LIDERAZGO PEDAGOGICO
Desde el siglo pasado, la dirección de la I.E. estaba centrado en tareas administrativas y burocráticas;
según Álvarez 2010, entre las décadas de 1950 y 1970, al director se le exigía que administrara bien la
Escuela. En tiempos actuales los cambios sociales que se han venido produciendo en el mundo demandan
una reforma en la educación y del papel que desempeñan sus actores principales. Actualmente una
dirección centrada en la labor administrativa y burocrática resulta insuficiente.
Ante esto, Barber y Mourshed (2008) mencionan que aquellos sistemas educativos cuyos directores
dedican la mayor parte del tiempo a actividades que no se relacionan directamente con la mejora de la
enseñanza en sus escuelas ven limitadas sus posibilidades de incidir en los resultados de los estudiantes.
El director, como principal responsable de la gestión escolar, cumple un papel central al articular,
conducir y facilitar una serie de procesos al interior de la escuela. La calidad de las escuelas depende de la
calidad del equipo directivo, en tanto sus miembros ejerzan un liderazgo eficaz, que influya en las
motivaciones, capacidades y condiciones de trabajo de los docentes, quienes, a su vez, moldearán la
práctica pedagógica en las aulas y, por consiguiente, los aprendizajes de los estudiantes (Barber y
Mourshed 2008; Pont, Nusche y Moorman 2008).
En la gestión escolar, existen dos tipos de liderazgo que se diferencian por su función: uno orientado
hacia la administración de los centros educativos, y otro centrado en los aspectos curricular y pedagógico
(Rodríguez-Molina 2011).
Así mismo según el Marco del Buen Desempeño del directivo en su página 15 manifiesta que la
reforma de la escuela requiere configurar el rol del directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico, un
líder que influya, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en función de lo pedagógico. Es
una opción necesaria y pertinente para configurar una escuela que se organice y conduzca en función de
los aprendizajes y que para ello logre vincular el trabajo docente, clima escolar acogedor y la participación
de las familias y comunidad.
En la mayoría de las investigaciones, en todos los modelos de liderazgo se hace referencia a los tipos
de prácticas que tienen un impacto en el aprendizaje de los alumnos. En la investigación por Viviane
Robinson (2008), sobre la búsqueda de literatura sobre liderazgo directivo… identificó cinco dimensiones o
prácticas del liderazgo que tienen un impacto particular en los resultados de: Establecimiento de metas y
expectativas; Uso estratégicos de los recursos; Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza
del currículo; Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros; Aseguramiento de un
ambiente seguro y de soporte.
Así mismo en la investigación de Leithwood ea al. (2006) se han descrito cuatro tipos de prácticas en
relación con este tema: Establecer una dirección (Visión, expectativas, metas de grupo); Desarrollar al
personal; Rediseñar la organización; Gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje.
Para lograr cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje, tiene relación directa con el líder
pedagógico que debe de tener rasgos de Visionario, transformador, innovador e investigador; que para
llevar a cabo reformas profundas extensas y duraderas se deben tener en cuenta siete principios de
liderazgo sostenible según Andy Hargreaves y Dean Fink (2007): 1. El líder sostenible importa: Establece
modas de enseñanza intelectual, social y emocional para resultados progresivos. 2. El líder sostenible dura:
centrado en la sucesión, empoderar a los futuros líderes, prepara a través de delegación de funciones,
objetivos a largo plazo para la continuidad de los cambios. 3. Liderazgo sostenible de expansión: Liderazgo
de responsabilidad compartida para lograr aprendizajes significativos. 4. Liderazgo sostenible socialmente
justo: Irradiación de mejora hacia los centros y estudiantes del entorno comunal para el logro de
aprendizajes significativos. 5. El liderazgo sostenible tiene recursos: Ofrece recompensas intrínseca y
extrínseca, trabajo en red, es ahorrador sin ser barata, gestiona sus recursos desarrollando talentos, anima
a preocuparse de sí misma. 6. Liderazgo sostenible promueve la diversidad: Se tiene en cuenta situaciones
favorables.
Los líderes pedagógicos deben tener cualidades como: Está dispuesto a correr riesgos; Audaz,
inteligente; Vence su desánimo y las ideas negativas; Es paciente y consistente; Buen carácter; No le
asusta ser un inconformista; Lucha por la calidad; Prevé las necesidades a largo plazo; Sabe enmarcar los
objetivos del grupo de estudiantes; Apasionado por el cambio y lo nuevo; Hábil en la toma de decisiones;
Arrastra y no empuja; Tiene autoridad moral; Aprender constantemente; Desarrollo de las personas e
involucrar; Adaptabilidad; Creatividad.
Finalmente podemos concluir que el liderazgo pedagógico tiene relación directa con los procesos de
aprendizajes de los estudiantes, normalmente los líderes no defraudan a sus escuelas; el fracaso suele
venir dado los sistemas en el que lideran, por consiguiente los sistemas deben apoyar el liderazgo
sostenible para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Más contenido relacionado

PDF
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
DOC
La articulación de la educación básica
PDF
Marco de buen desempeño directivo
PDF
Proyecto pedagógico regional
PPTX
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
PPTX
Sesión 5 pat
PPTX
Sesión 6 ri reglamento interno
PDF
Resultados autoevaluación 2015
Lineamientos sobre la organización y evaluacion del año escolar 2021 en el ni...
La articulación de la educación básica
Marco de buen desempeño directivo
Proyecto pedagógico regional
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Sesión 5 pat
Sesión 6 ri reglamento interno
Resultados autoevaluación 2015

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto educativo institucional ugel
PDF
ORIENTACIONES
PPTX
4. directiva 2014
DOC
Metas por dimensión
DOCX
La gestion educativa y de los aprendizajes
PPT
20080410 Snte Revolucion Educativa
PDF
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
PPTX
PPTX
Diario oficial (dylkan)
DOC
Plan de acompañamiento.
PPTX
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
DOC
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
PDF
Módulo formar 2014 2
DOC
Informe PEI
PDF
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
PPT
Los ámbitos de la formación docente en México
PDF
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
PPT
Curriculo ventajas
PDF
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Proyecto educativo institucional ugel
ORIENTACIONES
4. directiva 2014
Metas por dimensión
La gestion educativa y de los aprendizajes
20080410 Snte Revolucion Educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
Diario oficial (dylkan)
Plan de acompañamiento.
Sesión 3 videoconferencia p administrativa cefops dra. mary panta (2)
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Módulo formar 2014 2
Informe PEI
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
Los ámbitos de la formación docente en México
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Curriculo ventajas
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Publicidad

Similar a Texto liderazgo (20)

PPT
Liderazgo en la educacion
PPT
Liderazgo en la educacion
PPSX
Escuela efectivas
PPT
Liderazgo resultados educativos
PPTX
GESTION.pptx
DOCX
Manual del director
DOC
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
PDF
Liderazgo pedagogico y Dimensiones. educacionpdf
PDF
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
PDF
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
PDF
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
PDF
Liderazgo de los equipos directivos. Beatriz Pont,
PDF
Gestión Escolar
PPT
PDF
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
PDF
La planificación en las ii.ee.
PDF
Taller de liderazgo en la educacion colombiana
PDF
felicia.pdf liderazgo, cultura y valores
Liderazgo en la educacion
Liderazgo en la educacion
Escuela efectivas
Liderazgo resultados educativos
GESTION.pptx
Manual del director
Gestión eficaz y eficiente para el desarrollo de las instituciones
Liderazgo pedagogico y Dimensiones. educacionpdf
El Liderazgo Educativo en las Organizaciones ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Liderazgo de los equipos directivos. Beatriz Pont,
Gestión Escolar
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
La planificación en las ii.ee.
Taller de liderazgo en la educacion colombiana
felicia.pdf liderazgo, cultura y valores
Publicidad

Más de Alfredo Tasayco (10)

PDF
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
PDF
Marco buen desempeno_docente
DOCX
Practica con problemas en q
DOCX
Examen 4° grado 2015
PDF
Evaluacion desempeño docente ii competencia
PDF
Evaluacion desempeño docednte
PPTX
El nuevo sistema curricular general 2014
PPTX
5. planificación proyecto ejm.
PPT
4. sesion de aprendizaje
PPTX
4. planificación proyecto
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Marco buen desempeno_docente
Practica con problemas en q
Examen 4° grado 2015
Evaluacion desempeño docente ii competencia
Evaluacion desempeño docednte
El nuevo sistema curricular general 2014
5. planificación proyecto ejm.
4. sesion de aprendizaje
4. planificación proyecto

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Texto liderazgo

  • 1. LIDERAZGO PEDAGOGICO Desde el siglo pasado, la dirección de la I.E. estaba centrado en tareas administrativas y burocráticas; según Álvarez 2010, entre las décadas de 1950 y 1970, al director se le exigía que administrara bien la Escuela. En tiempos actuales los cambios sociales que se han venido produciendo en el mundo demandan una reforma en la educación y del papel que desempeñan sus actores principales. Actualmente una dirección centrada en la labor administrativa y burocrática resulta insuficiente. Ante esto, Barber y Mourshed (2008) mencionan que aquellos sistemas educativos cuyos directores dedican la mayor parte del tiempo a actividades que no se relacionan directamente con la mejora de la enseñanza en sus escuelas ven limitadas sus posibilidades de incidir en los resultados de los estudiantes. El director, como principal responsable de la gestión escolar, cumple un papel central al articular, conducir y facilitar una serie de procesos al interior de la escuela. La calidad de las escuelas depende de la calidad del equipo directivo, en tanto sus miembros ejerzan un liderazgo eficaz, que influya en las motivaciones, capacidades y condiciones de trabajo de los docentes, quienes, a su vez, moldearán la práctica pedagógica en las aulas y, por consiguiente, los aprendizajes de los estudiantes (Barber y Mourshed 2008; Pont, Nusche y Moorman 2008). En la gestión escolar, existen dos tipos de liderazgo que se diferencian por su función: uno orientado hacia la administración de los centros educativos, y otro centrado en los aspectos curricular y pedagógico (Rodríguez-Molina 2011). Así mismo según el Marco del Buen Desempeño del directivo en su página 15 manifiesta que la reforma de la escuela requiere configurar el rol del directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico, un líder que influya, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en función de lo pedagógico. Es una opción necesaria y pertinente para configurar una escuela que se organice y conduzca en función de los aprendizajes y que para ello logre vincular el trabajo docente, clima escolar acogedor y la participación de las familias y comunidad. En la mayoría de las investigaciones, en todos los modelos de liderazgo se hace referencia a los tipos de prácticas que tienen un impacto en el aprendizaje de los alumnos. En la investigación por Viviane Robinson (2008), sobre la búsqueda de literatura sobre liderazgo directivo… identificó cinco dimensiones o prácticas del liderazgo que tienen un impacto particular en los resultados de: Establecimiento de metas y expectativas; Uso estratégicos de los recursos; Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo; Promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros; Aseguramiento de un ambiente seguro y de soporte. Así mismo en la investigación de Leithwood ea al. (2006) se han descrito cuatro tipos de prácticas en relación con este tema: Establecer una dirección (Visión, expectativas, metas de grupo); Desarrollar al personal; Rediseñar la organización; Gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje. Para lograr cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje, tiene relación directa con el líder pedagógico que debe de tener rasgos de Visionario, transformador, innovador e investigador; que para llevar a cabo reformas profundas extensas y duraderas se deben tener en cuenta siete principios de liderazgo sostenible según Andy Hargreaves y Dean Fink (2007): 1. El líder sostenible importa: Establece modas de enseñanza intelectual, social y emocional para resultados progresivos. 2. El líder sostenible dura: centrado en la sucesión, empoderar a los futuros líderes, prepara a través de delegación de funciones, objetivos a largo plazo para la continuidad de los cambios. 3. Liderazgo sostenible de expansión: Liderazgo de responsabilidad compartida para lograr aprendizajes significativos. 4. Liderazgo sostenible socialmente justo: Irradiación de mejora hacia los centros y estudiantes del entorno comunal para el logro de aprendizajes significativos. 5. El liderazgo sostenible tiene recursos: Ofrece recompensas intrínseca y extrínseca, trabajo en red, es ahorrador sin ser barata, gestiona sus recursos desarrollando talentos, anima a preocuparse de sí misma. 6. Liderazgo sostenible promueve la diversidad: Se tiene en cuenta situaciones favorables. Los líderes pedagógicos deben tener cualidades como: Está dispuesto a correr riesgos; Audaz, inteligente; Vence su desánimo y las ideas negativas; Es paciente y consistente; Buen carácter; No le asusta ser un inconformista; Lucha por la calidad; Prevé las necesidades a largo plazo; Sabe enmarcar los objetivos del grupo de estudiantes; Apasionado por el cambio y lo nuevo; Hábil en la toma de decisiones; Arrastra y no empuja; Tiene autoridad moral; Aprender constantemente; Desarrollo de las personas e involucrar; Adaptabilidad; Creatividad. Finalmente podemos concluir que el liderazgo pedagógico tiene relación directa con los procesos de aprendizajes de los estudiantes, normalmente los líderes no defraudan a sus escuelas; el fracaso suele venir dado los sistemas en el que lideran, por consiguiente los sistemas deben apoyar el liderazgo sostenible para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.