talleresdeorigami.blogspot.com
Propósito final Ligar los conceptos relacionados a la construcción de sólidos usando origami con elementos propios de la geometría, principalmente cuadriláteros y triángulos y características afines, como vértices, alturas, etc. talleresdeorigami.blogspot.com
Construcción de base A partir de la siguiente base construiremos un cuerpo geométrico, apoyándonos en el lenguaje matemático talleresdeorigami.blogspot.com
Sea el rectángulo ABCD talleresdeorigami.blogspot.com
Haz un pliegue que trace la simetral del lado BC, haciendo coincidir los lados AB con CD. Surge el segmento EF. Preocúpate de dejar visible el color de la cartulina. talleresdeorigami.blogspot.com
Haz coincidir el lado AB con el segmento EF. Surge el segmento GH, simetral del trazo BE. talleresdeorigami.blogspot.com
talleresdeorigami.blogspot.com Haz lo mismo con el lado CD con simetral EF. Aparece IJ, simetral del segmento CE. Fíjate que los 4 rectángulos formados son congruentes entre sí.
Lleva el vértice A al trazo GH. Surgen el vértice K y el triángulo AFK, rectángulo en A. Preocúpate de dejar un espacio en el punto F. talleresdeorigami.blogspot.com
Superpone el segmento FK en el trazo EF. Surge el vértice L. Repite los dos pasos anteriores en el cuadrado CDFE. talleresdeorigami.blogspot.com
Surge la siguiente figura, además de los vértices M y N con los dobleces realizados en el cuadrado CDFE. talleresdeorigami.blogspot.com
Dobla el modelo a lo largo del trazo KM. Surge el punto O. talleresdeorigami.blogspot.com
Haz coincidir los puntos L y O, preocupándose de dejar la porción blanca oculta. talleresdeorigami.blogspot.com
Girar el modelo en torno al eje OB, dejándolo como lo indica la figura. talleresdeorigami.blogspot.com
Haz coincidir los puntos N y O, preocupándose de dejar la porción blanca oculta. talleresdeorigami.blogspot.com
Dobla las aletas BK y MD, en sentido opuestos entre sí talleresdeorigami.blogspot.com
Desdobla el modelo, procurando de dejarlo como lo indica la figura. Hemos   construido nuestra   base. talleresdeorigami.blogspot.com
Construcción de tetraedro Necesitas seis bases idénticas a la construida para poder construir nuestro tetraedro. talleresdeorigami.blogspot.com
En nuestras bases podemos distinguir las  aletas  y los  bolsillos  en los que se insertarán las aletas. Como en cada vértice de un tetraedro concurren tres lados, debemos unir tres bases entre sí para formar un vértice. talleresdeorigami.blogspot.com
Primero se debe partir uniendo dos bases, insertando la aleta de una en el bolsillo de la otra. Las bases deben quedar unidas como se ve en la imagen. talleresdeorigami.blogspot.com
La tercera base se une insertando una de sus aletas en el bolsillo de alguna de las que ya están unidas. talleresdeorigami.blogspot.com
Luego la aleta de una de las bases unidas inicialmente se inserta en el bolsillo de la recién unida. Así se construye uno de los vértices del tetraedro. talleresdeorigami.blogspot.com
Siguiendo el mismo proceso se deben unir las otras 3 bases, recordando que por vértice deben haber 3 bases. Algunas veces las aletas quedan ocultas en el interior del tetraedro, por lo que hay que sacarlas para poder continuar con la construcción. talleresdeorigami.blogspot.com

Más contenido relacionado

ODP
División armónica del cuadrado 1
PPT
Diseño y tuneado de un coche
PPT
DiseñO Y Tuneado De Un Coche
PDF
Practica6 triangulos
PPTX
Corte en corel draw N°4
PPT
Taller 2
PPTX
Geometría i u2 t1_aa2_víctorflores
PPTX
Geometría Plana
División armónica del cuadrado 1
Diseño y tuneado de un coche
DiseñO Y Tuneado De Un Coche
Practica6 triangulos
Corte en corel draw N°4
Taller 2
Geometría i u2 t1_aa2_víctorflores
Geometría Plana

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPS
Pentágono dado o lado
PDF
Geo2 aa1carla
PPTX
Tutorial Mouse en SolidWorks
ODP
Rectas y ángulos manuela gabela moreno
PDF
Unidad 4 trabajar con objetos 2
PPTX
Geometría I – unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
PPTX
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
PPTX
Geometría Lineal
PPTX
Geometría Lineal
PPTX
Geometria
PPTX
Ejercicios de geometria plana
DOCX
Geometría 3º pri
PPTX
Escuadras
PPTX
Angulos entre rectas paralelas
PDF
Paloma instrucciones
PPTX
Geom unidad5,tema.3
PPTX
Plan 4 b 3 primero
PPTX
U2_T1_AA2_Jocelyn Gonzalez
Pentágono dado o lado
Geo2 aa1carla
Tutorial Mouse en SolidWorks
Rectas y ángulos manuela gabela moreno
Unidad 4 trabajar con objetos 2
Geometría I – unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
Geometría 1. Actividad de Aprendizaje 2 Unidad 2
Geometría Lineal
Geometría Lineal
Geometria
Ejercicios de geometria plana
Geometría 3º pri
Escuadras
Angulos entre rectas paralelas
Paloma instrucciones
Geom unidad5,tema.3
Plan 4 b 3 primero
U2_T1_AA2_Jocelyn Gonzalez
Publicidad

Similar a Taller 3 - Tetraedro (20)

PPT
Taller 4 - Dodecaedro
DOCX
5 tetraedros
DOCX
5 tetraedros
PPTX
Tetraedro
PPTX
Unidad 5, Tema 1, Poliedros regulares
PDF
Benireweb
PPT
Dodecaedro modulo phizz
PPT
Dodecaedro con modulos Phizz
DOCX
Instrucionesdeorigami
DOC
Taller origami modular
DOCX
Matematica IV 3º Matematica Y DiseñO Actividad 3
PPTX
Explorando con origami
PPTX
Poliedro modular (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Javier del Riego
PDF
4 edcb5bb 8c21-4e31-b132-2d71207b168bvvv
PPTX
Origami y geometría muestra
PPTX
2. uso de las tics en la construcción de
PPT
Cuadrilateros
PDF
Techos leonardo
PPT
Tp De Mat
PPTX
Cómo hacer poliedros regulares fácil y rápido
Taller 4 - Dodecaedro
5 tetraedros
5 tetraedros
Tetraedro
Unidad 5, Tema 1, Poliedros regulares
Benireweb
Dodecaedro modulo phizz
Dodecaedro con modulos Phizz
Instrucionesdeorigami
Taller origami modular
Matematica IV 3º Matematica Y DiseñO Actividad 3
Explorando con origami
Poliedro modular (Dibujo Técnico, 1º Bachillerato), Javier del Riego
4 edcb5bb 8c21-4e31-b132-2d71207b168bvvv
Origami y geometría muestra
2. uso de las tics en la construcción de
Cuadrilateros
Techos leonardo
Tp De Mat
Cómo hacer poliedros regulares fácil y rápido
Publicidad

Taller 3 - Tetraedro

  • 2. Propósito final Ligar los conceptos relacionados a la construcción de sólidos usando origami con elementos propios de la geometría, principalmente cuadriláteros y triángulos y características afines, como vértices, alturas, etc. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 3. Construcción de base A partir de la siguiente base construiremos un cuerpo geométrico, apoyándonos en el lenguaje matemático talleresdeorigami.blogspot.com
  • 4. Sea el rectángulo ABCD talleresdeorigami.blogspot.com
  • 5. Haz un pliegue que trace la simetral del lado BC, haciendo coincidir los lados AB con CD. Surge el segmento EF. Preocúpate de dejar visible el color de la cartulina. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 6. Haz coincidir el lado AB con el segmento EF. Surge el segmento GH, simetral del trazo BE. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 7. talleresdeorigami.blogspot.com Haz lo mismo con el lado CD con simetral EF. Aparece IJ, simetral del segmento CE. Fíjate que los 4 rectángulos formados son congruentes entre sí.
  • 8. Lleva el vértice A al trazo GH. Surgen el vértice K y el triángulo AFK, rectángulo en A. Preocúpate de dejar un espacio en el punto F. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 9. Superpone el segmento FK en el trazo EF. Surge el vértice L. Repite los dos pasos anteriores en el cuadrado CDFE. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 10. Surge la siguiente figura, además de los vértices M y N con los dobleces realizados en el cuadrado CDFE. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 11. Dobla el modelo a lo largo del trazo KM. Surge el punto O. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 12. Haz coincidir los puntos L y O, preocupándose de dejar la porción blanca oculta. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 13. Girar el modelo en torno al eje OB, dejándolo como lo indica la figura. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 14. Haz coincidir los puntos N y O, preocupándose de dejar la porción blanca oculta. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 15. Dobla las aletas BK y MD, en sentido opuestos entre sí talleresdeorigami.blogspot.com
  • 16. Desdobla el modelo, procurando de dejarlo como lo indica la figura. Hemos construido nuestra base. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 17. Construcción de tetraedro Necesitas seis bases idénticas a la construida para poder construir nuestro tetraedro. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 18. En nuestras bases podemos distinguir las aletas y los bolsillos en los que se insertarán las aletas. Como en cada vértice de un tetraedro concurren tres lados, debemos unir tres bases entre sí para formar un vértice. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 19. Primero se debe partir uniendo dos bases, insertando la aleta de una en el bolsillo de la otra. Las bases deben quedar unidas como se ve en la imagen. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 20. La tercera base se une insertando una de sus aletas en el bolsillo de alguna de las que ya están unidas. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 21. Luego la aleta de una de las bases unidas inicialmente se inserta en el bolsillo de la recién unida. Así se construye uno de los vértices del tetraedro. talleresdeorigami.blogspot.com
  • 22. Siguiendo el mismo proceso se deben unir las otras 3 bases, recordando que por vértice deben haber 3 bases. Algunas veces las aletas quedan ocultas en el interior del tetraedro, por lo que hay que sacarlas para poder continuar con la construcción. talleresdeorigami.blogspot.com