Planificador de Proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombres y apellidos del maestro
ALBA LUCIA LONDONO BEDOYA
1.2 Correo electrónico
alba.londono@prueba.com
1.3 Nombre de la institución educativa
IE EUSTAQUIO PALACIOS
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
LEYENDO APRENDO
2.2 Resumen del proyecto
Con este proyecto se busca aprovechar los recursos informáticos para
complementar el trabajo del aula presencial y mejorar así, de manera
significativa, la comprensión lectora en los grados 1°, 2° y 3° en las
áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales
y educación artística.
2.3 Áreas intervenidas en el proyecto
- Proyectos transversales
2.4 Nivel
Primaria
2.5 Grado
TERCERO
2.6 Tema
Comprensión lectora
2.7 Tiempo aproximado (días)
90
2.8 Fecha de inicio
2015-05-15
2.9 Licencia
Licencia Creative Commons que permite adaptaciones de la obra
siempre que se comparta de la misma manera. No se ceden permisos
para usos comerciales.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Contenidos curriculares abordados
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Estructura de los
textos narrativos,
expositivos e
informativos.
Aspectos formales de
la lengua.
Plan de escritura:
texto narrativo,
expositivo e
informativo.
Uso de la tecnología.
Expresión oral y
escucha.
Trabajo colaborativo.
3.2 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Diferenciar la
estructura de los
géneros narrativo,
expositivo e
informativo.
Dar cuenta de lo leído
en un texto usando
palabras propias.
Producir textos
escritos.
Producir textos orales.
Aplicar los conceptos
adquiridos a sus
producciones.
Trabajar en grupo
armonicamente.
Valorar los aportes de
los compañeros para
enriquecer sus
escritos.
3.3 Estándares de competencias
Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades
comunicativas.
Produzco textos orales que responden a distintos propósitos
comunicativos.
3.4 Preguntas orientadoras
¿Cómo utilizar la lectura como medio de aprendizaje de las
asignaturas que integran el plan de estudios?
¿Cómo desarrollar competencias lectoras mediante el uso de las TIC?
4. HABILIDADES PREVIAS
4.1 Habilidades previas
Creatividad e innovación
Comunicación y colaboración
Alfabetismo en TIC
Flexibilidady adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Liderazgo y responsabilidad
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento disciplinar
TIPOLOGÍA TEXTUAL: textos narrativos, textos informativos y textos
expositivos.
5.2 Conocimiento pedagógico
Aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje colaborativo.
5.3 Conocimiento tecnológico
Manejo del computador y uso de internet.
5.4 Conocimiento pedagógico-disciplinar
Lectura guiada, lectura en voz alta y silenciosa, lectura individual y
grupal.
5.5 Conocimiento tecnológico-disciplinar
Leer y escribir para aprender y alfabetización digital.
5.6 Conocimiento tecnológico-pedagógico
Uso de la tecnología como recurso para facilitar el aprendizaje de las
demás asignaturas.
5.7 Enfoque educativo CTS
Enfoque metodológico AbP.
5.8 Competencias siglo XXI
Comunicación y colaboración, flexibilidad y adaptabilidad y creatividad
e innovación.
Habilidades de aprendizaje e innovación
- Creatividad e innovación
• Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
- Alfabetismo en manejo de la información
- Alfabetismo en medios
• Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para a vida personal y profesional
- Flexibilidad y adaptabilidad
- Iniciativa y autonomía
• Habilidades sociales e inter-culturales
- Productividad y confiabilidad
- Liderazgo y responsabilidad
Otra habilidad
Respeto por la diferencia
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Estrategias motivacionales
Actividades de lectura compartida.
Actividades de Lectura en voz alta
Formulación de preguntas inferenciales.
Actividades que estimulan la creación de imágenes mentales.
Uso de organizadores gráficos.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Con este proyecto se busca aprovechar los recursos informáticos para
complementar el trabajo del aula presencial y mejorar así, de manera
significativa, la comprensión lectora en los grados 1°, 2° y 3° en las
áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales
y educación artística.
7.2 Herramientas planificación curricular
Estandares de competencias del MEN, PEI, Plan de área, Plan de
aula, Competencias Comunicativas Guía del docente y libro del
estudiante, Colección Semilla, Cuadernillos de la prueba diagnóstica
PTA, Cuadernillos de la Prueba Saber, variedad de textos y
herramientas TIC: PowerPoint, Microsoft Word, Paint, Explorer.
7.3 Recursos
Libros electrónicos, videos, software educativo, video beam,
computadores, tablets, variedad de textos, cartulina, cuadernos,
colores, revistas, pegante, tijeras, papel silueta, hojas de block.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Cada estudiante trabaja en un computador o tablet.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS
Revisión de saberes
previos.
Mediante indicadores
de desempeño se
constata el avance
individual y grupal en
el desarrollo de las
actividades
propuestas.
Revisión y reescritura
de los textos
producidos posterior a
las plenarias de
socialización y a la
retroalimentación de
la maestra.
Calidad y pertinencia
del producto final con
base en los criterios
de evaluación
acordados.
Síntesis de lo visto.
Los estudiantes
realizan una
valoración de lo
aprendido.
Descripción de la evaluación
Autoevaluación: uso de rúbricas para evaluar el trabajo grupal, tanto el
proceso como el producto final. Coevaluación: evaluación entre pares.
Heteroevaluación: la profesora evaluará el cumplimiento de los
compromisos adquiridos en el trabajo individual y grupal, la aplicación
de los aspectos gramaticales básicos en la escritura de los textos, la
expresión clara durante las plenarias, la realización de las actividades
propuestas en los tiempos acordados, y la actitud de escucha y
respeto hacia los compañeros.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Oportunidades
Guías de actividades.
Intervención uno a uno.
Apoyo entre pares.
Actividades de refuerzo y mayor tiempo para el desarrollo de las
actividades a los que presentan dificultades.
Actividades de espera y de profundización para los más avanzados.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Productos
Portafolio de las producciones escritas de los estudiantes.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Sistematización
En el blog creado por la maestra se expondrá la secuencia didáctica y
las producciones de los estudiantes.
12. CRÉDITOS
Créditos
Este proyecto fue elaborado por las profesoras Beatríz Escobar,
Maritza Arboleda y Alba Lucía Londoño. Se ha tomado información,
imágenes, animaciones y gráficos de páginas web que permiten
hacerlo con fines educativos y sin ánimo de lucro.

Más contenido relacionado

DOCX
Avance planificador de proyectos
DOC
Planificador de proyecto ok
DOC
Planificador de proyecto ok
DOCX
Planificación anual por bloques curriculares computacion
PDF
Plan curricular anual informatica
DOCX
Ppa.con tic. final alvaro galindo
PDF
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
PDF
Experiencia pedagógica
Avance planificador de proyectos
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Plan curricular anual informatica
Ppa.con tic. final alvaro galindo
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Experiencia pedagógica

La actualidad más candente (16)

PDF
Planificación anual por bloques curriculares computacion
PDF
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
PDF
Plan anual computacion (1)
PDF
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
DOCX
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
DOCX
Ubicación curricular
ODT
PDF
alejandra Dtp
DOCX
Planificador de proyectos harold
DOCX
Planificacion de clases
PDF
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
PDF
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
DOCX
Planificador de proyecto terminado
DOC
Planificación de clases 2013
PPTX
Destrezas aplicadas en la informàtica
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Planificador de proyectos plantilla
Plan anual computacion (1)
Planificacion Informática Tercer Año 2da Parc
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Ubicación curricular
alejandra Dtp
Planificador de proyectos harold
Planificacion de clases
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Material Blog\Proyecto Fin...
Planificacion Segundo Año Informática 2da Parc
Planificador de proyecto terminado
Planificación de clases 2013
Destrezas aplicadas en la informàtica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tipo de textos animática
DOCX
Prueba diagnóstica textos narrativos
PDF
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
PDF
8° clase figuras literaria (1)
DOCX
Server administrator performance appraisal
DOCX
Store supervisor performance appraisal
PPTX
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
DOCX
Suraj Asnani CV Final rev 1
PPT
Command Channel Slides Week Between May 1 to 7
DOCX
Security supervisor performance appraisal
PDF
Kb 2 penanganan keracunan
PPTX
Hiv dan aids
PPT
Power aware cloud metering
PDF
Kb 3 penanganan kedaruratan medis
PPTX
Focal Design Issues Affecting The Deployment Of Wireless Sensor Networks For ...
PDF
Metrica 1
PPT
Agriculture field monitoring
PDF
Kb 1 penanganan luka bakar
PPTX
facial palsy
DOC
Evaluacion de cuentos de andersden
Tipo de textos animática
Prueba diagnóstica textos narrativos
Guía 4 Tiempo Mundos Narrativos
8° clase figuras literaria (1)
Server administrator performance appraisal
Store supervisor performance appraisal
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
Suraj Asnani CV Final rev 1
Command Channel Slides Week Between May 1 to 7
Security supervisor performance appraisal
Kb 2 penanganan keracunan
Hiv dan aids
Power aware cloud metering
Kb 3 penanganan kedaruratan medis
Focal Design Issues Affecting The Deployment Of Wireless Sensor Networks For ...
Metrica 1
Agriculture field monitoring
Kb 1 penanganan luka bakar
facial palsy
Evaluacion de cuentos de andersden
Publicidad

Similar a Test (20)

PDF
PDF
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
DOCX
planificación anual de 3 año ED. Tec..docx
PDF
PDF
Formato proyecto 31500
PDF
Rad 829 aprendo ingles con las tic
DOCX
Guía docente de la asignatura
DOCX
Planificador proyecto integrado y finalizado
DOCX
Formato proyectos de aula1 rafael
DOCX
Formato proyectos de aula dober
DOC
Proyecto de aula. la fe
PDF
SILABO_DESARROLLO DE HABILIDADES TECNOLÓGICAS_2022-II ROBERT GALARRETA.pdf
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
PDF
PLANIFICADOR DE PROYECTO
PDF
Formato proyecto 38671
DOCX
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
PDF
Unidad didactica pdi
PDF
Formato proyecto 31417
PLANEACIÓN DEL PROYECTO COOPERATIVO-YANETH
planificación anual de 3 año ED. Tec..docx
Formato proyecto 31500
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Guía docente de la asignatura
Planificador proyecto integrado y finalizado
Formato proyectos de aula1 rafael
Formato proyectos de aula dober
Proyecto de aula. la fe
SILABO_DESARROLLO DE HABILIDADES TECNOLÓGICAS_2022-II ROBERT GALARRETA.pdf
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
PLANIFICADOR DE PROYECTO
Formato proyecto 38671
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Unidad didactica pdi
Formato proyecto 31417

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Test

  • 1. Planificador de Proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombres y apellidos del maestro ALBA LUCIA LONDONO BEDOYA 1.2 Correo electrónico alba.londono@prueba.com 1.3 Nombre de la institución educativa IE EUSTAQUIO PALACIOS 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto LEYENDO APRENDO 2.2 Resumen del proyecto Con este proyecto se busca aprovechar los recursos informáticos para complementar el trabajo del aula presencial y mejorar así, de manera significativa, la comprensión lectora en los grados 1°, 2° y 3° en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y educación artística. 2.3 Áreas intervenidas en el proyecto - Proyectos transversales 2.4 Nivel Primaria 2.5 Grado TERCERO 2.6 Tema Comprensión lectora
  • 2. 2.7 Tiempo aproximado (días) 90 2.8 Fecha de inicio 2015-05-15 2.9 Licencia Licencia Creative Commons que permite adaptaciones de la obra siempre que se comparta de la misma manera. No se ceden permisos para usos comerciales. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Estructura de los textos narrativos, expositivos e informativos. Aspectos formales de la lengua. Plan de escritura: texto narrativo, expositivo e informativo. Uso de la tecnología. Expresión oral y escucha. Trabajo colaborativo. 3.2 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Diferenciar la estructura de los géneros narrativo, expositivo e informativo. Dar cuenta de lo leído en un texto usando palabras propias. Producir textos escritos. Producir textos orales. Aplicar los conceptos adquiridos a sus producciones. Trabajar en grupo armonicamente. Valorar los aportes de los compañeros para enriquecer sus escritos. 3.3 Estándares de competencias
  • 3. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. 3.4 Preguntas orientadoras ¿Cómo utilizar la lectura como medio de aprendizaje de las asignaturas que integran el plan de estudios? ¿Cómo desarrollar competencias lectoras mediante el uso de las TIC? 4. HABILIDADES PREVIAS 4.1 Habilidades previas Creatividad e innovación Comunicación y colaboración Alfabetismo en TIC Flexibilidady adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Liderazgo y responsabilidad 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento disciplinar TIPOLOGÍA TEXTUAL: textos narrativos, textos informativos y textos expositivos.
  • 4. 5.2 Conocimiento pedagógico Aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje colaborativo. 5.3 Conocimiento tecnológico Manejo del computador y uso de internet. 5.4 Conocimiento pedagógico-disciplinar Lectura guiada, lectura en voz alta y silenciosa, lectura individual y grupal. 5.5 Conocimiento tecnológico-disciplinar Leer y escribir para aprender y alfabetización digital. 5.6 Conocimiento tecnológico-pedagógico Uso de la tecnología como recurso para facilitar el aprendizaje de las demás asignaturas. 5.7 Enfoque educativo CTS Enfoque metodológico AbP. 5.8 Competencias siglo XXI Comunicación y colaboración, flexibilidad y adaptabilidad y creatividad e innovación. Habilidades de aprendizaje e innovación - Creatividad e innovación • Pensamiento crítico y resolución de problemas - Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología - Alfabetismo en manejo de la información - Alfabetismo en medios • Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para a vida personal y profesional
  • 5. - Flexibilidad y adaptabilidad - Iniciativa y autonomía • Habilidades sociales e inter-culturales - Productividad y confiabilidad - Liderazgo y responsabilidad Otra habilidad Respeto por la diferencia 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Estrategias motivacionales Actividades de lectura compartida. Actividades de Lectura en voz alta Formulación de preguntas inferenciales. Actividades que estimulan la creación de imágenes mentales. Uso de organizadores gráficos. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Con este proyecto se busca aprovechar los recursos informáticos para complementar el trabajo del aula presencial y mejorar así, de manera significativa, la comprensión lectora en los grados 1°, 2° y 3° en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales y educación artística. 7.2 Herramientas planificación curricular Estandares de competencias del MEN, PEI, Plan de área, Plan de aula, Competencias Comunicativas Guía del docente y libro del estudiante, Colección Semilla, Cuadernillos de la prueba diagnóstica PTA, Cuadernillos de la Prueba Saber, variedad de textos y herramientas TIC: PowerPoint, Microsoft Word, Paint, Explorer.
  • 6. 7.3 Recursos Libros electrónicos, videos, software educativo, video beam, computadores, tablets, variedad de textos, cartulina, cuadernos, colores, revistas, pegante, tijeras, papel silueta, hojas de block. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 Cada estudiante trabaja en un computador o tablet. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUÉS Revisión de saberes previos. Mediante indicadores de desempeño se constata el avance individual y grupal en el desarrollo de las actividades propuestas. Revisión y reescritura de los textos producidos posterior a las plenarias de socialización y a la retroalimentación de la maestra. Calidad y pertinencia del producto final con base en los criterios de evaluación acordados. Síntesis de lo visto. Los estudiantes realizan una valoración de lo aprendido. Descripción de la evaluación Autoevaluación: uso de rúbricas para evaluar el trabajo grupal, tanto el proceso como el producto final. Coevaluación: evaluación entre pares. Heteroevaluación: la profesora evaluará el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el trabajo individual y grupal, la aplicación de los aspectos gramaticales básicos en la escritura de los textos, la expresión clara durante las plenarias, la realización de las actividades propuestas en los tiempos acordados, y la actitud de escucha y respeto hacia los compañeros.
  • 7. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Oportunidades Guías de actividades. Intervención uno a uno. Apoyo entre pares. Actividades de refuerzo y mayor tiempo para el desarrollo de las actividades a los que presentan dificultades. Actividades de espera y de profundización para los más avanzados. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO Productos Portafolio de las producciones escritas de los estudiantes. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Sistematización En el blog creado por la maestra se expondrá la secuencia didáctica y las producciones de los estudiantes. 12. CRÉDITOS Créditos Este proyecto fue elaborado por las profesoras Beatríz Escobar, Maritza Arboleda y Alba Lucía Londoño. Se ha tomado información, imágenes, animaciones y gráficos de páginas web que permiten hacerlo con fines educativos y sin ánimo de lucro.