SlideShare una empresa de Scribd logo
SIN COMPARACIÓN 
Que en Estados Unidos se haya producido un caso de contagio de ébola entre el 
personal sanitario y que la confianza en el sistema de salud norteamericano se haya 
visto afectada por ello no debe servir para que el Gobierno eluda sus responsabilidades 
por la muy mala gestión de la crisis en España. En todo caso debe servir para que las 
autoridades de ambos países y también la OMS revisen a fondo los protocolos que se 
seguían hasta ahora. El comité científico nombrado por el Consejo de Ministros ha 
anunciado que se pondrá en contacto con el Centro de Control y Prevención de 
Enfermedades de Atlanta (CDC) para intercambiar información. Es una buena señal e 
indica que la rectificación emprendida por el presidente Rajoy el viernes comienza a dar 
sus frutos. La situación parece ahora mucho más controlada y la atribución de la 
portavocía del equipo a profesionales ponderados y con credibilidad está propiciando un 
cambio en la percepción pública. 
Mientras, cada día que pasa sin que se produzcan síntomas de la enfermedad en las 15 
personas en observación hace crecer la esperanza de que el episodio quede reducido a 
un solo contagio. Cualquiera que sea el desenlace, la crisis debe servir para sacar 
lecciones que nos permitan afrontar con garantías posibles nuevos episodios. El ébola 
está lejos de estar bajo control en África —amenaza con causar allí “Estados fallidos”, 
advirtió ayer la OMS— y la posibilidad de que el virus viaje a cualquier lugar sigue 
siendo alta. De ahí la importancia de revisar los errores cometidos. Un contagio 
accidental siempre es posible, pero conviene comparar las reacciones entre Estados 
Unidos y España: a los 90 minutos de haber comunicado que tenía décimas de fiebre, la 
persona contagiada en Texas, cuya identidad se ha preservado, estaba ya en régimen de 
aislamiento; antes de que se confirmara con una segunda prueba el diagnóstico, las 
autoridades tenían bajo observación a los posibles contactos. En unas horas se había 
desinfectado el coche y la vivienda, y las autoridades informaban in situ a los vecinos. 
En Madrid pasaron seis días desde que la auxiliar infectada refirió los primeros 
síntomas hasta que fue ingresada y aislada, lo que propició un alto número de contactos 
de riesgo, incluido el personal sanitario que la atendió en el hospital de Alcorcón. 
Mientras en EE UU ha habido siempre un portavoz solvente, y el propio Obama se 
ponía al frente de la crisis, aquí se producía una situación de descontrol y confusión que 
en lugar de tranquilizar, incrementaba la alarma. En ningún momento la ministra de 
Sanidad estuvo a la altura del reto; y el consejero de Sanidad de Madrid demostró 
además una insensibilidad intolerable. Mientras en EE UU se arropaba a la persona 
infectada, refiriéndose a ella como héroe, aquí ocurría todo lo contrario. Lejos de 
valorar el sacrificio de la auxiliar —que se había ofrecido voluntaria para cuidar a un 
enfermo de alto riesgo— el consejero intentó culpabilizarla. Cada día que pasa resulta 
más insólito que estos dos responsables permanezcan aún en sus puestos. 
Editorial, El País, 14 de octubre de 2014

Más contenido relacionado

DOC
Actividad 9
PDF
Sintesis informativa 06 02 2014
PPS
Notificación de un incidente de seguridad. Disminuimos los riesgos
PDF
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
PPTX
Influenza porcina
DOCX
Deber De Word 1 Angela Cruz
DOCX
Martes 6 de agosto del 2013
PDF
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Actividad 9
Sintesis informativa 06 02 2014
Notificación de un incidente de seguridad. Disminuimos los riesgos
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Influenza porcina
Deber De Word 1 Angela Cruz
Martes 6 de agosto del 2013
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020

La actualidad más candente (13)

PPT
Natalidad y Mortalidad[1]
PDF
Drama maternidad
PDF
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
PPT
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
PPTX
ALGUNOS CASOS DE LA GRIPE A ( H1N1)
PPTX
Indicadores de morbilidad
PPT
11 Medidas De Frecuencia
PDF
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
PPT
Clase3b
PPT
Medidas de riesgo y de impacto 2015
DOCX
Incidencia y Prevalencia
PDF
El tema complejo del aborto
Natalidad y Mortalidad[1]
Drama maternidad
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
G:\Internek\Medidas De Morbilidad
ALGUNOS CASOS DE LA GRIPE A ( H1N1)
Indicadores de morbilidad
11 Medidas De Frecuencia
Covid 19 realidad sui generis y el accionar del sistema sanitario
Clase3b
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Incidencia y Prevalencia
El tema complejo del aborto
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Sin comparación
DOCX
2º final i
DOC
DOCX
2º final iii
DOCX
2º final ii
PDF
Comentario (saber o no saber)
DOCX
Carla machado
DOCX
Mal ejemplo
DOCX
DOCX
DOCX
La séptima
DOCX
Nuevo curso
DOCX
Esos jueces
DOCX
La séptima alba soto
DOCX
Ellas y ellos
DOCX
Anabel santana
PDF
Comentario de texto pau25 unidad 2
PDF
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Sin comparación
2º final i
2º final iii
2º final ii
Comentario (saber o no saber)
Carla machado
Mal ejemplo
La séptima
Nuevo curso
Esos jueces
La séptima alba soto
Ellas y ellos
Anabel santana
Comentario de texto pau25 unidad 2
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Publicidad

Similar a Texto (20)

PDF
Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
DOCX
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
PDF
Yuval noah harari
DOCX
Trabajo ebola
PDF
COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
PPSX
Costumbres Argentinas
PPTX
Comunicación de crisis ebola (1ª semana)
DOC
Informe ébola
PDF
Para/Por nivel A2 ELE
PPTX
Sesión n° 2 resultados de américa latina y el perú como destino turístico.
PDF
Cuarentena mito o realidadfechafin
DOCX
Trabajo ebola
DOCX
Fce 1 sem 30 al 03 abril 2020
DOCX
Situación didáctica
PDF
Como salir de_la_pandemia
PPTX
PDF
Declaración institucional sanidad pública
PDF
Analisis cultural del impacto del covid 19 junio
DOCX
Luis Rivadçs. Entrevista
DOC
6TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA
Entrevista a Fernando Simón sobre el Ébola
¿Que tan preparado se encuentra los EUA para enfrentar una epidemia de Ebola?
Yuval noah harari
Trabajo ebola
COMO TERMINARA LA PANDEMIA ED YONG
Costumbres Argentinas
Comunicación de crisis ebola (1ª semana)
Informe ébola
Para/Por nivel A2 ELE
Sesión n° 2 resultados de américa latina y el perú como destino turístico.
Cuarentena mito o realidadfechafin
Trabajo ebola
Fce 1 sem 30 al 03 abril 2020
Situación didáctica
Como salir de_la_pandemia
Declaración institucional sanidad pública
Analisis cultural del impacto del covid 19 junio
Luis Rivadçs. Entrevista
6TO GRADO_ACTIVIDADES DE EVALUACION DIAGNOSTICA

Más de elrincondelpalique (18)

DOCX
Represión
DOCX
DOCX
Caníbales
DOCX
Universidad
DOCX
Esclavitud de catedra
DOCX
DOCX
Posicionamiento
DOCX
Posicionamiento
DOCX
Comentario Crónica
DOCX
2º final I
DOCX
DOC
DOCX
Itziar viera
DOCX
DOCX
Textos destartalados
DOCX
Represión
Caníbales
Universidad
Esclavitud de catedra
Posicionamiento
Posicionamiento
Comentario Crónica
2º final I
Itziar viera
Textos destartalados

Texto

  • 1. SIN COMPARACIÓN Que en Estados Unidos se haya producido un caso de contagio de ébola entre el personal sanitario y que la confianza en el sistema de salud norteamericano se haya visto afectada por ello no debe servir para que el Gobierno eluda sus responsabilidades por la muy mala gestión de la crisis en España. En todo caso debe servir para que las autoridades de ambos países y también la OMS revisen a fondo los protocolos que se seguían hasta ahora. El comité científico nombrado por el Consejo de Ministros ha anunciado que se pondrá en contacto con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC) para intercambiar información. Es una buena señal e indica que la rectificación emprendida por el presidente Rajoy el viernes comienza a dar sus frutos. La situación parece ahora mucho más controlada y la atribución de la portavocía del equipo a profesionales ponderados y con credibilidad está propiciando un cambio en la percepción pública. Mientras, cada día que pasa sin que se produzcan síntomas de la enfermedad en las 15 personas en observación hace crecer la esperanza de que el episodio quede reducido a un solo contagio. Cualquiera que sea el desenlace, la crisis debe servir para sacar lecciones que nos permitan afrontar con garantías posibles nuevos episodios. El ébola está lejos de estar bajo control en África —amenaza con causar allí “Estados fallidos”, advirtió ayer la OMS— y la posibilidad de que el virus viaje a cualquier lugar sigue siendo alta. De ahí la importancia de revisar los errores cometidos. Un contagio accidental siempre es posible, pero conviene comparar las reacciones entre Estados Unidos y España: a los 90 minutos de haber comunicado que tenía décimas de fiebre, la persona contagiada en Texas, cuya identidad se ha preservado, estaba ya en régimen de aislamiento; antes de que se confirmara con una segunda prueba el diagnóstico, las autoridades tenían bajo observación a los posibles contactos. En unas horas se había desinfectado el coche y la vivienda, y las autoridades informaban in situ a los vecinos. En Madrid pasaron seis días desde que la auxiliar infectada refirió los primeros síntomas hasta que fue ingresada y aislada, lo que propició un alto número de contactos de riesgo, incluido el personal sanitario que la atendió en el hospital de Alcorcón. Mientras en EE UU ha habido siempre un portavoz solvente, y el propio Obama se ponía al frente de la crisis, aquí se producía una situación de descontrol y confusión que en lugar de tranquilizar, incrementaba la alarma. En ningún momento la ministra de Sanidad estuvo a la altura del reto; y el consejero de Sanidad de Madrid demostró además una insensibilidad intolerable. Mientras en EE UU se arropaba a la persona infectada, refiriéndose a ella como héroe, aquí ocurría todo lo contrario. Lejos de valorar el sacrificio de la auxiliar —que se había ofrecido voluntaria para cuidar a un enfermo de alto riesgo— el consejero intentó culpabilizarla. Cada día que pasa resulta más insólito que estos dos responsables permanezcan aún en sus puestos. Editorial, El País, 14 de octubre de 2014