presentación
PPTX
Parcial multimedia
PPTX
Recursos Educativos y Medios Didácticos
PPT
Medios interactivos en la escuela
PPTX
Herramientas digitales karen
PPT
El aprendizaje complementada por Internet: Implicaciones para la psicologia
PPTX
ACERCA DE BLOGGER
PPT
Medios telemáticos
PPTX
Diplomado en linea iava
PPTX
Tarea 3 de informatica
PPT
Actividad 4 nery castro
Aplicaciones didacticas del internet
Introduccion A Internet En Educacion
Tarea 3. johanna rojas
Medios y recursos educativos
Internet y educación
Medios y recursos tecnológicos
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
Evolución de las web
Internet Educativa
Comunicación y...... presentación
Parcial multimedia
Recursos Educativos y Medios Didácticos
Medios interactivos en la escuela
Herramientas digitales karen
El aprendizaje complementada por Internet: Implicaciones para la psicologia
ACERCA DE BLOGGER
Medios telemáticos
Diplomado en linea iava
Tarea 3 de informatica
Actividad 4 nery castro
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Trt informática 03 (1)
PDF
Trabajo de informatica
PDF
Trt português 02 (1)
PDF
Trt civil 05 (1)
PDF
Trt previdenciário - questões complementares (1)
PDF
Trt português 01 (2)
DOCX
Seketta's Resume linkedin 11-6-15
PDF
SPRING_PROSPECT_MAGAZINE
PDF
Trt civil 02 (1)
PDF
Trt português 05
PDF
Trt civil 01 (1)
PPTX
Task 2 analysis of nme music magazine
PDF
Sql Server - Apresentação
DOCX
Proyecto de aula_fep[1]
PDF
Actividades 4.la españa del siglo xix
DOCX
Proyecto de aula_fep[1]
Trt informática 03 (1)
Trabajo de informatica
Trt português 02 (1)
Trt civil 05 (1)
Trt previdenciário - questões complementares (1)
Trt português 01 (2)
Seketta's Resume linkedin 11-6-15
SPRING_PROSPECT_MAGAZINE
Trt civil 02 (1)
Trt português 05
Trt civil 01 (1)
Task 2 analysis of nme music magazine
Sql Server - Apresentação
Proyecto de aula_fep[1]
Actividades 4.la españa del siglo xix
Proyecto de aula_fep[1]
Publicidad

Similar a Tercera tarea (20)

PPTX
Tarea v recursos didacticos y tecnologicos
PPTX
Presentación1
PPTX
Web2.0
PPTX
Tecnologuia educativa completa
PPTX
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
PPT
Nt Aplicadas A La EducacióN
PPT
Medios Tecnológicos
PPT
La universidad en_la_era_de_las_redes_sociales
PPT
uso del Internet en la educación
PPTX
Pp internet lily y luilly
PPTX
Presentación1
PPT
Medios Interactivos En La Escuela
PPT
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos slide s...
PPTX
Blogss
PPTX
Blogs
DOCX
Tic aplicadas a la educacion unidades 4 y 5
PPTX
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
DOCX
Escuela rural gualiva
PPT
Importancia de las tics
Tarea v recursos didacticos y tecnologicos
Presentación1
Web2.0
Tecnologuia educativa completa
Udes 8-2 tic en la educacion (1)
Nt Aplicadas A La EducacióN
Medios Tecnológicos
La universidad en_la_era_de_las_redes_sociales
uso del Internet en la educación
Pp internet lily y luilly
Presentación1
Medios Interactivos En La Escuela
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos slide s...
Blogss
Blogs
Tic aplicadas a la educacion unidades 4 y 5
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
Escuela rural gualiva
Importancia de las tics

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Tercera tarea

  • 2. ¿Qué son las tecnologías Educativas? • Según González (citado por Fernández, 2005), las tecnologías educativas “son el nuevo conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Su característica más visible es su radical carácter innovador y su influencia más notable se establece en el cambio tecnológico, EDUCATIVO y cultural, en el sentido que están dando lugar a nuevos procesos culturales, ya sea que se utilicen como lo indica la tecnología instruccional o como lo demande la teoría del aprendizaje aplicada”.
  • 3. ¿Qué son las tecnologías Educativas? • La Association for Educational Communications and Technology (AECT, 2004, citado por Benítez, 2010) concibe a la tecnología educativa como “el estudio y la práctica ética de facilitar el aprendizaje y de mejorar el rendimiento por medio de la creación, el uso, y la gerencia de procesos y de recursos tecnológicos apropiados”.
  • 4. ¿Por qué utilizar los medios tecnológicos? (Fuente: Fallas, 2013) • Porque: – Son uno de los componentes imprescindibles del proceso enseñanza – aprendizaje. – Son parte integral de los procesos comunicativos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje. – Ofrecen a los estudiantes experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables por la lejanía en el tiempo y el espacio. – Son potenciadores de las habilidades intelectuales de los estudiantes. – Son un vehículo expresivo para comunicar las ideas, los sentimientos y las opiniones de los estudiantes. – Son soportes que mantienen estable e inalterable la información. – Deben despertar el interés en los estudiantes para que ellos se motiven a estudiarlos por su valor intrínseco.
  • 6. Recursos educativos educativos Medios para la Medios para la administración administración Medios didácticos didácticos Medio didáctico predidáctico pretecnológicos tecnológico Medios audiovisuales audiovisuales Medio didáctico Medio didáctico tecnológico tecnológicos Medios informáticos informáticos Tecnologías de la Tecnologías de la comunicación y la comunicación y la información información Herramientas de uso uso general Simuladores Programas de ejercitación y práctica Programas multimediales Tutoriales Juegos educativos (Fuente: Fallas, 2013)
  • 7. Recursos educativos Medios elaborados específicamente para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Medios didácticos Medios para la administración Todo material que se utilice con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades de formación. Son los medios que se utilizan en los procesos de administración de las organizaciones escolares. (Fuente: Fallas, 2013)
  • 8. Medios didácticos Tecnológico s Pretecnológicos Medios que requieren de un instrumento tecnológico para transmitir su mensaje. Medios que no requieren de un soporte tecnológico para transmitir la información. (Fuente: Fallas, 2013)
  • 9. Audiovisuales Medios didácticos tecnológicos Tecnologías de la información y comunicación (Fuente: Fallas, 2013) Los medios audiovisuales son aquellos materiales y equipos que registran, reproducen, difunden mensajes visuales y sonoros con el fin de facilitar conocimientos y, especialmente, motivar aprendizajes y actitudes. Informáticos Se refieren básicamente a la computadora y a los programas de aplicaciones como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, programas informáticos de simulación y entrenamiento.. Tecnologías computacionales basadas en el aprovechamiento de la internet, la red mundial y sus herramientas como el correo electrónico, los foros, el chat y las redes sociales.
  • 11. ¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ? (Fuente: Fallas, 2013) Red Mundial Foros de discusión Correo electrónico Blogs
  • 12. ¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ? (Fuente: Fallas, 2013) Red Mundial (World Wide Web o WWW): • Es uno de los recursos más utilizados de la internet. • Consiste en una verdadera red de computadores interconectados alrededor de todo el mundo. • Contiene una enorme cantidad de documentos almacenados. • Los documentos que se pueden consultar abarcan desde textos escritos hasta música y audiovisuales. • Una ventaja es que no se necesita tener conocimientos sobre ingeniería de redes para poder explorar en la Web. • La navegación en la red es tan simple como seguir los vínculos que se resaltan en las páginas visitadas y que nos permiten pasar de una página a otra (ejemplo: click aquí).
  • 13. ¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ? (Fuente: Fallas, 2013; Icarito, 2012) Correo electrónico: • Es, junto con la Web, la herramienta más utilizada en internet. • Permite el envío de mensajes desde una computadora hasta otra. • Hasta hace poco tiempo, los mensajes solo podían incluir texto, sin embargo hoy en día se permite enviar textos y archivos de imagen o sonido de forma muy fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre personas o grupos alrededor de todo el mundo en un tiempo récord. • A diferencia de la dirección de nuestra casa, que está asignada y no podemos cambiar, las direcciones de correo electrónico las elegimos nosotros, al menos el nombre. Para obtener una dirección de e-mail tenemos varias opciones: • Los ISP. • Los servidores web (Hotmail, Gmail, Yahoo, entre otros). • Los servidores de sitios de trabajo y estudio.
  • 14. ¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ? (Fuente: Fallas, 2013; Kyoskea, S.F) Foros de discusión: • Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. • Por lo general, el foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión (llamados a veces asuntos o temas), cada uno relacionado con un área de debate diferente. • El primer mensaje en un proceso establece el tema de discusión y los mensajes que siguen (casi siempre debajo del primero) lo continúan. • Los foros tienen reglas que se deben respetar a la hora de emitir la opinión, y por lo general cuentan con un moderador que orienta la discusión y vela por el respeto de los participantes.
  • 15. ¿Cuáles servicios nos ofrece Internet ? (Fuente: Anderson, 2007) Blogs • El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. • El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona que escribe un “Blog” es un “blogger”. • Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. • Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.
  • 16. ¿Cómo utilizar recursos de Internet en la educación? • Un ejemplo de uso de los recursos de internet al servicio de la educación es el blog educativo. • Consiste en la elaboración de un blog en el que se resumen los principales contenidos de la lección del día. • El resumen inicial lo realiza el docente, pero se enriquece con los aportes que brindan los estudiantes. Al mismo tiempo, los estudiantes reafirman los conceptos asimilados durante la lección. • Este tipo de blog se actualiza permanentemente, su éxito dependerá de la participación de los estudiantes, así como de la motivación que obtengan por parte del docente.
  • 17. ¿Cómo utilizar recursos de Internet en la educación? • El docente puede también hacer grabaciones de sus lecciones y compartirlas a modo de podcast, de tal manera que los contenidos de la lección estén a disposición de los estudiantes en todo momento. • El repaso de la lección mediante el blog educativo, con el apoyo del podcast, permite al estudiante tener a su mano el material de clase en todo momento. Le servirá entonces para repetir la lección en el momento que lo considere oportuno y a su propio ritmo. • Nótese que el podcast incluye las preguntas que se han realizado durante la lección, por lo que la riqueza de la interacción, tanto a través del blog como en las preguntas originales, se mantiene aún en el recurso didáctico tecnológico.
  • 18. Riesgos del uso de la internet • Acceso a contenidos inapropiados. Cualquier usuario que navegue en la red tiene a su disposición los contenidos de millones de páginas. Pero no todos los contenidos a los que se accesa son apropiados, un niño o adolescente está expuesto a páginas pornográficas, radicalismo, racismo y satanismo, entre otras. Pero también se puede dar el caso de un tratamiento inadecuado de un material adecuado, lo cual también puede incidir de manera negativa en el navegante. • Información inexacta o falsa. Debido a la facilidad con la cual se puede subir o editar información de la red, la veracidad de la misma se ve comprometida. Existe gran cantidad de información cuya exactitud y confiabilidad es muy dudosa. • Exposición de los niños y jóvenes a personas inescrupulosas. Las redes sociales, los chats y foros permiten el contacto con personas desconocidas que pueden tratar de aprovecharse de los niños y jóvenes de múltiples formas y con diferentes estrategias.
  • 19. Recomendaciones para los padres • Instalar programas que controlen el contenidos de las páginas que visitan los niñosy jóvenes. Existen en la red gran cantidad de programas que ayudan a controlar los contenidos de las páginas por las cuales se navega. Son gratuitos y permiten establecer el nivel de seguridad que se considere deseable. • Brindar una guía adecuada a sus hijos . La actividad en la red de niños y adolescentes debe contar siempre con la guía de adultos responsables. Los padres deben estar siempre atentos a compartir con sus hijos y convertir la navegación por internet en una actividad familiar. • Aprender a navegar por la internet. Los padres y madres deben aprender a navegar por la red, con la misma soltura y habilidad que sus hijos. Una persona que tiene conocimiento de la tecnología, tiene mayores posibilidades de reconocer sus riesgos y enfrentarlos. • Vencer el miedo a la tecnología. Es común que los adultos de cierta edad muestren cierta resistencia al uso de la tecnología, sobre todo por desconocimiento, este temor debe ser vencido y la mejor forma es usando los recursos tecnológicos.
  • 20. Recomendaciones para los docentes • Antes de utilizar una página, asegurarse que su contenido es apropiado. El docente que utilice los recursos de internet como medios didácticos, debe tener claridad de los contenidos de las páginas que recomienda a sus estudiantes. Estos contenidos deben ser adecuados en cuanto a su presentación, forma de abordarlos y edad a la que están dirigidos. • Educar en cuanto al uso de la información de la red. Cuando se usa información de la red, se corre el riego que el estudiante solamente copie dicha información pero no la analice. El docente debe enseñar que la información de la red es una herramienta, que al igual que la información de los libros, debe ser analizada para ser asimilada. Educar para el análisis es hoy en día más imperativo que hace unos años. • Mantener siempre un contacto directo con los padres de familia. Los docentes deben siempre mantener informados a los padres de familia sobre el uso de la red, las posibilidades que esta brinda a la educación de sus hijos y los riesgos que implica. Una comunicación fluida y continua entre padres y docentes facilita la labor de protección de los estudiantes.
  • 21. Referencias Citadas Anderson, P. (01 de diciembre de 2007). Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios. (EDUTEKA) Recuperado el 18 de octubre de 2013, de http://www.eduteka.org/Web20Intro.php Benítez, M. (marzo de 2010). El modelo de diseño intruccional ASSURE aplicado a la educación a distancia. TLATEMOANI Revista Académica de Investigación, I(01), 61 - 73. Fallas, I., & Trejos, I. (2013). Educación en la sociedad de la información y el conocimiento (Primera ed.). San José: EUNED. Fernández, R. (14 de noviembre de 2005). Marco conceptual de nueva tecnología aplicadas a la educación. Recuperado el 0ctubre de 18 de 2013, de http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/definicionesnntt.html Icarito. (09 de enero de 2012). Servicios que nos ofrece Internet. (Medios Digitales de COPESA) Recuperado el 18 de octubre de 2013, de http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educaciontecnologica/computacion/2009/12/70-7139-9-servicios-que-nos-ofrece-internet.shtml Kyoskea. (s.f.). Foro de discusión. Recuperado el 18 http://es.kioskea.net/contents/828-foro-de-discusion de octubre de 2013, de Miguelestrellam. (28 de diciembre de 2010). Ventajas y desventajas de la tecnología educativa. Recuperado el 18 de octubre de 2013, de http://miguelestrellam.wordpress.com/2010/12/28/ventajas-y-desventajas-de-latecnologia-educativa/